пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

LAVADORES (STA. CRISTINA)

feligresia cap. del ayuntamiento de su nombre en la provincia de Pontevedra ( 4 1 / 2 leg.) , partido judicial de Vigo ( 1 / 2 ) , diócesis de Tuy ( 3 i / 2 ) srr. al SE. de la cap. del partido, con libre ventilacioc y CLIMA saludable. Tiene unas 5 0 0 CASAS de mediana fáb. y comodidad, casa municipal, cárcel, varias tiendas de abacería y de otros géneros de consumo, y una escuela de primeras letras frecuentada por 2 0 0 niños de ambos sexos, cuyo maestro está dotado con 2 , 2 0 0 reales anuales procedentes de un arbitrio impuesto al efecto. La iglesia parr.

(Sta. Cristina) se halla servida por un cura de término y de presentación por mitad de los vecinos, y poseedores de ciertas propiedades, una cuarta, de la casa ó familia de Vilela , y la otra del Gobierno por la supresión del monast. de Bernardos de Melón á quien correspondía. Cerca de la iglesia hay una buena casa y granja perteneciente al mayorazgo de D. Tomas Rivera y Quiñones. Confina el término por NO. feligresia de San Salvador de Teys y ciudad de Vigo; por el NE. y SE. las de San Cristóbal de Candean y Sta.^Marina de Cabral, y por el S . y SO. las de Santiago de Bembribe y San Pedro de Sardoma Le cruza el riach. Cambeses, en el cual desaguan otros que bajan de Bembribe, Valladares y otras limítrofes. El TERRENO participa de monte y llano, y es de buena calidad, hallándose destinado á cultivo unas 4 , 5 0 0 fan. Hay algunas canteras de piedra, mucho arbolado de robles, y pinos, y buenas deh. de pasto, presentando por todas partes sitios amenos y pintorescos que recrean la vista y proporcionan descanso y recreo.

Atraviesa por esta feligresia Ia carretera de Vigo á Orense , sobre la cual existe una hermosa alcantarilla ó puente de un arco en el parage llamado de Cambeses el CORREO se recibe en la estafeta de Vigo. PROD.. trigo, maiz, centeno, patatas, fréjo les, hortaliza, frutas, vino y lino, siendo la cosecha mas abundante la de maiz y vino; hay ganado vacuno, lanar y cabrío; caza y alguna pesca, IND.  la agricultura, molinos harineros, telares de lienzosdel paisy 3 fáb.’ decurtidos, de las cuales una muy buena es propiedad del comerciante y veciudad de Vigo Don Manuel Barcena; la otra de D. Norberto Velazquez Moreno, de igual clase y domicilio, y la tercera d e D . José Manuel Lluque, vecino también de Vigo, la cual se halla paralizada en el dia. POBL. 5 4 3 v e c , 2 , 7 1 5 almas CONTR. con las demás feligresia

que componen el ayuntamiento ( V . ) LA-VALL (SAN MIGUEL DE)

LAUQUINIZ

anteiglesia con a y u n t . en la provincia de Vizcaya (á Bilbao 3 leg.; , partido judicial de Güernica (3 1 / 2 ) , audiencia terr. de Burgos ( 3 3 ) , c g. de las Provincias Vascongadas (á Vitoria 2 0 ) , diócesis de Calahorra ( 3 0 ) tiene el 55° voto y asiento en las juntas de Güernica, y contribuye por 37 fogueras SIT. entre varios montes, con CLIMA frío y saludable. La población comprende 6 0 cas. desparramados por todo el término; casa municipal con cárcel; una taberna ó posada ; escuela d<*.

niños áque asisten 2 4 , y de niñas concurrida por 1 2 , dotadas ambas con la retribución de los a l u m n o s ; iglesia parr. (San Martin), aneja de Sta. Maria de Gatica, está servida por un beneficiado Je la matriz fué fundada en 1 7 4 8 ; hay una ermita bajo la advocación del Santo Cristo, dist. 1/4 leg. de la parr. El TJÍRM. con/ina N. Maruri; E, Munguia; S. Luxua, y O. Urduliz dentro de su circunferencia tiene montes poblados de robles, castaños , madroños, encinas y argomas, que sirven para pasto del ganado. El TERRENO es de buena calidad le cruzan varios arroyos tributarios del r. Plencia.

Los CAMINOS dirigen á la costa de Bilbao y Güernica, y se hallan en malísimo estado. El CORREO se recibe de Munguia por peatón , los lunes, jueves y sábados, PROD. maiz, trigo, lino, legumbres y frutas ; cria ganado vacuno , y caza de liebres, perdices, codornices , sordas y z o r r a s , y se pescan anguilas, truchas, loinas y bermejuelas. IND. 2 ferrerias, 5 molinos harineros y telares de lienzo común del pais. COMERCIO es portación de los a r t . sobrantes é importación de los que faltan; los dias de San Miguel y San Martin se celebra anualmente feria de ganado vacuno , caballar y de cerda.

POBL. 5 8 v e c , 3 4 6 almas RIQUEZA IMP.. 1 0 8 , 1 3 5 reales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1 , 0 0 0 reales , que se cubren con los arbitrios sobre el vino y aguardiente.

LAUJAR DE ANDARAX

v. con ayuntamiento en la provincia de Almería ( 9 l e g . ) , partido judicial de Canjayar ( 3 ) , d i ó c . , audiencia terr. y ciudad g. de Granada (17) está SIT. en un llano apacible miran do al S. é inmediata al r. de Andarax; la combaten con especialidad los vientos E. y O. ; su CLIMA es saludable, y no se conocen enfermedades endémicas. Tiene 9 1 6 CASAS, casi todas habitadas ; 83 calles, entre ellas dos principales que atraviesan la v . de O. á E . , y de las cuales salen ramificadas las dem a s , siendo todas cómodas, empedradas y limpias; 8 plazas de corta estension, esceptuando la titulada de Isabel II, que es grande y de figura cuadrilonga , la cual se halla en el centro de la población ; casa consistorial y carnicería ; 2 pósitos, uno creado por los veciudad y aprobado con ciertos privilegios por real provisión de 2 4 de setiembre de 1575 , y ci otro ¡lamado pió , fundado por el cura de su i g l . , D. Manuel de Mogollón, con los productos de una memoria que dejó Isabel López en el testamento que otorgó en 2 3 de setiembre de 1 6 2 7 los fondos del primero consisten en el dia entre débitos y existencia, en 599 f a n . , 10 celemines y 1 1 2 cuartillcs de g r a n o , y 1 2 , 6 1 8 reales 27 m r s . en metálico, y los del segundo en 48 fan.

y 3 cuartillos de grano, con 4 4 4 r s . 28 mreales en dinero. La población cuenta también 2 cárceles separadas en dicha plaza de Isabel I I ; 2 escuelas, una de niños á l a q u e asisten 8 6 ; y otra de niñas frecuentada por 2 4 , y una cátedra de latinidad concurrida por 8 alumnos su dotación consiste únicamente en lo que pagan los discípulos. Distribuidas por la poblaciónse encuentran 6 fuentes, de las que 3 son grandes, siendo de notar entre estas la que se halla en la referida plaza, pues tiene una hermosa concha de j a s p e de dos varas y media de largo y una de ancho, con una inscripción en latín que man1* fiesta se construyó en el a ñ o 1 6 8 4 . Algunos veciudad disfrutan también en sus casas de varios garbanzos de a g u a , la que tanto para estos c o m o para aquellas, se toma del r. d e Andar a x , lo cual se verificaba antes de un nacimiento perenne y muy abundante, que sale entre unas rocas por cima de los molinos y á un lado del espresado r. en el término brotan muchos otros manantiales, cuyas aguas son d e esquisito gusto y fertilizan bastantes tierras y cortijadas. La iglesia parr. (La Encarnación), se halla ocupando un elevado sitio en el centro de la p o b l .  es hermosa y suficientemente capaz, constando de una capilla mayor, sacristía y una torre magnífica , en la que hay un reloj perteneciente á la v .  sirven su culto un cura párroco y un beneficiado propios, 2 tenientes, un sacristán, un organista y 4 acólitos; el cementerio se halla al N. d e la población y á la parte superior de la i g l . , donde está bien ventilado su figura es cuadrada y se encuentra cercado de tapias.

A pequeña dist. del r. de Andarax hay un conv. que fué de Franciscos des-cazos, cuyo edificio está dado en arriendo; y úl tímente 3 paseos llanos y anchurosos hermosean los afueras de l a v . , los cuales se hallan al E . , S. y O . , dirigiendo el primero á las frescas alamedas del espresado r. ; el segundo á Lijar del Presidio, y el tercero, que es el principal y mas concurrido, á la ermita de la Salud , frente de la que existe una glorieta de figura cuadrilonga, con un verjido de madera pintado, asientos interiores y un arriate que la circunda por E., S. y O . , lleno de rosales, cipreses y otros árboles. Esta glorieta poblada simétricamente de álamos negros, tiene 3 puertas en e| lado N. y una lápida de alabastro que contiene su dedicatoria á S. M. Doña Isabel IL. Confina el término N. Fíñana y Almería; E. Lijar del Presidio; S. Berja, y O. A l – colea y Paterna comprende 4 3 entre granjas, cortijos y cas., de cuyo número están continuamente habitados 19 , y los demás solo en las temporadas de la siembra y recolección de frutos. El TERRENO participa de monte y llano, dividiéndose también en de secano y regadío es de primera, segunda y tercera calidad, corriendo por él el r. de Andarax, cuyas agua» dan impulso á 10 molinos harineros , un tinte y u i ba tan , fertilizando al mismo tiempo por medio de 6 acequias, la parte de la vega. Ademas dt este r. baña también el terr.

un barranco llamado de Bonayar, el cual forma varios arroyos que nacen en el término de la v .  corre casi todo el a ñ o y en dirección de N. á S. proporcionando el beneficio del riego á las tierrras del pago del Hinojar, que abraza la mayor parte de los olivares, A la falda de la Sierra-Nevada, á hora y inedia de la p o b l . , se ve un pequeño monte encinar, cuyos productos son comunes entre los v e c , los cuales utilizan la madera para la construcción y reparos de los molinos y algunas fáb. En los sitios titulados de los Peñoncillos y Hormica, se encuentran canteras de y e s o , y minas de plomo en la sierra de Gador (V.). CAMINOS todos son de herradura en regular estado y conducen á los pueblos limítrofes, CORREOS la correspondencia se recibe de Ujijar 2 veces á la semana, PROD.

trigo , centeno, maiz, cebada, habas, j u d í a s , garbanzos, aceite, vino, seda y muchas clases de frutas; cria ganado lanar, vacuno, cabrío, mular y asnal, y caza mayor y menor, IND.  la agrícola y la minera, 2 fáb. de fundición de plomos , una de paños bastos, 11 molinos harineros y 3 de aceit e ; los primeros en las riberas del r. Andarax, y los otros dentro de la población COMERCIO este consiste en la venta de paños , indianas , quincalla y comestibles, para todo lo que hay 11 t i e n d a s . d e las que solo 5 son regulares. De poco tiempo á esta parte se celebran 2 mercados mensuales en los días 3 y 17 , en l o s cuales se venden toda clase de mercancías, frutos y ganados, POBL. 8 6 3 v e c . , 3 , 4 5 4 almas CAP. IMP.

para el impuesto directo 4 2 5 , 5 0 0 r s .  cap. industrial por consumos 2 2 7 , 7 7 2 . CONTR.  1 3 ‘ 5 3 p o r 100 de dichos capitales.

El PRESUPUESTO MUNICIPAL ordinario asciende á 8 ó 9 , 0 0 0 r s ., y se cubre con los producios del arbitrio del pescado fresco y arrendamiento del fielato de c a r n e s, y el déficit por reparto vecinal

LATRE

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Huesca , partido j u d . de Jaca , audiencia t e r r . y ciudad g. de Zaragoza, SIT. en una escabrosa altura al pie de la cantera Cozuela á corta dist. de la márg. der. del r . Gallego, disfruta de buena ventilación y CLIMA sano se compone de 3 0 CASAS; una iglesia (San Miguel) aneja de Aguilue , servida por un vicario nutual que nombra el cura de la matriz, una ermita dedicada á Sta. Maria , una fuente para el consumo de la población y cementerio contiguo á la iglesia Confina el término por el N. con Sieso; E. Latras; S. Estalló, y O. Javierre Latre báñalo el r . Gallego, y su TERRENO es de mediana calidad. Los CAMINOS son vecinales en mal estado, PROD. trigo, cebada, avena, legumbres, alguna hortaliza ; cria ganado lanar y cabrío; caza de conejos, liebres y perdices, y pesca de t r u c h a s , anguilas y barbos.

POBL. 10 veciudad 02 almas CONTR.  3 , 1 8 8 r s . 18 mrs

LATRAS

Lugar con a y u n t . en la provincia de Huesca, partido j u d . y d i ó c de Jaca, audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza esta SIT. en un llano á la márg. der. del r . Gallego, con buena ventilación y CLIMA sano. Tiene 8 CASAS y una iglesia (Sta. Catalina) aneja de Sieso, servida por un vicario nutual nombrado por el cura de la matriz, cementerio bien S I T . ^ una fuente a 300 pasos de la población para el consumo de los veciudad Confina el término por el N. con Artaso ; E . Orna; S. Lasieso, y O. L a t r c dentro de él y casi por su límite S. pasa el r . Gallego en dirección al O. y su cauce bastante profundó por ciertas parles no lo es por otras, ocasionándose de aqui algunas desbordaciones. El TERRERO es bastante áspero y pedregoso , flojo y de secano, esceplo un pedazo de llano que está al nivel del .r. CAMINOS; vecinales y malos, PROD. trigo, cebada, avena, judias , patatas y hortalizas; cria ganado lanar y cabrío; pesca abundante de truchas, anguilas y barbos; caza de conejos, liebres, perdices, zorras y fuinas. POBL.  5 v e c . , 31 almas CONTR.

1,594 reales 9 mreales

LATORES (STO TOMAS)

feligresia en la p r o v . , d i ó c , partido judicial y ayuntamiento de Oviedo (1 l e g . ) SIT. al S. de la c a p . ; lacombaten todos los vientos, y goza de CLIMA fresco y saludable, pues no se padecen otras enfermedades comunes que algunas fiebres gástricas y pútridas. Tiene 102 CASAS repartidas en el l. de su nombre , en los de Agones y Celierú, y en distintos caseríos diseminados por el t é r m .  escuela de primeras letras frecuentada por 8 0 ó 9 0 niños de ambos sexos, cuyo maestro percibe la retribución que estipula con los padres de los concurrentes, y 7 fuentes cuyas aguas frescas y saludables sirven para beber y otros usos. La parr. (Sto. Tomás) está servida por un cura de primer ascenso y de patronato de S. M. Hay también una ermita en el L. de Agones dedicada á San Emelerio. Confina el término N. feligresia de San Pedro de los Arcos; E. con la de Manjoya; S. con la de Ferreros, y O. con las de Caldas y Sta. Marina. El TERRENO participa de monte y llano y de las tres calidades. Al S. hay un monte pelado que es el que divide esta feligresia de la de Ferreros, en el cual están los cas. de Cordal, Mosquil y Sienra. Le baña un riach.

que reúne las aguas de San Esteban de las Cruces, parte de las de Perera y la Manjoya, con las sobrantes del cortijo de San Roque de Oviedo, moviendoensu cursólaspiedrasdenueve molinos harineros, los cuales muelen de continuo en los meses de invierno, y con agua represada en verano. Los CAMINOS son locales, atravesando también por el término la nueva carretera que va de Oviedo á Trubia y á las Caldas, con otras veredas de empalme. El CORREO se recibe en la c a p . por los mismos interesados PROD.  trigo, escanda, maiz, patatas, ha bichuelas, nabos, habas, arbejas, manzanas, cerezas, legumbres, hortaliza, lino, cáñamo y pastos se cria ganado vacun o , de cerda, caballar y lanar; hay caza de perdices, codornices y liebres, y pesca de truchas y anguilas, IND. y COMERCIO, la agricultura, molinos harineros y 9 lagares para la elaboración de sidra consistiendo las especulaciones comerciales en la esportacion de frutos y frutas para Oviedo, de cuya cap. se importan los comestibles necesarios , calzado erramienlas y paños para vestirse.POBL. 128 v e c , 6 5 7 almas

CONTR. .- con su ayuntamiento (V.)

LASTRAS DE LAS HERAS

L. en la provincia, audiencia t e r r . , ciudad g. y diócesis de Burgos (17 leg.), patt. judicial de Villarcayo ( 4 ) , ayuntamiento de la Junta de Traslaloma. srr. en una altura combatida por los vientos N. y SO. que hacen su CUMA frió, siendo las enfermedades mas comunes afecciones de pecho y dolores de estómago. Consta de 20 CASAS de mala construcción; una escuela de primeras letras dotada en 10 fan.de trigo, á la cual concurren 3 0 niños; una iglesia parr. bajo la advocación de San Miguel, que está servida por un beneficiado de nombramiento del ordinario en patrimoniales, y el sacristán; y u na fuente de abundantes aguas para el surtido del vecindario.

Confina el TERM. por N. Castrobarto; E. Muga; S. Villaventin, y O. Las l l e r a s , equidistantes una leg. poco mas ó menos el terreno por lo general es secano apropósito para la siembra de granos en medio de una sierra que es la que rodea todo el Valle de Mena y merindad de Monlijo, hay una cueva de bastantes dimensiones en la que se encuentra un pozo de buenas aguas. Los CAMINOS se hallan en mediano estado, de pueblo á pueblo, y la CORRESPONDENCIA se recibe de la cabecera del partido j u d . PROD. trigo cebada, centeno y algunas legumbres; ganado lanar, cabrío y yeguar, y caza de perdices en abundancia. La única IND. que en este pueblo se egerce es la agricultura, y el COMERCIO la importación de los frutos necesarios para el consumo, POBL. 15 v e c , 56 almas CAP.

TROD. 1 6 2 , 2 1 0 reales IMP.  1 3 , 5 2 0

LASTRAS DE LA TORRE

L. en la provincia, d i ó c , audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (17 leg.), partido judicial de Villarcayo (5) y ayuntamiento titulado de la j u n t a de Oteo ( I ) . Está SIT. en una loma, al pie de una cordillera donde le combaten con especialidad los vientos N. y NO.; el CLIMA es bastante frió, y las enfermedades dominantes los cólicos y pulmonías. Tiene 32 CASAS de mala y antigua construcción; una fuente con dos caños de hiervo , cuyas aguas cristalinas y esquisitas salen entre peñas al pie del pueblo; una iglesia parr. (San Miguel) de la cual es aneja la de Vescolides, servida por un cura parr. y un sacristán cuyo curato se provee por el ordinario en hijos patrimoniales; un cementerio junto á la iglesia mal construido y peor situado; y por último una ermita (San Miguel) á 2 0 0 pasos del pueblo y colocada en una posición mas elevada que este. Confina el término N. valle de Redoso. E. Quincoces de Yuso y Quincoces de Suso; S. Oleo y Gabanes, y O. Viliabasil y Bescolides. El TERRENO es todo de secano, pasando por él el r. denominado Rio-seria, que solo lleva agua en los meses de invierno hay monte* poblados de robles, hayas, matas y otros arbustos, encontrándose también en el término abundantes canteras de piedra, CAMINOS el que dirige desde las montañas de Santander á Rioja y provincias de Álava y Navarra, PROD. trigo, cebada, avena, yeros, aiholvas, habas y titos; ganado lanar, vacuno, caballar y cabrío; y caza de perdices, codornices y alguna que otra liebre, IND. la agrícola y cria de ganado par a ‘ a labranza, POBL. 15 veciudad 56 almas CAP. PROD. 2 9 1 , 3 1 0 reales

IMP. 2 7 , 3 6 0

LASTRA (SAN JUAN DE)

feligresia en la provincia y diócesis de Lugo (5 l e g . ) , partido judicial de Fonsagrada ( 2 ) , y ayuntamiento de Baleira ( 1 ) SIT. al pie de una montaña, en medio de 2 cumbres y en el sitio llamado de L a s t r a , con buena ventilación y CLIMA templado; las enfermedades mas comunes son fiebres de todas clases. Cuenta 21 CASAS, distribuidas en los L. ó a l d . de Lastra, Salgueiras y Sollio tiene una escuela de primera educación, indotada, a l a cual concurren u n o s 2 8 n i ñ o s . La i g l .

parr.(San Juan) esanejodeSan Julián de Freijo. El TERM. confina por N. con Santiago tle Cubilledo ; por E. con la citada matriz; por S. y O. con Santiago de Fontaneira ; estendiéndose de N. a S. 1/2 l e g . , y 3 / 4 de E. á O .  tiene 4 fuentes dentro de la población y 7 en el t é r m . , todas de buen agua. El TERRENO es de mediana calidad, y el mente denominado de Solho, poblado de u r c e s , robles, acebos y t o j o s ; al N. se encuentra la deh. del Sollio, su estension 1/2 leg. El CAMINO que se dirige á Lugo y Fonsagrada se halla en buen estado, y el CORREO se recibe de la cap. del partido PROD. centeno, maiz, patatas, lino , yerba y castañas; cria ganado vacuno, lanar, cabrío y caballar; se cazan perdices, corzos y jabalíes.

IND.  la agrícola, y el COMERCIO se reduce á la esportacion de carnes saladas, POBL.  21 v e c , 184 almas CONTR • con su ayuntamiento. (V.)

LASPUÑA

Lugar con a y u n t . , al que está agregado el pueblo de Escalona , en la provincia de Huesca ( 1 3 l e g . ) , partido judicial de Boltaña ( 2 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza ( 2 1 ) , diócesis de Barbastro ( 9 ) está SIT. á 5 minutos de altura de la orilla izquierda del r. Cinca, en un llano que se prolonga perpendicu larmente hasta el pie de la peña Montañeza le combaten por lo común los vientos del N . , por lo cual su CLIMA es frió en invierno , aunque caluroso en verano , y propenso á constipados y dolores de costado. Se compone la población de 8 0 CASAS, inclusa la de ayuntamiento con cárcel, divididas en 3 calles y 2 plazas, una escuela de primeras letras con 3 0 niños y dotada en 1 , 1 0 0 r s . ; iglesia p a r r . (Ntra. Sra. de los Dolores) , que tiene por anejo á Ceresa, servida por un cura párroco ; cementerio hacia el S. contiguo á ella, y 2 fuentes inmediatas á las casas muy copiosas y de buena calidad, denominadas la una la Canal, que con su caudal da movimiento á un molino h a r i n e r o , y la otra llamada Barrio Viejo , sobre la carretera que va á cruzar el Cinca. El término confina por el N. Saravitlo, Santuario de Badain y Telia, á 2 leg.

por el primero, y 1 por el segundo y tercero ; E. Torrelisa y Los Molinos 1 ; S. Araguas 1 / 2 , y O. Escalona y Puértolas 8 minutos el primero y 1 / 4 el segundo; ademas de 3 ermitas que existen destruidas, denominadas de San Andrés á 8 minutos de San Pelayo á 1/4 del anejo, y otra de Santa Eulalia , hay una conocida por la fuente Santa, bajo la advocación de San Victorian, á 1 / 2 leg. del pueblo y al pie meridional de la Peña Montañesa sobre un pequeño llano, donde se encuentra una abundante fuente que arroja agua por 3 caños grandes, y cuya agua va conducida hasta el pueblo por una acequia que sirve para el riego bañan este término el r . Cinca, que trae su curso de N. á S . , y el Irues ó Ijuez que baja por el monte del t é r m . , y bañando por la izquierda el santuario de Ntra. Sra. de Bardain le cruza un puente llamado de I r u e s , que está fundado en el término de aquel punto y de este pueblo, da movimiento después á un molino harinero desaguando en el r. Cinca, sobre el cual cruza un puente en la carretera de Bielsa á Gistain. El TERRENO es montañoso á escepcion de la tierra de labor y una pequeña parte de la r i b e r a , pero todo él muy e s t é r i l hay algunos montes entre los cuales existe uno en la partida llamada de Fornos, otro en la de Napinols con un grande prado natural sobre una peña de mas de 5 0 0 varas de elevación por el O., y otra al E. de 3 0 0 , sobre la cual se halla una montaña con el nombre de Carrical, que produce escelentes yerbas de pasto y medicinales de que se surten muchos botánicos, y entre esta partida y otra llamada los Grados del Estacho, baja un riach. con el nombre tle Garona, que nace dentro del término de este pueblo en una partida asi llamada y desagua en el r . Irues, á una leg. de su nacimiento. Los CAMINOS dirigen por el E. á la Fueba y Graus; por el O. el que cruza sobre el Cinca á unirse al camino real que v a á B i e l s a , y por el N. al valle de Gistain en la partida del Estacho, ya mencionada, se construyó por el año 1700 una grande carretera por cuenta del Gobierno, para estraer el arbolado que se empleaba en la marina, cuya carretera se conserva aunque algo deteriorada.

El CORREO se recibe de la adm. de Barbastro, por Ainsa, cuyo balijero las deja en Escalona, los domingos y jueves por la tarde, PROD. trigo, cebada, escalla, j u d i a s , maiz, cáñamo, patatas, vino y algunas frutas y hortalizas; cria ganado l a n a r , cabrío y de cerda; caza de perdices, liebres, conejos, y en la montaña muchos osos; pesca de truchas muy delicadas en los dos espresados r. IND.  consiste e s t a en picar maderas, 2 molinos harineros y algunos hornos de pez que hacen y venden los veciudad COMERCIO la conducción de maderas picadas ó cuadradas por el r. Cinca, para varios puntos, y 2 tiendas de abacería, POBL.  16 v e c . , 9 8 almas.

CONTR.  5 , 1 0 1 r s . y 22 mreales

мостбет кз