пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

PARADAS

v. con ayuntamiento de la provincia, diócesis, audiencia terr. y ciudad g. de Sevilla (8 leg.) partido judicial y vicaria de la Marchena (1) SIT. al O. de esta v. en una esplanada que se eleva unas 45 varas sobre el terreno que la rodea, si se la mira por los lados de E. N. y O. su CLIMA es^benigno y sano , padeciéndose únicamente las enfermedades’propias de las estaciones.

Tiene 4,008 CASAS, la mayor parte muy malas, 43 calles, 2 plazas, 2 fuentes, una de ellas ala inmediación del pueblo, de agua muy abundante y apreciada, v otra de agua salobre , a distancia un poco mayor, teniendo una de ellas un espacioso pilón de sillería, doiide puede beber con desahogo un escuadrón de caballos; casa consistorial y cárcel, reducidas; 4 escuelas, 2 de cada sexo, y de ellas solo 2 púb.

icas, una de niños y otra de niñas, dotadas de los fondos municipales; pósito con unas 2,000 fan. de trigo, en parte incobrables y algun dinero , iglesia parr. (San Eutropio), servida por dos curas propios de primer ascenso y nombramiento ordinario, un vicario perpetuo, 4 beneficiados ecónomos y 4 0 presbíteros ; 3 ermitas, una dentro de la población, otra á la distancia de 200 pasos, y la tercera á 4/2 leg., propia del duque de Arcos ó de Osuna. Confina el término N, COU el de Carmona; E. el de Marchena; S. el de Morón, y O. con el de el Arahal, estendiéndose por todos puntos 1 leg., escepto por ei E. que solo llega á 1/2 y comprendiendo 8 cas. de cort. para la labor, y una venta en el camino de Marchena á Sevilla á 1/2 leg. de la población El TERRENO es llano en su mayor parte y de buena calidad , compuesto de 13,000 fan. de tierra, dedas que mas de 5,000 pertenecen al estado de Arcos en un monte acotado y poblado de monte bajo, alcornoques y encinas, lo demás está plantado de viña y olivar.

Los arroyos que bañan el término, son tan insignificantes, que no merecen el nombre de tales, contándose entre ellos el Salado ó Majuncia, que engruesado después con otras corrientes va á parar al r. Guadaira. Sus CAMINOS son, el que dirige á la cap., y las veredas de travesia para los puertos , Málaga y Granada •. la CORRESPONDENCIA se recibe de Carmona por balijero tres veces á la semana, PROD.  trigo, cebaba, habas y yeros de buena calidad y abundantes, sembrándose también otras semillas de poca importancia, aceite y vino lacria de ganados es muy corta, por serlo también el término, y se reduce al lanar, vacuno, caballar, de cerda y cabrio, ja caza consiste en liebres, conejos y perdices, abundante solocl citado monte Palacio, IND. la agrícola; se esporta el sobrante de los frutos á la cap. que surte á la v. de los géneros y manufacturas que necesita, POBL. oficial 1,023 veciudad, 4,286 almas; otros datos le dan 1,300 vec, 5,446 almas, CAP. PROD. para contr. directas 8.389,633 reales, producto , 251,689; para indirectas L.199,067 reales; producto, 35,972. CONTR.  131,160 reales

Perteneciendo el terr. de esta población á los duques de Arcos, que poseían la fortaleza llamada de las Paradas, en el año 1460, el duque D. Juan promovió la población de la v. junto a dicha fortaleza por medio de varias franquicias y privilegios, que concedió á los que viniesen á establecerse en ella. Por los años de 1774 se separó de su matriz Marchena, y se erigió en v.

PARADAS

l. en la provincia de Oviedo, ayuntamiento de Aliando y feligresia de San Martin de Yalledor (V.)POBL. 6v e c , 24 almas.

PARADAS

l. en la provincia de Lugo, ayuntamiento de Cabarcos y feligresia de San Miguel de Reinante (V.) POBL.  20 veciudad, 100 almas.

мостбет кз