пин ап казино
pin up
plinko

TAGAMANENT

L. cabecera de ayuntamiento que forma con la Mora, en la provincia, audiencia terr., ciudad g. de Barcelona (6 4/2 leg.), partido judicial de Granollers (3 4/2), diócesis de Vich. S I T . sobre el Monseñy, con buena ventilación y C L I M A frió , pero sano; las enfermedades comunes son inflamaciones. Tiene 60 C A S A S , y una iglesia parr. (Sta. Maria) servida por un cura de segundo ascenso. El T É R M . confina N. La Mora; E. Vallcárcara; S. Monseñy, y O. Valldeneu. El T E R R E N O es montuoso, pedregoso y estéril corre por él la riera del Congost, sin aprovechar sus aguas. Los C A M I N O S son locales, de herradura, y al pie del monte pasa la carretera de Vich á Barcelona, P R O D U C C I Ó N  trigo , vino, patatas , maiz, legumbres , aceite y frutas ; cria ganado lanar y cabrío, y caza de conejos, perdices, liebres , lobos , zorras y jabalíes, P O R L .

44 v e c , 483 almas C A P . PROD. – . 3.066,800 reales I M P .  76,670.

TAFALLA

partido judicial de entrada en la provincia de Navarra.

Se compone de 2 c , 1 8 v. y 2 L. formando igual número de ayuntamiento, y ademas el valle «de Orba con el suyo que comprende 2 v., 20 l. y 2 c a s . , los cuales en lo ecl. como en lo judicial y miliTAB corresponden á la dióc , audiencia terr. de Pamplona y ciudad g. de Navarra. La dist. que media entre los pueblos dé mas importancia, y la que de ellos resulta á los otros puntos y á la corte, se manifiestan en el siguiente i estado (Ver en el original)

S I T U A C I Ó N , C L I M A Y V I E N T O S . Se encuentra situado el partido

en el centro de Navarra, en terr. llano, menos el del vallo de Orba; el clima es benigno, y solo lo contraría la frialdad ordinaria del N . , siendo los vientos mas comunes el NE. y S. L Í M I T E S confina por N. con el partido de Pamplona y merindad de Sangüesa; por E. con el partido de Aoiz; por S. con el de Tudela, y por O. con los de Estella y Pamplona.

Tiene de estensionde N. á S. unas 7 leg., y otras tantas de E. á O. No hay en el partido otras montañas que las del valle de Orba , que terminan en Tafalla y se corren por la sierra de Ujue hasta la Bárdena, las cuales proceden de lasmerindades de Pamplona y Sangüesa por la parte del N. Su elevación no es notaule , y su descenso paulatino ; estos montes contienen algún arbolado de hayas y carrascas, pastos y mata baja. EÍ r. Zidacus desciende de la sierra Alaye, formándose de las muchas regatas que en ella brotan; sus aguas se aprovechan en el riego por el término de Tafalla, pues antes no lo permite la montuosidad del terr. El r. Arga riega á Larraga, Miranda, Falces, Berbinzana y Peralta. El Aragón pasa por Muru , Marcilla y Peralta, y reunido con el Arga se encaminan á Funes, y Milagro. Todos estos pueblos tienen presas, puentes y molinos harineros, y eu Murillo el Fruto, Santa Cara y Marcilla tienen barcas. Hay ademas diversos manantiales de buenas aguas, los cuales forman algunos arroyos ó regatos de poca importancia.

El T E R R E N O es generalmente llano, de escelente calidad para cereales, viñedos y olivos r abunda en pastos y yerba gramínea, y en la parte montuosa hay pinos, carrascas y algunos otros árboles. Se encuentran en algunos puntos canteras de piedra calcárea. Cruza el partido el C A M I N O de Pamplona á Tudela, habiendo en él buenas posadas para las personas que le transitan en los coches diligencias los caminos de travesía están en buen estado de conservación, siendo unos de carril y otros de herradura.

P R O D U C C I O N E S la principal del partido es el vino, ademas del trigo, cebada, avena, maiz, patatas, frutas, verduras y buenas hortalizas; críase mucho ganado lanar y alguno vacuno y de cerda; caza de conejos, liebres y perdices. La I N D U S T R I A dominante es la agricola y la grangeria de ganados; hay algunas fáb. de aguardiente, curtidos, teja y alfarería.

El C O M E R C I O se halla circunscrito á la importación de ciertos artículos de primera necesidad, de que carece el pais , y á la esportacion de sus frutos sobrantes, especialmente vino, F E R I A S – , las principales que anualmente se c e lebran son las de Tafalla, Marcilla y Peralta. El mercado mas concurrido es el de la cabecera del partido, constituyendo el tráfico tanto en unas como en otro los ganados francés y español, las telas de diferentes especies y alguna quincalla en el mercado, ademas de los artículos mencionados; se hace algún comercio con los cereales.

E S T A D Í S T I C A C R I M I N A L . LOS acusados en este partido judicial

en el año de 1843 fueron 168, de los que resulTABon absueltos libremente 4 , penados presentes 159, contumaces 5, reincidentes en el mismo delito 6, en otro diferente 14 con el intervalo de 14 años, 5 meses y 4 dias; de los procesados 24 contaban de 40 á 2o años , 422 de 20 á 40 y 22 de 40 en adelante; eran hombres 450, mujeres 48, solteros 85 , casados 82; sabian leer y escribir 4 3 , no sabian 417; ejercían ciencias ó artes liberales 7 , y 4 61 artes mecánicas ; de un acusado se ignoraba el estado y de 2 la instrucción.

En el mismo período se cometieron 43 delitos de homicidio y heridas-cou 2 armas de fuego de uso lícito, 2 de ilícito, 9 armas blancas prohibidas, 24 instrumentos contundentes y 2 instrumentos ó medios no espresados.

A continuación verán nuestros lectores el siguiente cuadro sinóptico.

TABORDA (SAN MIGUEL)

feligresia en la provincia de Pontevedra L8 leg.’, partido judicial y dióc de Ttiy (1 1/4), ayuntamiento de Tomiño.

S I T . al O. de la cap. del partido é inmediaciones del riach. Faya, afluente del Mino C L I M A templado y sano. Tiene 112 C A S A S en los L. de Chan y Puente. La iglesia parr. (San Miguel) esta servida por un cura de entrada y patronato de la casa de IcsTroncosos de Picona. Confina N.» Piñeiro; E. Sobrada; S. Amorío , y Vilamean. El T E R R E N O es de buena calidad , y le bañan el indicado riach. hacia el E ,y el de Forcadela «por O., el cual también confluye en el Miño, P R O D U C C I Ó N  trigo, maiz, centeno, legumbres, patatas, vino y frutas; hay ganado vacuno y lanar; caza de liebres, conejos y volatería.

P O B L .  112 vec, 439 almas C O N T R .  con su ayuntamiento (V.).

TABOEJA (SANTA MARIA)

feligresia en la provincia de Pontevedra (6 1/2 leg.), partido iud. de Puenteareas (1 1/2), dióc de Tuy (3 1/2), ayuntamiento de Setados. S I T . en la falda SO. del monte de San Mamed, con libre ventilación y C L I M A saludable.

Tiene 216 C A S A S en los l. de Barreñas, Carrasqueña, Iglesia, Millagendo, Moreira, Morgallon, Pios y Vina. La iglesia parr. (Sta. Maria) se halla servida por un cura amovible y de nombramiento del diocesano; y tiene por aneja la de Ntra. Sra. de la Concepción en Carrasqueña. Confina N. el indicado monte, eu cuya cúspide hay una ermita dedicada al santo del mismo nombre, la cual es muy concurrida per los devotos del pais y aun de Portugal; por el E. linda con San José de Ribarteme ; al S. con ¿\ubios, y al O. con Meder y Leirado. El T E R R E N O es áspero y quebrado, nace en dicha montaña y término de esta parr. un arroyo que dirigiéndose hacia él S desagua en el Miño. PROD. maiz, centeno, patatas, arbolado y pastos; se cria ganado vacuno, lanar y cabrío, y caza de varias especies, P O B L .  216 vec, 864 almas C O N T R .  cou su avunt. (V.).

TABLIEGA (vulgo LA ABADÍA DE)

L. en la provincia, audiencia terr., c g. y diócesis de Burgos (17 leg.), partido judicial de Villarcayo (2), ayuntamiento y junta de Trasíaloma. S I T . en llano al pie de un c e r r o , con buena ventilación y CLIMA frió , pero sano; las enfermedades comunes son hidropesías, reumas y afecciones gástricas. Tiene 14 CASAS y una iglesia pa>r.

(San Andrés) servida por un cura párroco. El TÉRM’ confina N. VillaTABas; E . Revillapienza; S. R e c u e n c o , y O. Cubillos de Losa. El TERRENO e s de mediana calidad; la parte montuosa e s t á poblada de encinas y c a r r a s c a s ; le cruzan varios CAMINOS l o c a l e s . El CORREO se r e c i b e de Medina de Pomar.

PROD.  cereales y legumbres; cria ganado cabrío y lanar, y caza de l i e b r e s v perdices, POBL. 13 v e c . , 57 almas CAP.

PROD.  185,900 reales IMP. 16,843.

TABLADO (SAN JULIAN9

feligresia en la provincia y diócesis de Oviedo^! leg ), partido judicial deCangasdeTineo (5),ayuntamiento deTineo (1). S I T . al NO. de esta v. en la caida de las sierras que se elevan hacia el S. y E . ; C L I M A algo frío, pero sano Tiene 34 C A S A S en el L. de su nombre y en los de San Salvador, Valle y Bustiello La iglesia parr. (San Julián; se halla servida por un cura de ingreso y patronato real; habiendo ademas 3 ermitas de propiedad particular. Confina N. Villatresmil; E. T i neo; S. Ob.ma.y O. Francos. El T E R R E N O es montuoso, pero de buena calidad, P R O D U C C I Ó N . – maiz, centeno, trigo, patatas, legumbres y pastos hay abundante ganado vacuno, y caza mayor y menor, P O B L .  34 vec , 496 almas C O N T R .  con su avunt (V ).

TABLADILLO

L. en la provincia de León, partido jud y dióc de Astorga, audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid, ayuntamiento de Turienzo S I T . en un valle bastante estéril y montañoso; su C L I M A es frío, pero sano. Tiene 50 C A S A S ; escuela de primeras letras; iglesia parr. (San Pedro) servida por un cura de ingreso y presentación del conde de Grajal, y buenas aguas potables. Confina con Murías de Pedredo, Villalibre, Pedredo y SI a. Colomba. El T E R R E N O es flojo; corren por él las aguas de un arroyueló de poco caudal, cuyas inmediaciones se bailan pobladas de chopos. Los C A M I N O S son lócale*.

P R O D algún trigo , centeno, habas, patatas y pastos; cria ganados y caza mayor y menor, IND tragineria de paños, pieles, sardinas y pescados desde Galicia á Castilla, P O B L 46 vec, 200 almas C O N T R .  con el ayuntamiento

TABLADA DEL RUDRON

Lugar con ayunt en la provincia, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Burgos (8 leg.l, partido judicial de Sedano (1 1/2) S I T . en la ribera del r. Urzon ó Budron, entre montes poblados de robles y carrascos, goza de buena ventilación y C L I M A frió , pero sano; las enfermedades comunes son fiebres inflamatorias. Tiene 4 8 C A S A S , escuela de instrucción primaria; una iglesia parr. (San Juan Bautista) servida por un cura párroco , y una ermita dedicada á la Concepción de Ntra. Sra. Esta población, que se cuenta entre los paises pobres de Castilla, pudiera mejorar mucho su estado, si dejando su ciega rutina, conociese su favorable posición, y ios muchos recursos que le ofrece la naturaleza, para el establecimiento de fábricas por sus buenas aguas; y al menos , convendría perfeccionasen las hilazas de sus lanas y linos. El T É R M . confina N. San Felices; E. Tubilla del Agua; S. Bañueios deIRudron, y O Ayolvengo. El T E R R E NO en general es de ínfima calidad , participa de llano y montes; le fertiliza el mencionado r. , y le cruzan varios C A M I N O S locales. El C O R R E O se recibe de Sedaño, P R O D U C C I Ó N  cereales, y legumbres ; cria ganado lanar y cabrío, caza de perdices , y pesca de truchas y barbos, I N D .  algunos molinos de harina, P O B L . . 29 v e c , 94 almas C A P . P R O D U C C I Ó N  305,800 reales I M P .  26,839. C O N T R 1,821 reales 13 mreales

TABERNAS

v. con ayuntamiento en la provincia y dióc de Almería (5 l e g . ) , partido judicial de Gergal (3), audiencia terr. y ciudad g. de Granada (21). SIT. en la falda S. de un cerro en cuya cúspide hay un castillo arruinado; su CLIMA es templado y bas, tante sano. Tiene unas 1,160 CASAS , alguna de buena fáb.-esparcidas en varias calles y 3 p l a z a s ; la consistorial y c á r c e l ; un pósito con b a s t a n t e s g r a n o s ; escuela de primeras l e t r a s dotada con 1,100 reales, á que a s i s t en 50 niños; iglesia parr.

(la Encarnación) servida por un cura de término y dos b e neficiados que nombra el o r d i n a r i o ; dos ermitas (San S e bastian y el S t o . Cristo) propiedad de la nación, y buenas aguas potables. Confina N. S e n e s , Velefigue y C a s t r o ; E .

Lucainena y T a h a l j S . Gador, y O Gergal. El TERRENO es de buena calidad, y le fertilizan las aguas de dos ramblas, que confluyen junto á la población Los CAMINOS dirigen á los pueblos limitrofes y á Almería, de cuyo punto se r e c i b e la CORRESPONDENCIA dos veces á la semana, PROD. t r i go , c e bada , c e n t e n o , maiz y p a s t o s ; cria ganado l a n a r , cabrío y de cerda , y caza de varios animales, COMERCIO hay 5 tiendas de a b a c e r í a , 4 de ropas, un almacén de hierro y c a r bón de p i e d r a , 4 t a b e r n a s , 3 posadas y 4 ventas én los afueras, POBL. 1,175 v e c , 4 , 7 0 0 almas CAP. IMP. para el impuesto di r e c t o 5 2 0 , 4 7 3 reales CAP. IND. porcousumos 1 7 0 , 0 00 CONTR.  1 3 ‘ 5 3 por 1 0 0 de estos c a p i t a l e s.

TABEIROS

partido judicial de entrada en la provincia de Pontevedra, audiencia terr. y ciudad g. de la Coruña, diócesis de Santiago, compuesto de los ayuntamiento de Cerdedo, la Estrada y Forcarey, que reúnen las felfa;, de (Ver en el original)

En cuyas feligresia se cuentan muchas ald. mas ó menos importantes, de las que hacemos mención en los respectivos art. Las dist que hay entre los espresados ayunt y desde cada uno de ellas á la can. de prov , á la diócesis, audiencia terr., ciudad g. y á Madrid se manifiestan en el adjunto cuadro (Ver en el original)

Se halla S I T . alN.de la provincia, en terreno montuoso y desigual; reinan todos los vientos; el C L I M A es vario, segun la diversa topografía de los pueblos, pero en lo general bastante sano. LÍMITES y TERRENO confina por el N. con el rio Ulla,_que le separa del partido judicial de Santiago y provincia de la Coruña; por E. con la línea q’uesalvaslas irregularidades de los lim. parroquiales del término, divide aguasal r. Deza, y le separa del partido de Lalin; por S. con los de Señorin enCarballino, en la provincia de Orense y Puente-Caldelas, y por O. con el partido de Caldas de Reyes, mediando los montes del Gesteiro, y los lím. occidentales del valle de Barcala. Las principales montañas son hacia el E. las de Candan y San Sebastian, aquella es de las mas elevadas y ásperas de Galicia; tiene mas de 2 leg. de long. y únicamente cria tojos, helécho, carqueisa, brezos y otras plantas de poca utilidad, abundando en corzos, jabalíes ylobosque perjudican demasiado á los ganados que pastan en ella ; por el S. los montes del Seijo los cuales sobresalen en la cordillera d e l M ñ o . y s i r – sirven de arranque á otra cordillera que se prolonga hasta el mar por entre los r. Lerez y Caldelas; tampoco producen masque brezo y tojo, y en sus faldas existen criaderos de estaño hacia el O. se encuentran el monte Cadebo bastante elevado y fragoso á ia izq del r. Umia; el Montouto en la cordillera que divide aguas entre los indicados r. Umia y Lerez, y el Gesteiro que se eleva cerca de 1,000 varas en la cordillera

del Ulia, de la cual se desprenden varias colinas hacia el N. y E. Ríos el mas notable es el Ulia, que segun hemos dicho forma por el N. la línea divisoria de este partido y provincia

con el de Santiago y la de la Coruña ; existe sobre él en el camino ó carretera de Santiago á Orense un puente de piedra berroqueña y de tres arcos, obra muy sólida y acabada en 1835; tiene también las barcas llamadas de Sarandon en frente de la feligresia de Ribeira, por donde pasa un camino bastante frecuentado desde Santiago al Ribero de Abia, Carballido y Orense. El r. Umia nace en los término de la parr. de Meavia, corre casi de E. á O. por espacio de mas de 6 leg., bañando los partido de Calda«de Reyes y Cambados hasta que penetra en el mar. El Lerez proceed de la montaña de Candan, feligresia de Acibeiro, riega los ayuntamiento de Forcarey y Cerdedo, y sigue bastante profundo hasta Pontevedra, donde da principio á la ria de este nombre, después de haber recorrido 7 leg. de NE. á SO. También hay otros menos considerables cuales son el Barreira y Linares que nacen en los montes de San Sebastian, y después de fertilizar el hermoso valle de Tabeiros se dirigen á desaguar en el Ulia pasando por variospuentesde madera y algunos de piedra. Hay aguas frias y sulfurosas en Callobre, Loimil y Villacriste, que producen buenos efectos en cierta-, enfermedades , y regularmente las usan los pobres. Ademas de los CAMINOS que en lo interior del partido conducen de unos á otros pueblos , atraviesan por él la carretera de Pontevedra á Orense y Lugo; el camino que desde Santiago conduce á losbañosde Cuntis, y el que desde la misma ciudad se dirige á Orense por las barcas de Sarandon. PROD. trigo , maiz , centeno, patatas, nabos, castañas, legumbres,hortalizas, vino, lino, frutas, maderas y pastos; se cria ganado vacuno , de cerda , mular , lanar, cabrio y algún caballar; caza mayor y menor , animales dañinos, y pesca de anguilas, truchas y otros peces, IND. y COMERCIO, ademas de ía agricultura existen muchos molinos harineros, algunos batanes, fáb. de papel, telares de lienzos ordinarios y de ropas de lana para uso de los hab., dedicándose estos á la arriería y al oficio de canteros. Las principales especulaciones comerciales sonsisten en la venta de ganados y sobrante de los frutos, ó importación de géneros de vestir y comestibles necesarios, y en varios pueblos hay ferias mensuales, cuyo tráfico se reduce á ganados y frutos del pais.

ESTADÍSTICA CRIMINAL. LOS acusados en este part, judicial

en el año de 1843 fueron 57, de los que resulTABon absueltos de la instancia 11 , libremente 4 , penados presentes 30, contumaces 12, reincidentes en otro delito 1 con el intervalo de 8 meses; de los procesados 40 contaban de 20 á 40 años y 5 de 40 en adelante; 49 eran hombres y 8 mujeres, solteros 19, casados 3«, sabian leer y escribir 22, no sabian 2; 1 ejercía ciencias ó artes liberales y 56 artes mecánicas; de 12 acusados se ignoraba la edad y de 33 la instrucción.

En el mismo período se cometieron 17 delitos de homicidioy heridas con una arma de fuegode uso lícito, una de ilícito, 3 armas blancas permitidas, una prohibida, 4 instrumentos contundentes y un instrumento ó medio no espresado.

TABEÍRÓS partido judicial de entrada en la provincia de Pontevedra, audiencia terr. y ciudad g. de la Coruña, diócesis de Santiago, compuesto de los ayuntamiento de Cerdedo, la Estrada y Forcarey, que reúnen las felfa;, de