пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

LADRERA

L. en la provincia, audiencia terr. y ciudad g. de Burgos ( 1 8 leg.), diócesis de Calahorra ( 1 6 ) , partido judicial de Miranda de Ebro ( 3 1 / 2 ) , y ayuntamiento de Treviño ( 1 ) . SIT. en una altura dominada por otra que hay al O.; «?1 CLIMA es frió pero sano; reinan con especialidad los vientos N. y E., siendo las enfermedades mas comunes las estacionales. Tiene 5 CASAS; una escuela de primeras letras, concurrida por 2 0 ó 3 0 niños , y dotada con 26 fán. de trigo pagadas por los pueblos de Orilla , Zurbitu , Lezana y el que se describe, una fuente á 1 / 2 cuarto de la población

y otra en el término titulada fuente de Ladrera , ambas de bastante buena agua; una iglesia parr. (San Cristóbal), aneja de Ocilla dist. 1/4 de bora, servida por un cura párroco y un sacristán; un cementerio y una ermita (Sta. Marina), propia de dicho Ocilla y Ladrera, la cual e»tá colocada en un alto fuera del pueblo. Confina el término N. Subijana (provincia de Álava); E. Zurbitu; S . Añastro, y O. Villanueva de la Puebla. El TERRENO es de segunda clase, habiendo al S. un monte poblado de encinas, comunal con el de Ocilla. CAMINOS los vecinales , y la CORRESPONDENCIA se recibe de Vitoria por el balijero del condado de Treviño tres veces á la sema a. PROD. trigo, ceba da, avena y mistos; ganado lanar, cabrío y m u l a r , y caza de perdices y alguna liebre, IND. la agrícola, POBL.  4 veciudad , 1 5 almas.

LADINES (SAN PEDRO)

feligresia en la provincia y diócesis de Oviedo (7 leg.), partido j u d . de Pola de Labiana (2), ayuntamiento de Sobrescovio (1/2). SIT. á la izquierda del r. Nalon, donde la combaten principalmente los aires del SO. el CLIMA es templado, y las enfermedades comunes fiebres de varias clases, y dolores de costado. Tiene unas 37 CASAS , y escuela de primeras letras, frecuentada por indeterminado número de niños de ambos sexos, cuyo maestro está’.dotado con 800 r s . anuales. Para surtido del vecindario hay u n a fuente de buenas aguas. La iglesia

parr. (San Pedro), está servida por un cura de ingreso y patronato laical; junto á la iglesia se halla el cementerio. Confina e/ TERM. con los de Oviñana , Agües y Pinera. El TERRENO en lo general es montuoso, pero cumprende algunos pequeños valles con prados de buena calidad en la parte inculta y mon tuosa hay robles, hayas, arbustos y yerbas de pasto, hallándose en diferentes sitios castaños, avellanos, nogueras y otros árboles. Los CAMINOS son locales y malos. El CORREO se recibe de Infiesto. PROD. escanda, maiz, alubias, patatas , castañas, avellanas , nueces, cerezas, peras, manzanas, hortaliza y legumbres hay ganado vacuno, de cerda, caballar, lanar y cabrío ; y caza de perdices y animales dañinos , especialmente lobos, hallándose para cojer estos una especie de trampa , que es un pozo muy hondo con estacas puntiagudas y varas entretejidas el a y u n t . abona á los veciudad de esta feligresia, 2 cántaras de vino por cada lobo que matan, IND.  la agrícola , molinos harineros y fábrica de ropa de lana llamada sayal, POBL.  37 v e c , 126 almas CONTR.  con su ayuntamiento (V.)

LADA (SAN COSME)

feligresia en la provincia y diócesis de Oviedo (3 leg.), partido j u d . de Pola de Labiana (2), ayuntamiento de Langreo (1/4). SIT. á la izquierda del r . Nalon, donde la combaten los vientos, y goza de CLIMA saludable. Tiene unas 200 CASAS, distribuidas en los L. deCaborne, Caleyo de Abajo, Caleyo de Arriba, Cuestanaval, Cima de Villa, Felguera, Granda, Pedreal, Trapa, la Vega y la Viesca. La iglesia parr. (San Cosme) está servida por 1 cura de segundo ascenso y patronato real también hay 2 erm., la una propia del ve> indario, y la otra perteneciente á un particular. Confina el término con los de Riaño, Turiellos y Ciaño. El TERRENO tiene monte y llano, y abunda en fuentes de buenas aguas que aprovechan para beber y otros usos, yendo las sobrantes a l r . Nalon, que pasa por el lado del N. Los CAMINOS son locales y en mediano estado.- PROD. maiz, escanda, algún trigo, nabos, patatas, castañas, arbejas, avellanas, legumbres, hortalizas, peras, manzanas y otras frutas; se cria ganado vacuno, de cerda, caballar, lanar y poco cabrío; caza y pesca de varias clases, POBL. 213 v e c , 765 almas CONTR. con su a y u n t . (V.)

LACOZMONTE

ayuntamiento en la provincia de Álava, partido j u d . de Anana, audiencia terr. de Burgos, ciudad g. de las Provincias Vascongadas , diócesis de Calahorra SIT. en terreno quebrado á la falda de un gran monte que forma parte de la sierra de Arcamo que lo ciñe por el N E . , disfruta de CLIMA templado y saludable. Se compone de losl. de Artaza , Barcón, Cárcamo, Escota, Fresneda y Guinea que reúnen 8 2 CASAS ; 6 iglesia parr. servidas por 7 beneficiados , 6 de los cuales tienen título de c u r a ; 3 ermitas , 3 escuelas de instrucción primaria, y varias fuentes para surtido de Jos veciudad El término confina N. Cuartango ; E. Subijana ; S. Villañane, y O. Valdegovia, prolongándose á manera de faja una leg. de E. á O. y poco mas de 1/4 de N. á S. dentro de su circunferencia hay monte encinal con pinos , ha ya s y arbustos. El TERRENO es quebrado , de buena y mediana calidad , y se halla fertilizado por el r . Omecillo, ademas de J varios arroyos que lo cruzan, CAMINOS los locales y el real de Bilbao á Pancorbo y el de Vitoria á Villarcayo. El CORREO se recibe de Miranda de Ebro. PROD.  t r i g o , maiz, cebada, avena , legumbres, hortalizas y menuzales cria ganado vacuno , mular, de cerda , lanar y cabrío; hay caza de liebres, perdices , codornices, zorras, ardillas y algún lobo , y se pescan truchas , anguilas y tencas, IND.  S molinos harineros y una herrería, POBL.  8 2 veciudad , 3 3 6 almas RIQUEZA y CONTR.

(V. ÁLAVA INTENDENCIA).

LACAVE

L. del ayuntamiento y valle de Arce, provincia y ciudad g . de Navarra, audiencia terr. y diócesis de Pamplona (6 1/2 leg.), partido judicial de Aoiz (2 1/2). SIT. en un barranco rodeado por todas partes de colinas, CLIMA frió tiene 7 CASAS de construcción ordinaria, iglesia parr. (Sta. Lucia) de entrada servida por un abad de provisión de los vecinos los niños acuden á Ja escuela de Uriz para el surtido del vecindario hay una fuente de buenas aguas. El término se esliende 1 leg. de N. á S. y 3/4 de E. á O., y confina N. Gorraiz; E. Muuiain; S. Arce, y O. Uriz. El TERRENO es secano, pedregoso y poco fértil; le atraviesa un arroyo que se forma de las fuentes de su término y se une al r . Irati cerca do Muniain hay canteras de piedra caliza y se crian buenos pastos, CAMINOS locales y en mal estado.

El CORREO se recibe de Aoiz. PROD.  trigo, maiz, patatas y avena mantiene ganado lanar, vacuno y cabrío , y hay caza de perdices, lobos y corzos, POBL. 7 v e c , 40 almas RIQUEZA con el valle. (V.)

LA CABAÑA

barrio en la provincia de Álava, partido judicial de Amurrio, ayuntamiento de Ayala, término y jurisd. del valle y L. de Llanterío.

LABRAZA

v . con a y u n t . en la provincia de Álava (á Vitoria 8 leg.), partido judicial de Laguardia (4), audiencia terr. de Burgos (20), ciudad g. de las Provincias Vascongadas , d i ó c de Calahorra (9) SIT. en parage elevado y en cuesta de otra altura mayor; CLIMA frió, le combaten los vientos N., E. y O. y se padecen reumatismos y pulmonías. Tiene 55 CASAS rodeadas de murallas con 4 cast. ó torreones y en medio un alcázar; la casa municipal, aunque derruida en parte, otra titulada del Gobernador y otra del Obispo por conservarse por tradición la idea de que fué residencia del prelado de la d i ó c ; cárcel, escuela de primera educación para ambos sexos frecuentada por 2 0 niños y 1 2 niñas y dotada con 975 r s . ; iglesia parr. (San Miguel), matriz de la de Barriobusto, servida por un cura, 2 beneficiados de presentación del cabildo y un sacristán lego hay 3 ermitas dedicadas á Ntra. Sra. de Rivas, Ntra. Sra. de la Piedad y Sta. Maria Magdalena ; para el surtido del vecindario hay una fuente dentro*y varias fuera de la población El TERM. confina , N . Marañon (partido judicial de Estella); E. Viana (del mismo partido); S. Moreda* y O. Yesora; comprendiendo en su circunferencia el barrio llamado Barriobusto, los desp. de Villavieja, Santa Pisana, San Pedro, San Juan y Sta. Maria de Cerran, y algunos montes pouo poblados de árboles. El TERRENO es quebrado en su mayor parte; le atraviesan algunos arroyos con 4 puentes para su paso, Eero unos y otros son de poca consideración, CAMINOS los locáis y de herradura en mal estado la CORRESPONDENCIA se recibe de Logroño por balijero los martes y sábados , y se despacha en los mismos dias. PROD. trigo, cebada, avena, vino, aceite, legumbres y hortalizas; cria de ganado lanar y cabrío; caza de liebres , conejos y perdices, IND. y COMERCIO ademas de la agricultura y ganadería, hay un molino harinero, 2 de aceite, 4 fáb. de aguardiente, una posada pública , una herrería, un horno de teja y la eslraccion de los frutos sobrantes é importación de los art. que faltan, POBL. 7 0 v e c , 215 almas RIQUEZA y CONTR. (V. LAGUARDIA, partido judicial)

LABRADA DE BURIZ (STA MARÍA DE)

feligresia en la provincia de Lugo ( 5 1/2 leg), diócesis de Mondoñedo ( 6 ) , partido judicial de Villalba (1 1 / 4 ) , y ayuntamiento de Trasparga ( 2 ) SIT. en la falda occidental de la sierra de la Loba; CLIMA frío y húmedo comprende los L. y cas. de Aboaros, Ameijeims, Racoira, Balsa, Bernaldo, Cal, Carballiños, Casabella, Cese, Codeso, Gandarela, Gatelle.

Giros, Iglesia, Jovenobo, Marga, Mujin , Paderno, Potencia, San Mateo, Sinde, Torre de Labrada y Tojeira; que reúnen sobre 5 0 CASAS y cuentan con varias y buenas fuentes de agua potable. La iglesia parr. (Sta. Maria) es única, su curato de entrada perteneció al suprimido monast. de Monfero; h ay 3 ermitas, San Cristóbal, San Julián y San Mateo. El término

confina por N . con el de Moman; al E. con el de San Martin de Belesar; al S. San Pedro de Burin , y por O. sirve de lím. con la provincia de la Coruña le bañan distintos arroyos formados de las vertientes de la indicada sierra de la Loba y dan origen al r . Labrada que en este término le cruzan 2 puentes. El TERRENO en lo general es montuoso y quebrado. Los CAMINOS son de herradura y malos el CORREO se recibe de la c a p . del partido

PROD. centeno, patatas, avena, maiz, trigo y algunas legumbres; cria ganado vacuno, caballar, cerdoso, lanar y cabrío; se cazan liebres y perdices y se disfruta de alguna pesca, IND.

la agrícola, grangería, telares para lino y lana, y molinos harineros, POBL. 52 v e c , 434 almas CONTR.  con su ayuntamiento (V.)

LABRADA (SAN PEDRO DE)

feligresia en la provincia de Lugo (7 1/2 l e g . ) , d i ó c y partido judicial de Mondoñedo ( 2 ) , y ayuntamiento de Abadin SIT. sobre las márg. de los riach. Villagüente. y Jeslide disfruta de buena ventilación y CLIMA templado y bastante sano cuenta 1 5 0 CASAS distribuidas en los L. de Agros, Barral, Cabeira , Cabozo , Cordal, Corrobedo , Juadendo, Lamacide, Lestide, Outeiro, Pazo, Tibian y varios cas. La iglesia parr. (San Pedro) es única y su curato de entrada y patronato de D. José Várela y Luaces; el cementerio aunque reducido en nada perjudica á la salud pública por su buena ventilación hay u na ermita con la advocación de San Antonio, de fundación particular.

El término confina por N . con Sta. Maria de Montouto; por E. con Estelo; por S. con San Juan deRomariz, y por O. con San Simón de Cuesta y Santiago de Samarugo; estendiéndose de N . á S. 3 / 4 de leg., y 1 de E. á O .  tiene fuentes de buen agua y le bañan los indicados riach. Villagüente y Jeslide, aquel tiene origen en los montes de Tojoso, y este en la cuesta de Sol, desaguando el primero en el r . de A badin, y el segundo en el de Troncéda. El TERRENO participa de monte y llano, aquel pob’ado de combustible y pasto, y este de mediana calidad.

Los CAMINOS vecinales y mal cuidados , y el CORREO se recibe por la cap. del partido PROD. trigo, centeno . a v e n a , patatas y mijo; cria ganado vacuno, lanar, cabrío, de cerda y caballar hay alguna caza. IND.  la agrícola, 6 molinos harineros y los oficios necesarios para el uso del pais. POBL.  1 50 v e c , 800 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.

LABIO (SAN PEDRO DE)

feligresia en la p r o v . , d i ó c , partido j u d . y ayunt de Lugo ( 1 1 / 4 leg.) SIT. en el monte de que toma nombre la feligresia con algo de inclinación al S.con buena ventilación y CLIMA frió, pero sano cuenta 3 2 CASAS distribuidas en los L. ó ald. de Coüto , LaLbAioB, Seijo, Vilachá , Vilairilño y Villarbente hay una escuela de primera educación temporal é indotada, á la cual asisten unos 2 1 niños y 4 niñas. La iglesia

parr. (San Pedro), es anejo de San Martin de Carballido. Tiene 2 ermitas de propiedad particular, l a u n a situada en el L. de Vilariño, y la otra en el de Vilachá. El término confina por N. con Sta. Maria de Tejeiro ; por E. con Santiago de Meda, Sta. Maria de Gondar y Barredo ; por S. con la citada matriz, y por O. con San Julián de Rubias y Sta. Eulalia de Pedreda; estendiendosedeN. á S . mas de 1 / 4 de l e g . , é igual distancia de E. á O .  abunda en manantiales de buen a g u a , y le bañan 3 arroyos , que 2 toman la dirección de E. á O. y van á unirse en la parr. de Rubias, desde allí pasan á formar el r. Fer» bedoira y después el Chanca junto á Lugo; el otro correa Bascues por Sta. Leocadia á unirse al r. Chamoso; todos 3 tienen algunos pequeños puentes de piedra. El TERRENO es granítico y de mediana calidad tiene grande estension de montes el principal es el denominado Sanfitoiro, poblado de arbolado alto y bajo , como son cagigos, brezos, acebos, tojos , perales silvestres , avellanos, arándanos y matas bajas, y en el Castelo hay grandes peñascos de granito , en donde existen los restos de un castillo ó atalaya antiguo; inmediato á este punto también existen los restos de un templo , del cual aun se conserva un a r c o , llamándose la localidad Sta. Marina.

No escasean los sotos de arbolado de propiedad p a r t i c u l a r , ni tampoco las escelentes dehesas de pasto y buenos prados. El CAMINO que se dirige á la v . de Meira, así como los vecinales, se hallan en estado regular, y el CORREO se recibe de Lugo.

PROD.  centeno, patatas , nabos, legumbres , miel y combustible ; cria ganado vacuno, de cerda , lanar , cabrío y algo de • caballar ; se cazan perdices , liebres, corzos, jabalíes y lobos.

IND. ; la agrícola y cuatro molinos harineros. El COMERCIO se reduce á la venta de algún ganado y leña en los mercados de Lugo. POBL.  ‘ 3 2 v e c . , 1 6 4 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.).

мостбет кз