пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

LARRAYOZ

L. del velle Juslapeña en la provincia y e g. de Navarra, partido j u d . , audiencia terr. y diócesis de Pamplona( 2 leg.), tiene ayuntamiento depor sí, aunque sujeto al general del valle, SIT.

en una pequeña llanura; CLIMA frío y húmedo, pero sano consta de 11 CASAS, iglesia parr. (San Esteban), de entrada, servida por un abad de provisión de los v e c , y cementerio los naturales se surten para beber y demás usos de un arroyo que corre por junto al pueblo los niños acuden á la escuela de Marcalain. El término se estiende 1/2 hora de N. á S. y 20 minutos de E. á O . , y confina N. Aristegui; E. Marcalain ; S. Gaizariain , y O. Nuin. El TERRENO es de mediana calidad ; cria buenas y abundantes yerbas de p a s t o , y tiene monte poblado de robles , hayas y encinas, CAMINOS locales y de herradura, siendo notable el que de esta clase dirige de Pamplona á Guipúzcoa. El CORREO se recibe de la cap.

del partido por el balijero del valle, PROD. trigo, maiz, avena, poco vino y menuzales; mantiene ganado lanar, vacuno y de cerda, y hay caza de liebres, perdices, lobos y zorros.

POBL.  io v e c , 57 almas RIQUEZA con el valle (V.)

LARRAUN

valle en la provincia y ciudad g. de Navarra, audiencia terr., partido judicial y diócesis de Pamplona, SIT. al NO. de esta ciudad en una hermosa vega rodeada de montes, CLIMA húmedo y sano. Se compone de los L. de Aldaz, Alli, Albiasu, Arruiz, Azpiroz, Astiz, Baraibar, E c h a r r i , Eraso , Errazquin , Gorriti, Iluici, [ribas, Lecumberri, Lezaela, Madoz, Muguiro y Oderiz, que forma un a y u n t . general que se reúne y celebra sus sesiones como punto mas céntrico en Lecumberri , donde se hallan la casa municipal y la cárcel hay 4 escuelas y muchísimas fuentes de agua esquisila, cristalina y algún tanto ferruginosa. El término se estiende 1 1/2 h o r a d c N . á S. y 2 de E. á O., y confina N. los valles de Basaburua; E. los de Imoz y Atez; S. el de Araquil, y O. Guipúzcoa , partido judicial de Tolosa dentro de esta circunferencia hay muchos y buenos montes con la denominación del pueblo á que pertenecen, y se hallan poblados de robles, bayas, avellanos, castaños, nogales y manzanos, siendo los principales el monte Aralar y confines de Guipúzcoa, en cuyos parages quizás pudieran esplotarse con provecho canteras de jaspe y minas de hierro.

El TERRENO es de regular calidad, bastante fértil y abundante en frutos y arbolado, con buenas dehesas para pasto de ganado; le fertilizan varios arroyos que desembocan en los r .

Arajes y LecumbeguL. CAMINOS ademas de los de travesía, cruza el valle el camino real de Pamplona á Guipúzcoa. El CORREO se recibe en Lecumberri y reparte para todo el valle.

PROD trigo, maiz, habas, patatas y menuzales cria ganado lanar, cabrío, de cerda, vacuno y caballar ; hay caza de liebres, jabalíes, lobos y zorros, y se pescan truchas, anguilas y barbos, IND. ademas de la agricultura y arriería, hay 3 molinos harineros y varias fáb. de carbón, COMERCIO esportacion de trigo, maiz, ganados y lanas, é importación de vino, aguardiente y géneros de hilo, algodón y lana. POBL.  3,318 almas RIQUEZA 910,891 reales

Es tradición vulgarque este valle es de los mas antiguos de Navarra, que los reyes de este reino le miraron con predilección y que en él nació D. Sancho Abarca, por cuya razon se le concedieron varios privilegios, entre otros el fuero de hidalgos

LARRAONA

Lugar con ayuntamiento en el valle de Amescoa Alta, provincia y ciudad g. de Navarra, audiencia terr. de Pamplona (10 1/2 leg.), partido judicial de Estella (4 1/2), d i ó c de Calahorra (11).

SIT. en un llano ó pequeña vega á la der. del r . Viarra. CLIMA frió y húmedo tiene 38 CASAS, la municipal con habitaciones para cárcel y escuela, á que asisten 22 alumnos de ambos sexos, siendo la dotación del maestro de 900 r s . ; la iglesia parr.

(San Cristóbal; está servida por 2 beneficiados perpetuos, uno de ellos con título de cura y por un sacristán hay 2 ermitas bajo la advocación de Ntra. Sra. y de San benito, y 7 fuentes en el término confina este N. la sierra de Urbasa ; E. Aranarache; S. Monte Loquiz , y O. Contrasta (partido judicial de Salvatierra). EITÉRR. es gredoso, arenisco y misto; le cruza el r. Viarra hay montes poblados de robles y hayas. Los CAMINOS son locales, y su estado malo. El CORREO se recibe de Estella, por balijero, los jueves y domingos, PROD. trigo, legumbres , frutas y hortalizas cria ganado vacuno , lanar, de cerda y cabrío; hay caza, de perdices, codornices, tordos, gatos monteses, liebres, jabalíes y zorros, y se pescan truchas, IND. 1 molino harinero, fab. tle carbón y corte de maderas, POBL. 34 veciudad 185 almas RIQUEZA con el valle. (V.)

LARRAINGOA

L. del a y u n t . y valle de E r r o , provincia y ciudad g. ile Navarra , audiencia t e r r . y diócesis de Pamp’ona (4 3/4 leg.), partido judicial de Aoiz (3 1/2) SIT. en un llano rodeado por todas partes de elevadas colinas ; CLIMA frió y sano tiene 4 CASAS, iglesia parr. (San Pedro) de entrada, servida por un abad de provisión del barón de BeorteguL. El TERM. confina N. Urniza; E. Loizu ; S. Ardaiz , y O. Errea. El TERRENO es montuoso , áspero y bastante fértil, le cruza por S. un riach., y tiene monte robledal. Los CAMINOS son locales y están en mal estado. El CORREO se recibe de Burguete. PROD. trigo, maiz, avena, habas y otros meuuzales cria ganado lanar, vacuno y cabrío, caza de liebres, perdices, tordos, lobos y jabalíes, y pesca de truchas, POBL. 4 v e c . , 25 almas RIQUEZA con el valle. (V.)

LARRABEZUA

v. con ayuntamiento en la provincia de Vizcaya, ! partido j u d . d e Bilbao ( 2 1 / 2 leg.), audiencia terr. de Burgos ( 2 4 ) , j ciudad g. de las Provincias Vascongadas, diócesis de Calahorra ( 2 8 ) | SIT. en una pequeña lianura, á la orilla occidental de un ! riach., que procedente de la montaña de Arechabalagana, va á desaguar en el r. Durango, rodéanla por todas partes elevados montes disfruta de CLIMA muy húmedo, pero benigno.

Tiene en la actualidad sobre 1 3 0 CASAS, habiendo desaparecido 3 4 en un incendio que ocurrió á últimos de diciembre de 1 8 2 9 , hallándose por consecuencia arruinada su única calle del precitado núm. hay 1 1 5 dispersas en cas. y formando los barrios que llaman Sarricolea, Leguinas, Loroños, Gaztelu, Zarandones, Eüjagas, Belarrinaga, Goicolea, Goicolejea y Erguinco, cuyo barrio se distingue del resto de la pobL. por el genio vivo de hombres y mugeres, y por lo mucho que estas fuman, lo cual es causa de que se le de también el nombre do Infierno chiquito; la escuela se halla concurrida por 6 8 niños y 1 0 niñas, y esta dotada con 2 , 0 5 0 reales para beber y demás usos domésticos se aprovechan las esquisitas aguas de sus innumerables fuentes. Tiene 2 parr. matrices y unidas, dedicadas á la Asunción de Ntra. Sra. y á S a n Emeterio y Celedonio, y servidas por 4 beneficiados perpetuos que desempeñan al propio tiempo la cura de almas y forman cabildo, y por 2 sacristanes presbíteros; la L.», situado en la v . , fué reedificada en 1 7 8 4 con el producto de los diezmos que á este fin cedió S. M.; es de 1 1 0 pies de long. y 7 2 de l a t . , con bóvedas, 7 altares, 5 6 sepulturas y buena torre la 2 . A , dist. 1 6 minutos de la L.° , y llamada vulgarmente iglesia de Goicolejea y Anteiglesia, fué fundada y consagrada de muy ant., según tradición, pues en 1 7 6 1 con motivo de mudar el altar mayor, parece se halló debajo del ara un instrumento metido en una caja de plomo, en que se dice confirmaba el hecho de la consagración, sin espresar el año ni el dia en que sucedió, ni el nombre del obispo que lo hizo; el documento se volvió á colocar en el mismo sitio; pero pedido al párroco por los Jesuítas 3 años antes de su estincion, se cree con fundamento que se halle ahora en el archivo de Simancas esta parr. era una de las en que juraban los señores de Vizcaya, y desde la cual se dirigían á Güernica por el alto de Arechabalagana, siendo en este punto recibidos y saludados por las gentes del pais.

Hay 5 ermitas bajo la advocación de San Bartolomé, San Juan, Ángel Custodio, San Salvador y San Miguel. El TERM.

comprende 3 1/2 leg. de circunferencia, y confina N. Fica y Murga; E. Echano y Amorevieta; S. Gaklaeano, \ O. Lezama los montes de Vizcargui, Arechabalagana, Maurotegui, Arrizurriaga y Leguinas, están medianamente poblados en algunos sitios, y en otros pelados enteramente á causa de las últimas guerras. El TERRENO es muy montuoso, arcilloso en general y de mediana calidad, pero bastante productivo á fuerza de laboreo; cerré por él un riach. formado de varias fuentes y lleva el nombre de la v. CAMINOS son malísimos y dirigen á los pueblos limítrofes. El CORREO se recibe de Bilbao, PROD. maiz, trigo, alubias y varias frutas; cria ganado vacuno, lanar y caballar; hay caza de liebres, zorras y sordas, y se pescan anguilas, truchas y bermejuelas. IND. 8 molinos harineros, una terrería en decadencia, habiéndose arruinado hace 2 0 años otras dos llamadas Urculu y Goicolea. El COMERCIO consiste en la esportacion de maderas, y causa gravísimos daños por las talas estraordinarias de montes, POBL. 1 7 0 v e c , 6 9 4 almas RIQUEZA IMP. 3 8 6 , 0 9 4 reales

Fué fundada esta población con el título de Beresonaga, en le término de la anteiglesia de Larrabezúa con el mismo fin que la de Munguia y Errigoitia por el infante D. Juan , señor de Vizcay a , como consta de su privilegio dado en Olmedo á L.» de agosto de 1 3 7 6 , el cnal fué confirmado por el mismo Don Juan I , en Burgos á 2 5 de agosto de 1 3 8 1 y por otros reyes de Castilla.

Esta v. tiene el 1 8 voto y asiento en las j u n t a s generales de Güernica, y contribuye al señorío por 1 0 1 1/4 fogueras.

LARON (STA. EULALIA)

feligresia en la provincia y diócesis de Oviedo (18 , 1 / 2 leg.), partido judicial y ayuntamiento de Cangas de Tinco (4 1/2. SIT. á la izquierda del r . Narcea en la falda meridional del monte llamado Rañadorio reinan con mas frecuencia los aires del NO. El CLIMA es sano, pues no se padecen otras enfermedades comunes que calenturas catarrales. Tiene 50 CASAS y 1 iglesia parr. (Sta. Eulalia), aneja de la de San Juan de Vega de Rengos; contiguo A la iglesia existe el cementerio, habiendo también 1 ermita dedicada á San Antonio. Confina el término N-, feligresia matriz; E. Gedrez; S. Degaña, y O. Taladrid. El monte mencionado es muy alto, y se llama también la Pavona, porque, entre su arbolado de robles existe una haya de 18 pits de circunferencia y mas de 8 0 de elevación, encontrándose otras muchas menos considerables , arbustos y buenos pastos.

Hay también á la falda de dicho monte 2 canteras muy abundantes, la una de e s a lente mármol blanco, y otra también de mármol color de plomo y de piedra muy sólida, pero fácil de labrar. PhOD. centeno, trigo, maiz, habas, artejos, patatas, lentejas, cáñamo y lino; se cria ganado vacuno, lanar, cabrío /caballar y de cerda; pesca de truchas y anguilas, y caza de faisanes, corzos, ciervos, cabras monteses y jabalíes, IND. agricultura y molinos harineros, POBL. 50 v e c y 300 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.)

LARO (SAN SALVADOR)

feligresia en la provincia de Pontevedra (7 leg.), partido judicial de Lalin ( 2 ) , d i ó c de Lugo ( 1 2 ) , ayuntamiento <‘e Chapa ( 2 ) . SIT. en una quebrada al E. de las montañas de Candan, con buena ventilación y CLIMA sano. Comprende las ald. de Couto, Galán, Freijeiro, Forcas, Laro, Pereira, Riobó y Sanie, que reúnen mas de 6 0 CASAS. La ig!. parr. (San Salvador) está servida por 1 cura de entrada y patronato lego.

Confina el término con la feligresia de Refojos al NO. y con la de la Parada al S E . El TERRENO, parte monluoso y en parte liano, es de buena calidad; tiene aguas de fuente que sirven pa ra beber y otros usos, y le cruza un riach. que va á parar al r. Deza PROD. trigo, maiz, centeno, legumbres, patatas, maderas y pastos; se cria ganado vacuno, mular, lanar y cabrío y caza de varias especies, POBI .  7 3 v e c , 3 6 5 almas CONTR.

con su ayuntamiento (V.)

LARNA (SAN JUAN)

feligresia en la provincia y diócesis de Oviedo ( 1 6 1/2 leg.), partido judicial y ayuntamiento de Cangas de Tineo ( 2 1 / 2 ).

SIT. á la izquierda del r. Narcea en terreno desigual, con buena ventilación y CLIMA algo frío, siendo las enfermedades comunes catarros, reumas y fiebres. Tiene 4 5 CASAS repartidas en el L. de su nombre y en los d é l a Pescal, Sertorraso y Sotiel l o ; para surtido de los veciudad hay muchas fuentes de puras y saludables aguas-La iglesia parr.»(San Juan) está servida por 1 cura de ingreso y patronato laical. También existen 2 ermitas tituladas San José, la una en Lama y la otra en Sotiello.

Confina el término N. Cibuyo; E. Posada de Rengos, S. Vega de Rengos, y O. Agüero del Coto. El TERRENO es escabroso y de mediana calidad; le cruza el indicado r. Narcea, sobre el cual hay 2 puentes, uno en la Pescal, y el otro llamado Nabeo; eu sus orillas hay sotos de árboles diferentes , y en los montes algunos robles y hayas; hallándose al otro lado del r .

enfrente de Larna unos peñascos muy elevados, donde anidan águilas que causan bastante daño en las aves domésticas.

También existen muchos y buenos prados regados por distintos arroyos. Atraviesa por esta feligresia el CAMINO real que dirige á la cap. del partido , su estado regular, PROD. centeno, maiz, habas, panizo, lino, algún trigo, patatas, miel, castañas , peras, cerezas y otros frutos; hay ganado vacuno, de cerda, lanar, cabrío y algún caballar ; caza de grajos, perdices, codornices y corzos, y pesca de anguilas y truchas, IND.

la agricultura y molinos harineros en decadencia, POBL.  4 5 v e c , 350 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.;

LARIEGO DE ARRIBA

L. en la provincia de Lcon , partido j u d . de Murias de Paredes, diócesis de Oviedo, vicaría de San Millan, arciprestazgo y ayuntamiento de Biello SIT. junto al r . Orbigo; su CLIMA aunque algún tanto frió, es baslantcsano. Tiene sobre 8 CASAS; iglesia anejo de Robledo, y buenas aguas potables. Confina X. Villarin; E. Lariego de Abajo; S . el Castro, y SO. Vega de Arienza. El TERRENO es de mediana calidad , y Je fertilizan las aguas del Orbigo y de un arroyuelo que se forma en su térro, y desagua en el Oniaña pasando por Riello y la Velilla.

Pasa inmediato á la población el camino real de Leitariegos. PROD.

granos , legumbres, lino y pastos, para el ganado lanar y cabrío que cria, POBL. 8 v e c , 3 0 almas CONTR- con el a y u n t.

LA-RIBA

ald. dependiente d e l a v . d e Torremuña , en ¡a provincia de Logroño, partido judicial de Torrecilla se halla SIT. en el terreno mas alto y frió d é l a provincia, con esposicion a l E . y dominada por el monte llamado Real la combaten principalmente los vientos de N . y NO., y el CLIMA aunque riguroso como se ha manifestado, es saludable. Tiene 42 CASAS distribuidas en 2 calles, é iglesia parr. (San Juan Bautista) aneja de la parr. de Torremuña, servida por 1 beneficiado de provisión del ordinario el cementerio se halla en las afueras del pueblo al N. de la iglesia; á 2 0 0 pasos del mismo, en dirección al oriente se encuentra una ermita titulada Sto. Cristo del Humilladero.

El TÉRM de esta ald. está enclavado dentro del de la v. de Torremuña, y su TERRENO de secano es de inferior calidad; hallándose en él una mina de cobre que se beneficia por la sociedad titulada de la Union de San Juan de La-riba, PROD.

trigo, centeno, cebada, avena, comuña y otros granos menores se cria ganado lanar, basto y cabrío; y hay caza de perdices, liebres y algunos corzos, POBL., RIQUEZA y CONTR. con Torremuña. (V.)

мостбет кз