ant. jurisd. en la provincia de Lugo , compuesta de las feligresia de Ccraño , Ferreiros , San Andrés, Ferreiros, San Martin , Gondel, Hermunde , Luaces , Milleiros , Mosteiro, P o l , Silva , Torneíros y Valonga , cuyo señorío, egercian en la de Luaces dona Maria Saavedra , D. Juan Gayoso , D Alejandro López Lámela , en la de Mosteiros D. Francisco de la Barrera y D. Antonio Osorio , en la de Silva D. Joaquín de Castro y el reverendo ob. de Mondoñedo y en las restantes el marques de Astorga , quienes nombraban juez ord.
LOYA
L. del valle de Aibar, provincia y ciudad g. de Navarra, audiencia t e r r . y diócesis de Pamplona ( 6 leg.), partido judicial de Aoiz ( 5 ) , forma ayuntamiento con Izco (V.) y otros pueblos SIT. en llano con 2 alturas de mediana elevación al N. y S . , disfruta de CLIMA templado tiene 2 CASAS, iglesia dedicada á San Midan y 1 fuente de buenas aguas. El término se estiende 1/2 leg. d eN á S . y lo mismo de E. y O., y confinaN. frangote; E. Moñones; S . Estaba, y O. Artela. El TERRENO es de mediana calidad y le cruza el arroyo denominado de la Vizcaya hay monte con robles, bojes y otras matas bajas, CAMINOS locales y en regular estado.
El CORREO se recibe de Sangüesa, PROD. t r i g o , cebada, avena y menuzales ; cria de ganado vacuno , lanar y cabrío; caza de perdices, conejos y liebres, POBL. 2 v e c , 1 8 almas RIQUEZA con el valle (V.) A la entrada de este pueblo por E . se encuentra un torreón ele piedra , reslo de los a n t . palacios, y un portal, también de piedra picada, que indica haber estado el L. amurallado. Es uno de los 7 pueblos que llaman Vizcaya en el valle de Aibar.
En 1 4 7 6 , el rey Don Juan II donó á perpetuo á Martin de Erro, escudero, para él y sus descendienles, la pecha de ¡a v. de Loya, que era 3 carneros á 5 sueldos cada uno.
LOUSADA (SAN ANDRÉS DE)
Felig. en la provincia de Lugo (7 leg.), dióc de Mondoñedo (5 1 / 4 ) , partido judicial de villalba ( 1 ) , y avunt. de Germade (1/2) SIT. en la falda occidental de Pena Gubia ; CUMA frío pero bastante sano comprende los L. v cas. de Abeleira, Ald a , Ameijido, Armil, Bosura , Bieiro», Buga . Casa bella , Casal , Casan >vas , Coraeeiro , Lomo, ‘ Curros , Cruz da Vega , Folgoso, Furto de Abajo, Furco de Arriba, Gandía, Garrona, Goiya, Gia, Montas, Muiño-novo, Orjas , Pazos, Penamuega, Porto, Portogutierrez, Someiro y Úzeiro que reúnen sobre 8 0 CASAS, y cuentan con varias fuentes ó manantiales de buen agua potable hay una escuela indotada á la cual concurren 2 5 niiios y 4 niñas. La iglesia parroquial (San Andrés) es única , su curato de entrada y patronato lego tiene una ermita (San J u a n ) , de propiedad particular.
Él T&RM. confina por N. con el indicado monte Pena-Guhia, cuya altura se eleva á 1 , 0 5 3 varas sobre el nivel del mar; al E. con la sierra de la Carba; por S . con San Miguel de Gandamil, y por O. con San Pedro Félix de Roupar. El TERRENO es quebrado de mediana calidad y poco arbolado. Le cruzan 2 CAMINOS de herradura de E. á O. y de N . á S., ambos en mal estado. El CORREO se recibe por la cap. del partido
PROD. .- centeno , p a t a t a s , trigo , maiz, algunas legumbres y pastos; cria ganado vacuno , caballar, de cerda , cabrío y lanar hay caza de liebres y perdices, IND. la agrícola y molí dos harineros, POBL. 92 v e c , 4 6 4 almas CONTR. con su ayuntamiento.
(V.)
LOURIDO (SAN ANDRÉS)
feligresia en ,1a provincia de Pontevedra (6 | / i l e g . ) , partido judicial de Puente áreas ( 1 ) , diócesis de Tuy (3), ayuntamiento de Salvatierra ( 1 ) SIT. á la izquierda del r. Tea, con libre ventilación , CLIMA templado y sano. Comprende los L. de Cántala; r ma, Enlovello, Forneliñosy Gurita, que reúnen unas 34 CASAS. La iglesia parr. (San Andrés) es aneja de la de San Mateo de Oliveira. Confina el término N. Fornelos; E. Soto, obre; S Pesqueiras, y O. Nogueira. El TERRENO es llano y fértil. Los CAMINOS locales y en mediano estado, cruzando también por esta parr. uno que desde lo interior de la provincia
conduce á Salvatierra. Tuy y otros puntos, PROD. trigo, maiz, legumbres, hortaliza, frutas y pastos hay ganado vacuno, mular, de lana y cabrío; alguna caza, y abundante pesca de varias clases, POBL. 34 v e c , 136 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.)
LOURIDO
L. en la provincia de Lugo, ayuntamiento de Frío/ y feligresia de San Julián de Ousá (Y.J. POBL. 2 v e c , 11 almas.
LOUREZA (SAN MAMED)
feligresia en la provincia dó Pontevedra (10 1/2 leg.), partido judicial y d i ó c de Tuy ( 3 ) , ayuntamiento de Oya ( I ) . SIT. entre dos elevadas sierras en una encañada que se esliende de N á S. Reinan lodos los vientos, el CLIVIA es frió y las enfermedades comunes catarros, dolores de costado, anasarcas y liebres. Tiene 150 CASAS distribuidas en los barrios de AccVdo, Lou.vza, Mavia, Refujos y Sta. Columba.
Hay escuela de primeras letras concurrida por 3 0 á 4 0 niños de ambos saxos, cuyos padres dan al maestro un ferrado de maiz por cada alumno. La iglesia parr. ^Sau Mamed) está servida por un cura de primer ascenso , y de provisión real v ordinaria- También existen 3 ermitas, la una titulada el Dulce Nombre de Jesus en el L. de Maria, otra Sta. Columba en el del mismo nombre, ambas en lo mas elevado de las montañas y la tercera en el centro de la población dedicada al Sto.
Ángel de la Guarda. Confina el término N. San Pedro de Burgueíra E. San Vicente de Barrantes y Toro, ño; S. Estas, Figueiroa y Rosal, y O. Oya. El TERRENO participa de monte y llano y os de inferior calidad; abunda en buenas aguas de fuente.- cruza por en medio de las 2 indicadas sierras un riach. que nace en Burgueira, y dirig éndoí e al S. conlluye en el Mino por el puente de Tamuje en esta fe i g . no tiene puente, pues el que nabia fué arrollado por las avenidas en 1803 y 1825.
llav varios CAMINOS locales en muy mal estado, siendo el mejor el que conduce á la Guardia y Rosal; el CORREO se recibe de la Guardia, PROD. maiz, centeno, trigo, avena y algún vino de mala calidad se cria ganado vacuno, y poco lanar y cabrío.- caza de conejos, liebres y perdices, anímale* dañipos. y alguna pesca de truchas, IND. la agrícola, molinos harineros, ur. batan, 4 sierras para madera impelidas por el agua y telares de lienzos del pais. POBL. 150 veo., 880 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.)
LOUREIRO (SANTIAGO)
feligresia en la provincia de Pontevedra (3 leg.), p i r t . judicial de Puente Caldelas (2), d i ó c de Santiago (10), ayuntamiento de Co’.ovad ( 1 / 4 ) SIT. entre los montes de Corredoira al N. y Zamelga ó Cabeiro al E. Reinan con mas frecuencia los aires del N. y O . ; el CLIMA es templado, y las enfermedades mas comunes reumas, erisipelas y constipados.
Tiene 2 0 i CASAS distribuidas en los L. de Arufe., Beseiro, Costa, Chao, Bouza-do-Ome, Frade, Fraguas, Iglesario, lnsuela y Vilalen. Hay escuela de primeras letras frecuentada por 23 niños, y 4 niñas, cuyo maestro percibe las retribuciones de los concurrentes. Para surtido de los v e c se cuentan 23 fuentes de buenas aguas tanto en la población como en el término La iglesia parr. (Santiago) está servida por un cura de provisión en concurso. Confina dicho término N. feligresia de Carballedo y Cor redoira (1/4 leg.); E. las de Caroy y Barcia ( 1 / 2 ) ; S. Aguas- Santas ( 1 / 4 ) , y O. Rebórdelo. El TERRENO es quebrado y de mala calidad en su mayor parte. Le cruza un riach. que nace en el monte de Seijo penetra esta feligresia por el L. de Bouza do Orne, y pasa á la de Carballedo continuando hasta desaguar en el r. Lerez mas abajo de la feligresia de Almofrey. Los indicados montes de Corredoira , Cabeiro, Seijo y Pena de Cadeira, solamente prod. tojo y pastos. Los CAMINOS son locales, atravesando también uno que desde Pontevedra se dirige á Orense el CORREO se recibe de la cap. de provincia PROD- maiz, algun centeno, poco mijo, algunas habas y bastantes patatas se eria ganado vacuno, lanar y cabrío, caza de perdices y conejos y pocas liebres, y pesca de truchas y anguilas, POBL.
215 veciudad 96o almas CONTR. con su ayuntamiento (V.)
LOUREDA (SAN PEDRO DE)
feligresia en la provincia de la Coruña ( 9 i / 2 leg.), diócesis y partido judicial de Santiago (-2), y a y u n t . de Enfesta (1) srr. en Wreno quebrado , con buena ventilación y CLIMA algo frió , pero sano cuenta 40 CASAS de pocas como didades. La iglesia parr. (San Pedro) es anejo de San Miguel de Pereira con quien confina por N. el término ; por E. con San Vicente de Bama ¡ por S . con Sta. Eulalia de Vigo , y por O. con el monte de Peña Gallada. El TERRENO quebrado y de mediana calidad ; sus aguas corren á formar el r. Labacoya. Los CAMINOS vecinales y mal cuidados; y el CORREO se recibe por Santiago, PROD. maiz , centeno, cebada , avena, trigo, legumbres v p í l a l a s ; cria ganado vacuno, yeguar, lanar, cabrío y de cerda ; hay alguna caza. IND. la agnco¡a. POBL.
40 v e c 220 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.)
LOSON (STA. EULALIA)
feligresia en la provincia de Pontevedra (9 leg.) , partido judicial y ayuntamiento de Lalin (2 1/4), d i ó c de Lugo (12) SIT. á la falda occidental del monte Carrio, con buena ventilación y CLIMA sano. Tiene unas 40 CASAS repartidas en las ald. de Brenzos de Abajo , Brenzos de Arriba, Debesa de Abajo, Dehesa de Arriba , Loson, Milleiros, Montouto, San Martino , Outeiro, Porto-do Carrio, Ribas y Sanin. La iglesia parr.
fSta. Eulalia), de la cual es aneja la de San Facundo del Bust o , está servida por un cura de primer ascenso y patronato lego. Confina el TERM. N. Bodaño; E. Asorey»; S. Busto, y O. San Pedro de Loson. En un vericueto de la falda occidental del monte Carrio, se halla el santuario de Ntra. Sra. del Corpino, cuyo edificio es de escelente sillería, con buenos altares en su interior , y una elevada torre es muy célebre en el pais y concurrido, especialmente el 24 de j u n i o ; visitándole en todo tiempo las mujeres afectadas de histérico. El TERRENO participa de monte y llano , es de buena calidad y tiene buenas aguas de fuente, fertilizándole un arroyo que por el N. va á unirse al r. Deza. Los CAMINOS son locales, y también cruza por esta feligresia uno de los que desde la provincia de la Coruña se dirigen á Orense, PROD. trigo , centeno, maiz, castañas, patatas , legumbres, hortaliza, fruta y pastos ; hay ganado vacuno, mular, lanar y cabrío , y caza de varias especies, POBL. 48 v e c , 240 aira, CONTR. con su ayuntamiento.
(V.)
LOSON (SAN PEDRO)
feligresia en la provincia de Pontevedra (9 leg.), partido judicial de Lalin (2 1/2), dióc de Lugo (12),- ayuntamiento de Carbia (i 1/4) SIT. á la der. del r. Deza, con libre ventilación y CLIMA saludable. Tiene unas 30 CASAS distribuidas en las ald. de Ferbenza, Lamela-do-medio, Lamela-do-cabo, Outeriño y Pazo. La iglesia p a r r . (San Pedro), de la cual es anej a la de Santiago de Fonlao , se halla servida por un cura de segundo ascenso, de patronato real y ecl. Confina el TERM.
N. Bodaño; E . Sta. Eulalia de Loson ; S . Ponte , y O. Saidres.
El TERRENO tiene monte y llano, y es de buena calidad, le cruza un arroyo que va á desaguar al r. Deza , el cual pasa por la parte occidental de la feligresia Los CAMINOS son locales, y también atraviesa por el término el que desde la inmediata provincia de la Coruña se dirige á la de Orense, enlazándose con otros que conducen á distintos puntos. P R o n .
algun trigo, centeno, maiz , castañas, patatas , legumbres’ hortaliza y pastos; se cria ganado vacuno , lanar y cabrío’ caza y pesca de varias clases, POBL. 31 v e c , 155 almas CONTR’ con su ayuntamiento (V.)
