пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

LAREDO

v . con a y u n t . , cabecera del partido judicial de su nombre , aduana de cuarta clase y puerto de mar habilitado para el cabotage, adm. subalterna de correos y de loterías, en la provincia y diócesis de Santander ( 6 leg.), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos ( 2 5 . ) SITUACIÓN Y CLIMA. Se halla situado á los 4 3 » 2 1 ‘ lat. N . , y á los 2 U 2 5 ‘ l o n g . E. del meridiano de Cádiz, en la costa del mar Océano cantábrico que baña sus límites por N. y O ; se estiende como la mitad de la población en un declive suave de N. á S . ; el resto queda en llano. El clima es templado en todas estaciones; los vientos que reinan con especialidad, son los NE.

y O. Es pueblo sano; hace tiempo que no se conocen enfermedades endémicas ni contagiosas; sí algunas estacionales como constipados y catarros en invierno, dolores de estómago en primavera, viliosas en verano y tercianas en otoño ; pero en lo general no toman carácter maligno, antes bien suelen ceder con facilidad.

INTERIOR Y AFUERAS. Consta la poblaciónde 4 0 4 CASAS, 16 calles, 3 plazas (Constitución, Mercado y Herradores), y los barrios de Val verde, Carcobas, Tarrueza, Aro , Casillas, Pesquera, Villante ó Barrieta, Barrio nuevo, Callejo y Rubaya facilitan su entrada las puertas denominadas de Bilbao, la del Muelle, la de la Villa, la de la Blanca , y algunos portillos.

Hay un fuerte llamado el Rastrillar, dependiente de la plaza de Santoña, bien construido y artillado, que defendido por las tropas francesas, fué tomado por las españolas en febrero de 1 8 1 4 , no sin bastantes bajas, pues ascendieron á 3 0 0 fuera de combate, muriendo á pocos dias de resultas de una herida el brigadier D. Diego del Barco un parador á la entrada de la puerta de la v .y 2 1 posadas y mesones proporcionalmente distribuidas por la población La casa consistorial es de buen aspecto y bastante espaciosa ; el primer cuerpo de la fachada principal descansa sobre 5 arcos de grandes columnas que bienen á formar los soportales de la plaza de la Constitución en que se halla; el piso principal tiene 3 arcos como los del primer cuerpo que dan lugar á un salón corrido con vistas á la plaza; otros 3 arcos se ven en la parte baja de la fachada S. de igual forma que los anteriores, como que son parte de los soportales; también los hay por el lado O. por cuya punto baña el mar el edificio. En la ant. y fuerte torre de la Taleta está la cárcel. Hay un hospital para pobres enfermos llamado de Santi Spiritus, reedificado en 1 7 8 7 ; 2 escuelas de primeras letras para niños , otra para niñas y una de latinidad ; de las 2 primeras la una es pública y la otra particular, concurriendo á ambas 2 1 2 alumnos; a l a de niñas asisten 7 0 discípulas; y á la particular de latinidad 1 5 la dotación del primer maestro de la pública, es de 2 , 9 4 4 reales y de 2 , 1 9 0 , la de su segundo ó ayudante ; los de las particulares solo tienen la retribución de los niños que las frecuentan; la maestra disfruta de 4 reales diarios y casa pagada. Es la parr. matriz, la iglesia de la Asunción de Maria, patronadel pueblo, edificio de los mejores en su linea que se conocen en el p a i s , especialmente por su interior es digna de notarse por su es tensión y arquitectura; la sacristía , obra de los primeros años del siglo pasado, la cual no admite comparación con ninguna de las existentes en las iglesia de las provincia limítrofes; se tiene por cierto fué edificada esta iglesia el año 1 , 2 0 0 , que era del patronato real y que en tal concepto fué cedida al ctéi igo Pelegrin, quien la dejó al pueblo que proveía sus beneficios; 16 de estos enteros la servían en 1 3 5 6 , y 4 medios á petición de la v. en 1 3 6 8 lo hacían 2 2 de los primeros y 6 de los segundos en 1 5 5 7 estaba reducido su número á 1 2 enteros y 4 medios; y en su última planta á 11 de aquellos y 3 de e s t o s , con 19 caellanias colativas en esta parr. existe la imagen de Ntra.

ra. de los Reyes , y 2 preciosos atriles de bronce, formados t en la parte superior por dos águilas con sus alas abiertas, sobre las que descansan los libros se tiene por cosa cierta que ambas alhajas y un terno de plata que únicamente se usa el dia de los Reyes, fué regalo hecho por el emperador Carlos V durante su permanencia en e s t a v . , hay cementerio al lado N. de la iglesia situado en la parte alta de la población En la llana existe la ayuda de parroquia dedicada á San Francisco, á que ha sido destinado el ex convento del mismo nombre. Ademas de esta ayuda de parr. cuenta con el anejo de Sta. Cecilia en el barrio de Tarrueza, y con el de San Pedro Advíncula en la v. de Seña, que aunque separada de la j u r i s d . civil, no lo está de la ecl. por pertenecer á la del cabildo de Laredo que sirve su iglesia por medio de uno de sus beneficiados. Hay en todo el radio municipal las ermitas siguientes; la del Espíritu Santo en la calle del mismo nombre, la de Sta. Catalina cerca del recinto y costado del NE.; la de San Diego en el barrio de San Roque; la de San Roque y Sta. Ana cu el de Tarrueza; la de San Lorenzo en la Alameda ó principal paseo público; la del Padre Eterno en el barrio de la Pesquera, y la de la Piedad en el de Villante ó Barrieta. Se conocen arruinadas las de la Soledad, San Nicolás, San Román , San Sebastian y San Vicente, en los sitios de sus respectivos nombres la de Sta. Catalina fué monasterio de monges Benedictinos, que se incorporó al de Sta. Maria de Puerto por una señora llamada Doña Juliana, en la era de 1 , 0 7 9 reinando Sancho I de Castilla, según aparece en la crónica benedictina al tratar del monast. de Nágera.

Las demás ermitas de que se ha hecho mérito se conservan en buen estado; las mas bellas por sus retablos y adornos son las del Espíritu Santo y San Diego. En 1 5 8 1 habia un beaterío cuya casa existe aun en la del ayuntamiento se veía un oratorio en 1 5 8 5 , cuyo privilegio, se revalidó en 1 6 5 0 los hay en el dia en las casas de Cacho, Velez, Cachupín , Rosillo y Gutiérrez.

A la salida de la puerta principal do la v. da principio el mejor paseo que tal vez se conoce en la p r o v . , tanto por la frondosidad de su arbolado, cuanto por lo llano , terso y seco de su piso , á que se agrega su grande estension asciende la superficie á 1 . 6 7 6 , 2 5 0 píes, y dan sombra en tan dilatado campo 9 6 4 árboles de á l a m o , 5 0 plátanos y una acacia, todos plantados con regularidad y simetría de trecho en trecho se encuentran sus correspondientes bancos de piedra, bien construidos, y en su estremo E . un escelente juego de bolos , contigua al cual se ve una espaciosa mesa de piedra con asientos déla misma materia contribuye á darle algún realce la carretera de Castilla que le c r u z a , y el estar frente al mar y ensenada que este forma entre Laredo y Santoña, que siempre presenta objetos recreativos á la vista de los concurrentes, con las embarcaciones que entran y salen en ambos puertos , y las que cruzan de E . á O. el Océano cantábrico no se lo da menos el pintoresco arenal del Salvé que empieza en la puerta del muelle y sigue hasta el embarcadero de Santoña, por toda la orilla del mar con piso firme cuanto mas húmedo es el tiempo; como hemos dicho antes, se encuentra en este paseo ó alameda la ermita de San Lorenzo, con tendidosá su frente, que forman un cuadro perfecto y 7 entradas uniformes; se compone su terreno de 4 7 , 9 5 7 pies superficiales, poblado de árboles deálam», en cuyo espacio se celebra la feria de la advocación del Santo en los dias 1 0 , 1 1 y 1 2 de agosto de cada año. Como en toda la parte baja de Ta jurisd. hay campos á que se va por el camino principal, y por otros transversales, que se hallan en la mayor parte poblados de arbolado , pueden reputarse los afueras de esta v. por un continuado paseo, distinguiéndose el que se halla en Barrionuevo frente á la quinta que perteneció al señor marqués de Albayda. La población tiene en su recinto 2 fuentesde buenas a g u a s , una en la plaza de la Constitución , y la otra en la del Mercado; de estas aguas y de la de varios pozos se surten los veciudad para beber y demás usos domésticos en el término se cuentan 1 2 fuentes mas, y porción de manantiales.

TÉRMINO. Se estiende 3 / 4 de leg. de N . á S. y 1 1 / 2 de E .

á O . ; sus confines son , N. al m a r ; E . Liendo; S. Seña y Colindres, y O. el brazo de mar que entre la v, y Santoña sube hasta Marrón y Ampuero , bañando estos límites 3 / 4 leg.

en esta demarcación se encuentran los cas. del Secar, Taiomon , Arenosa y Pereda; y el desp. de Villota; algunos de aquellos son de recreo con escelentes posesiones de viñas, árboles frutales de diferentes especies, y hortaliza.

CALIDAD Y CIRCUNSTANCIAS DEL TERRENO. ES todo de buena calidad, sobre calcar y cayuela en los a l t o s , y suelto con el fondo arenisco en el llano. Sus montes son pocos; el común solo tiene el llamado de Villa, en el punto de la Tegera ; cons ta de unos 30 carros de t i e r r a , y se halla cubierto de robles, y el denominado Castrogeriz, poblado de encinas y otros arbustos; los demás son de particulares, pero sin nombre propio y diseminados por el término; domina en ellos la chopera de castaño, cuyas varas ó renuevos destinan por lo regular á los emparrados de las viñas. Las deh. de pasto no son muy estensas, pero en cambio las yerbas que producen son nutritivas y se hallan sin acolarse; una se ve al E. de la población en un a l t o , confinante con término de Liendo, conocida con los nombres de sierra de Valyerde, Talomon , y la Vida , que á la vez que yerba produce argoma ; se esliende cerca de 1/2 leg. de Ñ. á S. y 1/2 cuarto de E. á O.; otra hay llamada Vilante ó San Miguel, que será como una tercera parte déla anterior, lindando al E. con Seña, y al S. con Colindres. En la parte llana sirven para pastos los campos limpios del Salvé, en estension de una leg. de S. á NNO.

hasta el embarcadero de Santoña, con diversos anchos en proporción a los límites que forma el m a r , y los ricos terrenos labrantíos que hay en ellos. Si bien es verdad que no tiene ningún prado artificial , cuenta sin embargo 26 naturales de esceíente yerba, distinguiéndose la de los mas inmediatos á la costa, cuales son los de Valverde, Ataona, Tinaco, San Francisco y Atalaya.

Ríos Y ARROYOS. Varios son los que cruzan el terreno amenizándole con sus a g u a s , si bien la mayor parte de los que se denominan r. no merecen el i ombre de tales por la poca agua que l e v a n la m yor parle del año el arroyo llamado Obin proceed de un manantial que nace en las vinas de que toma nombre, y recibe otros menos atendibles que no le tienen propio; corre de E. á O. cruzando la población introduciéndose al llegar á ella , por una ancha alcantarilla subterránea por la que pasa á desaguar eu el muelle de! puerto el titulado San J u a n , nace en el sitio de Cuartas, jurisd. de Seña, atraviesa el barrio de Tarrueza, y facilitan su paso los pontones de Camorra y la Barriega el conocido con el nombre de la Iseco , corre por el sitio de Valmejor de dicho barrio de Tarrueza, cruzándole el puente de la Torre á cuya parte E. nace, como á un tiro de pistola inmediato á este tiene su origen el conocido con el nombre de Fuente de los Moros; su curso es c o r t o , desapareciendo repentinamente, como también los dos anteriores, los cuales se tiene por cosa cierta vuelven á aparecer, el primero en término de Liendo , y los dos últimos en el que nos ocupa y sitio llamado Culebro el titulado Puenle de la Cotorra nace en el sitio denominado de San Miguel lérm. de Seña , sobre el que existe el puente de su mismo nombre; corre de S. á NE. como 1/2 cuarto de leg. introduciéndose en la tierra; se cree sea el manantial de que viene á formarse el Peregrin que aparece debajo de una peña á corta dist. de la alameda ó paspo principal; sigue su marcha por el E. y S. de ella, recibiendo en el tránsito las a^uas del Culebro y las del de las Animas, sobre el cual está el bien construido puente de su nombre; el del Peregrin se halla al terminarla alameda dando paso al c a m b o de Castilla ; antes de llegar á la población

entra en un acueducto construido al efecto; cruza una parte de esta, y va á l?rminar en el m a r el de Puntillón nace en el regalo de la Teja , atraviesa el camino de Castilla que va por el buen puente de la Pesquera; se introduce en la mies de los molinos, llega al sitio que llaman Mantilla, cuyo nombre toma, y se divide en 2 ramales, de los que uno con serva su denominación; sigue su curso al NNO. que luetio varía hacia el N. desaguando en el mar por el arenal del Salv é ; el otro ramal corre al E. y da principio al titulado r. de las Animas de que hemos hablado; el Monte Podrido ó Regatón, que se forma en el barrio del Callejo y sitio de la Serena , corriendo por varias heredades á incorporarse con el mar por el punto denominado Entre la blanca y la negra el Raposil da principio en la sierra de los Picos , ó Turibica, j u risdicción de Colindres; eorre como 1/2 leg. de E. a O. dividiendo los límites de dicha v. y Laredo; cruza el puente llamado Raposil en el camino de Castilla ; toma el nombre de la Peña al llegar al llano y mies de este nombre, pasa el puente ó pontón llamado la Cabadilla; lo verifica también por el del Riego cuyo título adquiere, y á corta dist. se embebe en el mar. CAMINOS. Los principales se dirigen, el de la puerta de Bilbao á las Provincias Vascongadas, por Liendo; el de Ja del Muelle á Santander y Asturias, por Santoña; y el de la Villa á las Castillas , por Colindres ; las mismas vías , la de la puerta de la Blanca y otros portillos, sirven para los trans- ¡ versales de los barrios y cas. referidos. El camino de Castilla ¡ solo se encuentra en buen estado hasta 1/4 de leg. de la población; desde allí á Limpias no merece la importancia que debiera por el mal estado en que se encuentra , debido al abandono en que yace; siendo lamentable no se le dé la nueva dirección por Colindres el de Abajo, á empalmar en el barrio del Callejo; paralización que no sabemos á qué atribuir, mayormente cuando son varias las reales órdenes espedidas al efecto.

CORREOS. Laadm.de este ramo depende de la principal de Burgos; los conductores llegan los miércoles á las 10 de la noche, y los viernes y domingos á las 5 de la tarde salen el martes á las 10 de la mañana, y el viernes y domingo á la una y media de la tarde.

PRODUCCIONES. Lo son buen chacolí, maiz, verduras y las mejores judías secas que se conocen; se cosechan próxi mámente de 26 á 30,000 cántaras de aquel liquido; 15,000 fan.de maiz y 1,500 de alubias se cogen también habas, guisantes, patatas, nabos, toda clase de legumbres y esquisitas frutas de las que permite el clima; se cria ganado lanar, vacuno, caballar y de cerda, apreciándose sin dintincion; abunda ia caza de ánades y otras aves de invierno ; en las demás estaciones se aumenta la de jabalíes , liebres, zorros y otros animales dañinos. Es uno de los puertos en que se cogen los mejores pescados de! mar Océano, y en mas abundancia, distinguiéndose en sus escabeches, besugos, merluza, congrio, mero , sardina, y atún ó bonito. Se emplean en la pesca 62 lanchas y 474 hombres de mar, sin contar 42 que se hallan en la tripulación de la armada, en cuyo egercicio siempre se distinguió esta población, pues hubo tiempo en que tuvo 300 hombres en ella solo en la que asistió á la desgraciada batalla de Trafalgar, navegaban 173 ; en la toma de Bilbao concurrió con todas las lanchas y hombres de mar que tenia, prestando grandes servicios á Jas tropas nacionales, tanto en el paso del puente de Luchana, cuanto en la formación del puente provisional de lanchas.

INDUSTRIA Y COMERCIO. SU principal ind. consiste en el beneficio de los pescados, bien escabechados, bien en frescos; para el arreglo de aquellos hay 12 fáb. 2 hay también de sombreros, una de toneles, un molino harinero, 5 fraguas ó herrerías , un guarnicionero , 4 chocolateros y confiteros, 2 fáb. de anzuelos, una de toneles, 4 telares de lienzos del pais, una cordelería y otras varias manufacturas tanto de lujo como de primera necesidad. Se celebra un mercado semanal todos los domingos , vendiéndose en él los artículos qne forman la industria y comercio del pueblo. Eu cuanto á ferias enunciamos ya la que se celebraba con el título de San Lorenzo. Los estados que ponemos al final de este a r t . , manifiestan la entrada y salida de buques en el puerto por el comercio decabotage, en lósanos de 44 y 4 5, como los a r t . esportados é importados.

POBLACIÓN 620 v e c , 3,156 almas CAP. PROD. é IMP. (V. el art. de patt. j u d . ) CONTR.  95,353 reales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 42,003 r s . , comprendiendo en él las cuotas que se le asignan para los gastos de la diputación , consejo provincial, casa de beneficencia de la provincia y demás que se cubren con 20,000 r s . , producto próximo de sus propios ; lo demás se cubre con los arbitrios que se establecen , previa la autorización competente en dicho presupuesto se embeben también 3,285 reales que disfruta por su dotación el secretario del ayuntamiento Conviniendo con lo escrito por el padre Alvarez, Laredo, se muró en 1254, y en el siguiente se concedió á la cated. de Burgos el diezmo y rediezmo del portazgo, de que se colige era un pueblo como los demás adyacentes. Laredo se supone ó es de creer que durante los siglos de su existencia cierta, y de que se hallan testimonios, ha padecido varias alternativas. Se sabe que en atención á lo bien que so portaron en la toma de Sevilla el año 1246, las naves tripuladas en parte por los hijos de Laredo, v mandadas por el almirante D. Ramón Bonifaz, rompiendo una de ellas la cadena que habia desde la torre del Oro al barrio de Triana, se la concedió por el rey San Fernando como único blasón de sus armas, la pintura de aquel hecho, símbolo de la hazaña; aun se conserva como trofeo, en la nave mayor déla iglesia matriz, una parte de la cadena, y ademas un feudo contra la ciudad conquistada.

Consta que era una población grande y que contaba una bahía muy estensa, según marcan los muelles viejos y las murallas interiores , no faltando datos para creer que contaba 1 4 , 0 0 0 veciudad  su decadencia debió provenir del engrandecimiento de otras población, especialmente Bilbao; del hambre de 1301; déla peste de 1348; íle las guerras con Francia en 1 5 5 7 ; de ia decadencia de sus muelles , los que parece fueron restaurados por orden del rey D. Felipe 11; de la segunda peste en 1568; de la quema casi general que sufrió en 1 5 8 1 ; de la tercera peste en 1567; del saqueo que sufrió por los franceses en 1 6 3 9 , que llegaron en una escuadra al mando del arz.

de Burdeos, y ocuparon la v. á la fuerza llevándose hasta el hierro de los balcones y archivo del pueblo en rehenes de la contr. que impusieron otros muchos acontecimientos podrían citarse, pero los omitimos por no alargar demasiado las di mensiones de este párrafo. Laredo fué el único puerto sena lado desde Bilbao á Aviles , que se habilitó eu 1529 p a r a los espedicionarios de América, hasta que se estancó en Sevilla y Cádiz es la única plaza marítima desde Vizcaya á Galicia para recibir y dar los saludos de artillería , según aparece del tomo primero, folio 479 de las ordenanzas generales de la marina militar. En Laredo desembarcó el emperador Carlos V en 8 de setiembre de 1 5 5 6 , con sus hermanas las reinas de Hungría y Francia, al retirarse al monasterio de Yuste también lo nizo D. Felipe II á su regreso de Inglaterra el 2 9 de agosto de 1559, y antes habia llegado al mismo puerto con la escuadra que la acompañaba, la infanta de España Doña Catalina, á su paso para la mencionada Inglaterra, como esposa de Enrique VIH. Dentro de su ensenada y ría que sube al término de Coliudres, hubo un astillero en que se fabricó á lines del siglo XVII el mayor navio hasta entonces conocido que sirvió de capitán en las guerras de sucesión, y en la batalla de Tolón. Para reparar los males que dejamos indicados y hacer reanimar á Laredo, cuya ensenada puede decirse es el único refugio para los buques del mar Océano cantábrico, pasó á dicha v. en 1776 D. Ramón Pignateli, director del canal de Aragón, para levantar el plano y formar el proyecto de comunicación de la ensenada, delineando al propio tiempo el de la reparación y reforma de sus muelles el ingeniero de marina D. Migual de la Puente. En 1792 determinó el Gobierno construir el camino de Laredo á Castilla , cuya obra d i o principio en 1799 con el auxilio de ios fondos del puerto; con esta medida, y por las rivalidades de Vizcaya y otras corporaciones, se entorpeció la del muelle hasta 1801 que se mandó continuar ; providencia que aun no se ha llevado á efecto en medio de tan urgente necesidad porque las arenas solo permiten entrar á pleamar en el muelle existente , y aunque está levantado y aprobado el plano para hacer otro con solo el objeto de dar refugio á la» lanchas pescadoras , y propuestos y aprobados los arbitrios , la dirección de obras públicas no da señales de ponerlo en ejecución

(Continua en el original)

LAREDO

partido judicial de entrada en la provincia y diócesis de Santander, audiencia terr. y ciudad g. de Burgos, compuesto de 21 población y un valle que forman 126 b a r r i o s , con 8 a y u n t . y varíos cas.; la distancia de estos entre sí, á la cap. de p a r t ., p r o v . , d i ó c , y c o r t e , se demuestran en el siguiente e s tado (Ver en el original)

SITUACIÓN Y CLIMA. Aquella es irregular y quebrada, formando á la parte del O. un ángnlo saliente de bastante e s tensión , que podría regularizarse uniendo á este partido los pueblos de Santoña, Escalante , Barcena, Cicero, Adal y Treto, que pertenecen al de Entrambas a g u a s , de que dist.

mucho mas que del que nos ocupa , siendo de notar que este comprende en estension y población, escasamente la mitad que aquel; el clima es templado en lo general, reinando con especialidad los vientos NE. y O.; no se padecen mas enfermedades comunes , que las estacionales , como catarros en invierno , dolores de estómago en primavera , fiebres biliosas en el verano , y tercianas en el otoño , las cuales nunca suelen tener un carácter maligno.

TÉRMINO. Confina N. y O. partidojudicialdeEutrambas-aguas; E. el de Castro-urdiales y Océano Cantábrico; y S. el de Ramales , su estension será de unas 4 horas de N. á S. , y algo mas de E. á O. En los años de 1821 al 2 3 , comprendía este partido todos los pueblos que hoy forman el de Castro-urdiales, la mayor parte de los dul de Ramales , y hasta los valles de Mena y Tudeladc Relloso (provincia de Burgos) en la última división ocurrida en 1 8 3 4 quedó reducido á lo que es en la actualidad.

TERRENO. Participa de monte y llano; aquel poblado de árboles de roble , h a y a s , castaños y otros arbustos proporciona la madera de construcción y leña suficientes al consumo de los moradores; antes era tal la abundancia de arboleda de eslos montes, con especialidad de castaños, que en Ampuero solo, se cargaban 8 ó mas embarcaciones de este fruto todos los años con destino á Holanda , no siendo menor la estraccion de naranjas y otras frutas; en el dia el abandono por una parle , y las talas por otra, han reducido á un estado lamentable esta parte de riq. terr.; los r. y arroyos que de ellos se desprenden , á la par que fecundizan con tus aguas la parte cultivable y de pradería , dan movimiento á varios artefactos ; los principales de aquellos son elCIarin, que nace en las fuentes de las Cuvias del pueblo de San Miguel de Aras; el Clarion, que baja del partido de Ramales, á quien se une el anterior, viniendo á formar el denominado Rada, que cruza todo el valle de Aras, hasta su unión con la ria de Santoña; el Culebro, formado de varios manantiales que salen al pie de las rocas que sirven de estribo á la montaña llamada Hacha; el Barrio, cuyo origen son varios manantiales y arroyos que bajan de la altur a de Valverde y Talamon ; el Yesta , que nace en el sitio de su mismo nombre en el valle de Liendo; el Mantilla , que se origina de parte de las aguas del denominado Pontillon, nutriéndose con las supuraciones de las tierras de sus costados; el Marrón, formado por los 3 r. Ason , Soba y Carranza, el cual baña las población de Ampuero, Udalla y Marrón ú Hoz de Marrón, en cuyo punto se incorpora con la ria de Santoña; el Rolberas, que divide la población ó valle de Liendo , y el Rocillo que tiene también su origen en dicho valle ; todos ellos reciben por der, é izquierda multitud de arroyuelos, t o d o ellos abundan en pesca de anguilas , barbos y salmones en algunos, todos en fin tienen puentes de piedra ó madera que facilitan su paso la calidad del terreno es buena en su mayor parte. Hay algunas canteras de piedra y yeso, y minas de hierro.

CAMINOS. Los principales son los que se designan en el art. de la cap. del partido; los demás son transversales de pueblo á pueblo, y salvo algunas escepciones, la mayor parte se encuentran en mal estado, ya por la aspereza del terreno, ya por el abandono en que yacen.

PRODUCCIONES. Lo son maiz, alubias y otras legumbres, vino, chacolí, algún cáñamo, hortalizas y frutas ; se cria ganado vacuno, lanar, caballar y de cerda; caza de ánades , jabalíes , zorros , lobes y otros animales dañinos, y pesca de ricos salmones en las rías’; anguilas , barbos y otros peces en los r . ; en el mar se cogen los mejores pescados del Océano cantábrico.

INDUSTRIA Y COMERCIO. Algunos telares de lienzos del pais, la pesquería, una fáb. de curtidos, varios molinos harineros y ferrerías, y la agricultura y ganadería se puede decir componen esclusivamente aquella en cuanto al comercio se halla reducido á la estraccion de pescados ya en fresco , ya en escabeche , hierro de las fáb., curtidos, y á la compra y venta de ganados y art. de primera necesidad que sobran ó fal t a n ; tráfico que *H tiene lugar en los mercados semanales que se celebran en casi todos los pueblos del partido ¡> y en las ferias de Colindres, Laredo , Hoz de Marrón, San Miguel de Aras y tiras que pd se designan en sus respectivos art. Los moradores de este partido pueden dividirse en dos clases, campesinos ó agrícolas y hombres de mar, cuyo número en estos últimos puede calcularse en mas de 500. PoBL.de todo el p a r t .  2 , 0 8 9 veciudad, 1 0 , 6 3 3 almas CAP. PROD.

1 7 . 5 7 0 , 3 8 3 reales (*) IMP. 7 3 4 , 0 5 6 . CONTR. 1 8 4 , 5 4 8.

A continuación insertamos el cuadro sinóptico de dicho partido, con los datos de población, estadística municipal, riqueza imponible y contribuciones que se pagan.

ESTADÍSTICA CRIMINAL. Los acusados en este partido judicial en el año 1 8 4 3 , íueroo 2 4 , de los que resultaron absueltos de la instancia 1, penados presentes 23 , y 1 reincidente en el mismo delito de los procesados, 5 contaban de 1 0 á 2 0 años de edad, 15 de 2 0 á 4 0 y 4 de 4 0 , en adelante ; 2 1 eran hombres, y 3 mugeres ; 8 solteros y 1 0 casados; 1 6 sabían leer y escribir, de los 8 restantes se ignora si poseían alguna clase de instrucción ; los 2 4 ejercían artes mecánicas.

En el mismo periodo se perpetraron 1 3 delitos de homicidio y de heridas , 1 con arma blanca de uso ilícito , 2 instrumentos contundentes y 1 0 instrumentos ó medios no espresados.

LARDIES

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Huesca, partido j u d . de Boltaña (3), audiencia terr. y ciudad g . de Aragón (Zara- goza 2 6 ) , diócesis de Jaca (7) está SIT. en un llano no lejos del r. Ara, combatido por los vientos del S . ; disfruta de CLIMA templado, conociéndose como enfermedades mas comunes Jas hidropesías tiene 8 CASAS y una iglesia parr. (Los Stos. Reyes), cuyo curato de entrada está servido por un cura párroco de nombramiento de S. M. ó el diocesano, comprende los anejos de las pardinas de Berroy, Viñuales, Asué y San Jaime , en cada uno de los cuales hay una e r m i t a , y ademas el cementerio contiguo á la i g l . , y 2 fuentes inmediatas á la población que sirven para el abasto del veciudad Confina el término por el N. y E. con el de Fiscal, medio cuarto de leg.; S. la pardina de Cancias , 1 leg., y O. Monte de Merroy y pardina de Viduales, 1/4 ; bañan el término el barranco de San Salvador que nace en la peña de Cancias, y el de La Algara de la Fuente de Berroy dentro de su jurisd. está la pardina deCasliello que fué L. del mismo nombre, y 3 prados para pastos. El TERRENO es de buena calidad , y en su monte denominado de la Selva se crian pinos, bojes y aliagas, hallándose esparcidos muchos árboles frutales de varias especies; los CAMINOS en regular estado dirigen á Jaca, Fiscal y Bergua recibe la CORRESPONDENCIA-de la v. de Ainsa por medio del balijero de Fiscal, PROD.  trigo , a v e n a , maiz y mijo cria ganado lanar y cabrío en corto número; hay caza de perdices, liebres; corzos y jabalíes, POBL.  3 v e c . , 18 almas CONTR. . 9 5 6 r s . 19 mreales, asciende el PRESUPUESTO MUNICIPAL á 6 0 0 r s . , que se cubren por reparto vecinal.

LARDERA ó LARDEIRA (SAN TIRSO)

feligresia en la provincia de Orense («16 leg.), partido j u d . de Vatdeorras ( 3 ) , diócesis de Astorga ( 1 4 ) , ayuntamiento de Carballeda ( 1 ) . SIT. á la der. del r . C&soyo, en una loma donde piincipia la cadena de montañas llamadadeCampc- Romoquesepara esta provincia de la de León. Reinan todos los vientos , pero con mas frecuencia los del O.; el CLIMA es frió, y las enfermedades comunes calenturas gástricas é inflamatorias. Tiene 6 0 CASAS repartidas en el L. de su nombre y en el de Camporedondo. Para surtido del veciudad hay una fuente en el pueblo y distintos manantiales pequeños en el término La iglesia parr. (San Tirso), es aneja de la de Sta. Maria d e C a s a y o en el atrio de la iglesia existe el cementerio, y en Camporedondo una ermita bajo la advocación de San Victor.

Confina el término N. Pórtela del Trigal; E. San Pedro de Tron e s ; S. la Baña, partido judicial de Ponferrada en la provincia de León, y O. Casayo; estendiéndose 3 leg. de N . á S. y 3 / 4 de E. á O. El TERRENO es montuoso, áspero y de mediana calidad ; se halla fertilizado en parte con las aguas de la vertiente setentrional de la indicada cordillera de Campo-Romo, las cuales se toman por una presa á 1 1 / 4 leg. del pueblo en dichos montes hay brezo , algunos robles, genciana y muy buenos pastos. Los CAMINOS son r u r a l e s , y también cruza por esta feligresia el que conduce desde Valdeorras á Cabrera en regular estado el CORREO se recibe en la v. del Barco, PROD.  centeno , patatas, algunas legumbres, lino y hortalizas; se cria ganado vacuno, lanar y cabrío; y caza de conejos, liebres, perdices y animales dañinos, COMERCIO estraccion de centeno y ganado vacuno y cabrío, é importación de vinos y otros efectos precisos, POBL.  6 0 v e c . , 3 2 0 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.)

LARBA, vulgo ALBA

ald. con ale. ped. sujeto á la jurisd. civil de Cabra de Santo Cristo . en la provincia y diócesis de Jaén ( 9 leg.), partido judicial de Huelma ( 5 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Granada ( t i ) SIT. á la falda sept. de la sierra de su mismo nombre, dividida por un pequeño barranco la combalen principalmente Jos vientos del E. y NE.; con CLIMA sano , sin que se conozcan otras enfermedades que las calenturas pútridas se compone de 3 7 CASAS con muy escasas comodidades y 5 0 cue* vas formadas bajo de la tierra , de aspecto miserable; iglesia

parr. (San Pedro Apóstol) servida por un cura párroco de nombramiento del diocesano, y el cementerio contiguo á ella en parage cómodo y ventilado ; los veciudad se sirven para beber y otros usos de las aguas de varios nacimientos que hay por el término , aunque mas comunmente lo hacen de uno que brota al pie de la indicada sierra de Larba , sumamente delgada y buena. El término tiene sus confines con los de la cabecera del a y u n t . , en cuyo término jurisd. está enclavado (V.); dentro de él existen los cortijos de San Pedro de los Pozos y Fuente de las Ollas. El TERRENO es bastante cálido y de secano, PROD.

trigo, cebada y esparto ; cria ganado lanar , cabrío y vacuno; y caza de conejos , liebres y perdices el COMERCIO se reduce á la esportacion djl esparto crudo y cocido

LARAZO (SAN JUAN)

feligresia en la provincia de Pontevedra ( 1 1 leg.), partido jtld. de Lalin ( 3 1 / 4 ) , d i ó c de Santiago, ayuntamiento de Carbia ( 1 1 / 4 ) SIT. á la izquierda del r . Arnego, con buena ventilación y CLIMA sano. Comprende las ald. de Cajide , Cedelle, Coutiña y Larazo , que reúnen unas 4 0 CASAS. La iglesia parr.

(San Juan) está servida por un cura de provisión en concurso.

Confina el TERM. con las feligresia de Loño y Cumeiro , y con el espresado r . , el cual pasa por ei lado del E. El TERRENO es bastante llano y fértil. Los CAMINOS locales y en regular estdo. PROD.  trigo, centeno , maiz , castañas , legumbres, pa- < t a t a s , hortaliza, frutas y pastos; se cria ganado vacuno, lanar y cabrío ; hay alguna caza y bastante pesca de varias especies, POBL. 4 0 veciudad , 2 0 0 almas CONTK.  con su ayuntamiento.

(V.)

LARA (SAN MILLAN DE)

V. con a y u n t . en la provincia, audiencia t e r r . , ciudad g. y diócesis de Burgos (7 l e g . ) , partido judicial de Salas de los Infantes (3) SIT. en terreno llano dividido por un pequeño r. que cruza por su centro le combaten todos los vientos que hacen su CLIMA templado , no padeciéndose otras enfermedades que las estacionales. Consta de 4 6 CASAS que mas bien son cabanas diseminadas sin orden ni simetría; el ayuntamiento tiene casa donde celebra sus sesiones; hay un edificio de ant. construcción que ha sido conv. de Benedictinos ; una escuela de primeras letras concurrida por niños de ambos sexos ; varios paseos adornados de algunos álamos y otros arbustos; fuentes de hermosas y abundantes aguas; una iglesia parr. con el título de colegial (San Millan) el conde Fernán González la erigió en abadía , y posteriormente en el año de 1 0 6 8 , el r ey D. Sancho la agregó á la cated. de Oca (hoy de Burgos) y está aneja á la dignidad doctoral de la misma , sirviendo la cura de almas 3 canónigos es matriz, y á ella tienen precisión de asistir á oir misa los veciudad de! barrio de la Iglesia-Pinta, las 5 festividades principales del año , y también á bautizar , sin embargo de tener su p a r r . , según diremos al hablar del término en paraje bien ventilado hacia el N. de la v . , se encuentra el cementerio que no perjudica la salubridad pública, y á 5 0 0 pasos en la misma dirección, una ermita dedicada á Sta. Maria de !a Cuesta. El TERM. confina por N. Pineda de la Sierra (l leg.); E. Riocabado(l 1 / 2 ) ; S. Jaramillo Quemado ( 1 / 2 ) , y O. Tañabueyes de la Sierra ( 1 / 2 ) ; á dist. de 1/4 de leg. poco mas á la parte E de la v . y al pie de una sierra titulada Mencilla , en terreno llano, se halla situado el barrio titulado Iglesia-Pinta con una iglesia parr. (San Miguel), de a n t .

construcción, y servida por los canónigos de la colegiata sus h a b . , en número de 36 á 4 0 , viven en unas malas cabanas, dependiendo en todo de la jurisd. de la v . que describimos.

El TERRENO participa de monte y llano, y tiene algunas vegas muy amenas le riegan dos pequeños r . , que uno de ellos divide l a v . , y nacen junto á la mencionada sierra Mencilla, siguiendo su curso de E. á O. y fertilizando el mejor terreno de la v . , dentro de la cual hay 3 puentes que facilitan el paso á los v e c les montes se hallan poblados de robles y mata baja , como también una deh. entre N. y O. destinada para los bueyes de la labranza. Los CAMINOS en regular estada se dirigen á los pueblos inmediatos el CORREO lo recibe de la adm. de Burgos por balijero , todos los domingos, y sale los viernes, PROD. trigo comuña , centeno , cebada, garbanzos, lentejas, yeros, titos , buenas hortalizas y algunas fru tas de buena calidad; ganado vacuno, lanar, cabrío y de cerda caza de perdices , liebres , corzos y algunos jabalíes , y pesca de muy buenas truchas aunque pocas, IND.  la agricultura, ‘ habiendo ademas algunos molinos harineros para surtido del estapueblo , y el COMERCIO la esportacion del ganado y frutos so > brantes, é importación de los necesarios al consumo, POBL. I 8 0 v e c , 3 2 2 almas CAP. PROD. 4 6 6 , 7 0 0 reales IMP. 4 3 , 7 3 4 . CONTR.

4 , 6 7 3 reales 3 3 mreales

LARA

v. con a y u n t . en la p r o v . , d i ó c . , audiencia t e r r . y ciudad g . de Burgos (6 leg.), partido judicial de Salas de los Infantes (3) está SIT. en un llano, donde la combaten los vientos en todas direcciones, y su CLIMA PS bastante sano. Tiene una iglesia parr. matrii (la Natividad de Ntra. Sra.), servida por 3 curas y 3 sacristanes , de los primeros el mas ant. reside en aquella . y de los dos restantes el mas moderno en Campo , con segunda misa en Aceña , y el otro asiste desde la matriz á Paules y Vega hay también un oratorio público y 8 ermitas, de las que 4 sirven para decir misa y dar el pasto espiritual á los fieles con mas comodidad, lo cual fué concedido por privilegio.

Confina el término N. la Aceña; E. Quintanilla Cabrera S. Cubillejo de Lara, y O. Mazariegos. El TEERRENO participa de monte y llano , es bastante fértil y le baña un arroyo que nace en el mismo término y va á desaguar en el Arlanza, cerca de Retuerta del término, CAMINOS los de pueblo á pueblo, PROD.; trigo, cebada, cáñamo, patatas , garbanzos, hortaliza y delicadas frutas; ganado vacuno, mular, lanar, de cerda y cabrío IND. la agrícola, POBL. 212 v e c , 785 almas CAP. TROD.

1 . 5 8 7 , 6 1 0 reales IMP. 1 3 3 , 0 8 5 . CONTR. 3 3 , 9 8 0 reales 5 mreales

LAPITZE Y LAS VENTAS

barrio en la provincia de Guipúzcoa, partido j u d . de San Sebastian, término de Irun tiene 66 caseríos.

LAPARTE DE SOTOSCUEVA

L. en la provincia, diócesis , aud, terr. y ciudad g. de Burgos ( 1 7 leg.), partido judicial de Villarcayo ( 3 ) . y ayuntamiento de la merindad de Valdeporres ( 4 1 / 2 ) . Está SIT. en un pequeño valle rodeado de peñas donde goza de un CLIMA muy frió y propenso á enfermedades catarrales los vientos que reinan con mas frecuencia son el N. y O. Tiene 8 CASAS miserables , una fuente dentro de la p o b l . , cuyas aguas son delgadas y buenas, y una iglesia parr. (San Martin), con su cementerio inmediato, servida por un cura párroco y un sacristán, cuyo curato lo provee el ordinario en hijos «patrimoniales.

Confina el término N. Emtrambos-rios ; E. y S. Villamartin, y O. Somo. El TERRENO es pantanoso y húmedo; pasa por él un arroyo que se desprende del monte llamado Somo ; este se halla poblado de hayas, robles y otros arbustos hay algunos prados que crian escelentes yerbas , las cuales se riegan y guardan para pasto del ganado en invierno, CAMINOS hay uno de travesía para Reinosa; y la CORRESPONDENCIA se recibe de Villarcayo. PROD. trigo poco y malo, maiz, patatas y yerba; ganado vacuno y cabrío, y caza de perdices , liebres, codornices, osos , jabalíes, lobos y corzos, IND.  la agrícola.

POBL. 6 v e c , 2 3 almas CAP. PROD. 3 3 , 6 2 2 reales IMP. 3 , 1 5 8 .

мостбет кз