пин ап казино
pin up
plinko

SOTOS DEL BURGO

l. con ayunt en la provincia de Soria (10 leg.), partido judicial del Rurgo (2), audiencia terr. y ciudad g de Burgos (18), diócesis de Osma (2) SIT. á la márg. der. del r. Ucero, con CLIMA frío v húmedo tiene 30 CASAS; la consistorial varias fuentes de buenas aguas; escuela de instrucción primaria frecuentada por 12 alumnos de ambos sexos, dolada con 20 fan.de trigo; una iglesia parr. (San Pedro Apóstol; matriz de la de Valdelinares1, servida por un cura y un sacristán, término  confina con los de Valdelinares, Váldemaluque, Valdelubiel y Valdeosma; dentro de él se encuentran varios manantiales de buenas aguas, una ermita (San Justo y Pastor) y diferentes corrales de cerrar ganado el TERRENO fertilizado en parte por el Ucero, es de regular calidad; comprende un monte enebral, con algunos robles, estepas y sabinas; un tallar de solo roble; un soto con álamos y uña deh. de pasto, CAMINOS los locales, CORREO; se recibe y despacha en la cabecera del partido PROD. trigo común, cebada», centeno, avena, judias, patatas, verduras y c á ñamo; leñas de combustible y buenos pastos, con los que se mantiene ganado lanar, cabrío y vacuno; hay caza de perdices, conejos y liebres; pesca de truchas y barbos.

POBL.  25 v e c , 96 almas CAP. IMP.  1L.530 reales 24 mreales

SOTOS DE SEPÚLVEDA ó EL SOTO

L. que desde 4 .<• de enero de 4 847 forma ayuntamiento en unión de Castillejo (1 ¡i leg.), en la provincia y diócesis de Segovia (9), partido judicial de Sepúlveda (2 4/ 4 ) , audiencia terr. de Madrid (17), ciudad g. de Castilla la Nueva; SIT. en un pequeño cerro en terreno pedregoso, lecombaten tados los vientos, en particular el N.; su CLIMA es frío y las enfermedades mas comunes constipados y dolores de costado ; tiene 28 CASAS; escuela de primeras letras común á ambos sexos, dotada con 12 fan. de trigo anual; y una iglesia

parr. (Sto. Tomás Apóstol) anejo de la de Cerezo de Arriba, cuyo párroco la sirve el cementerio está en parage que no ofende la salud pública ; y los veciudad se surten de aguas para sus usos de las de 3 fuentes que se hallan esparcidas por el término  este confina N. comunes de Villa y tierra de Sepúlveda ; E. Riaza; S. Cerezo de Arriba, y O. Cerezo de Abajo y Castillejo se estiende 4/ 4 leg. de N. á S . y 1/2 de E. á O., y comprende un desp. titulado de Sta. Inés; un monte de roble bajo, poco poblado, y algunos prados de riego con praderas de buenos pastos le atraviesa un arroyo nombrado Senario, que pasa al E. de la población el TERRENO es de inferior calidad, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes, en mediauo estado el CORREO se recibe en Castillejo por los mismos interesados, FBOD poco trigo, centeno , lino, patatas, leñas y pastos mantiene ganado lanar fino, vacuno y asnal, y «cria caza de perdices y liebres.

IND. la agrícola y la elaboración de lino, POBL. 23 v e c , 82 almas CAP. IMP. 19,576 reales CONTR. 20’72 por 100

SOTORDEY (SANTIAGO DE)

feligresia en la provincia de Lugo (13 leg.), diócesis de Astorga (25), part, judicial de Quiroga (1), y ayuntamiento de Rivas del Sil (3/4) SIT entre los montes del Cerengo y orilla del Sil; CLIMA templado; comprende los L. de Aldea, Chenza, Escoleira, Filgueira, Ferreirua. Lousadela, Moredo, Otero, Portas, San Antonio de la Fraga y Souto que tienen 45 CASAS, 12 fuentes, una iglesia parr. (Santiago), 2 ermitas San Antonio y Sta. Bárbara, y un cementerio inmediato á la iglesia El TÉH’M. confina por N». el citado r.; E. Piñeira S. Caldelas, y O. San Clodio. El TERRENO es de 2 . a y 3 . a suerte, y sus»montes bastante poblados de robles, brezo y matas bajas; sotos de Castaños y algún pasto; lo bañan diferentes arroyos que llevan sus aguas al Sil.

Los CAMINOS vecinales. El CORREO se recibe en Monforte por un peaL.n. PROD. centeno, castañas, patatas, trigo, vino, legumbres y lino; cria ganado vacuno, de cerda, cabrío y lanar; hay perdices y liebres; se pescan anguilas y peces.

IND. la agrícola, molinos harineros, telares para lino y estopa POBL. 44 v e c , 288 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.)

SOTOPALACIOS

v. con ayuntamiento en la provincia, part, judicial, dióc, audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (2 leg.). SIT. en una llanura; su CLIMA es frió; sus enfermedades mas comunes las pulmonías y dolores de costado. Tiene 38 CASAS; la consistorial; escuela de primeras letras, y 2 iglesia parr. (La Natividad y San Martin) servidas por un cura párr. y un medio racionero. Confina N. Quintana Ortuño; E. Rioseras; S. Vivar del Cid, y O. Villanueva ; en su término se encuentra una granja con huerta y molino que correspondió á los monges bernardos. El TERRENO es de mediana calidad. Ademas de los CAMINOS locales, pasa por la inmediación de la v. el ramal que dirige á Santander llamado de Rercedo. Recibe la CORRESPONDENCIA de Burgos, PROD..- granos, legumbres y pastos; cria ganados y alguna caza. POBL.  43 v e c , 142 almas CAP. PROD. 943,500 reales IMP. 27,725. CONTR.

4,968 reales 26 maravedises.

Este pueblo fue cabecera del partido ó merind. de Río Uvierna; tenia su juez ordinario nombrado por el duque de Medinaceli , y posteriormente por S. M. Tenia alcalde de hermandad que ejercia jurisd. en desp., cuyo nombramiento databa desde el tiempo de la caída de los comuneros de Castilla.

Este con otros 5 de hermandad componían un tribunal con autoridad no solo en desp., sino para el resello de pesos y medidas; estendíase su jurisd. á 25 pueblos. Eu el que nos ocupa existe un rollo ó pirámide distintivo de |a jurisd.; un palacio ant. del duque de Medinaceli, y en la loma que media entre este y Quintana Ortuño otra pirámide distintivo de la jurisd. del mencionado duque. En el archivo de la iglesia de la Natividad consta fue poblado este pueblo por el Cid Ruiz Diaz de Vivar en 1298, el cual, asi como San Juan de Ortega y Ñuño Cabeza de Vaca, fueron cofrades de una arehieofradía que entonces existía

SOTOMEL (STA. LEOCADIA)

feligresia en la provincia y dióc de Orense (2 4/2 leg.), partido judicial de Celanova (1/2), ayuntamiento de Bola (1/4). SIT. en el valle de Celanova, con libre ventilación y CLIMA sano. Tiene 120 CASAS en los l. de Albarin, Barreal, Campo, Fontes y Sotomel. La iglesia parr. (Sta. Leocadia) se halla servida por un cura de primer ascenso y patronato misto. Confina N Olas; E. Corbillon y Pardavedra; S. Pudentes y Berredo, y O. Fechas. Ei TERRENO es de mediana calidad.» PROD.  maíz , centeno, trigo, patatas, castañas y vino; hay ganado vacuno, de cerda, lanar y cabrío, y caza de perdices y conejos, PORL.  120 v e c , 536 almas CONTR.

con su avunt. (V. .

SOTOMAYOR

ayuntamiento en la provincia de Pontevedra (3 leg.), partido judicial deRedondela (1 1/2), audiencia terr. y ciudad g. de la Coruña (21), diócesis de Tuy (5 1/2). SIT. al NO. de la montaña denominada Monte Mayor, é izquierda del r. Oitaben; reinan todos los vientos; el CLIMA es sano. Comprende las feligresia de Arcade, Santiago; Calbos, San Adrián ; Estacas, Sta. Maria; Pomelos, San Lorenzo; Laje, San J o s é ; Sotomayor, San Salvador (cap.), y Traspielas, Sta. Maria. Confina el término municipal por Ñ. con los [de Caldelas y Puente Sampayo ; al E. con el monte Suido ; por S. con Borben , y O. Rédondela. El TERRENO es montuoso y de mediana calidad; le bañan distintos arroyos y riach. que bajan del indicado Monte Mayor y de los cerros del Espino, y se dirigen á desaguar en el r. Oitaben , que por la parte N. va á desembocar en la ria de Vigo, en las inmediaciones de Puente- Sampayo. Los CAMINOS conducen á los ayuntamiento limítrofes, y se hallan en mal estado, PROD. trigo , maiz, centeno, vino de inferior calidad , legumbres , patatas, leña de roble y pastos; hay ganado vacuno, de cerda , lanar y cabrío; caza de perdices , liebres y conejos , animales dañinos, y pesca de anguilas y truchas, IND. la agrícola, molinos harineros y telares de lienzo ordinario, POBL. y CONTR. (Y.

el cuadro sinóptico del partido judicial).

SOTOLONGO (STA. MARÍA)

feligresia en la provincia de Pontevedra (8 leg.), partido judicial y ayuntamiento de Lalin , diócesis de Lugo I (11). SIT. á la izq del r. Ásneiro, con buena ventilación y j CLIMA saludable. Tiene 49 CASAS en las ald. de Carracedo, Castro, Des, Iglesia, Pazo, Sotolongo de Abajo, Vilar y i Viñoa; la iglesia parr. (Sta. Maria) se halla servida por un cura j de provisión en concurso. Confina con la feligresia de Gresande al NO., y la de Lodeiro al SE. El TERRENO es de buena c a – ¡ lidad. PROD. maiz, centeno, panizo, trigo, castañas, patatas, legumbres y frutas; hay ganado vacuno, lanar y cabrío; y pesca de anguilas y truchas, POBL. 49 veciudad , 215 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.).

SOTO DE VALDEON

L. en la provincia y diócesis de León (16 leg.\ partido judicial de Riaño (4), audiencia terr y ciudad g. de Valladclid (30), ayuntamiento de Posada •. SIT. en un valle de muy corta estension; su CLIMA es frío; sus enfermedades mas comunes pulmonias é hidropesías. Tiene 33 CASAS, escuela de primeras letras dotada con 400 reales á que asisten 47 niños de ambos sexos; iglesia parr. (San Pedro Advíncula) matriz de Caldevilla, servida por un cura de primer ascenso y presentación de S. M. en los meses apostólicos, y en los ordinarios del arcediano de Mayorga, y buenas y abundantes aguas potables. Confina con Cuenabres, Oseja, Posada, y las montañas de Astriña-*. El TERRENO es bastante fértil, y de regadío en parte por las aguas del r. que después toma el nombre de Cares. Los CAMINOS son locales y medianos recíbela CORRESPONDENCIA de Burou. PROD. granos, palatas, legumbres, lino v pastos; cria ganados, caza mayor y menor y pesca de truchas, IND. corte de maderas y construcción de aperos parala labranza que llevan á Castilla, retornando pan, vino y otros artículos de consumo, POBL. 40 v e c , 160 almas CONTR. con el avunt.

SOTO DE CAMEROS

v. con ayuntamiento en la provincia de Logroño (5 leg.), partido judicial de Torrecilla de Cameros (5), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (22), diócesis de Calahorra (7) srr. en el centro de un barranco, circumbalado de cuestas en la f(endiente de una de las cuales se halla la mayor parte de a población, con esposicion al S . ; y la otra parte al otro lado del r. Leza , las que se comunican por medio de un puente de piedra de 2 ojos la combaten principalmente los vientos de N. y O., por lo quo el CLIMA es bastante frió en invierno , pero sin embargo se esperimenta algún calor en verano , en cuya estación los aires que reinan con mas frecuencia son los del Mediodía y el titulado bochorno. Las enfermedades que mas comunmente se padecen, son dolores de estómago y vientre , escrófulas, reumatismos , y en las mujeres opilaciones y llores blancas. Tiene 450 CASAS regulares, distribuidas en 27 calles tortuosas, obscuras y pendientes, y 2 plazas; un buen hospital de San José , con su oratorio , otro que se titula de Peregrinos; escuela de niños a la que concurren 200, dotada con 12 reales diarios; otra de ninas con 50 de asistencia y 10 reales diarios de dotación en cuyo mismo edificio celebra el ayuntamiento sus sesiones; iglesia parr. (San Esteban) servida por ua cura propio de nombramiento de S. M. y del diocesano en alternativa con arreglo al concordato, y 3 beneficiados de entera ración, uno de media y 2 de cuarta ,los que con el título de curas sirven su aneja de Treguajantes. Al frente de la iglesia por el lado del S. el •cementerio’ regularmente condicionado, pero poco capaz; en la población 3 ermitas tituladas el Cortijo, San Blas, y Ntra. Sra. del Rosario, y fuera dispersas por la jurisd. 6 dedicadas áSan Antón,San Babil, el Sto. Sepulcro, Ntra. Sra.de Serrias, San Martin y San Blas en la ald. de Treguajantes. Se estiende el término 1/2 leg. deN. á S. y otro tanto con corta diferencia de E. á O . ; confinando N. con Trevijano y Leza de Rio Leza ; E. con Villanueva de San Prudencio ; S. con Terroba , y O con Luezas corren por él el r. Leza arriba mencionado, y varios arroyos que se le juntan y aumentan su corriente, ocasionando esta circunstancia en tiempo delluvias, elque salga de madre y haga daños de consideración en lashuertas desús orillas, y en íós batanes , molinosyfáb. de hilar lanas. EITERRENO aunque por lo general es escabroso y muy pendiendo, su calidad es buena y productiva; encontrándose un monte con arbolado de robles, carrascas, estepas, úlagas y matas bajas; y algunas alamedas de choposde buena calidad , en el sitio o término denominado Cillas ó Celias, nombre que se dice tenia un pueblo, situado en dicho punto, CAMINOS dirigen á Terroba, Trevijano ,Lcza , Treguajantes, Villanueva, Jubera y Luezas, en mediano estado, CORREOS se reciben de la ádm. principal de Logroño por medio de balijero, los lunes , jueves y sábados al anochecer , y salen los mismos dias á la madrugada, PROD. t r i go , cebada, centeno , comuña, avena , yeros, arvejas , toda clase de legumbres y esquisitas verduras y frutas , aunque cu poca abundancia se cria ganado lanar , y cabrío, y hay caza de perdices alguua liebre y codornices, IND.  la agrícola, y fabricación de paños negros y castaños que son los colores mas comunes; hay 7 fáb. de hilar lana , 12 ó 13 batanes y tintes, 3 molinos harineros, COMERCIO esportacion de paños y frutos SORrantes; y compra de lanas, aceite y demás útiles pan la elaboración de aquellos hay algunas tiendas de comestibles al pormenor, y otras de géneros y ropas de vestir para los usos comunes de la vida. Todos los sábados ? se celebra un mercado muy concurrido en esta v., encontrándose en é l , granos, legumbres, frutas, pimientos, cabritos y demás art/de primera necesidad , y hasta de lujo, POBL.  585 veciudad , 2,521 almas CAP. PROD. 6.231,100 reales

IMP.  312.555. CONTR. , de cuota fija 53,461

SOTO (STA. MARÍA)

feligresia en la provincia, partido judicial y diócesis de Oviedo (3 leg.), ayuntamiento de las Regueras, SIT. al E. de un monte é inmediaciones del riach. de su nombre. Reinan con mas frecuencia los aires del N. y O. CLIMA templado y sano.

Tiene 56 CASAS en los L. de Alcedo, Pereda, Puerma, Traspcrana , Soto y los cas. denominados la Olla, Perdiguera, y el Venero. La iglesia parr. (Sta. Maria1) está servida por un cura do ingreso , y patronato real. Confína el término

N. Trasmonte; E. Santultano ; S. Balduno, y O. Murías del ayuntamiento de Candamo. El TERRENO es de buena calidad , y le cruza el indicado riach. de Soto, que va á desaguar en el Nalon. Hay en el tórm. una cueva llamada Colautrillo , por cuya entrada apenas pasa un hombre , y dentro puede haber mas de 4,000. PROD.  escanda, maiz, judias, patatas, lino, cáñamo , castañas y otras frutas ; se cria ganado vacuno, caballar , de cerda , lanar y cabrío; caza de liebres y perdices; y pesca de anguilas y truchas, IND. la agrícola, y 4 molinos harineros, POBL.  68 v e c 319 almas, CONTR.

con su ayuntamiento (V.).