пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

LINZOAIN

L. del valle y ayuntamiento de E r r o , provincia y c g. de Navarra , audiencia terr. y diócesis de Pamplona (5 leg.), partido judicial de Aoiz ( 5 ) SIT. en una pequeña hondonada que rodean por todas partes varias alturas ; CLIMA frío y sano. Tiene 19 CASAS, la de Orzaocoa (V.); iglesia parr. (San Saturnino), servida por un a b a d , y una fuente para surtido del vecindario; los niños acuden á la escuela de Viscarret. El término confina N. Viscarret; E. Esnoz y la venta de Ureta ; S. E r r o , y O. Zilb e t i dentro de su circunferencia hay montes poblados de haya, robles y algunos otros árboles. El TERRENO costero y escabroso en su mayor p a r t e , es de mediana calidad los CAMINOS locales el CORREO se recibe de Burguete. PROD. trigo, maiz, cebada, avena, p a t a t a s , menuzales y legumbres; cria de ganado caballar, lanar y vacuno, y caza de jabalíes, corzos, liebres , zorros, perdices y otras aves, POBL. 20 v e c , 113 aira, RIQUEZA con el valle. (V.)

LINDOSO

L. en la provincia de León (22 1/2 l e g . ) , partido judicial de Villafranca del Vierzo ( 4 ) , diócesis de Lugo (12), aud terr. y ciudad g. de Valladolid (40), ayuntamiento de la Vega del Valcarce (1/2) SIT. en un cerro entre el r . Valcarce y el arroyo de las Vegas; su CLIMA es templado en primavera y verano, y frió en el invierno; sus enfermedades mas comunes son pulmonías y dolores de costado. Tiene 14 CASAS ; iglesia (San Salvador) anejo de San Julián; y medianas aguas potables. Confina N. La Faba ysus barrios; E. el Hospital; S. la matriz, y O. Cebrero (provincia de Lugo), á 1/2 leg. los 3 primeros, y á 3/4 el ultimo.

El TERRENO es de ínfima calidad , y le fertilizan algún tan o los mencionados Valcarce y Vegas. Hay algunas deh. de mata baja de roble, varios sotos de castaños y pocos prados naturales.

Los CAMINOS dirigen á los pueblos limítrofes y se encuentran en mediano estado la CORRESPONDENCIA se recibe do Ja Vega del Valcarce. PROD. centeno, algún l i n o , avena, castañas, legumbres, patatas y hortaliza aunque poca; cria ga nado vacuno , lanar , cabrío y de cerda , y caza de algún corzo, ciervo y jabalí, POBL.  14 v e c , 6 0 almas CONTR. con el ayuntamiento

LINDIN (SANTIAGO DÉ)

feligresia en la provincia de Lugo (8 1/2 leg.), diócesis partido judicial y ayuntamiento de Mondoñedo (1 /2) SIT. en terreno quebrado, con buena ventilación y CLIMA templado y bastantesano.

Cuenia 40 CASAS do pobres labradores, distribuidas en los L. ó ald. de Barral de Cima, Cajigo, Castro, Folgueirosa, Rua-tra vesa y Veira do rio. La iglesia parr. (Santiago), es anejo de San Pedro de Argomoso. El término confina por N. con Mondoñedo; por E. con Sto. Tomé de Lorenzana; por S. con Sta. Maria Mayor , y por O. con la citada matriz y Mondoñedo , estendiéndose de N. á S. 1/2 l e g . , c igual dist. de E. á O . ; tiene fuentes de buen agua, y le baña el r . Baos que divide la feligresia

por el SE. de las de Sta. Maria Mayor y Sto. Tomé de Lorenzana.

El TERRENO ascenderá á 1/5 la porción destinada á los frutos del p a i s lo demás se halla inculto y produce brozas, leña y pastos tiene 2 bosques, uno real cercado de muralla y poblado de robles de mediana dimensión , su cabida de 6 fan.; otro vecinal, abierto y de 24 fan. de estension, abundan les matorrales, algunos robles y castaños. Los CAMINOS vecinales y mal cuidados , y el CORREO se recibe de la cap. del partido PROD. trigo„centeno , maiz , habas , castañas, patatas y lino; cria ganado vacuno, lanar , cabrío , de cerda y caballar; hay alguna caza, IND. la agrícola , 4 molinos harineros y algunos telares, POBL. 40 v e c , 242 almas CONTR.

con su ayuntamiento ( V . )

LINDES (STO. TOMAS)

feligresia en la provincia y diócesis de Oviedo (9 leg.), partido judicial de la Pola de Lena (3), ayuntamiento de Quirós (2 1/2) SIT. en terreno montuoso a l a s inmediaciones de un riach. afluente del r. Lena la combaten principalmente los aires del S . y E . ; el CLIMA es bastante sano , pues no se esperiraentan otras enfermedades comunes , que algunas fiebres.

Tiene 20 CASAS , y escuela de primeras letras frecuentada por indeterminado número de niños de ambos sexos , cuyo maest r o percibe las retribuciones de los concurrentes. La iglesia parr.

(Sto. Tomás Apóstol), se halla servida por un cura de ingreso y patronato de S . M. Para surtido de los veciudad hay muchas fuentes de esquisitas y saludables aguas. Confina el término con las feligresia de Zureda , Cienfuegos y Sotiello. El TERRENO especialmente hacia el E. y O, , es montuoso , y en lo general de buena calidad ; l e cruza un r . que tiene su origen en las montañas inmediatas , y sobre el cual hay 2 puentes, pero sus aguas no aprovechan para el riego, porque van muy profundas ; y el terreno es muy desigual. En la parte inculta abun da el arbolado de diferentes clases , y l?.s yerbas de pasto. Los CAMINOS conducen á la cap. del ayuntamiento y á otros puntos , en buen estado, PROD.  escanda , maiz , p a t a t a s , habas , leña y otros frulos poco considerables se cria ganado vacuno , caballar , de cerda , lanar y cabrío ; caza de perdices, corzos y cabras monteses; animales dañinos como lobos, osos y jabalíes , y pesca de buenas truchas, IND.  la agrícola , un molino harinero , y elaboración de manteca, POBL.  20 v e c . , 90 almas

CONTR.  con su ayuntamiento (V.).

LINCORA (SAN PEDRO DE)

feligresia en la provincia v diócesis de Lugo (9 leg.), partido judicial y ayuntamiento de Chantada (1/2) SIT. sobre ja marg der. del Miño, y en la parte meridional de la confluencia del Asma CLIMA templado y sano. Comprende los L. o a.d. de A d a u l e , Alemparte, Arriba, Cañizos, Dcvesa, Frean , Folíala!, londo de Vila , Ilermida , Iglesia , Pació, Puente-herm.da , Que.jeiros, Rubias, Senra, Sobrado v Vilanova, que reúnen sobre 13o CASAS de pobres labradores.

La iglesia parr (San Pedro), es única, el curato de entrada , y su patronato ecl. El TERM confina por N. con San Félix de Asma interpuesto el r . de este nombre ; al E. le baña el Miño; por S limita con Sta. Mana de Campo-Ramiro , y por O. con San Salvador de Asma. El TERRENO es de buena calidad y no carece de arbolado; los CAMINOS son locales y malos, y el COR REO se recibe por la cap. del partido PROD. . trigo , centeno maíz , p a t a t a s , vino, lino , legumbres , castañas , hortalizas y bastante fruta , pastos y combustible cria ganado vacuno caballar , mular, lanar . cabrío y de cerda ; hay alguna caza y bastante pesca, IND. ; la agrícola , molinos harineros y te lares para lino y lana, COMERCIO el que le proporcionan los mercados inmediatos , en los cuales beneficia su ganado, y el sobrante de las cosechas, así como el prod. de sus telares.

POBL.  133 veciudad , 799 almas CONTR.  con su ayuntamiento (V.).

LINAS DE BROTO

Lugar con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Huesca (22 horas), partido judicial de Jaca (10), audiencia t e r r . d e Zaragoza , ciudad g. de Aragón (40) está SIT. en un TERRENO escabroso próximo al nacimiento de los r . Sorrosal y Bolande que la circuyen; le combaten todos los vientos , y mas particularmente los del N . , y su CLIMA es muy frió a causa de la mucha nieve , y propenso á pulmonías y otras afecciones de pecho.

Se compone de 51 CASAS , y á escepcion de 16 que están reunidas , las demás forman varios grupos de 2 y de 4 , rodeados de praderías y huertos hay casa consistorial , escuela concurrida por 29 alumnos, iglesia parr. (San Miguel Arcángel), que tiene el anejo de Viu , y se halla servido por un vicario de nombramiento del diocesano ; cementerio bien situado y una fuente en medio de los cas. para el surtido de la población , pero cuya agua escasea en el eslío. El término confina por N. con Francia ; E. Fragen ; S . Yosa , y O Yesero en él y á 1/4 de hora del pueblo , hay una ermita dedicada á San Benito él rio Sorrosal y Bolande que tiene su origen en el término , se junta poco mas abajo del pueblo, y marcha para incorporarse al r. Ara. Sobre el primero existe un puente de madera de una arcada , que es a r raslrado en las frecuentes avenidas. El TERRENO es montuoso, y en él se levantan cerros empinados cubiertos de nieves , con bosques poblados de hayas y pinos, que solo sirven para la construcción de edificios, criándose también bueoas yerbas para el ganado , en cuyo aprovechamiento son comunes los pueblos de Broto y Fragen, pero que solo se aprovecha desde mayo hasta mitad de julio , que van á pacerá Francia, y después á la tierra baja, CAMINOS son de herradura y muy quebrados, PROD, centeno y yerbas; cria ganado lanar , cabrío y vacuno, caza de conejos y perdices , cabras monteses , osos , lobos y zorros, IND.  la ganadería y un molino harinero, COMERCIO la recría de los mulares que compran en Francia, y van á vender á lo interior de la provincia POBL. 26 v e c . , 161 almas CONTR. 8,290 r s . 6 maravedises.

LINARES DE SOTOSCUEVA

ald. en la p r o v . , d i ó c , a u d. terr. y ciudad g. de Burgos (14 leg.), partido judicial de Villarcayo (2 1/2), y ayuntamiento titulado de la merindad de Sotoscueva (1) SIT. en un pequeño hondo circulado casi todo de cuestas, cuyo CLIMA es frío pero saludable , no conociéndote enfermedados dominantes. Tiene 5 CASAS , una fuente de buena agua deniro de la población , y otra en el término no muy distante; una iglesia parr. (San Juan Bautista) aneja de Ahedo de Linares, cuyo cura sirve el culto de e l l a , y un cementerio inmediato á la misma iglesia Confina N. Cornejo ; E. Buitrera; S. Sobrepeña, y O. Ahedo de Linares. El TERRENO es de mediana calidad , habiendo 2 montes, uno al N. y otro al E . , de los cuales el primero está poblado de encinas, y el segundo de estas y robles.

CAMINOS los que conducen á los pueblos limítrofes que por lo común son malos, CORREOS la correspondencia se recibe de Villarcayo. PROD.  trigo , centeno , maiz , cebada , avena, yeros , titos , lentejas y patatas , de todo en corla cantidad; ganado lanar churro , vacuno , cabrío y de cerda, y caza de liebres, zorros y lobos, IND.  la agrícola, POBL.  2 v e c . , 8 almas

CAP. PROD. 10,700 reales IMP. 263.

LINARES DE BRICIA

L. en la p r o v . , d i ó c . , audiencia terr. y ciudad g. de Burgos f 12 leg.), partido judicial de Sedaño (4), y ayuntamiento titulado del Alfoz de Bricia(t) SIT. sobre un plano inclinado donde reinan con especialidad los vientos N. y O. , siendo su CLIMA bastante sano. Tiene 13 CASAS, una fuente de buena agua dentro d é l a p b o l . , y en el término varias, algunas de ellas ferruginosas; una iglesia parr. (San Antonio), aneja de Valderias, servida por el cura párroco y sacristán de la matriz, y una ermita derruida , cuyo titular fué San Juan. Confina el término N. la Lastra ; E. Espinosa de Bricia ; S. Valderias, y O. Cejancas.

El TERRENO es de ínfima calidad, y comprende 2 montes denominados Matamoro y Mataredoudo, ambos poblados de robles, CAMINOS los de travesía para tierra deCampóo, en regular estado, CORREOS la correspondería se recibe de Reynosa por peatón sin dia fijo. PROD.  centeno, patatas, yerba, y lino morisco ; ganado vacuno, caballar, de cerda, cabrío y lanar, y caza de liebres, lobos, palomas, jabalíes y tasugos, IND.

la agrícola, POBL.  2 v e c . , 8 almas CAP. PROD.  4,200 reales IMP.

133.

LINARES (STA. MARÍA DE)

feligresia en la provincia y diociudad de Oviedo (11 leg.), partido judicial de Cangas deOnis( 2 1/2), ayuntamiento de Ribadesella (1) SIT. en la cuesta y encanada que forma el r. de la Vega la combaten los vientos NE. y b . ; y el CLIMA es benigno y saludable, pues no se padecen otras enfermedades comunes que fiebres estacionales y pulmonías. Tiene 3 0 CASAS repartidas en el L. de su nombre y barrios de Alea, La Vega y Peruyal, y algunas fuentes para surtido de los veciudad La iglesia

parr. (Sta. Maria) es aneja de la de San Esteban de Leces en el espresado barrio de Alea hay una ermita de propiedad particular.

Confina el TERM. N. T o r r e ; E. Paudo; S. Peña de Pagad i n , y O. Berbes y Sto. Tomás ; esteudiéndose 3/4 leg. de N. á S . , y 1/4 de E. á O. El TERRNNO es costanero y arcilloso; le baña el espresado riach. de la Vega, el cual nace en el puerto de Suebe, pasa por los L. de Torre y Vega pertenecientes á la feligresia de San Esteban de Leces y desagua en el mar. Los CAMINOS son locales, el CORREO se recibe en Ribadesella.

PROD.  maiz , escanda, patatas , h a b a s , castañas , nueces , legumbres , lino , cáñamo y pastos cria ganado vacuno , lanar y cabrío ; h a y caza de perdices y pesca de truchas.

IND.  la agricultura y molinos harineros, OMEUCIO esportacion de ganados y frutos sobrantes ; é importación de los a r t .

coloniales y ultramarinos necesarios para el consumo del pueblo, POBL.  30 v e c , 120 almas CONTR.  con su ayuntamiento.

(V.)

LINARES (SANTIAGO)

feligresia en la provincia y d i ó c de Oviedo (14 leg.), part judicial de Cangas de Tiueo ( 2 ) , ayuntamiento de Allande (1) SIT. á la izq, de un r. sin nombre fijo reinan principalmente los aires del NE. y S . ; el CLIMA es templado y las en* fermedadescomunes fiebres gástricas. Tiene 40 CASAS repartidas en los L. de Arganzua y Linares. Para surtido del vecindario hay 3 fuentes de buenas aguas. La iglesia parr. (Santiago), de la que es aneja la de San Pedro de Prestías, está servida por un cura de ingreso y patronato del o b .  junto á la iglesia Fe halla el cementerio ; y en el L. de Arganzua una ermita dedicada á San Vicente. Confina el término con los del anejo, Celon, Mirado y San Facundo le cruza un r. que toma el nombre de los pueblos por donde pasa , nace en la sierra del Palo, y va á depositar sus aguas en el r. Narcea ; hay sobre él un puente de madera para servicio de los v e c El TERRENO es de mala calidad, y comprende un monte llamado deCuadrias, donde se cria argoma baja. También hay muchos prados naturales que producen yerba común. Los CAMINOS conducen á l a s v . d e Tineo y Cangas y á Oviedo su estallo malo el CORREO se recibe 3 veces á la semana de Cangas PROD.  trigo, centeno, maiz, mijo, habas, patatas y castañas; hay ganado vacuno, cabríoy lanar, y caza de varias clases, POBL 40 v e c , 240 almas CONTR.  con su ayuntamiento (V.

мостбет кз