пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

LIBANO DE ARRIETA

anteiglesia con ayuntamiento en la provincia de Vizcaya (á Bilbao 3 1/2 leg.); partido judicial de Maquina (6), audiencia terr. de Burgos ( 3 0 ) , ciudad g. de las Provincias Vascongadas (á Vitoria (12), diócesis ds Calahorra (29). SIT. en una altura que domina los pueblos inmediatos; CLIMA frió , propenso á catarros tiene 136 CASAS esparcidas en cas. sueltos, y en los barríos de Oleaga, Olachua, Aguirre, Madariaga, Ojinaga, Lejarraga, Bajenela, Goiria y Líbano, donde e s t a l a parr. (San Martin), servida por 3 beneficiados, y contiguo á la misma el salón para juntas municipales, que sirve también para escuela, á la cual concurren 50 niños y 10 niñas , cuyo maestro se halla dotado con 1 , 1 0 0 r s . ademas de 1/2 fan. de trigo por cada alumno hay 3 ermitas dedicadas á Ntra. Sra. de Gaineo, San Justo y Pastor y San Cristóbal, muchísimas fuentes de aguas saludables , algunas de ellas ferruginosas, especialmente las que bajan del monte Sollnbe. El término confina N. Bermeo; E. Axpe de Burturia ; S. Meacaur de Morga , y O. Fruniz la parte del monte Sollube que en él se introduce, está poblado de robles en la falda y enteramente pelado en la cumbre. El TERRENO es montuoso y de varias clases; le cruzan 3 riach. que se reúnen en Fruniz. CAMINOS; locales y de herradura. El CORREO se recibe de Bilbao , por el balijero de Munguia. PROD.  trigo , maiz, habichuela, habas, castañas, uva y manzana cria ganado vacuno , lanar y cabrío; hay caza de liebres, zorras y sordas, y pesca de truchas, anguilas, bermejuelas y loinas. IND.  7 molinos harineros, POBL.  176 v e c , 766 almas, RIQUEZA IMP.  1 7 , 5 7 3 reales 14 mreales Ocupa el 8.» voto y asiento en las juntas generales de Güernica y contribuye por 8 3 fogueras.

LEZUZA

v . con a y u n t . en la provincia y aud terr. de Albacete (7 leg.), partido judicial de La Boda (5), ciudad g. de Valencia (34), diócesis de Toledo (29). SIT. en la vertiente meridional de un c e r r o , circundado de otros muchos que forman la falda septentrional de la sierra de Alcaraz y de Segura ; la combaten generalmente los vientos de E. y O.; goza de CLIMA templado, y las enfermedades mas comunes son fiebres intermitentes , que en los años lluviosos suelen desarrollarse en el estío y otoño forman el casco de la v. 370 CASAS ; la consistorial , en la que se ve una torre con su campana, y en el piso bajo tiene la cárcel; hay 4 posadas; escuela de instrucción primaria frecuentada por unos loo alumnos, á cargo de un maestro dotado con 3,000 r s . ; otra de niñas , á la que asisten 40 discípulas, y la maestra percibe 500 reales ; una ermita (El Stmo. C.*isto d é l a Salud); una iglesia parr. (La Asunción de Ntra. Sra.) servida por un cura , cuya plaza es de segundo ascenso , y por un beneficiado; el templo es un cuadrilongo bastante capaz y de sólida construcción; en el frontispicio del altar mayor, al lado del retablo, se ven escelentes pinturas al óleo, que representan á San Pablo predicando; el martirio de San Vicente y San Lelo , y el acto de la consagración de esta i g l . ; léense ademas las siguientes inscripciones Predicó el Apóstol San Pablo en Livisosa , siendo colonia romana , en donde eonvirtió á la fé á Provo y á Xantipe, su muger, y á otras personas.

San Vicente y San Leto padecieron martirio en Livisosa, por predicar la fé de Jesucristo, gobernando en ella Cecilio Apolinar. A primero de setiembre de 253.

El primer templo que se consagró en España á los SS.

mártires, fué en esta v., imperando Constantino, quien le mandó reedificar.

Se conserva una p i e d r a , sobre l a q u e es tradición que predicó San Pablo ; y de varios documentos que obran en el archivo de la iglesia , resulta que para la consagración de esta, asistieron el ob. de Cartagena que ofició de pontifical; Natalio, arz. de Toledo, que predicó con grande erudición y espíritu , de cuyo sermón existen aun algunos fragmentos; Lugo , arz. de Valencia ; Exila, ob. de Valera, y el ob. de La Minio. Fuera de la v. se encuentra muy inmediata á las casas , una fuente de buenas aguas que provee al vecindario para beber, y demás necesidades domésticas; y al frenle do la población, sobre un elevado cerro , se ven las ruinas de un cast.

a n t . , del que aun se conserva un torreón de 20 varas de altura, término  confina N. Sta. Marta y Muñera, á la dist. de 2 l e g . ; E. Barrax , Herrera y Balazote á 2 1/2; S. Alcaraz á 2 , y O. El Bonillo y Ballestero á igual dist. ; dentro de esta circunferencia se encuentran varias fuentes de buenas aguas; una ermita (Ntra. Sra. de la Cruz), y una infinidad de cas. y ald. que componen hasta 130 casas distribuidas en 4 alcaldías pedáneas, cuyas cabecera son las ald. de Prado-redondo, Tiriez , Huero y la Junquera; hallándose en la última una ermita (Sta. Maria) en la que los dias festivos dice misa un capellán pagado por los v e c .  el TERRENO es en mucha parte quebrado y de ínfima calidad ; hay sin embargo cañadas y valles de buena clase, y una hermosa vega de 4 leg. de long., fertilizada por un abundante arroyo que brota en el término; habia estensos bosques poblados de encinas, robles y sabinas , pero en estos últimos años han sufrido unas talas tan horrorosas, que han quedado reducidos á moute bajo, CAMItfos cruzan por la v . y su t é r m . , uno de arriería que conduce desde Aragón, Valencia y Cuenca para Andalucía;otro de carruaje, que arrancando de la carretera de Valencia á Madrid *ti la venta de Pozo la Peña, término de Chinchilla , va por los Llanos, Balazote, Tiriez, Venia de Segovia .Ballest e r o , Salinas de Pinilla, Villa-hermosa, Fuen llana é Infantes , á unirse á la carretera de Madrid a Andalucía, por el término de Sta. Cruz de Múdela, CORREO se recibe y despacha en la cabecera del part , por un balijero que llega lunes y viern e s , y sale domingo y miércoles PROD. , cereales, maiz, jud i a s , patatas, azafrán , cáñamo y vino, leñas de combustible y buenos pastos, con los que se mantiene ganado lanar y cabrío , y las caballerías necesarias para la agricultura; hay caza de perdices , conejos, liebres y algunos corzos y venados, IND.  la agrícola, 6 molinos harineros, un batan , 2 fáb. de teja y ladrillo, 25 telares de lienzos ordinarios de cáñamo y telas bastas de lana, v algunos en los que se elaboran trenzas de estas mismas materias, COMERCIO esportacion de azafrán, algún ganado y lana, é importación de los a r t . de consumo que faltan; hay 9 tiendas de comestibles, en las que también se venden ropas y otros objetos de poco valor, POBL.

530 v e c , 2 , 3 4 8 almas CAP. PROD. 8 . 5 2 9 , 8 5 6 reales IMP. 4 0 8 , 1 5 9 .

CONTR. 4 0 , 9 7 2 . PRESUPUESTO MUNICIPAL 2 9 , 5 6 2 , se cubre con los fondos de propios y arbitrios

LEZANA

L. en la provincia , audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (18 leg.), diócesis de Calahorra ( 1 6 ) , partido judicial de Miranda de Ebro (3 1/2) y ayuntamiento de Treviño ( l ) SIT. en un barranco resguardado de los vientos por las alturas que le rodean, cuyo CLIMA es templado y las enfermedades mas comunes las estacionales.

Tiene 2 CASAS; una escuela de primeras letras dotada con 26 fan. de t r i g o ; una fuente d° buena agua dentro de la población y una iglesia inutilizada este pueblo en c u a n o á lo parroquial estáanejo al de Zurbita. Confina el término N. Zumelzu; E. Golernio; S. Villanueva, y O. Busto. El TERRENO es de tercera calidad ¡ hay un monte encinal bastante deteriorado, CAMINOS los vecinales la CORRESPONDENCIA se recibe de Vitoria por el balijero de Treviño, PROD.  trigo , cebada , avena y minucias ó granos menores; ganado l a n a r , cabrío y mular; y caza de perdices y palomas, IND.  la agrícola, POBL. 2 veciudad 14 almas CAP. PROD.  2 , 7 0 0 reales IMP. 1 0 3 .

LEZAMA

L. del ayuntamiento de su nombre en la provincia de Alava (á Vitoria 5 l e g . ) , partido judicial de Amurrio ( 1 ) , audiencia terr d e Burgos, ciudad g. de las Provincias Vascongadas y diócesis de Calahorra ( 2 4 ) SIT. en pais montañoso, CLIMA templado y húmedo, reinan los vientos N. y NO. y se padecen enfermedades estacionales. Tiene 116 CASAS diseminadas en cas. que componen 18 b a r r i o s , un palacio particular titulado Torrefuerte , escuela de primera educación para ambos sexos frecuentada por 4 6 niños y 24 niñas, y dotada con 200 ducados; iglesia parr. (San Martin) servida por 9 beneficiados, 3 ermitas dedicadas á San Sebastian, Sta. Maria Magdalena y Sta. Marina; y para el surtido del vecindario y abrevadero de los ganados, se cuentan varias fuentes , tanto intercaladas en los cas. como en lo restante del monte, de aguas comunes y saludables, siendo algunas de la parte N. minerales. El término confina N. Barambio; E. Astobiza; S. Uzquiano y Aloria, y O. Lecamaña, Saracho y Larrimbe; hallándose en su estremo S. la prolongada cordillera de Basabe poblada de árboles y una sierra llamada d e Urquiano, ademas varios arbolados entre los barrios Saracho, Larrimbe, y en el confín conBarambio se encuentra una mina de alcohol, de la que se ha surtido de plomo la facción durante la guerra civil. El TERRENO es de mediana calidad, susceptible de diferentes producciones, descendiendo varios riach.

de las espresadas sierra y c o r d . , de los cuales unos van á confundirse con el r. Nervion , y o t r o s , con el que baja por Barambio.

CAMINOS una carretera que desde Arciniega pasa por este term. para empalmar con la de Vitoria á Bilbao, en buen estado , y algunos otros locales que no ofrecen mucha seguridad á los viajeros. El CORREO se recibe de Orduña, por bali jero. PROD. trigo, maiz, avena, cebada, centeno , alubias» habas, lino y varias especies de legumbres y hortalizas cria de ganado vacuno, caballar, lanar y cabrío, caza de liebres y perdices; pesca de anguilas, IND.  ademas de la agricultura y ganadería hay un molino harinero, POBL. 107 v e c , 541 almas RIQUEZA y CONTR. con su ayuntamiento (V.)

LEZAMA

casa solar y armera en la provincia de Vizcaya, partido jud, de Bilbao , téim. de la anteiglesia á que ha dado nombre.

El linage de Lezama fué á principios del siglo XV cabeza de una de las parcialidades que tenían dividido entonces el señorío

LEZA DEL RIO LEZA

v. con a y u n t . en la provincia y partido judicial de Logroño ( 3 l e g . ) , audiencia t e r r . y ciudad g. de Burgos ( 2 4 ) , d i ó c de Calahorra (5) SIT. al pie de una elevada cuesta, á la márg. der. del r. de su nombre; bien ventilado, de CLIMA templado y saludable. Tiene 1 1 0 CASAS y la del a y u n t . , en la cual hay local destinado para cárcel y escuela, á la qu« concurren 2 9 niños disfruta el maestro 3 3 0 r s . de una obra pia, fundada por el doctor Álava Guerrero ; y ademas 2 0 fan. de trigo que pagan los padres de los concurrentes. El edificio mas notable de esta población es el palacio del Sr. conde de Torrejon, marqués de Valverde; la iglesia parr. (Sta. Maria de la Blanca), de patronato del cura y del a l e , está servida por un cura propio y 3 beneficiados perpetuos, el curato de provisión real y ordinaria, según alternativa, y los beneficios de presentación del cabildo, de cuyo nombramiento es el sacristán. Existen 6 ermitas en desp. , una de ellas mancomunada con la v . de Ribaflecha y la cual pertenecía al monast. de Sta. Maria de Nágera, y asi de esta, como de otra, pretenden hacerse dueños los compradores de la hacienda de aquel monast., dentro de la que se ladas San Martin, San Roque , San Juan y Sto. Cristo se encuentran á las inmediaciones de esta v. á 1/2 cuarto de hora, la primera, dist. como 1 tiro de fusil del r . en el camino para Soto de Cameros ; la segunda á 100 pasos de la misma población, ambas en dirección S junto á la cual hay el campo santo adherente ; la tercera á 200 pasos hacia el E. y debajo de la Peña Peñuca , y la cuarta á 5 0 0 al lado N camino de ¡tibaflecha, con cuya población confina por N . , estando su jurisd. mancomu nada (á 1/2 l e g . ) ; E. Soto de Cameros (á 2 ) , S. con Cenzano (á 1), y O. Clavijo á igual dist. del anterior cruza por ella el referido r. de su hombre en el que se halla una fuente salada entre esta v. y la de Ribaflecha, de la que muchos gastan para usos domésticos, agregándole 2 partes de agua del r., á fin de que sea menos salobre con las aguas de este se riegan varios huertos, en los que se cogen legumbres y frutas; distínguién dosecomo muy sabrosas y’ esquisitás, las guindas, cerezas ó hi gos ; hallándose mas de 1 , 0 0 0 árboles diseminados en los pa rages mas públicos. Los montes, yermos y baldíos son comunes con Ribaflecha, correspondiendo á esta v. 4 8 0 fan. de tierra blanca , 500 de viña y 2 0 de olivares; y la nación posee en el término de la misma el monte denominado Gabanchos, que antiguamente fué realengo, de capacidad de 2 8 0 fan. de tierra de segunda calidad con encina tallar joven reditúa 4 5 0 reales por razón de las leñas y 150 los pastos. El TERRENO yesoso en las cercanías de la población, es generalmente riscoso y de inferior calidad; habiendo á der. é izquierda de la misma algunos montes despoblados CAMINOS conducen á Soto, Clavijo y Ribaflecha en mal estado la CORRESPONDENCIA se recibe de Logroño por balijero los lunes y viernes de cada semana, PROD.  t r i g o , cebada, avena, comuña, vino, aceite, habas, judias, arbejas, garbanzos, yeros, patatas, l i n o , cáñamo y toda clase de frutas y verduras.- se cria ganado lanar y cabrío; y hay caza de conej o s , perdices y liebres, ARTES é IND.  de ¡as primeras hay las precisas para atender á las necesidades de la p o b l . , y la segunda consiste en 2 batanes para paños y 2 molinos harineros.

COMERCIO se estrae mucho yeso y una cantidad crecida de vin o , y se importan los a r t . de consumo de que carecen y las ropas de vestir indispensables, POBL. 105 v e c , 4 5 2 almas CAP.

PROD. 9 6 7 , 3 3 0 reales IMP.  4 8 , 3 6 6 . CONTR. de cuota fija 5 , 6 1 8.

PRESUPUESTO MUNICIPAL 1 0 , 0 0 0 reales , que se cubre por reparto vecinal, de cuya cantidad se pagan 5 0 0 al secretario del ayuntamiento

LEZA

v. con ayuntamiento en la provincia de Álava , partido judicial de Laguardia (1 leg.), audiencia t e r r . de Burgos ( 1 8 ) , c g. de las Provincias Vascongadas, dióc de Calahorra ( l t ) SIT. en llano, entre huertas; CLIMA templado; le combaten los vientos N. y E. y se padecen pulmonías. Tiene 9 6 CASAS inclusa la municipal, cárcel , escuela de primera educación para ambos sexos , frecuentada por 5 6 ó 6 0 alumnos y dotada con 2 , 0 0 0 reales ; iglesia

parr. (San Martin), servida por 3 beneficiados de ración entera, 2 de media, perpetuos , uno con título de cura y todos de presentación del cabildo; un organista, un sacristán y un monaguillo, nombrados los 2 últimos por el cabildo, y el primero por los parroquianos; una ermita sin culto dedicada á San Esteban Protomártir, y para surtido de! vecindario una fuente de abundantes y saludables aguas. El TERM, confina, N. la cordillera de montes de Navarra, llamados Sonsierra; E. Paganos; S. Navaridas, y O. Samaniego; comprendiendo en su jurisd.

un monte encinar bastante poblado. El TERRENO es cascajoso y de mediana calidad, CAMINOS uno carretil que desde el de Vitoria para La Guardia, se dirige á Elciego, pasando por el inte rior de esla v . , y se halla en estado regular. El CORREO se recibe de Logroño, los lunes y viernes, por babjero, y se despacha los mismos dias. PROD. trigo, cebada, avena, legumbres, vino y aceite ; siendo las principales de trigo y vino; cria ganado lanar y cabrío caza de conejos, liebres y perdices, IND.

ademas de la agricultura y ganadería, hay un molino harinero en buen estado, POBL.  7 6 v e c , 3 1 9 almas RIQUEZA y CONTR.

(V. ÁLAVA, INTENDENCIA

LETUR

v. con a y u n t . en la provincia y audiencia terr. de Albacete (14 leg.) par!, judicial de Yeste (4), ciudad g. de Valencia ( 3 4 ) diócesis vere nullius, por corresponder á la orden de Santiago SIT. sobre un peñón , y dominada por elevados cerros que le resguardan de los vientos S. y O., la combaten los de las demás direcciones principalmente el N.; su CLIMA es frió y las enfermedades mas comunes, fiebres intermitentes y dolores de costado tiene 300 CASAS ; la consistorial; cárcel; un a n t . castillo propiedad de la encomienda de Santiago; escuela de instrucción primaria frecuentada por 6 8 alumnos, á cargo de un maestro dotado con 1 , 8 0 0 r s . ; otra de ninas ; varias fuentes de buenas aguas , entre ellas una situada en la plaza, de la cual principalmente hace uso el vecindario, para beber y demás necesidades domésticas ; hay una ermita, (la Concepción), una iglesia parr. (la Asunción de Nlra. Sra.) servida por cura, cuya plaza es de entrada y de provisión del Consejo de las ordenes ; el cementerio se halla en posición que no ofende á la salubridad pública ; confina el TERM. N. Elche de la Sierra ; E. Ferez ; S. Moratalla y Nerpio, y O. Yeste ; dentro de él se encuentra la ald. de Abejuela en la que hay una ermita (San Bartolomé) el TERRENO en lo general, es de buena calidad , casi todo de regadío , fertilizado por las aguas de las muchas fuentes que brotan en el término y en la población; entre ellas una cuyas destilaciones forman un arroyo que atravesando por un peñón «minado, sirve para regar una partida de terreno que llaman la mina ademas bañan el término el Segura y el TaibilU, formando este último la línea divisoria de las jurisd. de Nerpio y Yeste con Lelur hay montes poblados de encinas , sabinas albares, pinos , enebros y otras matas de monte bajo ; prados naturales para pastos del ganado vacuno , y dos d e h . , denominadas Iznar y Peña del Moro CAMINOS, los que dirigen á los pueblos limítrofes , Caravaca y Hellin, todos de herradura y en malísimo estado CORREO , se recibe y despacha en Hellin , dos veces á la semana , por uu balijero PROD. t r i g o , cebada, centeno, maiz , patatas, seda, aceite, vino, cáñamo , lino , f r u t a s , verduras , miel, cera, leñas de combustible , y yerbas de pasto con l a s q ue se mantiene ganado cabrío , vacuno y algo de lanar ; h ay caza de perdices, conejos y algunas cabras monteses ; pesca de barbos y anguilas en el Segura , y truchas y barbos en el Taibílla IND. la agrícola, tres molinos harineros y uno de mal papel, que va muy en decadencia COMERCIO , esportacion de seda y algo de lana , é importación de los a r t . de consumo que fallan ; liábanse algunas tiendas de comestibles, no muy surtidas, PORL. 548 veciudad 2,400 almas CAP. PROD.

4 . 2 2 7 , 6 8 0 reales IMP. 1 9 3 , 1 8 4 . CONTR. 20,186. PRESUPUESTO MUNICIPAL , 1 8 , 1 6 0 , se cubre con 100 reales délos pastos de un baldío v 700 de una deh., y lo restante por reparto vecinal

LETRILLAS

Lugar con avunt. en la provincia de Zamora (11 1/2 leg.). part, judicial de Puebla Sanabria ( 4 ) , diócesis de Astorga ( 9 ) , audiencia terr. y c g. de Valladolid (25), SIT. á la falda de un monte ; su clima es frío y húmedo; sus enfermedades mas comunes inflamaciones. Tiene 17 casas ; escuela por temporada con la dotación de 6 0 r s . y i real y 4 libras de pan al mes por cada uno de los 12 niños que la frecuentan ; iglesia anejo de Cerezal dedicada á Ntra. S r a . d e las Candelas; unaermita, y buenas aguas potables. Confina N. Espadañedo ; E. Carbajales y Vi- ¡larejo ; S. Dornillas, y O. Utrera. El terreno es de mediana y mala calidad, y la mayor parte de secano. Hay montes de roble, carrasco y u r z , y prados naturales. Los caminos dirigen á los pueblos limítrofes recibe la correspondencia de Mombuey. PROD. centeno, lino, p a t a t a s , y pastos; cria ganado vacuno, lanar y cabrío ; y caza de corzos , jabalics, perdices y liebres, IND. y COMERCIO 30 telares de lienzos ordinarios , y de holanda que esportan para varias partes, POBL. 6 v e c , 25 almas CAP. PROD. 2 t , 5 1 5 . IMP. 2 , 2 4 0 . CONTR. 1,065 reales 32 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 160 r s . cubiertos por repario entre los vec

LESENDE (SAN MARTIN DE)

feligresia en la provincia de la Coruña (15 leg.), diócesis de Santiago ( 5 ) , partido judicial de Noya ( i ) y ayuntamiento de L o u s a m e ( l ) SIT. en la falda sept. del monte Carballeiralonga ; CLIMA templado y s a n o , si bien se padecen algunas liebres é hidropesías. Se compone de los L. ó ald. de Aguieira , Caeiro , Horta , Lesende, Mirón, Quintans, Soutoredondo y Vejares, que reúnen 91 CASAS y 7 fuentes de agua potable; hay una escuela indotada , á la cual asisten unos 12 niños. La i g l . p a r r . (Sau Martin), es única y t i e n e el cernenprende e ñ ó en e l a t r i o . El término confina por N . con San Justo de Tojos-Outos; al E. Sta. Eulalia de Vilacoba ; por S San Juan de Lousame, y por O Sta. Cristina de Barro ó término munici pal de Noya se estiende por donde mas i / 4 de leg.; le baña el r. de los Batanes que corre de O. á E. y entra en la ria de Noya después de ser cruzado por el puente da Pedra y el llamado de Traba, inmediato á la r i a ; le recorre también el Boña que se une al de los Batanes. El TERRENO es montuoso y de mediana calidad en la parte destinada al cultivo entre sus montes sobresalen en altura el denominado Culou y el Aguicira cruza por el centro de esta feligresia pasando por el L. de Lesende el CAMINO que desde Padrón se dirige á Noya ; en esta v. se recibe el CORREO 3 veces en la semana, PROD.  trigo , centeno, avena , patatas, vino , lentejas , rebollas , castañas y lino; hay bastante y robusto arbolado de robles y castaños ; cria ganado vacuno , cabrío, yeguar y mular, cerdoso y lanar; hay caza de conejos , perdices, raposos y lobos, y se pescan truchas, IND. la agrícola, 2 fáb. de papel, 9 moli nos harineros, algunos telares y 2 batanes; una tienda de abacería y las 3 ventas llamadas de Go’ias, la del Calvo y la de Souso. POBL.  91 v e c , 5 6 0 almas, CONTR.  c o n s u a y u n – tamiento. (V.)

мостбет кз