пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

LUESIA

v . con ayuntamiento de la provincia y audiencia t e r r . de Zaragoza (20 horas), ciudad g. de Aragón, partido judicial y adm. de rentas de Sos ( 7 ) , diócesis de Jaca ( 1 4 ) . SIT. en la ribera izquierda del r. Arba de Luesia, sobre la ladera meridional de un pequeño cerro la baten todos los vientos, y su CLIMA es saludable.

Tiene 280 CASAS dominadas por un ant. cast. que ocupa un lugar mas elevado sobre una grande roca; sus calles á escepcion de la del Burgo, son generalmente estrechas, torcidas y mal empedradas; hay escuela de niños dotada con 2 , 0 0 0 reales

Pagados de los fondos públicos , otra de niñas con 6 0 0 reales

de dotación que retribuyen las mismas alumnas, y dos iglesia

Parr. Ia primera, cuya feligresia comprende las 3 / 4 partes déla Pobl., está dedicada á San Salvador, es de t é r m . , y s e halla servida por 5 sacerdotes que componen el capítulo ecl., ademas de los 6 que residen en sus filiales de Asin , Ores y rarasdues; son aquellos el r e d o r cura párroco, 2 coadjutores de este y 2 penitenciarios, todos de provisión real ó del ordinario según el mes déla vacante dentro de su jurisd. se encuentran 5 ermitas tituladas San Juan Bautista , San Miguel, Virgen del P u y a l . i d . del Campo y Sta. Eugenia, correspondiéndole también antiguamente las de San Felices, Sta.

^ r u z . S a n Severo, Virgen del Carmen y otras que en la actualidad están arruinadas. La iglesia es de una sola nave de grande estension, su fáb. m u y a n t . , con un hermoso altar mayor y otros laterales, un buen órgano, y en el coro una Preciosa sillería de nogal bien trabajada. La otra parr. es la de San Esteban, mas moderna que la anterior, de primer ascenso, servida por un cura propio de provisión real ó del que era prior de San Juan de la Peña, según el mes de la vacan te en terna por ;1 diocesano. Cada parr. tiene su cementerio contiguo; y dentro déla población hay una fuente pública con 3 caños y un buen abrevadero construido recientemente.

Confina el término por N. cou Lobera y las Peñas de Sto. Domingo ó pardinas de Longas (5 horas); E. Biel ( 2 ) ; S. Ores y Asin (partido de Ejea 3 ) , y O. Uncastillo (id.). En su radio se encuentran varios montes como son el Puimoné, Pueyo y Fayanas al N., Abargo al SE., Valdeliena al S . , é Horre al O.; todos son abundantes en pastos, hayas, robles, encinas y varios arbustos; su fragosidad ofrece asilo á los malhechores, por cuya causa son frecuentes los robos y asesinatos que se cometen en el camino que por medio de él pasan de Biel á Longas y Lobera en este monte existió el pueblo de S t a .

Maria ahora desp. Brotan también muchísimas fuentas en tedo el territorio, que dan origen á varios r i a c h . , y por el N. junto á las peñas de Sto. Domingo nace el r . Arba de Luesia (Y.), que pasando á corla dist. de Luesia, se dirije al SO.

hasta que se introduce en el p a r t . de Ejea de los Caballeros.

El TERRENO es flojo, á escepcion de la partida de Valdeliena y poco productivo; por la parte del N. m u y escabroso, y aunque no tanto por la del S . , está corlado todo él en valles, cerros y colinas lo mejor es la Val de Ríovilla, y algunos trozos de regadío, que se fertilizan con el r. y riach. que allí nacen. Los CAMINOS se dirijen á los pueblos limítrofes y son malos. El CORREO se recibe de Uncastillo por medio de un conductor que paga la v . , 3 veces á la semana, PROD.  trigo, cebada, centeno, avena, lino, judias y otras legumbres mantiene considerable número de ganado lanar, cabrío y vacuno conalgunas yeguas de vientre, y h a y bastante caza, IND.  Ia agrícola, corte de madera que serrada la conducen á Zaragoza y otros puntos, carboneo y 3 molinos harineros. El COMERCIO se hace con los ganados y los frutos sobrantes, POBL.

199 v e c , 947 almas CAP. TROD. 2 . 4 0 2 , 3 0 4 . r s . iMr. 1 5 4 , 0 0 0 .

CONTR. 3 2 , 3 2 9

LUELMO

l.con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Zamora (7 leg.), partido judicial de Bermillo de Sayago ( 1 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (23). SIT. en una llanura, si bien algo inclinada hacia el N .  su CUMA es frío y húmedo; sus enfermedades mas comunes las inflamaciones. Tiene 100 CASAS, la de ayuntamiento que sirve de taberna y cárcel; escuela de primeras letras dotada con 1 , 1 0 0 r s . y media fan. ó tres celemines de centeno, por cada uno de los 5 0 niños de ambos sexos que la frecuentan; iglesia parr. (San Pedro) matriz de Gamones, servida por un cura de término; 2 ermitas (Sta. Catalina y el Sto.

Cristo del Humilladero); cementerio en paraje ventilado, y buenas aguas potables. Confina el TERM. N. el anejo; E. Moral y Abelon; S. Bermillo, y O. Villamon de la Ladre, á una leg. el mas distante. El TERRENO es de inferior calidad.

Hay un monte de roble y encina, titulado el Carrascal y algunos prados naturales. Los CAMINOS dirigen á los pueblos limítrofes y a l a barca de Villalcampo recibe la CORRESPONDENCIA de Bermillo, los lunes y j u e v e s , y sálelos mismos dias. PROD. centeno, cebada, legumbres, malos garbanzos y algunas raices cria ganado lanar, vacuno y de cerda; caza de conejos y perdices, y pesca de truchas y sardos. Hay una feria anual el 29 de junio titulada de San Pedro, en que se espenden aperos para la labranza, frutas, algunos géneros y otras frioleras, POBL. 8 0 v e c , 3 2 3 almas CAP. PROD. 137,599 r s . IMP. 2 3 , 0 1 5 . CONTR. 9 , 2 0 3 reales 2 9 mreales

LUEIRO (STA. EULALIA DE)

feligresia en la provincia de la Coruña (12 1/2 leg.), diócesis de Santiago (4 1/2», p a r t . judicial de Negreira (1 1/4) y ayuntamiento de Aro (1 1 / 2 ) SIT. sobre la márg. der. del r. Tambre; CLIMA templado y sano consta de las ald. de Barbazan y Lueiro, que reúnen 60 CASAS y cuentan con fuentes de agua potable y una escuela indotada á la cual asisten lo niños y 4 niñas. La iglesia parr. (Sta. Eulalia), es única y su curato de entrada cuyo patronato lego egercen D. Eduardo Osorio y Doña Maria Josefa Solís. El término confina por NE. con el de San Martin de Liñayo; por E. con el de Comanda interpuesto el Tambre , el cual continúa por la parte S., y al O. San Cristóbal do Arzón. El TERRENO es de buena calidad con montes y sotos arbolados y prados naturales de pastos. Los CAMINOS son locales y malos y el CORREO se recibe por la cap. del partido PROD.  maiz, centeno, trigo, patatas, legumbres, lino, algunas hortalizas y frutas; cria ganado vacuno, l a n a r , cabrío, de cerda, caballar y mular ; caza y pesca de truchas y anguilas, IND.  la agrícola, molinos harineros y telares para lino y lana, POBL. 62 v e c , 304 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.)

LUDRIO (STA-MARÍA DE)

feligresia en la provincia y partido judicial de Lugo (2 leg.), diócesis de Mondoñedo (6 1/2) y ayuntamiento de Castro de Rey de Tierra-llana (1 1/2). SIT. á las faldas del monte do Carbalio, con buena ventilación y CUMA templado las enfermedades mas comunes son viruelas, fiebres y dolores de costado cuenta45 CASAS de pobres labradores , distribuidas en los L. de Aldea, Arnande y Somedo ; hay 1 escuela de primera educación, temporal é indotada. La iglesia parroquial (Sta. Maria) es matriz de Santiago de Mondrid y Santa Columba de Orizon, su curato de segundo ascenso y patronato de la casa de Alcañices. El término confina por N. con Santiago de Villadonga; por E. con Sta. Maria de Cirio y Frayalde; por S. con el indicado anejo de Mondrid, y por O. con San Esteban de Loentia; hay 3 fuentes de buen agua. El TERRENO es de mediana calidad, y sus montes están poblados de tojo y carpanza. Los CAMINOS vecinales y mal cuidados , y el CORREO se recibe de Lugo. PROD. centeno, patatas, maiz y nabos; cria ganado vacuno, caballar, mular , lanar, cabrío y de cerda; se cazan perdices, liebres y codornices, IND.  la agrícola, POBL. 4 5 v e c , 225 almas CONTR. con su ayuntamiento.

( V .)

LUDIENTE

v. con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Valencia (14 leg.), partido judicial de Lucena ( 2 ) . SIT. en una hondonada circuida de montes, á la der. del r. Villahcr • mosa la baten lodos los vientos. Su CUMA es frió, y las enfermedades mas comunes inflamaciones y flujos de sangre.

Tiene 160 CASAS, inclusa la del ayuntamiento y cárcel; escuela de niños á la que concurren 3 0 , dotada con 1,320 r s . ; i g l . parr.

(Nacimiento de Ntra. Sra.,) de entrada, servida por 1 cura de patronato delSr. duque de Villahermosa, y 2 beneficiados; 1 ermita dedicada á Ntra. Sra. del Pilar á 5 0 pasos del pueblo, y 1 cementerio en sitio ventilado. Confina el término por N. con el de Castillo de Villamalefa (1 1/2 leg.); E. Argelita (id.); S . Toga y Torrechiva (id.), y O. Cirat (partido judicial de Vivel ( 2 ) . En su radio se encuentran varias masías; algunos montes despoblados, y por el N. y E. corre el r. Villahermosa en busca del Mijares. El TERRENO, aunque áspero, es de regular calidad, y produce trigo, maiz, vino, seda, legumbres y hortalizas; mantiene ganado lanar y cabrío, y hay caza de conejos, liebres, perdices y palomas silvestres. Los CA MINOS se dirigen á los pueblos limítrofes y son malos. El COR- ‘ REO se recibe de Onda por balijero 2 veces á la semana, IND.

la agrícola y 3 molinos harineros, POBL. 119 v e c , 5 0 9 almas

CAP. PROD. 8 3 6 , 8 6 6 r s . IMP. 5 5 , 9 1 2 .

LUCHENTE

v . con a y u n t . , cap. de la baronía de su nombre (V.) en la provincia, audiencia t e r r . , ciudad g. y diócesis de Valencia ( 1 1 leg.), partido judicial de Gandía (4). SIT. al estremo oriental del vaile de Albaida, en las raices meridionales del monte t i tulado Serragrosa la baten generalmente los vientos de SE.

y O. Su CLIMA es templado y saludable. Tifne mas de 2 0 0 CASAS , inclusa la del a y u n t . , 1 cas. palacio del marqués de Dos-‘ aguas, donde están las cárceles; 1 hospital de pobres trans e ú n t e s ^ escuelas públicas de niños, una en el ermitorío de Ntra. Sra. de la Consolación , y otra en la v . , á las que concurren sobre 6 0 , y una particular de niñas que la pagan las mismas alumnas ; iglesia parr. (la Asunción de Ntra. Sra.), de primer ascenso, de la que son anejos las de Benicolet, Cuatretomla y Pinet, que tienen la categoría de vicarias, servida por 1 cura de provisión ordinaria y 3 beneficiados; 1 convento que fué de Sto. Domingo con la advocación de Corpus- Cristi; 5 ermitas denominadas Ntra. Sra. de la Consolación, del Rosario , San Luis Bertrán , San Jacinto y Santa Ana , y 1 cementerio junto á esta última ermita en un cerrito bastante ventilado. Contina el término por N. con los de Barcheta (partido de Jáliva) y Pinet • E. Benicolet; S. Montichetvo y Castellón del Duque (partido de Albaida), y O. Cuatretonda (id.) y Játiva. En su radio se encuentran algunas ruinas de los desp. llamados Benicalvcll, Bcnifalgía, la Cometa, Mezquita, Osel y Villela, que fueron habitados por los moros; el cast. de Chio, notable en tiempo de aquellos, cuya conquista por D. Berenguer de Enteriza en 1 2 3 9 produjo la retirada de esta con el puñado de cristianos que llevaba ásus órdenes hacia el corro llamado el Puig del 6 o – dol, donde fué acosado por 2 0 , 0 0 0 moros, y aconteció el prodigio de los Stos. Corporales, que se veneran en Daroca, en cuya ciudad se dan bastantes noticias sobre este suceso ( V ) , y varios montes ásperos, que son parte de la g r a n c o r d . de Serragrosa, los cuales solo crian leña baja, romeros rústicos, arbustos, malas bajas, algunos pinos y yerb?s medicinales.

El TERRENO, aunque secano, es bastante fértil; PROD. tri<ÍO, maiz, aceite, vino, algarrobas, legumbres y hortalizas mantiene ganado lanar y cabrío, y hay caza de conejos, liebres y perdices. Los CANINOS, aunque malos y de herradura,cruzan en dirección do Denia y Játiva, y deCullera á Valencia. El CORREO se recibe de la adm. de Játiva por balijero 3 veces á la semana, IND. la agrícola , fabricación de cal y algunas prensas para la elaboración del aceite y vino. POBL.  con Pinet (al que solo le corresponden unos 5 0 v e c ) , 2 5 0 veciudad y 1 , 2 0 7 almas CAP. PROD.  1 . 9 8 1 , 2 8 8 reales IMP.  8 0 , 3 3 9 . CONTR.

2 2 , 3 0 3 .

LUCILLOS

Lugar con ayuntamiento en la provincia y dióc de Toledo ( 9 leg.), partido judicial de Talavera de la Reina ( 3 ) , audiencia terr. de Madrid ( 1 6 ) , ciudad g. de Castilla la Nueva, SIT. en terreno llano, pero elevado; es de CLIMA frío , reinan los vientos E. y O. , y se padecen tercianas tiene 1 8 0 CASAS, la de a y u n t . . que también sirve de cárcel; escuela de primeras letras dotada con 1 , 1 0 0 reales de los fondos públicos, á la que asisten 5 0 niños y 2’í niñas, é iglesia parr. dedicada á la Asunción de Ntra. Sra. con curato de 1 . » ascenso y provisión ordinaria se surte de aguas potables en 2 fuentes á las inmediaciones. Confina el término

por N. con el desp. de Crespos; E. Cerralvo; S. Montearagon y Cebolla, y O. desp, de Villanueva del Horcajo (término de Talavera), á dist. de 1 / 2 leg. próximamente por todos los punios y comprended desp. de Brujel, por el cual cruza un arrovo y un monte bajo de encina. Él TERRENO es de mediana calidad.

Los CAMINOS vecinales á los pueblos inmediatos El CORREO se recibe en Cebolla por los mismos interesados.

PROD. trigo, cebada, centeno, vino y aceite ; se mantieue ganado lanar y se cria abundante caza menor, y tencas y anguilas en el arroyo citado, IND. 2 molinos de aceite.

POBL. 1 8 0 v e c , 6 7 8 almas, CAP. PROD. 9 7 9 , 7 9 6 reales IMP 2 7 , 2 9 f 4 reales CONTR. según el cálculo oficial de la provincia 7 4 ‘ 48 por 1 0 0 . PRESUPUESTO MUNICIPAL 4 , 0 0 0 , del que se pagan 2 , 0 0 0 al secretario por su dotación y se cubre con algunos escasos productos de propios y repartimiento vecinal.

LUCIANA

v. con ayuntamiento en la provincia de Ciudad Real (6 leg.), partido j u d . de Piedrabuena ( 2 ) , audiencia terr. de Albacete ( 3 0 ) , diócesis de Toledo (20), ciudad g. de Castilla la Nueva (Madrid), SIT. sobre una loma con esposicion al S., en la confluencia de los r . Bullaque y Guadiana; es de CLIMA poco sano, reinan los vientos E. y S. y se padecen tercianas. Tiene 3 4 CASAS en pie y 4 0 quemadas, en cuyo estado quedó también la de a y u n t . , en virtud del incendio que todas sufrieron por Ls partidas carlistas en 1 8 3 5 ; pero esta se ha reedificado en 1 8 4 5 , y la misma sirve de cárcel hay escuela de primeras letras , dotada con 6 0 0 reales de los fondos públicos, á la que asisten 1 2 niños de ambos sexos, é iglesia parr. dedicada á Santa Maria Egipciaca , aneja á la de Abenojar ( 2 leg.), servida por un teniente se surte de aguas potables en una mala fuente dentro del pueblo, y 2 0 de buenas aguas en varios puntos del término Confina este por N . con Arroba; E. Piedrabuena; S. Abenojar, y O. Puebla de Don Rodrigo y Sácemela, cuyos pueblos distan de 2 á 5 leg. y comprende en tan dilatada estension las cinco deh. llamadas Chiquero, Carnicera, Retamosa, Rincón y el Campillo, con famoso arbolado por todas partes, alto y bajo y poca tierra de labor la primera deh. es un desp. con el nombre de Morillas del Chiquero, en el que se hallan lápidas, escombros y sepulcros, hay ademas 2 ermitas destruidas , una el S. en el sitio de Valverde , sin nombre propio, y otra al O. con el de San Andrés al fin le bañan los r . Bullaque y Guadiana ; sobre el primero hay un magnífico puente de 1 ? ojos á las inmediaciones de la villa el TERRENO es montuoso y áspero los CAMINOS vecinales y en mal estado el CORREO se recibe en Ciudad-Real por un encargado 2 veces á la semana, PROD.  trigo, cebada, centeno, patatas y algunos pimientos y tomates ; se mantiene ganado vacuno y cabrío, destinándose el primero para la labranza, y se cria abundante caza y pesca de todas clases, POBL. 3 9 veciudad

y 1 9 5 almas, CAP. IMP. 8 7 , 7 0 0 reales CONTR. por todos conceptos con inclusión de culto y clero 4 , 6 7 5 reales 1 1 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL 3 , 0 0 0 reales, del que se pagan 5 0 0 al secreta rio por su dotación y se cubre con repartimiento vecina!.

LUCIA (STA.)

L. en la provincia de León ( 2 0 l e g . ) , partido j u d. de Ponferrada (3), diócesis de Astorga ( 1 2 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid ( 3 6 ) , ayuntamiento de San Esteban de Valclueza ( l 1 / 2 ).

srr. en una pendiente rápida al N. de los montes Aquilianos; su CLIMA es frío y húmedo , sus enfermedades mas comunes, tercianas y bocios. Tiene 3 2 CASAS irregularmente agrupadas; iglesia parr. (Sta. Lucia), servida por un cura d i ingreso y presentación del cabildo catedral de Astorga, y buenas aguas potables. Confina N. Ferradillo; E. San Adrián ; S. Villanueva de Valduezo, y O. Ozuela, á una leg. los mas distantes. El TERRENO es de mediana calidad, y le fertilizan Las aguas de un arroyo sin nombre, que pasa por el barrio de abajo de Ozuela, y va á perderse en el Oza cerca de Agadan. Los montes están cubiertos de robles, brezo y carrasca. Hay sotos de castaños silvestres é ingertos, y prados naturales. Los CAMINOS dirigen á los pueblos limítrofes y se encuentran en malísimo estado la CORRESPONDENCIA la recibe en Ponferrada cada individuo de por sí. PROD.  centeno , patatas , castañas , alguna hortaliza y pastos; cria ganado vacuno, lanar, cabrío y de cerda, y caza de perdices, POBL. 3 0 v e c , 1 2 6 almas CONTR.

con el ayuntamiento Hubo cu término de este pueblo un antiguo monasterio fundado por el conde D . Plácente, cuyos descendientes viéndolo sin monges, lo regalaron en el siglo XI al cabildo catedral de Astorga. Estaba dedicado á Sta. Lucía; los colonos que puso allí la catedral dieron origen á la población conservando el nombre del monasterio.

LUCÍ (STA. MARÍA DE)

feligresia en la provincia de la Coruña (11 1/2 l e g . ; , d i ó c de Santiago ( 2 ) , partido j u d . de Padrón (2), y ayuntamiento de Teo ( 1 / 2 ) . SIT. á Ja der. del r. Telia CLIMA benigno.

Se compone de los L. ó ald. de Chaves, L u c i , Paredes y Pite que reúnen sobre 50 CASAS de mala distribución y pocas comodidades, que cuentan con algunas fuentes de buenas aguas. La iglesia parr. (Sta. Marina) es anejo de la de Sto. Tomé de Vilariño. El término confina por N. con Sta. Eulalia de Oza; al E. Sta. Maria de Baamonde; por S . con su mencionada matriz, y por O. San Miguel de Ruiriz le baña por E. y S. el indicado Telia y por O. otro riach. que como aquel bajan al Ulla. El TERRENO es de buena calidad y no carece de arbolado.

Los CAMINOS son locales y malos el CORREO se recibe por Santiago, PROD.  maiz, centeno, p a t a t a s , algun trigo, hortalizas, lino, frutas y vino cria ganado vacuno , cabrío , lanar y de c e r d a hay caza de perdices, liebres y conejos se pescan truchas, IND. la agrícola, varios telares para lienzos y molinos harineros, POBL. 54 v e c , 276 almas CONTR. con su ayuntamiento ( V . )

мостбет кз