пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

RIVADEO

ayuntamiento en la provincia de Lugo(13 4/2leg.)diócesis de Mondoñedo (5 4/2), audiencia ten-, y o. g. de la Coruna (26′, partido judicial y distr. marítimo de su nombre: Sit. en la costa ítet Océanofrenle á la isla Pancha-. Cuma benigno y sano. Se compone de lav. de Rivadeo y telig. de Arante, San Pedro ; Cedofeita, Sla. María Magdalena ; Cógela, Santiago; Cúbelas, San Vicente; Devesa, Sta. Eulalia ; Obe, San Juan; Piñeira, San Juan; Villaoseode, Sta. Eulalia; y Villaselan, Sta. Maria ; que reúnen sobre 4,300 Casas en un crecido número de 1. y cas. Hay casa propia para el ayuntamiento ; tiene cárcel pública y varias escuelas de instrucción primaria: escasea el agua potable y la que se encuentra solo es mediana. El Term, municipal conlína por N. con el Océano ; al E. ]a provincia de Oviedo interpuesta la ría ó desembocadura del En; al S. el ayuntamiento de Trabada, y por O. el de Cabarcps: el Terreno participa de monte y llano y casi en el centro del dístr. se eleva el Mondigo á unas 61)8 varas sobre el nivel del mar. Se encuentran insignificantes riaoh. siendo entre ellos el mas notable uno que teniendo origen de dos arroyos se leuneu ев el I. del Puente y sus aguas corren de O. á E. formando el limite de las feligresia de Cúbelas y Cedofeila y continúan á mezclarse con las del Eo. Los Caminos municipales y vecinales son malos; pero habrán de mejorarse si tiene efecto el proyecto de los dos ramales de carretera que desde Mondoñe’do se dirigen a Kvadcoy á la Vega, cra

RIVADEO

v. en la provincia de Lugo (13 1/i leg.), diócesis de Mondoñedo(5 1/2), audiencia terr. yo. g. de la Coruña (ib), partido judicial y ayuntamiento de que es cap., asi como de distr. ma-) ritimo de la provincia de Vivero (10), en el departamento de Ferrol (47; : puerto con aduana de segunda clase, estafeta de correos dependiente de la de Lugo y adm. do loterías subalterna de Mondoriedo.

SituaciÓn v Cliva. Colocada á los 43.» 3V 36″ de lat., 3.» S3′ long. O. del meridiano de Madrid; en el centro de una faja de 10 leg. de costa , tal vez la mas productiva de Cantabria, y á la nvirg. izquierda del Eo, disfrutando, aun desde la mayor parte de las casas do un eslenso horizonte marítimo E. á O. de la costa: su clima Sudo, pues aunque se езperimentiiu algunas nfecciones reumáticas por su exposición á los vientos acres y húmedos N. NE. son comunes las edades de 70 años y se ven personas longevas.

Interior De La PoblaciÓn Y sus Afueras. Componen el todo de la v. unas 600 GASAS particulares sin contar loe edificios de que haremos mención : hay î plazas casi contiguas y sobre 20 calles y callejuelas, mal empadradas en lo general, muy estrechas y oscuras ; la población y cas. se han aumentado desdo fines del siglo último en que so demolió el ant. muro que contenia los límites de la v. en una cañadila muy pendiente é incómoda eslendida de 80. á NE. basta el’embercadero de Porcillen; pero es tan irregular la nueva población сотэ fea la ant. no obstante la esten.-a área que ocupan. La plaza de la v. ó del Consistorio es pequeña, desnivelada é irregular; pero la llamada de Arriba es mayor y susceptible de mejoras: abierta en todo el frente del mediodia se une con el campo y alameda de San Francisco; es el punto mas agradable y concurrido y donde se eneuerrtreti los edificios de San Frnncisco, Sta. Clara, Iglesia Nueva, gran casa He los Sres. Ibañez. los ant. torreones ó fortaleza y porción de casas modernas de î y 3 pisos. La casa consistorial es bastante decente, y la cárcel se ha colocarte en el edificio llamado la fábrica, porque la hubo de lienzos y cintas ríe hilo, erigida bajo los auspicios del gobierno dé Carlos Ш, pnro cesaron los trabajos en 1783 por muerte de su director. Hay una sociedad de fomento establecida en 184> que ro4ca una escuela elemental completa cuyo maestro disfruta 240 reales mensuales т 100 el ayuJante-. la rniama sociedad sostiene otra escuela en que se enseü» matemáticas y pilotage : ademns existen varias escuelas para niños y part niñas y todas medianamente concurridas. Una sociedad fi^ lantrópico-dramnlica constituida en 1835 tiene un teatro, ei que por aficionados se hacen funciones que instruyen al nasí que sirven de recreo, y finalmente hay otra sociedad fílar* mónita de jóvenes aficionados á la, música, que bajo las ór» dencs de un director dan algunas funciones: fue oreada en 1841 y se pagan 20 reales de entrada y una peseta mensual. la iglesia colegiala-parr. (Sta. Maria del Campo) se encuentra en la que fue do los frailes franciscos, por bailarse suspendida la obra de la nueva iglesia desde fines del siglo anterior: tiene un canónigo presidente y 4 racioneros, que se proveen por la Heal Cámara exceptuándose de estos el cura párroco que acumula una de dichas prevendae y cuyo patronato es real y ordinario. El conv. que fue de San Francisco, lo fundó Fr. Juan Pedro Compatir, compañero del patriarca, ^ que fflurió en 1222: los compradores del edificio han hecho en él y su cercado de huerta, una casa de habitación y ui horno para cocer pan: la iglesia que, como se ha dicho sirve de parr., fue reedificada á principios de este siglo; pero aun esta sin bóveda y solo algunas capillas se encuentran eu buen estado : su planta es en forma de cruz y tiene 13 retablos en la mayor parte ant. El conv. de monjas de Sta. Clara, cuya fundación se ignora, es sin duda menos ant. que el de San Francisco, mayor y mejor conservado: sirvió de hospital en la guerra de la Independencia y al efecto fuerod trasladadas las monjas á una casa particular: la iglesia es pequeña, oscura y de mala arquitectura. Hay 7 ermitas la de

San Roque, de la Trinidad, Ntra. Sra- de la Misericordia, Nlra. Sra. de Chinquinquira, la de la Orden Tercera, contigua al exconvenlo de San Francisco y la del hospital de San Sebastian -. todas tienen rentas ó medios para sostenerse menos la del hospital, cuyos bienos fueron vendidos por el Gobierno en 4806. El cementerio fue construido en 4 83 i , al S. de la v.; tiene una capilla, es muy capaz y disfruta de buena ventilación. El agua potable es poca, pesada y desagiadable: solo existe ‘una fuente pública de arqueta con 2 caños; muchos veciudad se proveen de manantiales estramuros y de pozos. Para la limpieza y otros usos hay un arroyo que por varios encañados recorre casi toda la población El puerto sil. en lu ria ó brazo de mar , que se anticipa á recibir las aguas del b’o, es el mas conocido y frecuentado desde el Ferrol á Santander ; pueden fondear en él los buques á tiro de pistola, de la orilla en 20 pies á baja mar entre la v. y el cast, de San Damián, situado en term, de Villacelan al N. NE. para defender la entrada; cuyocast. aunque pequeño se hallaba construido bajo todas las reglas del arte y montaba 42 piezas de grueso calibre; pero fue destruido y aun volado su sólido almacén en 2 de febrero de 1809 : en el puerto hay diversos varadero? y ensenada« para la limpieza y construcción, sin embargo le son perjudiciales los bancos movibles que forman las avenidas del Eo.

El ТЕНИ, conñna por N. con la feligresia de Sta Mana de Villaselan v entrada del puerto al E con la de Figueras, provincia de Oviedo, interpuesta la ria que forma también el limite S.; y por O. con San Juan de Obe y Villaselan.

El Terreno es llano con declive hacia los arrabales y embarcaderos de Porcillan, Cabanela y Figueirua, y costanero todo loque baña la ria desde estos puntos hasta la ensenada 6 varadero de Villavieja : en lo general es pedregoso, arenisco-barroso con capa de sílice, alúmina-caliza, arcillosa y de secano : se cultivan sobre 80 fan. de primera, segunda y torcera clase la mayor parte dedicada á hortalizas.

Ríos Y Arroyos. Sit. la v., como se ha indicado, en el vértice del ángulo que forma la costa con el puerto y ria del

Eo, solo corre por el centro el arroyo Jo quo hicimos mención , el cual baja á la ría ; esta se forma de las aguas de mar que «nlran por una abertura de 4/í milla y en la estension de 2 leg. á recibir las del Eo , siendo navegable hasta el puente de Santiso sirve de límite por esta parte con la provincia de Oviedo, con la cual se comunica por medio de barcas.

Caminos : el que se dirige á Lugo de Mondoñedo con dirección de E. á O. es carretero, como el de la Marica que facilita la comunicación con Vivero y otros pueblos; pero ambos se hallan en maj estado.

Correos : hay, repetimos, una estafeta ó cartería que depende de la adm. de Lugo y está dotada con el 45 por 40fy en ella se recibe el correo tres veces por semana.

Producciones: hortaliza, patatas, trigo y maiz, cuvas cosechas no son suficientes para el abasto ; pero las suplen los Dueblos inmediatos en los dias de mercado, los géneros ultramarinos telas v otros efectos.

La i.XD. está reducida á la que ejercen varios artesanos de los oficios de primera necesidad: una fáb. de fécula de patatas, en ta que se consumen en la temporada de trabajo que son 6 meses anas 7,000 fan. de 450 libras españolas y precio de 7 á 8 reales y producen sobre 4,300 qq. de fécula que trasportan por el mar á Barcelona : hay 2 molinos harineros y varias tiendas; finalmente la marinería con 4i buques mayores y menores navegan los mares del Norte, América, Lebante y Cabotage, al paso que 8 lanchas se ocupan en el pasag»e y en la pesca que con abundancia les ofrece aquella costa.

¡ Comercio. Celebra mercado muy concurrido el miércoI les de cada semana y se vende toda clase de granos y ait. de consumo, asi como cerdos de cria, zapatos, ferretería, lino, lienzos, muebles, madera, leña y otros efectos, de cuya importancia podran dar una idea los estados que insertamos á continuación , sacados de lus dalos oficiales de la aduana.

Pobl. : 559 veciudad, Î.938 aira. соэт». : eon las demás feiig, que forman el ayuntamiento

Histobu. Es población muy ant., lanío que los encarecedore.5 de los orígenes de todas aquellas de algún nombre ó importancia han creído tener motivo para decir que es funflacion de Augusto Cesar. Se dice haberla repoblado Alfonso el Católico y que su iglesia fue catedral hasta que fue trasladada su dignidad episcopal por el rey Ordoíio iiio 918 £ Mondoñedo. Perteneció su señorío á Mosen Per de Villanes y después al condeslablc Hui López de Avalos á quien fue confiscada en 44ia. En 4444 Diego Valera fue por embajador al rey de Francia con inloato de alcanzar diese libertad al conde de Armeñaque, al cual poco antes prendió el Delfín, y D. Mjrlin hijo de D. Alonso conde de Giion. Achacábanle que tenia ti-alos con los ingleses. Üiérunle libertad á condición, de que si en algún tiempo faltase á la lideiidad debida, fuese despojado de los pueblos de Rivadeo y de Cangas que poseía en las Asturias, por merced de los reyes de Castilla, ó por habellos heredado (Mariana;. Esta fecha debe estar equivocada , pues el rey D. Juan II erigió antes el condado de Rivadeo concediendo su título á D. Rodrigo de YíllandranJo, Este rey, en 9 de enero de 4444, recompensó los servicios que tenia recibidos de D. Rodrigo Villandrando, conde de Kivadeo, quien acudió á su defensa con mucha gente de armas desde el estranjero donde se hallaba, levantó muchas tropas en sus estados, dejó sus tierras y cast, y eorrió los mayores peligros, especialmente el dia de la Epifanía, que, estando para entrar el rey en Toledo, se vio muy comprometido y debió su seguridad al esfuerzo de dicho conde, Por dio le concedió que cu memoria de este hecho, él y sus sucesores, recibiesen las ropas y vestiduras <jue los re) es vistiesen eu el mencionado dia de la Epifanía de cada año, y tuviese la preeminencia de sentarse á la mesa y comer con los reyes ea dicho día D. Pedro de Villandrando hijo de D. Rodrigo, sucedió en este estado y en dichas mercedes, y las traspasó y renunció en D. Diego Gómez Sarmiento de Villandrando su sobrino. Después pasaron al estado de Rivadeo y estas notables preeminencias que le eran ani’jas, en la ¡lustre casa de los duques de Hijar (V. Hijar.) A pesar de la importancia de esta v. no merece especial mención en la historia, sino es por los escesos que en principios del año 1809 cometieron «aúllala* fuerzas ausiliaresde Worster, como si fuesen enemigos; haber sido colocada cu ella la tüb. de armas de Oviedo el auo. 4 $40 ; haberse Sjado por el mismo tiempo un tribunal de guerra permanente, compuesto de varios generales en ella y haber resididu uoa temporada la. junta superior de la arev. en U misma v. Hace por armas el escudo de los Villandrandos que es cuartelado, v en el primer cuartel alto á la der. tiene una luna escacada de oro y negro sobre campo blanco; en el izquierda 1res fajas azules campo de oro; y en los otros dos lo mismo en orden contrapuesto; orlándolo todo 8 cast, dorados sobre azul. – —

RIVADEO

partido judicial fa entrada en la provincia de Lugo, diócesis do Mondoñedo, con 4 feligresia pertenecientes á la de Oviedo, audiencia terr. y ciudad g. de la Coruña: comprende los a ayunl. de Cabarcos, Rivadeo, Trabada, Villameá y Viilaodrid, que cuentan unas 4,500 casas en una v. y 472 I. ó aid., distribuidas en las 33 feligresia siguientes :

Sitcacioh т Clima. Se encuentra al estremo NE de la provincia, dentro del ángulo que forma la costa Cantábrica y márg. izquierda del Eo, disfrutando de buena ventilación y clima templado y sano, pues aunque algo húmedo y propenso á fiebres y reuma, sus naturales son robustos y cuentan muchos años de vida.

TÉrminos Y Confines. El término jurísd. de este part, confina por el E. con la ría que lo separa de la provincia de Oviedo; al S. con los part, do Fonsagrada y Mondoñedo, continuando este último por la parte O., é interpuesto el r. Afasma hasta la embocadura de la ría de Foz, desde la cual prínci

Eia la costa por el N., donde se encuentra la punta de San llguel, la ensenada y arenal entre las puntas de Promontorio y Corbera, puerto de Rínlo, punta de Piíieira v embocadura de la ria basta llegar al puerto de Rivadeo : (a entrada de la ría será de 1/2 milla de ancho, y las a^uas del mar suben Ï leg. ria adentro, si bien es navegable hasta el puente de Santi.-o de Abres. La superficie es una figura irregular parecida á un tnanrçulo isósceles ó pirámide, que suponiendo la costil su base de 3 1/2 leg., se eleva 6 hasta su vértice á cúspide.

El Tkbrkno es bastante fértil, aunque en su mayor parte quebrado y montaosp : al O. y de N. á S. se esliendo la sierra de la Cade ¡га, y ai N. no muy dist. de la costa i i/4 leg.). se halla el monte Mondlgo.

Ríos т Abhoyos. El Ko entra en este part, por el térm de San Salvador de Villarmidu y corre al N. hasta encon trar el arroyo Cairo, de*de cuyo punto y coa la misma direccion separa tos lita, dé Lugo y Oriedo hasta desembeear en el Océano Cantábrico ó ría de Rivadeo : en su curso recoge varios arroyos y riech., siendo el único notable el r. Trabada: las aguas vertientes al O. van también al Océano, mezcladas con las del r. Afasma, que como se ha dicho, desemboca en la ría de Faz.

Los Caminos son vecinales y malos; hay no obstante 2 de rueda que desde la cap. se dirigen uno á Mondoñedo y Lugo, y el otro llamado de la Marina va dejando la costa á la der. basta llegar é Foz : están proyectadas 2 carreteras que partirán de Mondoñedo á Rivadeo y á La-Vega: si como es de esperar se realiza este proyecto , serán incalculables los beneficios que reportará a todo el partido

Correos. Se reciben en la estafeta ó cartería que exi^> te en la cap., y es subalterna de la adm. de Lugo; llegan 3 veces por semana y salen otras tantas: los ayuntamiento y feligresia no tienen en lo general un método ó medio fijo de recibir su correspondencia.

Las Prod, mas comunes son cereales, legumbres, patatas, pocas semillas, bastante hortaliza y frutas, poco lino, Igun vino, maderas y combustible : cria ganado de todas lasís, prefiriendo el vacuno: hay caza y abundante pesca. Industria т Comercio. La agricultura, molinos harinees . telares caseros, varios oficios de los de primera neceidad y una fáb. de fécula de patata» ; la pesca y la marineía dan ocupación á estos naturales, y su comercio se halla educido al que se hace en la v. de Rivadeo (V.). y á las

Ferias v Mercados que se celebran y son : en la cap. tolos los miércoles; el primer domingo <le mes en Sta¿ Mari» le Trabada; segundo domingo en el 1. de la Puente en San ‘edro de Arante; tercero en San Julián de Cabarcos ; cuaro en San Justo de Cabarcos v en el I. de Vilela de San PeIre de Cúbelas ; primer día de mes en San Miguel de Reilunte; primer sábado de mes en San Juan de Obe y sitio lamado Balín; tercer sábado en Sla Eulalia de la Dehesa; !•’• de abril en San Juan de Villamarlin ; 30 de mayo en el nonte y ermita de San Fern indo de la feligresia de Sta. María íagdalena deBilboa; y final nenie, todos los dominaos sin autorización en San Vicente de Villameá. en estos mercados se bedefician ganados, granos y domas frutos, asi cono carnes frescas y saladas, mantecas, quesos , pescado rosco y salpreso, utensilios de labor y cocina, telas, zapatos f otros» efectos.

EstadÍstica Criminal. Los acusados en este partido judicial on el aao de 4843 fueron 23, de los que resultaron absuellos le la instancia 4 , libremente 9, penados presentes 40, contumaces 3: de los procesados 3 contaban de 40 á 20 años, 44 de 20 á 40 y 3 de 40 en adelante; los 23 eran hombres; solteros 4 4 , casados 9 ; sabían leer y escribir 8, no sabia 4; ejercían artes mecánicas 20 ; de 3 acusados se ignoraba la edad , el estado y el ejercicio, y de 44 la instrucción.

En el mismo periodo se cometieron 42 delitos de homicidio y de heridas con un arma de fuego do uso ilícito , 4 instrumentos contundentes y un instrumento ó medio Do espresado.

мостбет кз