пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

LEIRO

ayuntamiento en la provincia de Orense ( 4 1/2 leg.), partido judicial de Ribadavia (1 1 / 2 ) , audiencia terr. y ciudad g. de la Coruña ( 2 2 ) .

srr. al O. d é l a provincia en las inmediaciones del r. Abia, con buena ventilación y CLIMA sano. Comprende las feligresia (*) de Gomariz, Sta. Marina; Lamas, Sta. Maria; Lebosende, San Miguel; Ribero, San Clodio del; Serantes, Sto. Tomás, y Vieite, San Adrián, las cuales pertenecen á la diócesis de Orens e , escepto la última que corresponde al ob. de Tuy. El ayuntamiento reside en el L. que le da nombre, situado entre las parr.

de Lebosende y Ribero á la der. del mencionado r. Confina el término municipal por N. con el de Roboras, partido judicial de Señorin en Carballino; al E.con el de Cenlle; por S. y O. con el de Beade. Le cruza el espresado r. Abia que penetra por el N .

y se dirige hacia el E. y S . ; recibe por der. é izquierda 4 arroyos que nacen en las feligresia inmediatas; y tiene 1 puente de piedra llamado de San Clodio en la feligresia de este título ó de Bibero, por cuyo puente atraviesa el CAMINO que desde el Carballino se dirige á Ribadavia, donde enlaza con la carretera general de Vi^o á Orense y Castilla. El TERRENO participa de monte y llano y es de buena calidad, hallándose hacia el estremo O. el cerro denominado Peña Corneira. El CORREO se recibe de Ribadavia 3 veces á la semana, PROD. trigo, maiz, centeno, pa-t a t a s , nabos, castañas, frutas, leña, pastos y mucho vino blanco y tinto de buena calidad; hay ganado vacuno , de cerda, lanar y cabrío; caza y pesca de varias especies, IND. y COMERCIO la agricultura y molinos harineros, consistiendo las principales operaciones mercantiles en la estraccion de vino para diferentes puntos de esta provincia y de las inmedia- , tas, reportándose los géneros y frutos de que carece el pais.

1 POBL. 6 2 3 v e c , 3 , 1 1 5 almas CONTB. 0 5 , 7 5 0 reales y 7 mreales El i PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende regularmente á 1 4 , 0 0 0 r s ., j que se cubren por reparto entre los v e c

LEIRO

ant. jurisd. en la provincia de Betanzos, compuesla de las feligresia de Carantoña, Castro y Leiro, cuyo señorío ejeivia D. Justo Gabriel Tenreiro, quien nombraba juez ordinario.

LEIRADO (STA. MARÍA)

feligresia en la provincia y diócesis de Orense (4 1/2 leg.), partido judicial de Celanova ( 2 1 / 2 ) , ayuntamiento de Quíntela de Leirado. SIT. al N. de la sierra de Penagache en terreno áspero y montuoso, con libre ventilación y CUMA frío pero saludable. Tiene unas 9 0 CASAS, distribuidas en los L. de Cabanes, Fondones, Medas y Mociños. La iglesia parr. (Sta. Maria) se baila servida por 1 cura de entrada y provisión mista.

También üay 2 ermitas de propiedad del vecindario. Confina el término NE. San Pedro de Leirado; S. sierra de Penagache, y O. San Pedro de la Torre. El TERRENO es montuoso y quebrado; abunda en aguas de fuente, las cuales aprovechan ios veciudad

para gasto d e s ú s casas y para otros usos. Los CAMINOS son locales y malos, atravesando también por el término una vereda que desde el ayuntamiento de Puentedeva se dirige al de Lobera y á otros pueblos, PROD. trigo, maiz, centeno, castañas, leña y pastos; hay ganado vacuno, de cerda , mular y lanar; caza de conejos, corzos, perdices y animales dañinos, PORL. 9 6 v e c , 4 0 6 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.)

LEIRADO (SAN SALVADOR)

feligresia en la provincia de Pontevedra (6 1 /2 leg.), partido judicial de Puenteareas ( l 1 / 4 ) , diócesis de Tuy (2 1 2 ) , ayuntamiento de Salvatierra ( l ) . SIT. al S. de la cap.

del partido en TERRENO llano con libre ventilación y CLIMA saludable, tiene unas 1 8 0 CASAS repartidas en los L. de Barral, B t o t e , Besadma, Casco, Cazan, Curras, Chan, Frades, Lombeira, Medons , Ponlillon, Outeiro, Samprin, Sta. Cristina, Queimadiña y Toucedos. La iglesia parr. (San Salvador) está servida por 1 cura de lérm. y patronato del marqués de Camarasa y conde de Fefiñanes. Confina el término N. Vilacoba; E. Sabo»-ja; S. Meder, y O. Lourido. El TERRENO es bastante llano y fértil; le cruza un riach. que va á desaguar en el Mi- ‘; ño. Pasa por esta feligresia un CAMINO que dirige desde Tuy á varios puntos PROD. trigo, maiz, legumbres, patatas, hortaliza frutas y pastos; se cria ganado vacuno, caballar, mular, lanar y cabrío, y hay alguna caza y pesca, POBL. 1 8 2 v e c , 7 2 8 almas, CONTR. con su ayuntamiento (V.)

LEIRADO (SAN PEDRO)

feiíg., cap. del ayuntamiento de Quíntela de Leirado en la provincia y d i ó c de Orense ( 4 1 /1 leg.), partido judicial d.e Celanova ( 2 1 / 2 ) . srr. en la parte sept. de la sierra de l’enagnclie. y al O. de la cap. del p a r t . , con libre ventilación y CLIMA sano. Tiene unas 2 0 0 CASAS repartidas en los L. de Agualevada, Bal, Cerdeiriños, Costa, Edras, Forjan, Labandeira, Fraguas, Mounsca, Jacebanes, Pousa, Quíntela, San Pedro, Betorloiro y Tornadoiro; en el L. de Quiniela reside la municipalidad, donde hay casa al efecto. La iglesia parr.

(San Pedro) está servida por 1 cura de segundo ascenso y provisión mista. También existen 3 ermitas propias del vecindario, y 1 de propiedad particular. Confina el término N . S t a .

María del Pao; E. Riomolinos; S . Sta. Maria de Leirado, y O. otra vez Sta. Maria de Pao. El TERRENO participa de monte y llano y es demediana calidad tiene varias fuentes de buenasaguas que utilizan los veciudad para surtido de sus casas y otros objetos; cruza por esta felig la vereda que desde Puente Deva se dirige á Lobera y á Portugal. El CORREO se recibe de Celanova.

PROD. trigo, maiz, centeno, castañas, legumbres, vino y pastos se cria ganado vacuno, mular, de cerda, lanar y cabrío, y caza mayor y menor, no faltando animales dañinos, IND.

la agrícola v molinos harineros, CONTR. con las demás íelig.

del ayuntamiento (V.)

LEIRA (SAN VICENTE)

felig’. en la provincia de Orense ( 1 3 l e g ) , part j u d . d e Valdeorras ( i 1/2), diócesis de Astorga ( 1 7 ) , avunt. de Villamartin ( 3 / 4 ) SIT. en las vertientes meridio nales del Montouto y confines con la provincia de Lugo La combaten todos los vientos, y goza de CLIMA sano. Tiene unas 6 0 CASAS de mala fáb. y poca comodidad. La iglesia parr. (San Vicente), es aneja de la de Sta. Marta de Corgo*». Confina el término N. Rebollo del Rosal; E. feligresia de Pórtela ; S. la de Mazo, y O. la de Cernego. El TERRENO es montuoso y poco fértil; le cruza por el O. un riach. que nace en el menciona lo monte y va á desaguar en el SU. Los CAMINOS son locales y malos, atravesando por esta feligresia uno que desde la provincia de Lugo se dirige á la v. del Barco y de aquí á otros puntos, PROD;; algún t r i g o , maiz, centeno, castañas, palat a s , leña y pastos; se cria ganado vacuno, de cerda, mular, lanar y cabrío; hay caza de varias clases y no íaltan animales dañinos, POBL.  6 5 v e c , 3 0 0 almas CONTR.  con su apuntamiento.

(V.)

LEIGUARDA (SAN MARTIN)

feligresia en la provincia y diócesis de Oviedo (6 1/2 l e g . ) , partido judicial de Belmonte ( I ) , ayuntamiento de Miranda ( 1 ) SIT. al NO. de la cap. de provincia entre los r. ¡>¡- gi/cna y Narcea; la combaten principalmente los vientos N . , NE. y O . ; el CLIMA es benigno y bastante saludable, pues no se padecen otras enfermedades comunes que n urnas, pulmonías y fiebres catarrales. Tiene unas 180 CASAS, repartidas en el L. de su nombre y en los de Antnñana , Bello, Fóntoria, Menos v Se’biella , escuela de primeras letras frecuentada por 4 0 niños de ambos sexos, cuyo maestro está dotado con 800 r s . anuales que satisfacen los padres de los concurrentes; varias fuentes e n la población y en el l é r m . ; d- cuyas aguas esquisitas se surten los veciudad La iglesia p o r . San Mariin), está servida por un cura de ascenso y de patronato de S. M. Hay 4 ermitas tituladas San Juan de Bello, San Pedro de Menos, San Antonio de Antoñ ma y San Antonio de Selbiella, situado en los 1 que los dan nombre. Confina el término N. feligresia

de Castañedo; E. con la de Villandás; S. con la de Bel monte-, y O. con la de llegega. El TERRENO es quebrado y f e í az en su mayor parle. Al O. de la feligresia hay 2 montes bajos poblados de malezas, donomin idos Courio y las Cobortonas; otros 2 al E. llamados Sta. Tarlalla y Cerrédo , v uno al S. conocido por el Boj ¡ñas. Corre de S. á N el r Pigíiena , el cual baña por la izquierda y algún tanto por la der. los L. de Selbiella y F o n t o r i i , sin cambiar de nombre hasta que confluye pn el Narcea. Tiene 3 puentes de madera titulados Selbiella, Fontoria y San Martin , sostenidos los dos primeros pur los pueblos que llevan su nombre y el último por el avunt. A la izquierda del Pigüena y en la falda de los montes Courio y Coberlorias, esta la braña tilu’ada Modreros, habitada e n invierno y parto de la primavera y otoño, los cas. denominados Pando, Laviña y Montescuro, y los L. de Anloñana, Bello y Menes ; los de Selbiella y Fontoria se hallan situado á la orilla del espresado r. Los CAMINOS son locales, alravesando también por el término la carretera (¡ue conduce á la cap. de partido y de a y u n t . , su estado seria regular si las escesivas lluvias no los hubieran deteriorado. El CORREO se recibe de la cartería del Grado, por balijero que paga el a y u n t . , los sábados, lunes y miércoles por la tarde, PROD.  escanda, t r i g o , centeno, cebada, arbejas, habas b’ancas y negras, mai/,, castañas, patatas, lino, nueces, avellanas, frutas y abundantes pastos; se cria ganado vacuno, mular, caballar, de cerda , lanar y cabrío ; prefiriéndose el vacuno , que es el •que mas abunda, tanto para el consumo de los hab como para laborear las t i e r r a s ; hay caza de liebres, perdices y corzos, y pesca de t r u c h a s , anguilas y algunos salmones.

IND.  la agrícola, principal riqueza de osla feligresia, y 6 molinos harineros de maquila, los cuales se hallan muy deteriorados por las abundantes y escesivas lluvias de los años de 1842 y 4 3 . POBL. 150 v e c , 760 almas CONTR.  con su ayuntamiento.

(V.)

LEGARDA

v. del ayuntamiento de Foronda en la provincia de Álava (á Vitoria 5/4 l e g . ) , partido judicial de la misma, audiencia terr. tle Burgos, ciudad g. de las Provincias Vascongadas, dióc de Calahorra (18) SIT. en un llano á la falda del monte Arrato; CLIMA frió, combatido del viento N . , y se padecen catarros!

Tiene 1 2 CASAS, iglesia parr. (San Andrés), servida por un beneficiado perpetuo con título de cura, una ermita dedicada á San Antonio Abad , y para beber y demás usos domésticos 2 fuentes en su circunferencia de aguas comunes y buenas. El término confina N. monte Arrato ; E. Antezana y Foronda; S. Guereña, y O. otra vez con dicho Arrato, qne se halla bastante desp. El TERRENO, aunque delgado, es de buena calidad, CAMINOS el que dirige á Castilla , en buen estado. La CORRESPONDENCIA se recibe todos los dias de la c a p . , por propio, PROD.  trigo , cebada, avena, alholva, habas, lentejas, arbejas , yeros y t i t o s ; cria de ganado vacuno , caballar, cabrío y lanar; caza de codornices , perdices, liebres y sordas.

PORL.  7 v e c , 43 almas

LEGARDA

L. del valle de Ilzarbe, provincia y ciudad g. de Navarra, partido judicial, audiencia terr. y diócesis de Pamplona (3 l e g ) SIT. á la falda occidental de la sierra Reniega llamada vulgarmente el Perdón ; CLIMA algo frió tiene70 CASAS, la municipal donde celebra sus se-iones el ayuntamiento, que raras veces y solo en casos de interés general se une al del valle ; escuela de ambos sexos dotada con 2,000 reales y concurrida por 28 niños y 18 niñas; iglesia parr. (La Asunción), de primer ascenso , servida por un vicario de provisión del conv. del Crucifijo de Puente la Reina , un beneficiado déla del mismo y S. M. en los meses respectivos, y uu sacristán presbítero hay 2 ermitas, una de las cuales es la iglesia ó basílica deleas, de Easongaiz (V.), cementerio v una fuente. El término be estiende 3/4 de N. á S. y 1 horade E. á O . y confina N. ei dicho cas.; E. Utcrga ; S.Obanos, y O. Sarria y Arguiñariz. El TERRENO es de mediana calidad, pero bastante fértil á fuerza de cultivo; Je cruzan 2 arroyos de escasa significación hay buenas deh. de pasto, CAMINOS el de Pamplona á Puente la Reina , en buen estado y con 2 paradores. El CORREO se recibe de la última espresada v . , por el balijero del valle, PROD.  trigo , cebada, centeno, maíz, vino y diferentes legumbres y menuzales cria ganado lanar , vacuno, cabrío y de cerda ; caza de perdices , liebres, lobos y zorros, POBL.  70 veciudad , 379 a l m . , incluyéndolas del cas. RIQUEZA con el valle. (V.)

LEDESMA

v. con ayuntamiento en la provincia de Logroño (8 leg), partido judicial de Nágera ( 2 ) , audiencia terr. y c g. de Burgos ( 1 5 ) , dióc de Calahorra ( 1 4 ) . S I T . á la falda del monte denomina • do la Dehesa de Abajo, con esposicion al mediodía la combaten principalmente los vientos de N. y NO., y el CLIMA es templado y saludable, no padeciéndose otras enfermedades que algunas catarrales. Tiene 40 CASAS de inferior construc cion, la del ayuntamiento y cárcel en !a misma; una escuela de primeras letras para ambos sexos, cuyo maestro esiá dotado con 8 0 0 r s . y se halla frecuentada por 15 niños y 12 niñas, la iglesia parr. (la Asunción de Ntra. S r a . ) , perteneció hasta la estincion de los monacales al monasterio de San Millan de la Cogol a , sirviéndola un religioso del espnsado convenio, nombrado por el abad que ejercía jurisd. casi episcopal tn el día pertenece al diocesano de Calahorra , el cual provee el curato. Al lado de O. se halla el cementerio en parage que no perjudícala salubridad, hallándose á 1,000 pasos de la población por ¡a parte del S. la ermita titulada de San Cristóbal, demolida, y al O. la de la Trinidad en el mismo estado y á igual dist. Aunque esta v. no tiene paseos propiamente t a l e s , no obstante se encuentra circunvalado por todas direcciones, esceplo por el O., de frondosas encinas y robustos robles, que sirven á sus habitantes como de punios de desahogo y de recreo. Se estiende el término I / 2 leg de N á S., y 1 deE. á O.; confinando N. Camprovin; E. Castrovicjo; S. Pedroso, y O. Bobadilla y Baños de Biolobia cruza por él un riach. que corre por el pie de la población; nace en los montes que llaman Boseras, laBarquiriza, Fuente canales y atravesando una pequeña parte de la jurisd. de Bobadilla, se junta con el N’agerilla; en el otoño regularmente está seco.

Se encuentran 2 fuentes de aguas esquisitas llamadas Lomera y Nutrida. El TERRENO generalmente estéril, es de mala calidad; encontrándose en él por todos lados escepto por el O., arbolado, especialmente frente á la v. donde hay un hermoso monte conocido por el Encina’, poblado de encina, el mejor conservado de muchas leg. alrededor; habiendo otro que domina la población llamado la Dehesa de Arriba y Abajo, también con encina y roble, pero no tan bueno como el anterior, siendo bastante buenos los que hay al E. llamados las Baquerizas, Roseras, Fuente-canales, Campillo y otros que se conservan en buen estado, CAMINOS tod>>s locales de herradura, pero pésimos la CORRESPONDENCIA se recibe de la administración subalterna de Nágera por medio de un peatón, los domingos, miércoles y viernes y sale los mismos dias.

PROD. trigo, cebada, centeno y bellota; se cria ganado lanar, cabrío y vacuno; y b a y c a z a d e perdices, palomas, jabalíes, corzos y lobos. La IND. está reducida á la fáb. del carbón.

PORL. 34 veciudad , 136 almas CAP. PROD.  297,060 reales IMP.

14,850. CONTR. de cuota fija 2.226. PRESUPUESTO MUNICIPAL 1,000 reales que se cubre por reparto vecinal, de cuya cantidad se pagan 200 a! secretario del ayuntamiento.

мостбет кз