пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

SAN FERMÍN (HISTORIA DE MADRID)

(salón del Prado número 6). Erigió esta iglesia la congregación de naturales del reino de Navarra , h a biéndose colocado en ella cl Santísimo el dia 24 de setiembre de 4 746. Consta de una sola nave con una cúpula figurada de perspectiva. El retablo mayor es dc un cuerpo con cuatro columnas , pero no del mejor gusto á los lados del espresado cuerpo, cuyo intercolumnio ocupa la imagen del t i t u l a r , hay dos santos obispos, ejecutados porD. Roberto Michel, d e q u i e n son los ángeles sobre el cornisamento y la Ntra. Sra. que está en el nicho del ático. En los cinco r e tablos que adornan la nave, se ven buenas efigies la del mas inmediato al presbiterio por el lado del Evangelio, r e presenta á San J o s é , y es obra de D. Luis Salvador y Carmona; la Ntra. Sra. con el Niño Jesus en el segundo altar, es de D. Juan Pascual de Mena, y el San Miguel de D. Luis Salvador, quien hizo igualmente el San Francisco Javier que está en el lado de la Epístola. Por ú l t i m o , el San Juan predicando, que se halla á la entrada á la derecha, es del citado Mena. Tuvo esta iglesia un juego de 32 campanas que formaban un órgano á la manera del que habia en el Escorial, pudiéndose tocar cuantas piezas se quisiesen. Sostiene esta iglesia una congregación de n a v a r r o s , á la que tenemos el honor_de pertecer, contribuyendo cada congregado con una pequeña suma anual. Los n a v a r r o s , después de celebrar las funciones religiosas en los dias de San Fermín y San F r a n cisco J a v i e r , procuran reunirse en un modesto banquete, á fin de conservar y estrechar las relaciones amistosas de las personas mas notables de N a v a r r a , residentes en la corte.

La iglesia está á cargo de un capellán.

мостбет кз