пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

LASIESO

Lugar con a y u n t . en la provincia de Huesca, partido judicial y diócesis de Jaca, audiencia terr. de Zaragoza y ciudad g. de Aragón SIT. en un llano dist. del r . Guarga, 12 minutos de la orilla der. y 1/4 de hora d é l a izquierda del Gallego, no lejos de la confluencia de ambos r.; el CLIMA es frío y húmedo, propenso á las afecciones de pecho lo forman 10 CASAS , iglesia (San Martin) aneja del pueblo de San Vicente, cuyo cura nombra el vicario nutual que la sirve, mediante la aprobación del diocesano, y una fuente abundante para el abasto del vecindario. Confina el término por N. con Layes E. Villovas; S. Chosola, mediando el indicado Guarga, y O. Javarrella le bañan los dos r. Guarga y Gallego, y del primero se aprovechan las aguas para el riego de pequeños pedazos de huerta. El TERRENO es de mediana calidad y com prende el monte de Gorrue con bastantes pastos, y un casi insignificante pinar los CAMINOS son vecinales y de berradura, PROD.  trigo, ordio y cebada, lino y cáñamo y algunas legumbres y hortalizas; cria ganado lanar y cabrío; caza muy poca de conejos y perdices, y pesca de peces y truchas.

POBL. . 3 v e c . , 1 9 almas CONTR. . 9 5 6 r s . , 1 9 mreales

LAS-BELLOSTAS

Lugar con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Huesca (9 leg.), partido judicial de Boltaña ( 3 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Aragón (Zaragoza 20). s r r . próximo al r . Isuela en un pequeño llano , rodeado de elevados montes , combatido de los vientos d i N.; su CLIMA es frió y propenso á las afecciones de pecho. Forman la población 12 CASAS de. mala construcción, una calle estrecha y empedrada, casa de ayuntamiento con cárcel , dos fuentes dentro de la población para el surtido de los v e c . , y una iglesia parr. (San Ramón Nonato), cuyo curato es de enlrada, y está servido por un cura párroco y un sacristán ; junto á ella está el cementerio algún tanto separado del pueblo. Confina el TERM. por el N. Las Torruellolas una l e g . ; E. Puimorcat 1; S. Sarsa de Surta 1/2, y O. Bagucste igual dist.; dentro de sus límites corre el r. Isuela y el arroyo Torruello , las que proporcionan al terreno algunos, aunque escasos beneficios; también encierra varias canteras de piedra y cal. El TERRENO es arenisco; estéril y secano en las cinco quintas partes con un monte al E., denominado el Cagigar, poblado de robles y bojes, CAMINOS pa$a por este pueblo el que dirige de Barbastro a .laca; y otro del Somontano al vahe de Broto y Francia, en regular estado, encontrándose una venta en el primero reciben la CORRESPONDENCIA de Barbastro por Boltaña , todos los domingos por medio de un babjero. PROD. mistura, trigo y centeno, avena, algo de escalla , mijo , patatas y algunas alubias; cria ganado lanar, cabrío y poco de cerda ; caza de perdices, conejos, liebres, tordos y algún torcaz , y pesca de peces, IND. un molino harinero y agricultura, POBL.  4 v e c , 25 almas CONTR 1,275 reales, t í mreales

LAS-CRUCES (SAN ESTEBAN DE)

feligresia en la p r o v . , partido j u d . , diócesis y ayuntamiento de Oviedo (l leg.). SIT. á la der. del r. Nalon en terreno montuoso y quebrado , con buena ventilación , y CLIMA sano. Tiene unas 1 0 0 CASAS distribuidas en los L. y cas. de Bosque, Caldero, Covadonga, San Cristóbal, Friera, Fresno, Granda, Lugigo, Llanos, Morente, Pando, Paderni, Premaña , Pintos, Novales, Molino y Vidayan. La iglesia

parr. (San Esteban), se halla servida por un cura de primer ascenso y patronato real ; hay también 2 ermitas tituladas San Cristóbal y Ntra. Sra, de Covadonga. Confina el término

con los de Manzaneda y Naves. El TERRENO es montuoso y desigual, pero fértil en varios puntos brotan fuentes de buenas aguas , que aprovechan los vecinos para surtido de sus casas y otros objetos. Los CAMINOS son locales y malos el CORREO se recibe de Oviedo, PROD. maiz, trigo, panizo, patatas , legumbres , frutas y pastos se cria ganado vacuno , de cerda, lanar, cabrío y caballar; hay caza de diferentes clases.

POBL. 1 1 6 v e c , 6 1 3 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.)

LAS-CASELLAS

ald. ó caserío en la provincia, partido judicial y dióc de Gerona, audiencia terr., ciudad g. de Barcelona , dependiente en todo del L. de Esponella.

LASAOSA

1 . que forma ayuntamiento con los pueblos del valle de Serrablo, residiendo en este un regidor, en la provinciade Huesca (9 horas), partido judicial y diócesis de Jaca (9), audiencia terr. y ciudad g. de Aragón (Zaragoza) SIT. en una hondonada disfrutando buena ventilación y CLIMA sano. Tiene 5 CASAS como de 30 palmos de altura ; iglesia p a r r . (Santiago Apóstol) que comprende los anejos de Solanilla, Ibirque y San Esteban , servida por un cura párroco de nombramiento de S. M. ó el diocesano , según los meses de la vacante , y cementerio bien situado  inmediato á las casas estala fuente de que se sirven los veciudad para sus usos domésticos, que aunque de buena calidad, es escasa. Confina el término por N. el r. Guarga 1/2 hora; E. Serraun 1/4 ; S. la pardina de Bail 1 , y O. con San Esteban 1/4 le baña de S. á N. un arroyo que corre inmediato a la población de muy poca a g u a , llamado el Barranco de laFuenle, que sirve para abrevadero de los ganados el TERRENO es montuoso, tenaz y flojo , y comprende hacia el S. una cordillera de sierra con un pequeño pinar y algunos robles, aunque los na turales se sirven mas generalmente de la leña de boj los CAMINOS comunican con los pueblos circunvecino.0 , pero ademas de ser de herradura , están casi intransitables, PROD.

trigo, avena y algunas judias; cria ganado lanar y cabrío; caza de perdices, conejos y animales dañinos como lobos, zorras y tuinas, POBL. 4 v e c , 25 almas CONTR. 1 , 2 7 5 r s .

1 4 mreales

LASANTA

v. que forma ayuntamiento con las ald. de la Monjia y Rihalmaguillo, en la provincia de Logroño (6 leg .), partido judicial de Torrecilla ( 5 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Burgos), diócesis de Calahorra SIT. al pie de la cordillera de montes que se estiende desde Sierra Cebollera, con esposicion al N .  la combaten bastante los aires de N . y E . , y el CLIMA , aunque algo fpio , es saludable. Tiene sobre 50 CASAS sin contar las 2 ald. mencionadas ; una iglesia parr. (Sta. Maria) servida por u u cura propio presidente del cabildo de la p o b l . , y un beneficiado perpetuo con título de párroco residente en Bibalmaguillo y cura de la aneja de la Monjia el curato de provisión real y ordinaria según alternativa y el beneficiado nombrado por el prelado de las anejas la primera está dedicada á Santiago, y la otra á S t a . Maria Magdalena ; en cada una de las espresadas hay un mayordomo sacristán, nombrado todos los años por el veciudad de cada pueblo , los cuales cuidan también del aseo y limpieza de 3 ermitas que se hallan una en la v . , y las 2 restantes estramuros de dichas ald. Confina el término con Hornillos , Buzara, Amedilloy Zarzosa el TERRENO es de inferior calidad, componiéndose las 3 / 4 partes déla jurisd., de tierras incultas no susceptibles de mejora por ser de peña viva. La nación posee en ella una deh. boyal procedente del estinguido monast. de Herrera , de capacidad de 40 fan. de terreno áspero, á propósito para centeno en la actualidad tiene arbolado de robles en un estado regular, la cual reditúa 40 reales por razón de las leñas y 6 0 los pastos ademas se halla otro monte de la misma pertenencia, titulado de Señorío de Lizana, de 1 2 fan. también de terreno áspero, plantado de haya y roble bueno, que produce 40 r s . las leñas y 00 los pastos, CAMINOS todos locales y de herradura , conducen á los pueblos inmediatos, PROD.  trigo , morcajo , centeno, avena y algunas patatas; es quizá la v. mas miserable de Camero Bajo se cria un poco de ganado lanar , y se mantiene el de labor preciso para el cultivo ; hay caza de algunos conejos, liebres y codornices, POBL.  36 v e c . , 154 almas CAP. PROD.

3 0 3 , 4 0 0 reales IMP.  1 5 , 1 6 0 . CONTR. de cuota fija , 2 , 0 4 3 reales

LARRUES Ó LARUES

Lugar con ayuntamiento e n l a p r o v . d e Huesca, partido judicial y diócesis de J a c a , audiencia terr. de Zaragoza y ciudad g. de Aragón SIT. en un llano á las inmediaciones de la sierra de Lubier y no lejos de la márg. izquierda del r. Aragón ; disfruta de CLIMA sano. Tiene 4 4 CASAS , inclusa la de ayuntamiento con cárcel y local para la escuela; iglesia parr. (San Vicente Mártir) servida por un cura párroco, y un cementerio nuevo en los afueras del pueblo. Confina el término por N. con el r. Aragón; E. Alastruey ; S. Baillo, y O. Longas en la provincia de Zaragoza; hay en él 2 ermitas bajo la advocación de Santiago una , y otra de San Cristóbal. El TERRENO es montuoso y prod. trigo, cebada, a v e n a , mijo y algún lino; cria ganado lanar, cabríoy vacuno; caza de perdices, liebres y conejos, IND.  agricultura y un molino harinero, POBL.  15 v e c . , 93 almas CONTR.  4,782 reales 27 mreales

LARROYA (MONTE DE)

pardina en la provincia de Huesca, partido judicial de F r a g a s e halla SIT. al E. de Alcolea en un declive desde el término de Villanueva basta el Cinca dependiendo de la jurisd. de Castellflorite su término confina por el N. con el d«l indicado Castellflorite; E. y O. el de Alcolea, y S. el de Villanueva dentro de su circunferencia se hallan las ruinas de una iglesia que estuvo dedicada á San P e d r o , y su TERRENO lodo inculto, solo produce pastos para el ganado lanar y cabrío; se crian muchos conejos, y en las balsas destinadas para beber el ganado, abundantes tencas. Una parte de este monte es propiedad de I). Joaquín Nogueras, y lo restante pertenece á las monjas de Casbas.

LARROSA

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Huesca, partido j u d . y diócesis de Jaca , audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza SIT. en una colina al pie del Pirineo, á la márg. izquierda del r. Garcipollera, donde disfruta CLIMA frió pero sano. Tiene 15 CASAS inclusa la consistorial con cárcel escuela de primeras letras; iglesia

parr. (San Bartolomé), que comprende el anejo de Vilanovi- 11a, servida por un cura párroco y u n sacristán, y cementerio contiguo á ella, aunque ambos separados del pueblo. En su término y á dist. de 3 / 4 de hora de aquel, se halla en un barranco la ermita y coto de Ntra. Sra. de Iguacel el TERRENO es montuoso , y PROD. trigo y cebada; cria ganado lanar y cabrío; caza de liebres y perdices, y pesca do truchas, POBL.

5 v e c . , 100 almas CONTR. 1,594 r s . 9 mreales

LARRIMBE

L. del ayuntamiento de Lezama en la provincia de Álava (á Vitoria 5 l e g . ) , partido j u d . de Amurrio (1 1 / 2 ) , audiencia terr. de Burgos , c g. de las Provincias Vascongadas, diócesis de Calahorra ( 2 4 ) SIT. en un pequeño llano circunvalado de cuest a s ; le combate el viento N . ; CLIMA húmedo, y se padecen fiebres catarrales y pulmonías. Tiene 50 CASAS dispersas en cas. aunque poco distantes entre s í ; escuela de primera educación frecuentada por 15 alumnos, y dotada con 1 , 1 0 0 r s .; iglesia parr. (Santiago Apóstol), servida por 2 beneficiados perpetuos , uno de ellos con título de cura, ambos de presentación del cabildo; una ermita en el interior del L., dedicada á San Mames para el surtido del vecindario hay una fuente dentro de la p o b l . , y varias en las inmediaciones , de aguas saludables. El término confina N. y E. Amurrio; S. Sa racho, y O. Lezama comprendiendo en su circunferencia y á la parte N . , varios montes poblados de árboles. El TERRENO es arcilloso, de mediana calidad le atraviesa un arroyo que nace en los montes de Basabe y Lezama, y desagua en el Nervion.

CAMINOS la calzadade Arciniegaá Vitoria, en mediano estado el CORREO se recibe de Orduña por propio, PROD.

t r i g o , maiz, manzana, castaña y toda clase de frutas; cria de ganado vacuno, caballar , lanar, cabrío y de cerda ; caz de raposos, liebres, perdices, codornices y tórtolas, POBL.  39 v e c , 221 almas RIQUEZA y CONTR. con su ayuntamiento (V.)

мостбет кз