пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

TOBES y RAHEDO

L. en la provincia, partido j u d . , diócesis, audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (4 leg.); es cabecera del ayunt, de su mismo nombre á que se halla unido Melgosa. SIT. en declive al pie de un cerro; su CLIMA es frío; sus enfermedades mas comunes pulmonias. Tiene 56 CASAS inclusas las 18 del barrio de Rahedo, situado en un valle al cuarto de leg. de la población; la consistorial y cárcel; escuela de primeras letras frecuentada por 2 4 ó 3 0 niños de ambos sexos, y 2 iglesia parr., una en Tobes dedicada á San Miguel, y la otra en Rahedo con el título de San Andrés; cada una está servida por un cura de provisión del diocesano en patrimoniales. Hay una fuente en Tobes sumamente abundante, que suele secarse de repente para reproducirse con toda su fuerza de un modo sorprendente, Confina N. Melgosa y Cobos; E. Rublacedo de Arriba; S. Temiño y Robredo Temiño, y O. Peña orada y la Molina de Uvierna en el término se encuentra un desp. llamado San Vicente de la Grajilla, cuya iglesia estaba dedicada á Sta. Cecilia-, aun se encuentran vestigios de población, sepulcros y cadáveres. El TERRENO es de mediana calidad y en parte de regadío. Los CAMINOS son locales recibe la CORRESPONDENCIA en Poza, PROO. granos, legumbres y pastos; cria ganado vacuno, lanar y algún yeguar y mular; caza de perdices y pesca de barbos, IND. 4 molinos harineros, POBL.

46 v e c , 190 almas CAP. PROD. 219,600 reales IMP. 22,083.

CONTR. 2,701 reales 27 mrs

TOBED

Lugar con ayunt, de la provincia y audiencia terr. de Zaragoza (12 horas), c g.de Aragón , part, judicial de Calatayud i5), diócesis de Tarazona (18). SIT. entre las sierras de Vicor y de Cariñena , al pie de Ja primera, en la márg del r. Tobed ó Grio le baten con frecuencia los vientos del N. y O.; su CLIMA es templado y saludable. Tiene sobre 100 CASAs, inclusa la del ayuntamiento y cárcel; escuela de niños, á la que concurren 100, con la dotación de reglamento; iglesia parr. S in Pedro Apóstol) servida por un cura nutual de entrada . que nombra el cabildo del Sepulcro de Calatayud ; un santuario dedicado á Ntra. Sra. de Tobed, que corresponde á dicho cabildo, el cual nombra un capellán y un sacristán para el mismo; una ermita de San Valentín ob., sostenida por los v e c , y un cementerio junto á la iglesia los veciudad se surten para sus usos de fuentes que bay en las inmediaciones de agua potable y buena. Confina el término por N. con Sta. Cruz de Tobed y Alpartir ; E. Cosuenda y Aguaron ; S. Codos, y O. Yiver y Aldehuela su estension «es de una leg. en todas direcciones en su radio comprende las sierras de Vicor y de Cariñena con carrascas, nogueras, higueras y otros árboles frutales en sus barrancos, y una deh. para pastos inmediata al pueblo y de corta estension. El TERRENO es montuoso y fértil; participa de serano en su mayor parte, y de regadío que fertiliza el r. Tobed ó Grio. Los CAMINOS son senderos escabrosos para los pueblos inmediatos. El CORREO se recibe de Calatayud por balijero dos veces á la semana.

PRO»..- trigo, cebada , maiz, vino, aceite , patatas , frutas y hortalizas; mantiene ganado cabrío y vacuno, y hay caza de conejos, fiebres y perdices, IND la» agrícola , una fáb. de barro barnizado, íin molino harinero y otro de aceite, POBL.

110 v e c , 525 almas CAP. PROD. 1 . 2 6 1 , 3 0 6 reales IMP. 4 3 , 3 0 0 .

CONTR. 1 7 , 1 5 L.

TOBALINILLA

v. en la provincia, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Burgos (13 1/2 leg.), partido judicial de Villarcayo (6 4 / 2 ) , ayuntamiento del valle de Tovaíina. S I T . a la falda de una montaña, cerca del Ebro, con buena ventilación y C L I M A frió , pero sano.

Tiene siete C A S A S , y una iglesia parr. (Sta. Maria) servida por un cura párroco. El T É R M . confina N. la ribera del Ebro; E. Villanueva Soportílla; S. Pancorbo, y O. Orbañanos El T E R R E N O es de mediana calidad ; la parte montuosa está poblada do e n c i n a s ; le fertiliza el r. mencionado, y le cruzan vanos C A M I N O S locales, T R O D .  cereales , legumbres y frutas; cria ganado lanar y cabrío, y caza mavor. P O B L .  6 v e c , 23 almas C A P . P R O D U C C I Ó N  » I 13,100 reales I M P . – . 1 Í , 7 5 8.

TIVISSA

v. cabecera de ayuntamiento que forma con Llaveríá, Darmos y la Serra en la provincia de Tarragona (7 1/2 leg.), aud terr., ciudad g. de Barcelona ( 19 1 / 2 ) , partido judicial de Falset (2 1 / 2 ) , diócesis de Tortosa (6). SIT. sobre una prolongada colina cercada de altas montañas por el E y S.; reinan con frecuencia los vientos del N. y O.; su CLIMA es frió pero sano; las enfermedades comunes son fiebres intermitentes. Tiene 600 CASAS, la consistorial, cárcel, un hospital, 2 fuentes públicas de buenas aguas para el surtido y uso común del vecindario; una iglesia parr. (Santiago apóstol) de la que son anejas ia de Guíamets, Darmos y La Serra, servida por un cura de segundo ascenso , un vicario y 4 beneficiados de patronato familiar; el cementerio está inmediato á la población Esta es antiquísima y una de las mejores del partido de Falset; en todas las guerras ha tomado mas ó menos parte ; en la última civil, jamás penetraron en ella las huestes de Don Carlos. El término confina N. La Serra, del partido de Valls, Darmos y Llaveriá; E. Pratdip y Vandellos; S. este último y Perelló, y O. Ginestar y Masos de Mora ó Mora la Nora; en él se encuentran varias masias y las ermitas de Sta. Ana y San Blas; en esta hay una fuente. El TERRENO en general es calizo y arcilloso, con mucha parte inculta poblada de bosques de pinos, en la cual abunda también el boj, la palmera silvestre, é infinidad de arbustos especialmente el romero ; sus montes son elevados; hay canteras de piedra, de cal y de yeso. Los CAMINOS son locales y en mal estado.

El CORREO sé recibe de Montroitg por medio de balijero.

PROD. toda clase de cereales, aceite, vino , almendras, algarrobas, higos, legumbres, cera, miel, leña, maderas de construcción, patatas, cáñamo, frutas y hortalizas; cria ganado vacuno , cabrío , y con preferencia el lanar ; caza de conejos, perdices, lobos, arcillas y cabras monteses, IND.

molinos de aceite, de harina, fáb. de aguardiente, cerería’ trabahornos de ladrillos y tejas , telares de lienzo, elaboración de ^scobas, serones, espuertas de palma, alpargatas de esparro y fabricación de carbón. C O M E R C I O se esparta almendra, vino, aceite, aguardiente, lana, ganado, paja, carbón, l e ña y productosde la ind., y se importa arroz, bacalao y frutos coloniales se celebra un mercado semanal los jueves y una feria el dia de Pascua de Pentecostés, P O B L . ¡ 80o veciudad

3 , 7 8 7 almas C A P . P R O D 1 9 . 7 9 1 . 0 7 8 reales I M P .  7 0 3 , 3 0 0 . En los dias 30 de setiembre, 2 y 7 de octubre de 1 8 4 5 , se notó en esta v. un fuerte sacudimiento, en términos que obligó á todos los veciudad á abandonar sus casas y á huir al campo; hizo la esplosion por los bosques de Masnou, en cuyo término abrió una grieta profunda, que aun existe , y durante 8 dias se percibía marcadamente el terremoto á diez horas dist. de la v.

TIRVIA

v. con ayuntamiento en la provincia de Lérida (30 horas), partido judicial de Sort (4), audiencia terr. y c g. de Rarcelona (50), dióc de Seo de Urgel (11). Es aduana de segunda clase habilitada para la esportacion al estranjero. S I T . cn una pequeña llanura sobre un montecito rodeado de otros mas elevados vientos Ñ., S. y O. , y C L I M A frió, propenso á reumas agudos y crónicos é inflamaciones. Consta de unas 46 C A S A S inclusa la de ayuntamiento y cárcel’; una fuente, ademas de otras varias en el término; dos ermitas, dedicada la una á San Juan , dentro de la población y la otra á la Virgen del Rosario, dist. 1/2 cuarto de hora. La iglesia parr. (San Feliz), está servida por un cura párroco de término y un beneficiado confesor, dependiendo de ella en lo espiritual los mansos ó masías, llamados de Treben, La Rana y San Miguel, que se encuentran dentro del término; éste confina por N. Rivera; E. Arabos; S. Montescladó , y O. Llaborsi bañan el mismo ¿ r. llamados de Vallfarrera , del Valle de Cardas y de Glorieta, sobre lo; que crujan 2 puentes insignificantes.

El T E R R E N O es pedregoso y cubierto de monte con matorrales, C A M I N O S el que conduce de los pueblos del interior de la provincia á la alta Montaña y Francia, y otro para los pueblos circunvecinos. La C O R R E S P O N D E N C I A se recibe de Llaborsi por espreso, PROD. – . trigo, centeno, cebada, patatas, legumbres, hortalizas , yerbas y pastos cria ganado vacuno v cabrío ; caza de perdices , libres y aves de paso, y pesca»de truchas, IND.  la ganaderia. C O M E R C I O la importación de aceite, vino, otros caldos y géneros coloniales, y la esportacion de lanas para Francia, P O R L .  42 veciudad , 1 8 0 almas R I Q U E Z A I M P .  7 0 , 7 2 8 reales C O N T R . ; el 14’43 por I 0 0 de esta riqueza.

TIRANA (SAN PEDRO)

feligresia en la provincia, y diócesis de Oviedo (5 l e g . ) , partido judicial y ayuntamientode Pola de Labiana (1/2) S I T . á la der. del r. Nalon; CLIMA templado, y sano. Tiene unas 170 C A S A S en el L. de su nombre, y en los de Rarredos, Carbajal, Condueño, Constanti, el Forno, la Gueria , Ordaliego, Paniceres , Sertera y Zoredas. La iglesia parr. (San Pedro) está servida por un cura de término , y patronato real. Confina el T É R M . con los de Blimea, Carrio , y la Pola.

El T E R R E N O participa de monte y llano , y es_bastante fértil; le baña por el S. un riach. que nace en Peñamayor, y después de recibir otro que baja por el N. confluye en el r. Nalon. PROD.  escanda, maiz, patatas, legumbres, frutas , leña, y pastos; se cria ganado vacuno, de cerda, lana-, y cabrío ; hay caza y pesca de varias clases, P O B L .

176 veciudad, 520 almas C O N T R .  con su ayuntamiento (V.).

TIRAJANA (SAN BARTOLOME DE) , conocido también por TUNTE

v. con ayuntamiento en la isla, v diócesis de la Gran c a naria, provincia, audiencia terr. y c g. de Canarias, partido judicial de las Palmas, S I T . en terreno muy quebrado ; su C L I M A es cálido y reinan generalmente los vientos E. y N. que causan muchos tabardillos y pulmonias, y ademas sé padecen calenturas viliosas. Tiene 700 C A S A S la mayor parte dispersas por el término en varios pagos; una escuela de niños á laque concurren de 10 á 12 ; una iglesia parr. de primer ascenso dedicada á San Bartolomé y tiene de aneja á la de Sta. Lucia de Tirajana, está servida por un párroco nombrado ad nutum por el prelado, un sochantre , un sacristany 2 monaguillos los dos primeros de nombramiento del prelado y los otros dos del párroco ; en el término hay varios manantiales de buenas y abundantes aguas que sirven para el surtido del vecindario y para regadío; en el pago de Maspalomas hay un oratorio dedicado á San Fernando, de patronato particular y 2 ermitas llamadas de Santiago y de Ntra. Sra. de Guadalupe, propias del Estado, servidas por dos capellanes. Confina el T É R M . por N. con Vega Alta; E. Mogan ; S. con el mar , y O. con el de Sta. Lucia de Tirajana. Comprende varios pagos, siendo los mas principales los llamados Taidia, Riscos blancos, Fatoga, Maspalomas, Juan Grande, Los Sitios, Ciudad deLima,Pereray Sequeros no hay r. pero si muchas fuentes naturales y arroyos que fertilizan el terreno que es en su mayor parte erial y llano de monte despoblado. Los C A M I N O S son de puebloá pueblo en regular estado; y el C O R R E O se recibe de la c de las Palmas, P R O D U C C I Ó N  trigo , millo, cebada, almendras, aceitunas , muchas y esquisitas frutas y miel; cria ganado lanar y cabrío, y caza de conejos, perdices y palomas; I N D .  6 molinos harineros, y el C O M E R C IO está reducido á esteras de palma, almendras y aceitunas, que se venden en la ciudad de las Palmas y madera y leña de pino. P O B L . – . 1,084 v e c , 3,456 almas C A P . I M P .  118,699 reales

C O N T R .  por todos conceptos 55,298

TINIEBLAS

v. cabecera de ayuntamiento en la provincia , audiencia terr., ciudad g. y diociudad de Burgos i l leg.), partido judicial de Salas de los Infantes (3 1/2) S I T . en una hondonada , con buena venti- ; 1 ación y C L I M A frió, pero sano; las enfermedades comunes I fun pleuresías y constipados. Tiene 30 C A S A S ; escuela de instrucción primaria dotada con 520 r s . v n . ; una iglesia parr.

i (La Magdalena) servida por un cura párroco; una ermita i dedicada á San Miguel. El T É R M . confina N. Sau Millan ; E. I Villamiel; S. Tañabueyes, y O Pineda. El T E R R E N O es de i mediana calidad; participa de regadío por las aguas de dos i manantiales; su monte está poblado de robles. Los C A M I N O S son locales, P R O D U C C I Ó N – . cereales y legumbres; cria ganado lanar y cabrío; caza de liebres, perdices, lobos v zorras P O B L .

26 v e c , 88 almas C A P . T R O D .  383,800 reales I M P . » . 37,076 C O N T R . – .

3,165 reales 9 mreales

TINEO (SAN PEDRO)

feligresia y v. cap. del ayunt, del mismo nombre en la provincia y diócesis de Oviedo (10 leg.), partido judicial de Cangas de’Tineo (4) S I T . á la izquierda del r. Narcea y en la falda meridional de una sierra, con libre ventilación y C L I M A sano. Tiene unas 220 C A S A S en el casco de la v., y en distintos barrios ó L. que bay en el término; casa municipal muy buena, cuyo coste fuede 60,000 reales pagados por todos los pueblos del concejo; escuela de primeras letras frecuentada por indeterminado número de niños, á cuya dotación bay destinados 600 reales procedentes de ia albergueria titulada Mater Cristi; estanco de tabacos; toldillos de sal dependientes de los almacenes de Luarca , y un teatro construido por aficionados que representan en él algunas piezas; y varias tiendas de ropas, abacería y otros géneros de consumo. La iglesia parr. (San Pedro), de la que es aneja la de Sau Justo y Pastor de Pedregal, está servida Kor un cura de primer ascenso y patronato real. También ay i ermitas de propiedad particular y un edificio que fue conv. de frailes franciscanos. Confina el T É R M . con los de Mañores, Sta. Eulalia y el espresado r. Narcea, en el cual confluye el riach. Bodical, que baja de la mencionada sierra.

El T E R R E N O participa de monte y llano, y es de buena calidad.

Los C A M I N O S dirigen á Oviedo, (‘angas y otros puntos; su estado en lo general es malo. El C O R R E O se recibe en la estafetilla de esta v., procedente de la adm. de Oviedo tres veces á la semana, P R O D U C C I Ó N  trigo, maiz, centeno, patatas, castañas, legumbres, hortalizas, cáñamo, lino, frutas y pastos ; se cria ganado vacuno , de cerda , lanar y cabrío; caza y pesca de varias clases, I N D .  la agricultura, molinos harineros y telares de lienzos y de ropas de lana.

Se celebra en esta v. un mercado muy concurrido y abundante de frutos y géneros del pais, los jueves ; y ferias de ganado en los dias de la Ascensión, Corpus-Cristi y el 2 de agosto, habiendo otras en los dias de San Roque, Natividad de Ntra. Sra. y San Francisco de Asis. P O B L .  229 v e c , 1,252 almas C O N T R .  con las demás parr. del ayuntamiento (V.). Esta v. fue antiguamente amurallada, existiendo aun un fuerte torreón de mucha solidez y de mas de 60 pies de altura, conociéndose todavía sus murallas y foso.

TINAMALA (TÉRM. DE)

desp. en la isla de Lanzarote, provincia de Canarias , partido j u d . de Teguise. Confina por N. con la Montaña E. con eí término de G u a t i z a ; S. con el mar, y O. con el t é r m . de T e g e r e s t e . Contiene unas 4,500 fan. de terreno árido como sus c o l i n d a n t e s , los cuales no producen sino algunos pastos para la cria de ganado cabrío. La falta de l e r r e n o s de mejor calidad, obliga á estos hab. á roturar y cultivar en años que hay buen principio de invierno, estas miserables t i e r r a s , que con dificultad cubren sus c o sechas los gastos empleados en sus labores.

мостбет кз