v. on ayunl. de la provincia de Alicante (6 leg.\§art iiid. de Villajoyosa Í2 1/í), audiencia terr., ciudad g. y diór. a Valencia (18). Sit. en la vertiente de un monte de 1/2 cuarto de subida; le balen los vientos del N.; su Clima es templado, y la enfermedades mas comunes lerciananas. Tiene sobre 620 Casas de fah. regular, lis cuales se distribuyen en слЧе-î generalmente desiguales y pendientes, algunas de ellas empedradas; hnv una mala’casa de ayunt , que es un pequeño loral habilitado do la destinada á este objeto, que se bulla, todavía sin concluir ; un pósito y la que servia de hospital derruidas ; escuela de niños á la que concurren 60 , dotada con 1,900 reales; otra de niñas asistida por 30; iglesia parr. (San Jaime) servida por un cura de segundo ascenso y provisión ordinaria ; una hermosa capilla (la Virgen del Milagro) unida á la misma iglesia ; una ermita dedicada á San Alberto sil. en un monlecito inmediato á la población, y un cementerio en la parle superior del pueblo, en el llano dicho de la Galera, que es muy venlilado. Confina el ¡ihm. por N. con Sella y Penáguila; E. y S. Orcheta, y O. Jijona y Aguas; se encuentra en su mayor parte muy plantado de almendros. El Terreno es montuoso, de buena calidad y fértil; participa de secano y regadío, que fertiliza el r. Amadorio, el cual nace en las montañas dichas de Penáguila , y desagua en el estanque ó pantano que al final del term, de Relien al S. hay construido por los veciudad de Villajoyosa para beneficiar sus tierras, y con las aguas también de las fuentes de la higuera, del Teular y de la Tosca que es la principal, pero que no bastando por si solas para el riego se reúnen por medio de una presa con las del r. de las que se sirven ademas los veciudad, para su-f usos. Los Caminos son locales, de herradura y en regular estado. El СОППЕО se recibe de Villajosa por un conductor pagado por el pueblo, tres veces á la semana. Prod. : almendra, trigo, cenada , maiz, poco aceite, algarrobas é higos: mantiene escaso gaaado lanar, y hay poca caza de conejos y perdir ees. Ind.: la agrícola; 3 tejedores de lienzos caseros; 5 molinos harineros, y 3 fáb. de aceite. El Comercio consist« principalmente en la esporlacion de la almendra para Alicante, y en la importación de aceite, algarrobas y comestibles; se celebra ademas un mercado semanal todos los jueves, y anualmente el 25 de julio una fiesta dedicada á San J:iime, patrón titular del pueblo, la que se paga por t clavarios nombrados por suerte, y otra el 27 y 28 de setiembre, á los santos Médicos y Virgen del Milagro, costeada por las limosnas de todos los veciudad, ademas del presupuesto parroquial señalado. Pobl. : Cía veciudad, 2,435 aim. CAP. Pnon. : 7.528,600 reales IMP.: 270,653. Contb.: 20,234.
En el siglo XV se componía esta v. de 115 ver. y dos siglos después tenia casi doblado número, en su mayor parte moriscos ; de modo que por su espulsion quedó con solas 15 familias de cristianos; su actual desarrollo es modernamente adquirido
