пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

PATERNA

v. con ayuntamiento de la provincia, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Valencia (una leg.), partido judicial de Moneada (id.). SIT. en terreno desigual ala marg. izquierda del r. Turto la baten generalmente los vientos del E. y S.; su CLIMA es templado y saludable. Tiene 480 CASAS , inclusa la del ayuntamiento y cárcel; un palacio del marqués de Miraflores, conde de esta v., cuyo edificio lo ha cedido para la enseñanza y habitación de maestros y viudas pobres; escuela de niños á la que concurren 80, dotada con 2,000 reales; otra de niñas con 120 de asistencia y la misma dotación ; iglesia parr. (San Pedro y San Juan Bautista) servida por un cura de provisión ordinaria , un vicario y 2 beneficiados ; 2 ermitas tituladas el Llano del pozo de la Virgen y Sto. Cristo y un cementerio los veciudad se surten de las aguas del r. Turia que entran en la acequiado Moneada. Conlina el término por N. con los de Godella y Burjasot; E. Benimamet; S. Cuarte, y O. Manises y La Puebla-, en su radio se encuentra una torre ó atalaya y algunos restos de fortificación hacia el NE., que parecen ser del tiempo de lo’s moros, y varios montecillos ó prominencias, en una de las cuales hay un almacén de pólvora y en otra una batería de artillería de todos calibres, que se na construido hace pocos años para la escuela práctica de esta arma-, desde todas aquellas alturas se descubre un horizonte dilatado y pintoresco. El TERRENO es de secano Y huerta de muy buena calidad, que se fertiliza con las aguas del Turia por medio de la acequia de Moneada, CAMINOS-, el carretero que conduce á Liria, y otros de herradura á los pueblos limítrofes bastante deteriorados. El CORREO se recibe de Valencia por los mismos interesados ó por encargado, PROD.

trigo, maiz. cáñamo, alubia-, melones, vino, aceite, alarrobas y hortalizas mantiene ganado lanar, alguna caza e conejos y escasa pesca de anguilas. IND.  la agrícola, 1 0 molinos harineros, una máquina de cardar é hilar lana, y mas de 1 0 0 telares para cintas de hilo y algodón, en los que se emplean las niñas y jóvenes solteras, COMERCIO se estraen los granos y frutos sobrantes y se hace el tráfico de harinas y» pan. POBL.  343 veciudad, 1,593 almas CAP. PROD.

7.253,383 reales IMP.  283,409. CONTR. 52,756.

Sin fundamento alguno se han dicho varias cosas del orígen y antigüedades de esta v., sobre lo que no se posee documentos.^). Jaime I de Aragón dio la alq llamada Paterna Menazur con su torre á Artal de Luna. En las resueltas de 1348 fue asaltada y casi completamente arruinada por los valencianos. En l i l i , divididos en dos partidos los valencianos, abandonó Centelles, que encabezaba el uno la ciudad, y eri compañía de sus adictos constituyó una junta en esta v. con el nombre de Parlamento de fuera, que no tuvo resultado.

Paterna fue una de las primeras pobl en que se^ sublevaron los moriscos para ser espulsados en 1609 después de una vana resistencia. En las guerras posteriores suena esta v. sin ofrecer acontecimiento que merezca especificarse

PATERNA

v. con ayuntamiento en la provincia y audiencia terr. de Albacete (11 leg.), partidojud de Alcaraz (2), ciudad g. de Valencia (37¡, diócesis de Toledo (40). SIT. en una cuesta con esposícion al S.; goza de buena ventilación y CLIMA frío, pero sano. Tiene 200 CASAS; la consistorial, cárcel, escuela de instrucción primaria frecuentada por 20 alumnos á cargo de un maestto dotado con 1,800 reales; una iglesia parr. (San Miguel Arcángel) servida por un cura y un sacristán, término  confina con los de Alcaraz , Riopaf y Rogarra; dentro de él se encuentra la ald. titulada Casa Nueva, y una ermita medio arruinada (Ntra. Sra. del Mencal). El TERRENO en su mayor parte es quebrado y de sierra; comprende buenos montes I poblados de encina y pino • le Jbaña el r. Madera y otros dos | mas pequeños que desaguan en aquel, CAMINOS los locales | en mediano estado, CORREO se recibe y despacha en la cabeza del partido PROD. trigo, centeno, cebada, avena, maiz, patatas, judías, leñas de combustible, algunas maderas de construcción y buenos pastos, con los que se mantiene ganado lanar, cabrío y vacuno; hay caza de perdices, IND.  la agrícola y 4 molinos harineros, «COMERCIO esportacion del sobrante de frutos, ganados y lana, é importación de los artículos de consumo que faltan, POBL 266 veciudad, 1,165 almas, CAP. PROD. 2.133,820 reales IMP.  98,69L. CONTR. 13,370

PATERNA

v. con ayuntamiento en la provincia de Almería (10 leg.), partido judicial de Canjayar (4), dióc, audiencia terr. y ciudad g. de Granada (16). SIT. en uña colina á la falda meridional de Sierra Nevada reinan principalmente los vientos E. y O., y las enfermedades mas comunes son las estacionales. Se compone de 330 CASAS, cárcel, 2 pósitos sin casa propia, el uno nacional y el otro pió; este con el fondo de 120 fan. de trigo y aquel con el de 218. Hay escuela de primeras letras, á la que concurren 56 alumnos, esta dotada con ¿00 ducados satisfechos de los productos de fincas propias del establecimiento, y 10 fuentes públicas y muchos manantiales, unas y otros saludables y abundantes;» un paseo con arbolado delante de la iglesia; muchas alamedas dentro v fuera de la población; una ermita rural (la Virgen de los Remedios;; un santuario también rural en la cortijada de Guarros; una iglesia parr.

(San Juan Evangelista) con curato de segundo ascenso, servida por un cura párroco, un beneficiado y un sacristán; y un cementerio contiguo á dicha iglesia y casi estramuros, sin que perjudique la salubridad. Contina el término  N. Huéneja; E. Laujar; S. Alcolea, y O. Bayarcal; comprende 4 granjas, la espresada cortijada de Guarros y diferentes casas de campo. El TERRENO participa de monte y llano; es flojo y arcilloso, pero muy fértil, conteniendo mucha piedra de pizarra y cuarzo. Hay 2 montes de encina en tierras de propiedad particular, todas labrantías, que tendrán como unos 50,000 pies. Nace en el término de esta población un r. que lleva el nombre de la misma hasta llegar á Alcolea su curso es perenne de él salen 3 cauces que sirven para los riegos.

Los CAMINOS son locales y de herradura. La CORRESPONDENCU se recibe de Laujar. PROD, trigo, centeno, maiz3 cebada toda clase de legumbres, castañas, nueces v otras frutas de tiempo, aceite, vino, patatas y alguna hortaliza; cria ganado lanar, cabrío, vacuno, mular y asnal. La cosecha de la seda ha decaído bastante en nuestros dias por la falta de moreras. Hay minerales de hierro que, si bien no se han esplotado aun , se trata de verificarlo , y varias fuentes de aguas minerales, entre las cuales la principal nace entre riscos de pizarra a la márg. oriental del r., y da por minuto 6 1/2 cuartillos de agua. El doctor D. Juan de Dios Ayuda en su Examen de las aguas medicinales. hablando de estas dice que contienen dos sustancias volátiles, la una el gas hepático, bien que en muy corta cantidad, y la otra el ácido carbónico, con la suficiente proporción para que se puedan colocar en el orden de las acidulo-ferruginosas, y que no siendo tan fuertes como las del Marmolejo y Pórtugos, ni tan dlojas como las de Ferreira, debieran preferirse’sin duda siempre que haya necesidad de evitar los estremos; y esta es la causa de concurrir tantos forasteros á beber sus aguas por varias enfermedades, y particularmente por las alecciones de estómago, IND.  6 molinos harineros y uno de aceite, COMERCIO estraccion de patatas y otros artículos sobrantes, importándose los que faltan, POBL.  323 vec, 1,294 alm CAP. IMP. para el impuesto directo 147,798. CAP. IND.

por consumos 36,045. CONTR.  13’53 por 100 de dichos capitales.

El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 6,000 reales cubiertos con el prod. de propios, y el déficit por reparto entre los vecinos.

En la sublevación de los moriscos fue saqueada esta v. por los rebeldes, y estos desbaratados luego en ella por el marqués de los Vfclez.

PATERNA

r. en la provincia de Almería , parí. judicial de Canjayar nace entre dos cordillera en jurisd. de la v. de su nombre; su curso es perenne y marcha en dirección de N. á S., siendo sus priinerosatluem.es los barrancos deno.uidados de los Tejos, de los Cerezos y de la Sabina, los cuales descienden de una de aquellas cordillera Ademas de estos bai raucos recibe también en su caucejos conocidos con los nombres de Pradomocho, de la «Carraca, de los Prados de Roque, de las Amoladeras, de el Saltadero y de Beimejo, con los cuales aumenta considerablemente su caudal. Este r. se sangra por medio de tres acequias, á fin de proporcionar el beneiicio del riego á la vega de la citada v. de Canjayar. Sus aguas, ademas de fertilizar esta parte de terreno, cuya estension será de unas 500 fan. aproximadamente, dan impulso á 8 molinos, de los que 0 existen en el pueblo de Paterna y los dos restantes en la coitijada de Guarros, término

de aquel. Hay sobre él un puente de piedra de un solo arco, que tiene 50 varas de elevación, el cual, que se dice ser del tiempo de los fenicios, se halla en buen estado, faltándole únicamente uu resguardo ó paredón para evitar desgracias.

Todas las aguas del r. que nos ocupa , se aprovechan para el riego, observándose desde tiempo inmemorial en su distribución el mayor arreglo. Este r. pierde su nombre al llegar al L. de Alcolea, donde toma este, el cual conserva por espacio de 1 leg., ó lo que es lo mismo hasta incorporarse con el r. de bayarcal, por cuyo punto se introduce en el partido judicial de Ugijar, limítrofe por el O. del de Canjayar

мостбет кз