пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

LANGA

v. hasta el dia con ayuntamiento , y para lo sucesivo agregada al de Verdelpino (1 leg.),.en la provincia y diócesis de Cuenca (1), partido judicial de Huete ( i ) , audiencia terr. de Albacete ( 2 3 ) , ciudad g. de Castilla la Nueva (Madrid 18). SIT. en la falda de una colina en la parte que mira á S., y dominando un valle formado por o t r a colina paralela con la primera. El CUMA es templado , y los vientos mas frecuentes son el de S. ó solano y el N. ó cierzo ; las enfermedades mas comunes son las intermitentes. Tiene 14 CASAS de un solo piso y con pocas comodidades; una iglesia parr. de entrada, en la actualidad servida por un sacerdote de Loranca; para surtido del vecindario hay una fuente á 100 pasos del pueblo de abundante y esquisita agua, con otras varias que se hallan en el TERM. Este confina por N. con el de Huete; E. Verdelpino; S. Valparaíso de Abajo, y O. con el de Loranca. Su TERRENO es montuoso y de inferior calidad , á escepcion de una pe- j quena vega y alguna otra cañada que producen bien; cruza ¡ la mencionada vega un arroyo que nace á 1/4 de leg. del j pueblo, y corre de S. á O., consumiendo sus aguas en el riego de algunos huertos ; en la parte S. hay una deh. pobeda de mata baja de roble perteneciente á los propios de la v. Los I CAMINOS son locales y en mal e s t a d o , á causa de lo escabroso j del terreno. La CORRESPONDENCIA la recibe de Tarancon por \ la adm. de Huete. PROD. t r i g o , cebada, centeno, miel y algunas legumbres y hortalizas; se cria ganado lanar y cabrío j caza de liebres, conejos y perdices, IND.  la agrícola.

El COMERCIO está reducido á la venta de arroz, aceite, algún vino y bacalao á cambio de trigo, POBL.  12 v e c , 48 almas, CAP. PROD.  1 8 9 , 4 2 0 reales IMP.  9 , 4 7 1 . El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 7 0 0 r s . , y se cubre con el producto de la deh. de propios y otros arbitrios

LANESTOSA

v. con ayuntamiento en la provincia de Vizcaya (á Bilbao 9 1 / 2 l e g . ) , partido judicial de Valmaseda ( 5 ) , audiencia t e r r . de Burgos ( 2 0 ) , ciudad g. d é l a s Provincias Vascongadas, diócesis de Santander ( 9 ) ; SIT. en un pequeño llano al estrerao occidental de las Encartaciones; disfruta de CLIMA , aunque húmedo, templado y sano. Tiene 83 CASAS bastante regulares, que forman 2 calles principales empedradas, guardando simetría con 3 subalternas, y una plaza casi cuadrada con soporta l e s ; casa de ayuntamiento con un cuarto que sirve de cárcel, escuela de ambos sexos concurrida por 51 alumnos y dotada con 2 , 3 1 0 rs ; iglesia parr. (San Pedro), de primer ascenso, servida por 4 beneficiados de nombramiento del pueblo , un sacristán y un mayordomo; hay un paseo con arbolado, una fuente dentro de la población. 3 en el lérm, de tas mejores aguas. Confina N. monte de Parayas (partido j u d . de Villacarriedo, provincia

de Santander); E. valle de Carranza; S. y O. el de Soba (partido judicial de Rain des en la citada p r o v . ) dentro de este térra, se bailan los cas. denominados la Ventilla y la Casa Blanca. El TERRENO es arenisco y cascajoso, de buena y me diana calidad ; le cruza y fertiliza un riach. que se une junto á Ramales con el que viene de Soba, CAMINOS la carretera que dirige á Laredo , en regular estado, CORREOS hay estafeta y se recibe la correspondencia los domingos, miércoles y viernes, PROD. maiz, alubias, patatas y frutas muy sabrosas; cria ganado vacuno, lanar, cabrío y caballar; hay caza de liebres, perdices, palomas, corzos y jabalíes, IND 3 molinos harineros, COMERCIO 9 tiendas de lienzos y comestibles, POBL 54 veciudad, 233 almas RIQUEZA IMP. 7 , 9 6 3 reales y 7 mreales Aunque es de las y . mas a n t . del s e n . , tiene entre estas el último L. y voto en las juntas generales de Güernica, y contribuye al respecto de 24 fogueras. Disfruta de los pastos de varios montes en común con los valles de Soba y Carranza.

Dióla tíulo de villa , con el fuero de Logroño, uniéndola al señorío de Vizcaya, Don Lope Díaz de Haro, por privilegio espedido en Burgos á 6 de junio de 1 2 8 7 , y confirmado por otros señores reyes de Castilla Aunque es por consiguiente una de las mas antiguas del señorío, no ha tenido entre estas mas que el último lugar y voto en las juntas generales de Güernica.

LANDOY (SANTIAGO DE)

feligresia en la provincia de la Coruña ( 1 4 leg.), diócesis de Mondoñedo ( 1 2 ) , partido judicial de Sta. Marta de Ortigueira ( 1 ) , y ayuntamiento de Beiga ( 1 ) SIT. en un llano y al 0 . del r . Seijo, con buena ventilación y CLIMA templado y sano; cuenta 1 0 7 CASAS de pobres labradores, que constituyen los L. ó ald. de Cananan y Seijo. Tiene una escuela de primera educación á la que concurren unos 1 1 niños y 1 niña. La iglesia parr.

(Santiago), es matriz de San Esteban deSismunde; su curato de primer ascenso y patronato del cabildo de Mondoñedo; tiene una ermita cen la advocación dé San Cayetano, de patronato particular. El término confina por N. con los montes das Merandas y San Esteban de Sismunde; por E. con la ria de Sta. Marta de Ortigueira ; por S. con San Pedro de Feas , y por O. con los citados montes y Sta. Maria de Regoa hay varias fuentes de buen agua y le baña el mencionado r. Leijo por el O. en donde le cruza un puente de madera, cuyas aguas corren á unirse á la r. de Sta. Marta, pasando antes por la feligresia de Feas. El TERRENO en su mayor parte de tercera calidad, y en sus montes hay leña ó combustible, buenos pastos y prados de regadío. Los CAMINOS vecinales, asi como el real que desde Cariño se dirige al F e r r o l , se hallan poco cuidados, y el CORREO se recibe por la cap. del partido

PROD.  trigo, maiz, vino, patatas, castañas y otras frutas y yerba; cria ganado mular, vacuno , lanar, cabrío, caballar y no escasea la miel; hay alguna caza y se pescan truchas, IND.  la agrícola, POBL. 1 0 7 v e c , 4 9 0 almas CONTR.

con su ayuntamiento. (V.)

LANCHARES

L. en la provincia de Santander (12 leg.), partido judicial de Reinosa (2), d i ó c , audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (16), ayuntamiento de Campó de Yuso, cuyas reuniones son en Bustamante (/l/2) SIT. en una hondonada dominada por todas partes de altas montañas; su CLIMA es frío; reinan con especialidad los vientos del N. y O.; sus enfermedades mas comunes son las fiebres catarrales. Tiene 30 CASAS, escuela de primeras letras por 6 meses, dotada con 480 r s . , á que asisten 20 niños de ambos sexos; iglesia parr. (San Cornelio y San Cipriano), servida por 1 cura, cementerio en parage ventilado, 1 ermita (San Roque), y 2 fuentes de buenas aguas para consumo de los veciudad término confina N. Yalle de Toranzo; E . la Población; S. la Riva, y O. San Miguel de Aguayo y Servillas; su estension es de 1/2 leg. de N. á S. y 3/4 de E. á O. El TERRENO es de mediana calidad, y le fertilizan algún tanto las aguas de dos arroyos llamados el Serrano y la Calguera, á los que cruzan dos pequeños puentes de madera, útiles solo para el paso de personas. Hay 2 montes titulados la Cueva y Veldias, cubiertos de haya, roble, acebo y avellano, y varios prados naturales. Los CAMINOS dirigen á los pueblos limítrofes y se encuentran en mal estado recibe la CORRESPONDENCIA en Reinosa.

PROD. cebada, centeno, legumbres, patatas, poco trigo y pastos; cria ganado vacuno, caballar, lanar y de cerda; ‘caza de liebres, perdices, codornices, cabras monteses, corzos y jabalíes, y pesca de truchas, IND. un molino harinero, y transportación de efectos de comercio, POBL. 26 v e c , 124 almas CONTR. con el ayuntamiento

LANCARA

a n t . jurisd. en la provincia de Lugo , compuesta de las feligresia de Lamas , Láncara , Toirán y Trasliste , cuyo señorío ejercía D. Joaquín de Yebra, quien nombraba juez ordinario.

LANAJA

Lugar con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Huesca (8 horas), partido judicial de Sariñena (3), audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza (14) SIT. en llano al pie de una colina, dominado de un castillo de construcción árabe, que se halla arruinado CUMA sano, y se padecen algunas tercianas. Tiene 2 1 6 CASAS , de las cuales, las dos terceras partes solo tienen un piso , y las restantes dos, ofreciendo por consiguiente pocas ó ninguna comodidad ; están unidas formando 2 plazas y diferentes calles sin empedrar; hay casa consistorial con cárcel, y escuelas de educación primaria , una para niños frecuentada por 40 alumnos y dotada con 1 , 5 0 0 reales de los fondos de propios; otra de niñas concurrida por igual número de discípulas,y su dotación consiste en la retribución de las mismas; ambas escuelas se reúnen en la misma casa municipal , que ademas contiene una carnicería ; iglesia parr. (La Asunción) servida por 4 racioneros, de los cua’es uno tiene título de cura , todos de provisión de S. M.; el edificio es tan a n t . , que según tradición, fué mezquita durante el dominio árabe, sin que ofrezca su construcción gótica Dada de particular; el vecindario se surte para los usos domésticos y abrevadero de los ganados, de las aguas de una escasa fuente y de 10 balsas que hay inmediatas á la población El TERM. confina N. Poleñino y Lalueza; E. Orillana y Sarela de los Cartujos; S. Castejon y Monegri- ! lio , y O Alcubierre, comprendiendo en su circunferencia tres ermitas (San Martin , Sta. Rárbara y San Sebastian), y 1 un cast. derruido del tiempo de los godos; h a y ademas va- rias casas de campo donde acostumbran los moradores pasar temporadas durante las mayores faenas agrícolas. El TERRENO participa de llano y m o n t e , consistiendo este en la prolongación de la sierra que viene del término de Alcubierre , lie vanelo este nombre, la cual apenas conserva vestigios de los muchos pinos y sabinas de que se hallaba poblada, CAMINOS el que desde el Bajo Aragón conduce á Barbastro y Huesca, y el traversal de Sariñena y otros pueblos, á Zaragoza, y algunos carreteros y de herradura en mediano estado. El CORREO se recibe de Zaragoza los miércoles y domingos , y se despacha los jueves y lunes, PROD. trigo, centeno, cebada y vino, todo sobrante del abasto del pueblo; cria de ganado lanar en número de 6,000 cabecera, y algo de cabrío, IND. y COMERCIO algunos artesanos ademas de la agricultura y ganadería, y la esportacion de los frutos sobrantes, é importación de los a r t . que fallan, POBL. oficial 40 v e c . , 247 almas , según los datos de la redacción 900 almas, CONTR.  12,754 reales 4 maravedises.

LAMPÓN ó MAGDALENA (SANTIAGO DE)

feligresia en la provincia de la Coruña ( 1 9 l e g . ) , diócesis de Santiago (9) , partido judicial de Noya (3) y ayuntamiento de Boiro ( t ) SIT. sobre la costa del Océano, en la vertiente del Barbanza y márg. der. del r . Corono ; CLIMA benigno y buena ventilación comprende los L. ó ald. de Carballal, Éseárabote , Escariz , Escobia, Goyanes, Magdalena , Montaña, Montano, Outeiro, Pif.eiro , Poza, Rosadelas, Rosomil, San Mauro y Sealo, que reúnen sobre 170 CASAS y varias fuentes ó manantiales de buenas aguas. La iglesia parr.

(Santiago), es única, y su curato de entrada lo presenta el patrono D. Rafael Caamaño ; el cementerio se encuentra en el atrio, pero no perjudica á la salud pública. El término se estiende 1/2 leg. de N. á S . , y 1 de E. á O. confina por N. con Sta. Eulalia de Boiro; al E con la mar de la ria de Arosa; al S. forma la punta de Frabe, y limita con San Isidro de Postmarcos , y al O. con la mencionada sierra de Barbanza le baña por NÉ. el indicado r. Coono, sobre el cual tiene el puente de Goyanes. El TERRENO es de buena calidad, y sus montes se hallan poblados de tojos, pinos , robles y algunos castaños. Los CAMINOS locales asi como el que desde Santiago se dirige a l a v. d é l a Puebla, son malos, con especialidad en el invierno. El CORREO se recihe de la ciudad de Santiago 2 veces en la semana por medio de balijero. PROD.  maiz, vino , centeno, trigo, avena , cebada, lino , patatas y algunas frutas; cria ganado vacuno, mular, caballar, cabrío y de cerda ; caza de perdices, conejos y liebres con abundancia ; se pescan sardinas, congrio, merluza, abadejo y otros peces menores, IND.

la agrícola, la pesca, algunos telares y varios molinos, COMERCIO el que le proporcionan Jos mercados inmediatos.

POBL.  178 v e c , 760 almas CONTR. con su a y u n t . (V.)

LAMPAZA (STA. MARÍA)

feligresia en la provincia y diócesis de Orense (4 l e g . ) , partido judicial de Ginzo de Limia (l 1 / 2 ) , ayuntamiento de Rairiz de Veiga ( t / 4 ) SIT. al N. de las montañas de Celmc; la combaten los vientos N. y E . ; el CLIMA es húmedo , y las enfermedades comunes fiebres de varias clases. Tiene 1 0 2 CASAS repartidas en los 1 de Cástrelo, Crespos, Gándara , Lama de Payo, Padroso y el que leda nombre; escuela de primeras letras frecuentada por 2 0 n i ñ o s , cuyo maestro está dotado con 8 0 0 r s . , y diversas fuentes para surtido de todos los veciudad La iglesia parr. (Sta. Maria), está servida por un cura de primer ascenso y de provisión mista; también h a y 2 ermitas tituladas de Ntra. Sra. del Carmen y San Roque. Confina el término

N. Guillamii; E. Rairiz; S. Candas, y O. Bola. El TERRENO participa de monte y llano y es de buena calidad le baña el riach. Lampaza, el cual corre de N. á S . , pasa por la cap.

del a y u n t . , y reunido con otros arroyuelos, confluye en el r. Limia. Los CAMINOS son locales, atravesando también por esta feligresia el que desde Celanova conduce á la cap. del partido

El CORREO se recibe de Allariz por los mismos interesados.

PROD. maiz , centeno, patatas, lino y castañas; se cria ganado vacuno, lanar y cabrío; hay caza de liebres, conejos, perdices y codornices,y pesca de truchas, IND. y COMERCIO la agrícola, algunos molinos harineros y telares de lienzos ordinarios, consistiendo las especulaciones comerciales en la estraccion de ganado, lino tegido y en r a m a , é introducción de paños [lardos y otros art. POBL.  102 v e c . , 4 5 0 almas CONTR.  con su ayuntamiento (V.)

LAMPAZA

ald. en la provincia de Orense, ayuntamiento de Río y feligresia de Sta. Maria de Cástrelo. (V.) PORL.  7 veciudad y 3 5 almas.

LAMPAI (STA. MARÍA)

feligresia en la provincia de la Coruña ( 1 1 1/2 l e g . ) , diócesis de Santiago ( 2 1 / 2 ) , partido judicial de Padro ( 2 ) y ayuntamiento de Teo (1 1 / 5 ) . SIT. á la izquierda del r . Sarela; CLIMA frío y bastante sano se compone de los L. ó ald. de Grela, Mosteiro, Silva, Ventureira y Vilar, que reúnen 4 4 CASAS y algunas fuentes de agua potable. La iglesia parr. (Sta. Maria), es única , el curato de entrada , el patronato lo ejerce el arcediano de Reina, y existen las ermitas de Espíritu-Sanio, Milagros y San Antonio , sostenidas con las limosnas de los fieles.

Rl término confina por N. con Sta. Maria de Luou ; al E. Santa Maria de Rumille ; por S . el monte Lapido, que se eleva 5 3 9 varas sobre el nivel del m a r , y por O. el mencionado r. Sarela , interpuesto el camino que de Santiago se dirige á Pontevedra.

El TERRENO es montuoso y nace en él un arroyo que corriendo de E. á O. se une el mencionado r. Los CAMINOS locales son malos, y el CORREO se recibe por Santiago, PROD.

centeno, patatas, maiz , poco trigo, legumbres y pasto; cria ganado prefiriendo el vacuno; hay caza y alguna pesca, IND.

la agrícola, telares caseros y 2 molinos, POBL.  5 0 v e c . , 2 6 8 almas CONTR. con su a y u n t . (V.)

мостбет кз