1 con ayuntamiento en la p r o v . , partido judicial y diócesis de Huesca (2 leg.), audiencia terr. de Zaragoza ( U ) , ciudad g. de Aragón SIT. en una colina contigua á la sierra de Gratal con CLIMA sano. Tiene 5 0 CASAS inclusa la consistorial donde reside la escuela , cárcel establecida en el horno , una fuente de buen agua é iglesia parr. (‘Ntra. Sra. de! Pilar), servida por un cura párroco de nombramiento de S. M. ó el diociudad ; el cementerio está fuera del pueblo bien situado el término confina porN conAnzano; E. Igries, mediando el r. Isuela; S. Nizano, y O. Las Quedas el TERRENO es parle monte y parte huerta pasa por la población el CAMINO que desde la cap. dirige á Jaca cruzando por Loarre y otros puntos, PROD. trigo, cebada, avena, j u d i a s , patatas, cáñamo, lino, vino y aceite; cria ganado lanar , cabrío y vacuno , y poca caza, POBL. 2 1 v e c , 1 3 0 almas CONTR. 6 , 6 9 5 reales 3 3 mrs
LIERP (VALLE DE)
en la provincia de Huesca , partido j u d . de Boltaña , audiencia terr. de Zaragoza , ciudad g. de Aragón y diócesis de Lérida no es mas que un solo pueblo de 2 5 CASAS dividido en dos barrios , dependiente del mismo a y u n t . , si bien cada uno tiene su parroquialidad separada el denominado de Serrate; tiene una iglesia parr. (Sta. Maria) de patronato de S. M. y el diocesano teniendo dependiente el anejo de Pedarmuy, y el otro llamado de Ejea ; otra iglesia bajo la advocación de San Esteban Proto-mártir, con su anejo en el pueblo de Re peros, de patronato también de S. M. y el diocesano, ambos curatos son de entrada y están servidos por un cura párroco y un sa cristaii el primero , y el segundo por 1 cura párroco y 2 beneficiados de patronato particular, nombrando el cura un sacristán.
Confina por el N. con Celias; E. Salas; S. Espluga, y O. las Viias de Turbon al pie de la peña llamada de Turbon, que es elevadísima, y se distingue desde su cumbre el monte Tor rerode Zaragoza dist. 2 8 leg , brotan varias luenles coyas aguas aprovechan los veciudad del valle para sus usos domésticos y para el riego de algunos prados, marchando las sobrantes á unirse al r. Isabena. El TERRENO parte de secano y parte de regadío es de mediana calidad, y comprende un pequeño pinar de poco provecho. Los CAMINOS son de herradura y dirigen á Calvera recibe la CORRESPONDENCIA de Campo por medio de balijero losjueves y domingos, PROD. trigo, avena y judias, muy buenas yerbas de pastos, aunque escasas ; cria ganado lanar y cabrío, pero poco de ambas clases , y caza de perdices, POBL. 1 3 veciudad , 8 1 almas, CONTR. 4 , 1 4 5 r s . 3 mreales
LIERMO
L. en la provincia y diócesis de Santander ( 2 1/2 leg.), partido judicial de Entrambas-aguas í I 1/4) , aud terr. y c g. de Burgos ( 2 6 ) , ayuntamiento de Bibamontan al. Monte s u . OH una a l t u r a , con libre ventilación y CLIMA, sano. Tiene 1 3 CASAS; iglesia parr. (San Martin), servida por uno de los curas del inmediato L. de Omoño, á cuya escuela concurren los niños del que nos ocupa, en número de 6 , v buenas aguas potables. Confina N. Güemes; E. Meruelo; S. las Pilas, y O. el indicado Omoño, todos á 1/4 leg. El TERRENO es de mediana calidad; tiene sobre 7 0 0 carros de tierra en cultivo; montes comunes á otros pueblos divididos en diferentes trozos llamados Calabro, el Cuervo , Acebedo , Montesuyo y Villaneda ; una deh. real poblada de robles; y buenos prados naturales. Los CAMINOS dirigen á los pueblos limítrofes recibe la CORRESPONDENCIA de Entrambas-aguas, los lunes , jueves y sábados, PROD. maíz, patatas, legumbres, hortaliza y pastos ; cria ganado vacuno, lanar, cabrío y de cerda, y alguna caza. POBL. 1 3 v e c . , 7 0 almas CONTR. con el ayuntamiento
LIER (STA. MARÍA DE)
Felig. en la provincia y dióc de Lugo (5 1/2 leg.), partido judicial y ayuntamiento de Sarria (3/4) SIT. en el centro del curva que forma el Sarria, bañándole p o r E . , N . y O. CLIMA frío y húmedo, pero sano. Comprende las ald. de Lier y Mundin que reúnen 29 CASAS de pobres labradores.
La iglesia parr. (Sta. Maria) es matriz de San Miguel de Frollaís, con curato de entrada y patronato real y ecl. El término confina por N . con los de San Mamed del Camino y Sta. Maria de Calbor; al E. S a n t i a g o de Estragiz; por S . San Esteban de Reiriz y la mencionada de F r o l l a í s , y por O. Santiago del Castillo de los Infantes El TERRENO «es de buena calidad y abunda en arbolado y pastos los CAMINOS son locales y malos, y el CORREO se recibe en Sarria, PROD. centeno , patatas, nabos, maiz, castañas, mucha fruta, lino, legumbre y alguna hortaliza; cria ganado vacuno, de cerda y lanar; se cazan liebres y perdices , y se pescan truchas y anguilas, IND. la agrícola, molinos harineros y telares para lino y lana, POBL.
30 v e c . 168 almas CONTR. con su a y u n t . (V.)
LIEIRO (STA. MARÍA DE)
feligresia en la provincia de Lugo ( 15 I e 6 . ) , diócesis de Mondoñedo (6), partido j u d . , y distrito marítimo de Vivero ( 2 ) , y ayuntamiento de Cerbo (1/2). SIT. en terreno monputuoso , con buena ventilación y CLIMA templado y bastante sano cuenta 2 5 0 CASAS , la mayor parte de ellas de regular distribución interior y diseminadas en los lugares ó burgos de Bidueiros, Costoira, Gondrás, Guioncho, Lieiro, Pedrosa, Puerto deSanCiprian o de Arriba y Puerto de Abajo tiene una escuela de primera educación é indotada, á la cual concurren unos 30 niños deambos sexos en el invierno. Laiglesia parr.(Sta. María), es matriz de San Julián de Castelo, ;u curato de primer ascenso y patronato alternativo entre S. M., la mitra y el cabildo de Mondoñedo; hay cuatro capillas ó ermitas, la de San Ci prL.in en el Puerto de Arriba, la del Hospital de San Andrés en el Puerto de Abajo este fué fundado por el doctor D. An drés Várela , con el objeto de hospedar peregrinos pobres, por 3 días , y para dotar doncellas también pobres, á fin de que se casasen ; para estos piadosos objetos dejó lo suficiente en rentas y censos ; la de San Cayetano y la de San José en el L. de Pedrosa. El término confina por N. y NE. con la mar; porE.
con Sta. María de Cerbo, interpuesto el r. Leiro; por S. con el citado anejo , y por O. con Sta. Eulalia de Lago; estendiendose de N*. á S. 1 1/4 l e g . , y 1 de E. á O . tiene fuentes de buen agua y le baña el r. Lieiro , que tiene origen de las vertientes del Buyo y de Cabaleiros , y llevando el curso de S. á N. desemboca en el Occéano, junto al puerto de San Ciprian que corresponde á esta feligresia; le cruza el puente Pardiñas en el camino de Jove á Cerbo , y antes de llegar al mar encuentra un puente de 12 varas de elevación , con un solo arco que facilita el paso para el puerto de que hemos hablado, si bien en las bajas mareas se cruza por unas pasaderas que cubre las aguas cuando en pleamar llegan hasta el puente; las de este r. dan impulso á 2 ruedas de molino en el sitio de Bao, en el de Guioncho á 2 molinos harineros , el uno con 2 ruedas y en el de Covaduro á una rueda. El TERRENO participa de monte y llano, aquel poco poblado y este de mediana calidad el monte principal denominado Medela es de bastante elevación , y se halla al O. , formando una cordillera hacia al S. hay muchos pinares, varios montes comunes , prados de regadío , y en el citado L. de Gioncho un valle con viñedo y arbolado de castaños , perales , manzanos , nogales y otros arboles frutales, menos cerezos. El CAMINO que atraviesa la feligresia y que va de Vivero á Rivadeo, se halla en estado regular, y el CORREO se recibe por ia cap. del partido PROD. trigo , centeno , maiz, patatas , cebada , habas, garbanzos , vino , lino, castañas y demás frutas ; cria ganado vacuno , lanar y cabrío ; se cazan perdices , liebres , zorros y lobos; hay pesca de truchas, anguilas y otros peces en el r. Lieiro , y la que le proporciona aquella costa, IND. la agrícola, marinería y pesca, varios telares, molinos harineros y el acarreo de minerales y tierra para las fáb. de fundición y loza de Santiago de Sargadelos, 2 fáb. de salazón de sardina y arenques, que al año gastan de 400 á 5 0 0 fan. de sal en la navegación se emplean 9 quechemarines , y la pesca se hace por 2 compañías que usan en ella de diferentes artes, y ocupan sobre 4 0 hombres. El COMERCIO consiste en la venta del pescado fresco y salado, la del grano sobrante de la cosecha, del lino fabricado, y el que les proporciónala mar. POBL. 186 v e c , 1,109 almas CONTR. con su ayunt (V.)
LICIN (STA. EULALIA DE)
feligresia en la provincia y diócesis de Lugo (9 leg.), part judicial de Monforte (2) y ayuntamiento de Saviñao ( t ; .
SIT. en una montaña á la der. del camino que desde Chantada se dirige á Monforte por Escairon. CLIMA frío pero bastante sano. Comprende los L. y cas. de Carreijas, Casadonas, Ilermida, Iglesia, Licin, Montes, Pajara, Pousada, Santalla, Vilanova y Vistahermosa, que reúnen 56 CASAS de pocas comodidades, varias fuentes de escelentes aguas y una escuela temporal é indotada. La iglesia parr. (Sta. Eulalia) es matriz de San Juan de Vilalun y el curato de entrada y patronato lego; y tiene 4 ermitas de propiedad particular. Él término confina por N. con las feligresia de Marrube y Villasante; al E. San Martin de Tribás; al S. las de Mato y T u i r i z , y por O. las de Tion y Rosende. El TERRENO es de mediana calidad y escaso arbo lado. Los CAMINOS, asi vecinales como trasversales, están mal cuidados. El CORREO se recibe en Escairon por Monforte.
PROD. centeno, patatas, trigo, maiz, cebada y algún lino; cria ganado de cerda, vacuno y lanar hay caza de perdices y liebres, IND. la agrícola y telares caseros, POBL. 56 veciudad y 280 almas, CONTR. con su ayuntamiento (V.)
LIBRILLA
v. con ayuntamiento en la provincia de Murcia (4 leg.), partido judicial de Totana ( 4 ) , d i ó c de Cartagena con la residencia del oí), en la cap. de la p r o v . , audiencia terr. de Albacete ( 2 1 ) , c g. de Valencia ( 3 6 ) . Se halla SIT. en terreno un tanto desigual en forma de un cuadrilátero, separado de sus arrabales por un gran barranco que se cruza por un puente de cal y canto de un solo ojo ; su CLIMA es templado; goza de buena ventilación reinando especialmente los vientos N. y O. siendo las terciauas y pústulas malignas las enfermedades mas comunes. Se compone de unas 4 2 0 CASAS con las del arrabal formando cuerpo de población repartidas en diversas calles, siendo la mas notable la que de E. á O. cruza toda la v. por la que va el camino general de Murcia á Granada tiene casa consistorial, cárcel, pósito y casa tercia, u&a posada sumamente capaz y de buena construcción; escuela de niños y otra de niñas, concurrida la primera por 4 0 y dotada con 9*12 reales
y á la segunda asisten 3 0 ; iglesia p a r r . d e segunda clase (San Bartolomé) servida por un cura y sacristán, y por último un cementerio que en nada perjudica á la salud pública. Los veciudad
de esta v. se surten del agua común con que fertilizan una poca huerla, la que nace en jurisd. de Muía y la traen por medio de cañerías. Confina el término al N. con el de Muía (3 l e g . ) ; E. Alhama( 2 ) ; S. Fuente-alamo ( 5 ) , y O. Alcantarilla ( 3 ) ; hay en él 3 erm. en las que los fieles oyen misa ; una grande heredad con molino de aceite llamado Cañada Onda y la venta de Angeles á la distancia d e l / 4 de leg. El TERRENO puede dividirse en 3 clases; su mayor partees de secano, mas alrededor de la población tiene varíes trozos de riego; le atraviesa el r. de Sangonero que lleva el curso de O- á E. y va á confluir con el Segura ;el caudal de sus aguas generalmente es muy pobre; por la parte del N. tiene algunos montes pero despoblados y áridos, CAMINOS el general de Murcia á Granada , de ruedas, y otro que va á Cartagena, ambos en regular estado. La CORRESPONDENCIA se recibe de la adm. de Murcia 3 veces en la semana, llevada por el conductor que pasa con toda la de Andalucía, PROD. trigo, cebada, panizo ó maiz, aceite y algunas legumbres y hortalizas; hay muy poco ganado lanar y cabrío el necesario para el consumo, y ninguna caza, IND. la agrícola, algunos molinos harineros y 6 de aceite llamados almazaras y una fáb. de salitre, POBL. 717 v e c , 3,083 almas RIQUEZA TERR. 3.535,706 rs IMP. 106,073. PROD.
de la ind. y comercio 40,480. EL PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 11,000 reales y se cubren con 524 del producto de yerbas, 3,500 de la renta de la panadería y el déficit por reparto vecinal
LIBRAN (STA. MARINA DE)
feligresia en la provincia y diócesis de Lugo ( 4 1 / 2 leg.), partido judicial de Fonsagrada (í 1/2), y ayuntamiento de Raleira ( 1 / 4 ) . SIT. en el valle de este nombre, en terreno desigual y entre las montañas ó sierras de Liñeira al O . su . CLIMA frió y húmedo y las enfermedades mas comunes son j fiebres, pulmonías y catarros cuenta 65 CASAS distribuidas ! en los L. y cas. de Aldigunde, Barcias, Carroceira, Castiñeiro, Catatrigo», Chao, Fojo , Gulpilleira, Iglesia, Penas, Pereira,la de primera educación , temporal é indotada. La iglesia parr.
(Sta. Marina,), es única y su curato de entrada y patronato del marqués de Camarasa; tiene una capilla con la advocación de San Mamed, inmediata al caserío de Ponte El término confina por N. con Sta. Maria de Fonteo; por E. con Santiago de Cubilledo ; por S. con San Pedro de Espérela, y por O. con Sia. Maria de Bolaño , Santiago de Vi’ariño y San Pedro de Vilalle; estos dos últimos del ayuntamiento de Castroverde. hay varias fuentes de buen agua y le bañan diferentes arroyos ; el de Boisindin que tiene origen en la montaña de que toma nombre y baja por la der. del Gulpilleira; el de la Liñeira nace en la montaña de su nombre, desciende por la der. de Catatrigo, Pereira y Castiñeiro , á este se incorpora el raudal que baja por entre Aldigunde y Saime; el de San Mamed que corre por la izquierda de aquel pueblo, todos escasos de agua, como que en el verano apenas corren estos arroyos desaguan en otro que liene origen en la Bacariza, pasa por Vilaselle, baña la feligresia de Libran y sigue á la de Fonteo, en donde empieza á llamarse Eo , porque se le incorporan las fuentes perennes que nacen en este último pueblo. El TERRENO participa de mediana é ínfima calidad hay varios montes, el de Azureiras inmediato al L. de Penas , al E. de la parr., se halla poblado de algunos robles y otros arbustos; los de Boisindin , Demouco, Centena, Campo-Salgueiro y Granda de Barcias , al E. de dicha p a r r . ; los de Bebolido, Saime y Liñeira al O . , los roturan los vecinos para centeno, y crian tojos, brezo y otros combustibles y pastos hay ademas varios sotos poblados ¿e robles, abedules, castaños y manzanos, y buenos prados naturales de regadío. El CAMINO que se dirige desde Mondoñedo á Castilla, asi como los rurales, se encuentra en mal estado, y el CORREO se recibe de Lugo. PROD.. centeno , patatas , hortaliza , nabos , lino , yerbas y pastos cria ganado vacuno , de cerda, lanar y cabrío ,- se cazan perdices y se pescan truchas.
IND. la agrícola y algún molino harinero el COMERCIO se reduce á la venta de crias de ganado vacuno, POBL. 6 5 v e c , 3 5 0 almas, CONTR. con su ayuntamiento (V.)
LÍBER (SAN REMIGIO DE)
feligresia en la provincia y diócesis de Lugo ( 5 leg.), partido judicial y ayuntamiento de Becerrea (l 1/2). SIT. á la izquierda del Navia , pasada la confluencia de los rios Cancelada y Cruzul y próximo al puente Gatin CLIMA frío y húmedo.
Comprende los L. de Barreiro, Colada, Liber y Puentes, que reúnen 3 0 CASAS de pocas comodidades. La iglesia parr. (San Remigio), es anejo de San Pedro de Vilachá , con cuyo término confina por el N . ; al E. limita con el indicado Navia ; p o r S .
con Cancelada, y por O. con los montes de Cruzul y Cerezal.
El TERRENO es de buena calidad en la parte de la ribera, y sus montes no carecen de arbolado. Los CAMINOS locales enlazan con la carretera que atraviesa por el Cruzul. El CORREO se recibe por la cap. del partido PROD centeno , patatas, maiz, algún trigo, legumbres, lino, hortalizas y frutas cria ganado prefiriendo el vacuno, hay caza mayor y menor, y disfruta de la pesca que le proporciona el Navia. IND. la agrícola, molinos harineros, telares para lino y lana . grangería del ganado que beneficia en los mercados inmediatos, POBL. 3 9 v e c , 154 almas, CONTR. con su ayuntamiento (V.)
LIBARDON (STA. MARÍA MAGDALENA)
feligresia en la provincia y d i ó c de Oviedo ( 9 leg.), partido judicial de Villaviciosa ( 3 ) , avunt. de Colunga (1). SIT. al estremo meridional de Ja cap. del concejo en Ja falda def puerto de Sueve la combalen todos los vientos; el CUMA es humedo y lluvioso, y no se padecen otras enfermedades comunes que fiebres catarrales. Tiene ULFS 200 CASAS distrbuidas en los lugares do Estabayo , Fano, L< s Toyos, Pumerin, Raicedo y él de su nombre; y una escuela de primeras letras, cuyo maestro ademas de la dotación convencional que cobra de los padres de los concurrentes, percibe 30 ducados que tenia asignados poi fundación, y 20 que le señaló posteriormente la junta de instrucción primaria del concejo para surtido del vecindario hay distintas fuentes de esqoisitas aguasen varios puntos de la feligresia La iglesia parr. (‘Sta. María Magdalena), está servida por un cura de término y patronato laical al E. y contiguo á la iglesia se halla el cementerio Hay también 6 ermitas de propiedad parth u’ar, tituladas San Antonio de Padua, San Antonio Abad, Sta. I n é s , Sta. Águeda, Santo Toribio y San Ju.¡n Baulisla. Confina el término N Riera ile Colunga; E. Carrandi; S. feligresia de Borines (concejo de Pilona), y O. con la de San Mar.in de Val és eslendiéndose una leg. de N. á S. y 3 / 4 de E. á O. El TERRENO es f raz, en particular para la vegetación del arbolado al E. de la feligresia se halla el monte Sueve, abundante en pastos de buena calidad, hayas, acebos, tojos y arbustos. Tiene dos dehesas nacionales de corta estension L.amadas la una Pumerin por la ir.mediacion a! L. de este nombre, y la otra Peñedo. Baña el término un riach. formado de los arroyos que nacen en el puerfo de Sueve, el cual tiene un puente denominado Pedrsdva. Los CAMINOS se dirigen á Pilona, Colunga y otros puntos, y se hallan en mal estado el CORREO se recibe en la cap. del concejo por los mismos interesados, PROD. escanda, maiz, habas, patatas y pastos mantiene ganado vacuno, caballar, de cerda, lanar y cabrío; h a y caza mayor y menor, y alguna pesca.
IND. y COMERCIO la agricultura y algunos mobnos harineros consistiendo las especulaciones comerciales, en la eslraccion de ganados, é introducción de los artículos de consumo necegarios, POBL. 2Ó0 Vec, 700 almas, CONTR. Coh su ayuntamiento.
(Y.)