v. con ayuntamiento eu la provincia de Jaén í 18 leg. , partido judicial y vicaria ecl. de Segura de la Sierra (1), audiencia terr. y-ciudad g. de Granada: Sit. en terreno desigual y quebrado, á la márg. izquierda del r. Gandul uñar, cuyas exhalaciones hacen que el Clima sea -ilg-j enfermo. Se cu.npunu de de 174 Casas; unatuente que da muy poca agua, por cuyo motivo casi todo el vecindario se surte del r. mencionado, sobre el cual hay un sólido puente de un ojo, que da entrada á la población ; una iglesia parr. de arquitectura moderna San Martin),servida por’un cura, cuya vacante se orovcc prétia oposición, por el Tribunal Especial de las Ordenes, como correspondiente á la de Santiago. El TÉrm. es de corla ostensión; confina por el N. con Genave; E. Hornos; S. Uorcera, y O. Deas ; báñalo el ya mencionado r. Guadalimar. El Terreno aunque en parte es quebrado y de pastas, tiene muy buenas llanuras por O. y E., que bien cultivadas darían grandes prod. Su arbolano consiste en pinos negros, carrascos y donceles, robles, romeros y algunos frutales. Caminos : de herradura, el que do Murcia y Valencia dirige á algunos puntos de las Andalucías : la Correspondencia se recibe semanalmente de Segurado la Sierra. Prod.-, trigo,
cebada, maiz, patatas, aceite y seda ; cria ganados y hay caza do perdices, conejos y liebres. In.d. : la agricultura
janaderia. 3 molinos harineros, 2 almazaras, algunos telares de mujer y una posada. Comercio: el de ganados y 2 ;iendas do abacería. Pobl. : 174 veciudad, 609 aim. Cap. Prod.: 6îi,740 reales Id. Imp.:26,0i2. Contr.: 21,000. Esta población fue arrabal de Segura hasia 1837 que fue declarada v.