пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

LORES

L. a g r e g a d o a l a y u u t . d e Árenos, en la provincia de Palencia ( 1 8 leg.), partido judicial de Cervera del Rio Pisuerga ( 3 ) , audiencia terr. y o. g. de Valladolid ( 2 6 ) , diócesis de León (9.2) SIT.

al estremo N. de la provincia en un valle rodeado de montañas de mucha elevación , con una sola entrada por la parte E. los vientos mas frecuentes son de N . , y O. y el CLIMA frío y muy propenso á catarros y dolores de costado. Tiene 2 6 CASAS de pobre construcción y escasas comodidades; una iglesia parr. servida por un cura de primer ascenso y presentación patrimonial previo concurso y oposición ante el ordinario, y un beneficio residencial ad cnratn animarum; para surtido del vecindario hay aguas de buena calidad. Confina el TERM. por N. con Árenos ; por E. El Campo; por S. Levanza, y por O. con sierras de Liébana su TERRENO á escepcion del v a l l e montuoso y por algunos sitios poblado de h a y a s y robles, le baña un pequeño arroyo que después de p¿sar por el pueblo va á unirse al r. Pisuerga los CAMINOS son de pueblo á pueblo y su estado malo á causa de lo quebrado del pais. La CORRES PONDENCIA se recibe de Cervera. PROD. centeno y buena yerba; se cria ganado lanar y vacuno, y alguna caza de conejos y liebres, IND.  la agricultura y carretería y fabricación de aperos de labor, COMERCIO la venta de productos del pais y de sus artefactos, POBL- 2 6 v e c , 1 3 6 a l m . CAP. PROD. 1 9 , 7 8 0 reales

IMP.  2 , 4 7 7 rs

LORENZO (SAN)

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Ciudad- Real ( 1 0 leg.), partido judicial de Almodovar del Campo ( 7 ) , audiencia terr. de Albacete ( 3 2 ) , diócesis de Toledo ( 2 6 ) , c g. de Castilla la Nueva (Madrid 3 6 ) . SIT. en los contines de la provincia con la de Jaén, entre las asperezas de Sierra Morena es de CLIMA templado, reinan los vientos ES. y O . , y se padecen calenturas estacionales tiene 1 5 0 CASAS de solo un piso y muchas cubiertas de retamas ; una escuela de niños y niñas dotada con 1 , 1 0 0 reales de los fondos públicos; una iglesia parr. dedicada á S a n Lorenzo, filial de la de Mestanza y varias fuentes en las inmediaciones. Confina el término por N. con el d é l a Calzada de Calatrava; E. Viso del Marqués ; S . Baños (Jaén), O. Mestanza á dist. de 1 / 2 leg. á 1 1 / 2 , y comprende una venta llamada del Robledo y algunos cortijos de corta consideración le baña el arroyo cabral, que tiene su origen en los Morales, y se une en el sitio del Chorrillo con el Fresnedas; este entra por la parte del N. y sitio llamado elTérminillo, dirigiéndose al S . y entra en Jandula en la citada provincia de Jaén el TERRENO es montuoso en algunos Valles los CAMINOS vecinales el CORREO se recibe en Manzanares por balijero 2 veces á la semana, PROD. trigo, cebada, centeno, garbanzos, lino, miel y patatas; se mantiene ganado vacuno, cabrío, lanar y de cerda, y se cria caza mayor y menor, POBL.  8 7 v e c . , 4 3 5 almas.

CAP. IMP. 1 1 , 6 5 8 r s . CONTR. por todos conceptos con inclusión de culto y clero 6 , 4 6 1 .

Este pueblo era aldea de Mestanza y se creó ayuntamiento en 1 8 4 2 .

LORENZO (SAN)

barriada ó valle en la provincia de Guipúzcoa , partido jud de Vergara, término de Elgoybar ; tiene 6 2 caseríos.

LORENZANA (SAN JORGE DE)

feligresia en la provincia de Lugo ( 9 1/2 leg.), d i ó c y partido judicial de Mondoñedo (1 1 / 2 ) y ayuntamiento del mismo nombre que esta feligresia srr. sobre las márg. del rio Baos con la denominación de Lorenzana; disfruta de CLIMA templado y bastante sano cuenta 140 CASAS de pobres labradores, distribuidas en los L. ó ald. de Adellao, Alaje, Barboriña , Carroceiras, Laban leira , Machuco, Mazúa , Páranos, Requeija y San Lorenzo. La iglesia p a r r . (San Jorge) es única, y su curato de entrada y patronato del cabildo de Mondoñedo el cementerio capaz y bien ventilado tiene 3 ermitas , la de San Pedro y la de Sta. Margarita , de propiedad particular, y la de San Lorenzo de los veciudad El término

confina porN. c<ai Sla. Maria de Villanueva de Lorenzana; por E. con Fornea; por S. con Sto. Tomé de Lorenzana , y por O. con Sta. Maria de Villamor; estendiendose de N. á S. 1/3 de leg. y 1 de E. á O. sus aguas escelentes y le baña el citado r. Baos. El TERRENO en la parte cultivable es fértil y frondoso , y abraza 6 0 0 fan., y la inculta unas 1 , 1 5 0 donde se cogen brozas , leña y pastos. Los CAMINOS vecinales y mal cuidados, y el CORREO se recibe por la cap. del partido PBOD trigo , maiz , centeno, patatas , h a b a s , castañas y vino flojo; cria ganado vacuno, lanar, cabrío, de cerda y caballar; hay alguna caza. IND.  la agrícola y los oficios necesarios para el uso del pais. El COMERCIO se reduce á la venta de ganado vacuno y de c e r d a , que beneficia en la feria que celebra el dia 1 2 de cada mes , en el L. y campo de Alaje. POBL.

1 4 0 veciudad, 7 0 0 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.)

LORENZANA (SAN ADRIÁN DE)

Felig. en la provincia de Lugo ( 1 0 leg.), diócesis y partido judicial de Mondoñedo ( 1 1 / 2 ) y a y u n t . del mismo nombre srr. sobre las márgenes de dos riach. , con buena ventilación y CLIMA templado y bastante sano cuenta 2 8 0 CASAS de pocas comodidades, distribuidas en los L. ó ald.

de Cañedo, Pénelas, Valiñas y Vilar. La iglesia parr. (San Adriano) es única, su curato de entrada y patronato del cabildo de Mondoñedo el cementerio capaz y bien ventilado tiene 2 ermitas , la de San Pedro de Carbajal, propia de los v e c , y la de San Gregorio, de propiedad particular. El término confina por N. con Sto. Tomé de Lorenzana; por E. con Santiago de Villapena; por S . con San Lorenzo de Meijoeira , y por O. con Sta. Maria Mayor y Sto. Tomé de Lorenzana ; estendiéndose de N. á S . 1 leg. é igual dist. de E. á O . ; sus aguas escelentes , y le bañan 2 arroyos que corren á unirse al r. Baos.

El TERRENO es fértil y frondoso en la parle cultivable y en la inculta se cogen brozas , leña y pastos. Los CAMINOS vecinales y mal cuidados, y el CORREO se recibe por la cap. del partido

PROD. trigo, centeno, maiz, patatas, habas, castañas y vino Unjo ; cria ganado vacuno , lanar , cabrío , de cerda y caballar; hay alguna caza, IND. la agrícola y los oficios necesarios para el uso del pais. POBL. 2 8 0 v e c , 1 , 4 4 0 almas.

CONTR. con su ayuntamiento (V.)

LORENZANA

ayuntamiento en la provincia de Lugo ( 1 0 1/2 l e g . ), audiencia y ciudad g. de la Coruña ( 1 8 1 / 2 ) , diócesis y partido j u d . de Mondoñedo (1 1/2) SIT. en terreno montuoso y sobre el camino que dirige ríe Mondoñedo á Ríbadeo disfruta de buena ventilación y CLIMA benigno y bastante sano comprende las feli gresías de Lorenzana , San Adriano ; Lorenzana , Sto. Tomé; Lorenzana , San Jorge y Valdeflores ó Villanueva de Lorenzana Sta. Maria , que reúnen sobre 9 0 0 CASAS , distribuidas en un crecido número de L. tiene 2 escuelas de primera educación á las que asisten unos 172 niños y 8 0 niñas; la una de dichas escuelas se halla dotada con 3 , 0 0 0 reales y le otra es sostenida por los padres de los alumnos. El término confina por N. con el de Cabarcos; por E. Trabada, ambos del partido judicial

de Ribadeo ; por S. con Riolorto , y por O. con Mondoñedo ; estendiéndose de N. á S. 2 1/2 leg. y l t / 2 de E. á O.; abunda de cscelentes aguas, y le baña él rio Baos, al cual su unen otros arroyos para atravesar por Villanueva, en cuya parr. y sitio de Ribeira se une con el Masma. El TERRENO es fértil y de buena calidad sus montes poblados do brozas , leña y pastos , y en los bajos arbolado de toda clase de frutas. Ademas del CAMINO y a citado, los hay vecinales y todos en estado regular , y el CORREO se recibe por la cap.

del partido PROD. t r i g o , centeno, maiz, p a t a t a s , yerba, legumbres , vino flojo , castañas , manzanas , peras, higos, cerezas , ciruelas , albérchigos , melocotones y otras frutas; cria ganado vacuno , lanar , cabrío , de cerda y caballar, IND. la agrícola. El COMERCIO se reduce á la venta de los granos y vino, sobrantes de la cosecha, y del ganado de cerda y vacuno que se beneficia en la feria que se celebra el dia 12 os cada mes en el L. y Campo do Alage ; y en el mercado se roanal de Villanueva, granos del p a i s , algunos lienzos, madejas de hilo crudo, manteca, pollos y otros a r t . de consumo POBL.  8 9 8 v e c . , 4 , 4 9 4 almas RIQUEZA y CONTR. (V.) el partido

j u d . d e Lugo.

LORENZANA

L. en la provincia, partido judicial y diócesis de León (1 1/2 l e g . ) , audiencia t e r r . y c g. de Valladolid (23) , ayuntamiento de Cuadros(3/4) SIT. entre las cuestas de Campo Sagrado, y la ribera de Bernesga; su CLIMA es muy frió en invierno, y abrasador en el verano ; los vientos del NE. y O. le combaten de ordinario; sus enfermedades comunes están reducidas á alguna fiebre y dolor de costado. Tiene 46 CASAS ; de ellas 4 0 son construidas de paja, las 6 restantes de teja. Hay escuela de primeras letras por temporada con la dotación de 300 r s . , á que, asisten 28 niños de ambos sexos; iglesia parr.

(Santiago Apóstol) servida por un cura de segundo ascenso y presentación del concejo y veciudad , y del ordinario; 2 capellanías , una de p i l r o n a t o particular y residencia , y la otra de sangre con cargo de misas ; una ermita dedicada al Santísimo Cristo d é l a Vera Cruz ; y m u y buenas aguas potables.

Confina N. Campo Santibañez ; E. Carbajal de la Laguna ; S. Pobladura , y O. Rioseco de Tapia*. El TERRENO es de mediana y mala calidad, y le fertilizan las aguas del r. Rernesga. Hay algun arbolado silvestre y frutal. Los CAMINOS son locales , y se encuentran en mal estado ; recibe la CORRESPONDENCIA en la capital cada interesado de por sí. PROD.  mal t r i g o , cenleno, cebada, garbanzos y otras legumbres, lino , hortaliza , frutas , patatas y pastos ; cria ganado vacuno , cabrío , y lanar, y alguna yegua , como también pabos; caza de codornices, perdices y alguna liebre, y pesca de truchas , barbos y anguilas, IND. 4 molinos harineros en decadencia, y fabricación de hilo é hilaza que venden en las ferias de la capital; este puede decirse constituye su único comercio ,’pues los granos los venden al principio de la cosecha á precios bajos, para comprarlos después á un duplo, teniendo que tomar dinero á préstamo con un rédito de 2 0 , 2 5 , 3 0 y aun 50 por 100. POBL.

50 veciudad , 2 3 0 a l m . CONTR. con el ayuntamiento

LORCHA

v. con ayuntamiento de la provincia de Alicante (10 leg.), partido j u d . de Concentaina ( 2 1/2), audiencia terr., ciudad g. y diócesis d e Valencia ( 1 4 ) . SIT. en terreno llano al estremo y parte oriental del valle de Perpunchent en la ribera der. del r. Alcoy la baten generalmente los vientos del E. y O. Su CLIMA es bastante templado, y las enfermedades mas comunes calenturas catarrales y algunas intermitentes. Tiene 2 5 0 CASAS, 9 calles y 3 plazas; casa de ayuntamiento y cárcel arruinadas; escuela de niñ o s , dotada con 2 , 0 0 0 rs ; iglesia parr. (Sta. Maria Magdalena), anejo de la de Beniarres, servida por 1 vicario de provisión ordinaria, y 1 cementerio fuera de la población, que no perjudica á la salud. Los veciudad se surten de algunos pozos que hay en el pueblo. El término confina por N. con el de Ayelo de Rugat (partido de Albania); E. Villalonga (Pego,); S. valle de GalLIÑEra y Planes, y O. Beniarres se estiende 1 leg de N . á S , y lo mismo de E. á O. En su radio se encuentran los desp. de Canecía y Perpunchent, cuya existencia recuerdan algunas ruinas; varios montes denominados el Azafor, Solano y Ombría con pinos, romeros, aliagas y matas; y á la parte del N. en una elevación regular una fortificación ó cast.

ant. que sirvió decaía á los caballeros templarios, á quienes pertenecía el dominio del valle, agregado después á la orden de Monlesa, cuya encomienda disfruta el Sermo. Sr. infante D. Francisco de Paula Antonio su construcción es de bastante gusto, y fuerte, aunque hoy se ve cuasi destruido, quedando solo 4 torres cuadradas de piedra sillar, asi como Jas p a redes del cuadrilátero que forman todo el edificio. El TERRENO cultivado comprenderá sobre 1/2 leg. en cuadro de buena ralidad , parte secano y parte de regadío, que se fertiliza con las aguas del r. Alcoy, que corre por sus inmediaciones septentrionales.

Los CAMINOS se dirigen á Beniarres, valle de GalLIÑEra, Albaida y huerla de Gandía, lodos malos. El CORREO se recibe de Concentaina por balijero hasta Gayanes, y de alli con propio 3 veces á la semana, PROD. trigo, maiz, aceite, vino, habichuelas, frutas y hortalizas mantiene ganado lanar y cabrío, y hay caza de perdices y conejos, IND.

Ia agrícola y 3 molinos harineros, POBL. 232 v e c . , 875 almas

CAP. PROD. 1 . 5 8 1 , 6 3 3 reales IMP. 7 9 , 1 9 9 . CONTR. 1 8 , 5 8 0 . El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 9 , 7 7 1 r s . , del que se pagan 1,000 reales al secretario del a y u n t . , y se cubre con el repartimiento de la cuarta parte de la contribución de inmuebles, y 10 que falta con arbitrios que se proponen

LORCIO

L. en la provincia, audiencia lerr. y ciudad g. de Burgos ( 2 0 leguas), diócesis de Santander (20), partido judicial de Villarcayo (8) v ayuntamiento titulado del valle de Tudela ( 1 ) . SIT. á 1/2 leg. N . de ‘a cordillera de Ulia ó Igaña en una altura con bastardes eueslas. El CUMA y los vientos que reinan son benignos, no cunociépdpse por lo común enfermedades de consideración Tiene 12 CASAS, 1 fuente de buenas aguas á u n estremo del | pueblo en el término llamado de la Fuente ; iglesia p a r r . de entrada (San Esteban), servida por 1 cura párroco y 1 sacristán, cuyo curato, que es d e patronato del pueblo, se provee por el ordinario en hijos patrimoniales; y finalmente, 1 ermila bajo la advocación de San Sebastian, colocada cerca de la población en una altura que da vista á varios pueblos. Confina el término N. Cirion y Balluerca; E. Sojo; S. Ciella, Ángulo y d i cho Sojo, y O. el mismo Ciella. El TERRENO es d e primera calidad, cruzándolo 2 arroyos que solo llevan agua en invierno y cuando ocurren lluvias continuadas , los cuales se reúnen en Barcena en el citado terr. se encuentran también algunos montes poblados, CAMINOS los locales en mediano estado.

CORREOS la correspondencia se recibe de Arciniega por balijero los martes, jueves y sábados, saliendo los miércoles , viernes y domingos, PROD. trigo, patatas, maiz y toda clase d e iegumbres y hortaliza; ganado vacuno, lanar, cabrío y de cerda; caza de perdices, liebres, zorros, garduños, corzos y jabalíes; y pesca de alguna anguila, IND. la agrícola, POBL.

9 v e c , 34 almas

LORANQUILLO

v. con ayuntamiento en la p r o v . , d i ó c , audiencia terr. y ciudad g. de Burgos ( 8 leg.), partido judicial de Belorado (1). SIT. en un barranco rodeado de cuestas, donde reinan con especialidad los vientos N. y O., cuya circunstancia hace que el CLIMA sea frío y las enfermedades mas comunes, los catarros y pulmonías. Tiene unas 2 0 ó 3 0 CASAS, inclusa la consistor i a l ; una escuela de primera educación concurrida por 12 ó 14 niños, y dotada con 24 fan. de trigo ; una fuente de aguas salobres dentro de la p o b l . ; iglesia p a r r . (San Miguel) aneja de Quintana Loranco, servida por un cura párroco y un sacristán ; y una ermita (San Vítores^ colocada junto al pueblo y al pié de una cuesta, pero en parte llana. Confina el lérm., N. Castrillo; E. Quintana Loranco; S. Fresno del Rio Tirón y O. Cerezo; El terr. es estéril los CAMINOS se hallan en mediano estado y dirigen á los pueblos limítrofes; y la CORRESPONDENCIA se recibe de Belorado, por medio de las personas que van á este pueblo á sus diligencias, PROD. trigo y cebada, ganado lanar merino y c h u r r o ; y caza de algunas liebres, IND. la agrícola, POBL. 20 v e c , 64 almas CAP. PROD.; 4 9 0 5 2 0 r s . IMP.

4 5 , 1 8 5 . CONTR. 3 , 4 6 5 reales 3 mreales

мостбет кз