пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

LOSILLA (LA)

L. en la provincia de Soria (5 l e g . ) , partido judicial de Agreda (5), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (23), diócesis de Osma (14) SIT. en terreno áspero entre elevados cerros, ramificaciones de la sierra de Honcala; su CLIMA es frió pero sano.

Tiene 36 CASAS, la de a y u n t . ; escuela de instrucción primaria á cargo de un maestro ala vez sacristán, dotado con 170 r s . ; una iglesia parr. de entrada (San Esteban), servida por un cura y un sacristán, TERM. confina con los de Aldealices , Sue llacabras, Cirujales y Narros. El TERRENO, fertilizado en algun tanto por las aguas de varios arroyuelos que contribuyen á formar el r. Alhama, participa de montuoso y valle con algunas cañadas de buena calidad, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes , en mal estado por la escabrosidad del terreno, PROD. centeno, poco trigo, cebada , patatas, algunas verduras y legumbres ordinarias; se cria ganado lanar y cabrío, y las yuntas necesarias para la agricultura, IND.

la agrícola, COMERCIO esportacion de algun ganado y lana , é importación de los art. de consumo que faltan, POBL. 30 v e c , 118 almas CAP. IMP. 19,905 reales 2 mreales

LOSILLA

ald. en la provincia de Zamora ( 5 l e g . ) , partido judicial de Alcañices ( 6 ) , diócesis de Santiago ( 4 0 ) , audiencia t e r r . y ciudad g- de. Valladolid, ayuntamiento de San Vicente, del Barco ( 1 9 ) . SIT. al NE.

de una cumbre sobre peñascos; combátenle con especialidad los vientos del N . ; su CLIMA es templado y san©. Tiene 68 CASAS ; escuela de primeras letras por temporada con la dotación de 6 0 r s . , á que asisten 1 6 niños ; iglesia anejo de San Vicente dedicada á la Asunción de Ntra. S r a . ; y buenas aguas polables. Confina N. Perilla de Castro ; E. Sta. Eufemia; S Carbajales; y O. Losacio ; á una legua los mas distantes. El.

TERRENO es de mediana calidad. Hay algun arbolado de encina y jaras. Los CAMINOS son locales. La CORRESPONDENCIA la recibe en Carbajales. PROD.  trigo, centeno, lino, legumbres y pastos; cria ganado cabrío, vacuno, lanar y de cerda ; y caza de perdices, liebres y conejos, POBL. , RIQUEZA y CONTR.

(V. SAN VICENTE DEL BARCO.)

LOSAR

v. con ayuut. en la provincia y audiencia terr. de Cáceres (21 leg.), partido judicial de Jarandilla ( 1 ) , diócesis de Plasencia (9), ciudad g. de Estremadura (Badajoz 35) SIT. á la falda S. de la sierra de Cuartos, en un pequeño cerro; está defendida del aire N. por aquella sierra, combatida por los demás, con CLIMA templado, y se padecen intermitentes con algun esceso tiene 300 CASAS de 20 á 3 0 pies de elevación y de construcción grosera en calles irregulares, angostas, empedradas y aseadas por un abundan e caudal de agua que corre constantemente por el as, y una plaza de 5 3 pasos de larga y 30 de ancha con 2 soportales la municipalidad no tiene habitación propia, por haber sido enagenada durante la guerra de la Independencia hay una cárGel mala, un pósito sin fondos, ua hospital de mendigos, ruinoso y sin rentas, una escuela de primera educación, dotada con 3 , 6 0 0 reales de los fondos públi eos, á la que asisten 80 niños y 4 0 niñas; una iglesia parr. dedicada á Santiago el Mayor, de l a q u e es aneja la de Robledillo de la Vera, servida por 1 cura rector de término y 1 beneficiado que se proveen por oposición en la forma ordinaria el edificio es antiquísimo, reforzado con 2 pilares á los estreñios, e n l ó s a n o s 1639 y 1797; la torre está cimentada sobre una peña, y en ella se encuentra el reloj de la v.; hay ademas 3 ermitas, una en la población dedicada al Cristo de la Misericordia; otra al S. á 5 0 pasos del pueblo, titulada el n u -milladero, y otra al O. á 2 0 0 pasos dedicada á San Roque por último, se encuentra el cementerio 50 pasos al NO., capaz, sano y decente se surte de aguas potables en las fuentes llamadas de San Roque y Venero, con sus chorros y pilones, abundantes, sanís y perenms. Confina el término por N. con Navalguijo, en la provincia de Avila, dividiéndole la cumbre de la sierra; lL. Viandar; S Jarandilla, Robledillo y el r. Tietar; O. el mismo Jarandilla y Guijo de Sta. Bárbara, á dist. de 1/2 leg. á 2 , y comprende después de la citada sierra, cn\o monte de roble infructífero é inútil pertenece á la comunidad de Plasencia, la deh. del Robledo, el heredamiento, que consiste en cierto terreno, del cual están plantadas de olivos 50 fan., igual cantidad de castaños, frutales, morales y algunas viñas, y 3 5 0 de hortaliza, en las que se incluye la hermosa huerta llamada también de Robledo, inmediata al Tietar y destinada á pimienlo para secar este fruto hay varias casetas esparcidas por el término y eu la márg. del Tietar y venta ó posada que se llama del Losar le baña la garganta de Cuartos, formada de varias fuentes y arroyos en la sierra de su nombre, que corre de N. á S. entrando en el de Jarandilla, donde toma el del Cincho y va á desaguar al Tietar; pasa 1/4 leg. al E. de la v., y sus aguas se estraen porazúas construidas con facilidad por lo pendiente y escabroso; sobre esla garganta, camino para el Campo Arañuelo y Madrid, hay un puente de cantería, de 2 ojos y 3 6 pies de elevación; entre ios arroyos que la contribuyen, el mas principal es el llamado de Muelas, al O. de la población, escaso de aguas y sin puente. El TERRENO participa de varias calidades la sierra es áspera y fragosa con muchos canchales y despeñaderos, poblada de roble en la parte inferior el heredamiento son laderas con alguna porción llana la huerta del Robledo es húmeda, pantanosa, llana y fértil CAMINOS ademas de los rurales no hay mas que el que atraviesa la Vera al puerto del Pico, y el que dirige al campo Arañuelo, Talavera y Madrid. El CORREO se recibe en Jarandilla por balijero 2 veces á la semana. PBOD.; la principal es el pimienlo picante, cuya cosecha se gradúa en 1 0 , 0 00 a.; aceite, judías, castañas, vino, seda, algún tri^o y malo, y menos centeno y cebada; se mantiene ganado vacuno, cabrío, lanar, 10 yuntas de bueyes y 110 caballerías de carga; se cria caza de perdices, cune,os, jabalíes, corzos, lobos, zorras y garduñas, y se pescan por último truchas en abundancia, aunque se destruyen con el envenenamiento de las aguas.

IND. y COMERCIO i 3 molinos harineros, que también sirven para e! pimiento, 2 de aceite, y algunos telares de lienzos se esportan los frutos del pais, importándose cereales y telas POBL. 380 v e c , 2,081 a m. CAP. PROD 4 . 0 3 7 , 4 0 0 reales IMP.

2 0 1 , 8 6 0 . CONTR. 3 1 , 9 2 2 reales 28 mreales PRE UPULSTO MUNICIPAL 3 1 , 3 7 4 , del que se pagan 5,300 al médico, 3,800 al cirujano, 3,700 al rnaeslro de primeras letras, 4 , 4 0 0 al secretario por sus respectivas dotaciones, y se cubre con 15,000 reales que producen les bienes de propios, que consistí n en el aprove chamiento de pastos de la sierra

LOSADILLA

L. en la provincia de Leon (17 leg.), partido judicial de Ponferrada (61, diócesis de Astorga ( 1 0 ) , audiencia terr. y ciudad g de Valladolid (34), ayuntamiento déla Vana. srr. en un valleá ta izq del r . Cabrera; su CLIMA es bastante s-ino. Tiene unas 40 CASAS bajas, cubiertas de pizarra, y distribuidas con regularidad; igl, anejo de Forna , dedicada á Sta. Maria, y buenas aguas potables. Confina N. Encinedo; E. Trabazos ; S. Sta. Eulalia, y O. Forna. El TERRF.NO es de buena calidad y de regadío en su mayor parte. Los CAMINOS locales carreteros , y se encuentran en buen estado, PROD.  mucho y escelente lino , cenleno, legumbres, frutas y pastos; cria ganado vacuno y cabrío, POBL.

37 v e c , 150 almas C0X\TR.  con el ayuntamiento.

LOSADA (SAN VICENTE DE)

feligresia en la provincia y diócesis de Lugo ( 1 0 1/2 leg.), partido judicial de Becerrea (íj, y ayuntamiento de Cebre* r o ( 3 / 4 ) s r r . sobre la márg. der. del Lor; CLIMA frió y húmedo pero bastante sano- Comprende los L. de Losada y Seijo, que reúnen 40 CASAS ; hay fuentes de agua potable y buenas arbo ledas. La iglesia parr. (San Vicente, es matriz de San Lorenzo de Pacios, el curato de primer ascenso y de patronato lego. El término confina por N. con Noceda y Veija de Forcas; ni E. con el citado anejo ; por S. con el r. Lor, y por O. con Sta. Maria de Meiraos Et TERRENO es de mediana calidad , y le baña por la parte O. un arroyo que b a j a á unirse al Lor. Los CAMINOS son locales y malos , y el CORREO se recibe de la vega de Valcarcel 3 veces en la semana, PROD.  centeno, patatas , nabos, algun trigo, ceb ida, legumbres y frutas; cria ganado vacuno, m u l a r , lanar , cabrío y de cerda; mucha caza y algo de pesca, IND.  la agrícola y pecuaria , telares caseros y molinos ha rineros. POB

LOSADA

v. en la provincia de León (14 leg.), p a r t . j u d . de Ponferrada (4), d i ó c de Astorga ( 7 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid ( 3 0 ) , ayuntamiento de Bembibre. SIT. en un llano á la der. y corta dist. del r . Noceda; su CLIMA es frío. Tiene unas 60 CASAS , casi todas de tierra , cubiertas de pizarra y distribuidas con regularidad ; iglesia parr. (San Miguel) servida por un cura de ingreso y presentación del vizconde de Quintanilla; y buenas aguas potables Contina N. Arlanza; E. Vinales; S. Rodanillos ; y O. Sta. Marina del Sil El TERRENO es de mediana calidad. Los CAMINOS locales , carreteros y se encuentran en buen estado, PROD.  centeno, nueces, castañas y p a s t o s ; cria ganado vacuno, lanar y de cerda, POBL.  54 v e c , 216 almas CONTR. con el ayuntamiento

LOSA DEL OBISPO , (otros escriben LLOSA)

v. con ayuntamiento de la provincia , audiencia t e r r . , ciudad g. y diócesis de Valencia (8 leg.), partido judicial de Villar del Arzobispo (1 l e g . ) es uno de los pueblos que componen la baronía de Chulilla (V.). SIT. en las raices orientales de un monte, junto al camino real que dirige de Liria á Chelva la baten generalmente los vientos del E. y O. Su CLIMA es templado, y las enfermedades mas comunes inflamaciones. Tiene 2 5 0 CASAS, que forman 14 calles estrechas y desempedradas, 1 plaza, casa de ayuntamiento y cárcel, escuela de niños , á la que concurren 37 , dotada con 1,800 r s . , y otra de niñas con 4 0 de asistencia , y 1,200 r s. de dotación ; iglesia parr. (San Sebastian) de primer ascenso, servida por un cura de provisión ordinaria y un beneficiado; y un cementerio situado en un cerrito inmediato al pueblo. Los v e c se surten del agua de 2 fuentes una de buena calidad y otra inferior. Confina el término por N . y E. con el Villar del Arzobispo; O. Loriguilla, y S. Chulilla su estension es de una hora en ambas direcciones. El TERRENO es secano y medianamente fértil sus montes titulados la Corona y el Ásela, producen romeros, aliagas y pinos, aunque estos pequeños y en corto número hay también una cantera de cal. CAMINOS pasa por el pueblo la carretera de Liria á Chelva ; los demás son de herradura y su estado es regular. El CORREO se reciba de Liria por balijero 3 veces á la semana, PROD.  trigo , cebada , vino , aceite, algarrobas, higos y legumbres m a n .

tiene ganado lanar y cabrío y h a y caza de conejos , liebre$ y perdices, IND.  la agrícola , algunas prensas para la elabo_ ración del a c e i t e , y una tienda de abacería, POBL.  2 1 0 v e c 650 almas CAP. PROD. 1 . 6 6 9 , 1 4 7 reales IMP. 6 4 , 8 0 0 . CONTR. 9 , 2 5 5 ‘ El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 6 , 8 4 0 reales del que se pa» gan al secretario del ayuntamiento 1 , 3 5 0 , y se cubre con el productdel arriendo de los pesos y medidas , tienda abacería , tabero n a , aguardiente y consumo de c a r n e s , y el déficit por r e p a r .

to vecinal.

LORIO (SAN MARTIN)

feligresia en la provincia y d i ó c de Oviedo ( 6 leg.), partido judicial y ayuntamiento de Pola de Laviana ( t / 2 ) SIT. en las inmediaciones del r . Nalon, donde la combaten todos los vientos, y goza de CLIMA templado y sano. Tiene unas 1 5 0 CASAS repartidas en los L. y cas. de Acebal, Barrosa, Celleruelo, Iguanzo, Muñera, Pando, Payandi, Ribota y Tombermeya hay escuela de primeras letras dotada con 4 r s .

diarios procedentes de fundación particular. La iglesia parr. (San Martin) se halla servida por un cura de término, y de patronato laical. Confina esta feiig. con las de Condado, Entralgo, Villoría y el monte Reigoso. El TERRENO , aunque desigual y quebrado, es bastante fértil; le baña por el O. el r. Nalon sobre el cual existe el puente de piedra llamado del Arco; y confluye en el mismo un riach. que baja de Villoría. Los CAMINOS son locales y malos, PROD.  escanda , trigo, eenteno, maiz, habas, legumbres, lino, avellanas , castañas, nueces, melocotones, peras, manzanas, otras fruías y pastos; se cria ganado vacuno, caballar, de cerda, lanar y cabrío; alguna caza de perdices y palomas, y abundante pescado truchas, anguilas, y algunos salmones cu el invierno, IND.  la agrícola y molinos harineros, POBL. 1 5 6 v e c , 4 6 9 aim

LORIGUILLA

Lugar con ayuntamiento de la p r o v . , audiencia lerr. y ciudad g. de Valencia ( 9 l e g . ) , partido judicial de Chelva ( 2 ) , diócesis de Segorbe ( 9 / SIT. en terreno montuoso, sobre la ribera izquierda del r. Turia ó Guadalaviar, con vuena ventilación y CLIMA templado y sano. Tiene 1 7 0 CASAS, inclusa la del a y u n t . ; escuela de niños á la que concurren 2 5 , dotada con 1 , 2 0 0 r s . , otra de niñascon 1 2 de asistencia y 1 , 1 0 0 r s . de dotación; iglesia parr.

(San Juan Bautista) aneja de la de Domeño, y un cementerio en sitio ventilado. Contina el término por N. con el de Higueruelas ; E. Cbulilla (Villar); S. Sote y Chera, y O. Domeño.

En hu radio se encuentran muchos montes con algunos pinos, romeros y matas bajas, cruzando por su parte meridional el r. Turia ó Guadalaviar. El TERRENO es de buena calidad , y PROD.  trigo, cebada, avena, maiz, v i n o , aceite, algarrobas y verduras; mantiene ganado cabrío, hay caza d« conejos, liebres y perdices, y pesca de barbos y anguilas. Los CAMINOS se dirigen á los pueblos limítrofes en regular estado. El CORREO se recibe de la adm. de Liria por p r o p i o , dos veces a la semana, IND. la agrícola y carboneo; un molino harinero y otro de aceite, POBL. 1 5 4 v e c , 5 7 0 almas CAP. PROD.  9 4 5 , 9 3 2 r s. IMP. 3 6 , 2 3 6 . CONTR. 7 , 4 9 9.

LORES (SAN MIGUEL)

feligresia en la provincia de Pontevedra (2 leg.), partido judicial de Cambados (1 1 / 2 ) , d i ó c de Santiago, ayuut. de Meaño ( 1 / 4 ) SIT. al S . de la cap. del partido entre las rías de Arosa y Pontevedra, con buena ventilación, CLIMA benigno y saludable. Tiene unas 7 0 CASAS repartidas en los L. de Iglesia, Freijeiro , Nantes de Reís, Paradela y Soujomil. La iglesia parr.

(San Miguel) se halla servida por un cura de provisión ordinaria en concurso. Confina el término N. Sines; E. Samueira; S. Dorron, y O. Nantes. El TERRENO en parte montuoso y en parte llano es bastante fértil; le baña un arroyo que naciendo en esta feligresia va de S . á NO. á desaguar en la mencionada ria de Arosa al E. de la península del Grove. PROD.  trigo, inaiz, centeno, cebada , patatas, hortaliza y f r u t a s ; hay ganado vacuno, de cerda, lanar y cabrío; y caza de perdices, liebres y conejos, POBL.  7 1 v e c , 3 0 7 almas CONTR. con su ayuntamiento.

(V.)

мостбет кз