пин ап казино
pin up
plinko

PALAZUELOS

v. con ayuntamiento en la provincia de Guadalajara \ t leu.’, partido judicial y diociudad de Sigüenza (1), audiencia terr. de Madrid ;2t , ciudad g. dé Castilla la Nueva, SIT. enla falda de una cuesta con esposicion al N. y combatida por los vientos en esta dirección; su CLIMA sin embargo es templado rodeada de una ant. muralla muy deteriorada , tiene en su recinto 91 CASAS; la consistorial; escuela de instrucción primaria , frecuentada por 58 alumnos, á cargo de un maestro, sacristán y secretario de ayuntamiento; una fuente de abundantes y buenas aguas; una iglesia parr. (San Juan Bautista), servida por un cura y un sacristán; fueía de la población se encuentra un cast. arruinado que la domina término confina con los de Ures, Matas, La Olmeda, Moratilla y Sigüenza; dentro de él se encuentran muchas fuentes, 2 ermitas (La Soledad y la Estrella), el desp. de la Torrecilla, y varias fuentes de buenas aguas el TERRENO fertilizado por un arroyo, participa de quebrado y llano y es de buena calidad en’lo general; comprende un monte poblado de encina, roble v alguna mata baja CAMINOS los que conducen á los pueblos limítrofes y el’ que desde Atienza dirige á la cabecera del partido , en la que se recibe v despacha el CORREO, PROD. trigo puro, cebada, avena, garbanzos, judias, patatas, leñas de combustible y buenos pastos con los que se mantiene ganado lanar , vacuno y mular; hay caza de liebres, conejos y perdices, IND.  la agrícola y recriacion de ganados, COMERCIO esportacion del sobrante de frutos, algun ganado lana , é importación de los art. que faltan, POBL.  66 vec, 331 almas CAP. PUOD.  L.196,250 reales IMP. S 95,700. CONTR.

6,667

PALAZUELOS

v. de la provincia, dióc, audiencia terr. y c g . de Burgos (13 leg.\ partido judicial de Villarcayo (5) y ayünt. de la merindad de Cuestaurria, su cap. Nofuentes (2) se halla SIT. en terreno desigual, á la falda de una colina que la rodea por los lados S. y O., y á las márgenes de los r. Ebro y Cierta su CLIMA es templado, reinan todos los vientos, y las enfermedades mas frecuentes son las fiebres gástricas.

Tiene 46 CASAS construidas de piedra; una iglesia parr. (la Natividad de Ntra. Sra.); un cementerio al rededor de la misma , y una ermita bajo la advocación de San Sebastian, distante medio cuarto de leg. N. del pueblo, en el camino que va á Baseuñuclos el culto de la espresada iglesia está servido por un cura párroco y un sacristán, y loshaí. se surten para beber y demás usos, de las aguas del r. Gerta y una fuente que hay á la orilla de este, las cuales son potables y buenas. El TÉRM, confina N. Santotis, Virnes, Bascuñuelos y Lozares; E. Quintana Maria; S. r. Ebro, y O. Traspaderne ¡ en un alto al SO. existió un pueblo ó barrio denominado Castrillo, cuyo término debió ser del monast. de Oña, pues se llevaba la tercera parte del diezmo. El TERRENO es de 3.a calidad y de secano, el cual sin embargo podria regarse á poca costa con las aunas del r. Gerta hay muchas canteras de piedra y i- montes conocidos con los nombres de Castrillo, Brojos , San Sebastian y San Pedro , poblados , aunque con escasez de robles y pinos, CAMINOS el que conduce de Frías i Traspaderne en mal estado, CORREOS la correspondencia se recÍDe de la cap. del partido PROD. trigo, centeno, maiz y vino chacolí; cria ganado lanar y vacuno de labor; caza de liebres, perdices y codornices; y pesca de truchas, anguilas v barbos. IND. la agrícola y un molino harinero en regular estado, POBL. 38 vec, Í46 almas CAP. PROD. 148,000 reales IMP. I í. 170 reales CONTR. 5,471 reales 46 mreales

PALAZUELOS

v. con ayuntamiento en la provincia, dióc, audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (5 4/2 leg ), partido judicial de Castrojeriz (2 1/2) SIT. en un llano entre los r. Arlanzon y Coaótlos, en paraje delicioso y bien ventilado; su CLIMA es frió, y las enfermedades mas comunes las fiebres intermitentes, que por lo regular ceden espontáneamente , y las irritaciones de las membranas mucosas. Tiene 00 CASAS . entre ellas la consistorial, todas de bastante buena construcción y de un solopiso alto, siendo notable la de la extinguida Cartuja de Miraflores, que es un magnifico edificio construido de piedra S|jlar blanca, contiguo al cual hay unos trojes también de piedra, un pajar y una huerta de secano; la población contiene ademas varias plazuelas; una escuela de instrucion primaria, á la que asisten 30 niños y 28 niñas, cuyo maestro está dotado con 37 fan. de trigo , pagadas de los fondos de propios, y casa habitación; hay varios pozos de agua potable, oe la cual se surten los veciudad cuando la del r. Arlanzon baja turbia; una igl; parr. (San Blas), y pegando á la misma y á su N., el cementerio , cuyas paredes son de piedra ; sirven el culto de aquella un cura parroeo, un beneficiado entero Y un sacristán. Confina el T K R M . N. Pampliega ; E. Olmillos ‘ Ciadoncha; S. Sta. Maria del Campo y Barrio de Muño , v O- Villazopeque. E ITERRENO en general es llano, pedregoso, fuerte y de mediana calidad, habiendo prados de escelente calidad para pastos, con una pequeña cuesta al N., y al S. una colina de regular elevación, llamada en el pais Cuesta de Torneo, la cual forma cordillera con las de Sta. Maria del Campo y Barrio de Muño. Bañan el término los dos espresados r., dé los que el primero , que es bastante caudaloso, corre á dist. de 350 pasos O. del pueblo, en dirección ya recta ya curvilínea bácia el S.; su cauce es poco profundo, por cuya razón suele tener desbordaciones que inundan los campos vecinos, causando en ellos algunos perjuicios sobre sus aguas hay un molino harinero de tres paradas , de las que dos pertenecen á Pampliega y la otra a la v. que se describe. El segundo, ó sea el Cogollos pasa al S. de esta, marchando en dirección oblicua hacia el O. es poco caudaloso , y á pesar de esto se sale también de madre en el invierno , esterilizando con sus aguas salobres los terrenos inmediatos sobre él existe un puente de piedra de 2 arcos, llamado de Santovenia, dist. 1/4 de leg. SE. del pueblo.

CAMINOS-, estos son de ruedas y de herradura y dirigen á los pueblos limítrofes, PROD.  trigo, centeno, cebada, avena, garbanzos, titos, lentejas, yeros y vino; cria ganado mular, caballar, vacuno, lanar y «de cerda, de todo en corto número ; caza mayor y menor, y pesca de truchas, anguilas, barbos, cangrejos y otros peces pequeños, IND. la agrícola.

POBL. (54 veciudad, 258 almas CAP. PROD. 300,100 reales IMP.

17,798. CONTR.  0,081 reales 18 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1,500 reales y 200 fan. de trigo, cuya mayor parte se cubre por reparto vecinal , y lo restante conlos fondos de propios.

PALAZUELOS

L. que forma ayuntamiento en unión de Tabanera del Monte y San Cristóbal, de la provincia y partido judicial de Segovia (1 leg.), audiencia terr. de Madrid (44), ciudad g. de Castilla la Nueva, diócesis veré nullius de San Ildefonso SIT. enla falda de una pequeña cuesta; le combaten todos los vientos, y su C U M A es propenso á pleuresias é hidropesías; tiene 30 CASAS de piso bajo y de regular distribución interior ; escuela de primeras letras común á ambos sexos, dotada convencionalmente por los padres de los alumnos, y una iglesia

parr. (La Asunción de Ntra. Sra.), cuyo curato es vicaría y se provee por el abad de San Ildefonso; el cementerio está en paraje que no ofende la salud pública, y los veciudad se surten ae ?aguas para sus u^os, de las de una esgueva ó acequia, que pasa por el centro del pueblo ; en los afueras de la polal. se encuentra una ermita (San Antonio) sostenida por los fieles; al E. y en la vereda que dirige á San Ildefonso, hay un buen esquileo, propiedad del señor conde de los Corvos, con encerraderas capaces de 20,000 cabecera y todas las oficinas necesarias para las operaciones del esquileo, habitaciones para los señores en el segundo piso, un gran cercado de 8 obradas de prado para la yeguada , y demás necesario en tiempo de esquileo, y un jardin de recreo de una obrada, con diferentes árholes frutales. El término confina N. Tabanera del Monte; E. Real Sitio de San Ildefonso; S. Revenga, y O. Segovia comprende la quinta Real de Quitapesares (V.)., y un esquileo parecido al ya citado, en los afueras da la población , el que forma calle por la espalda con la tapia de la referida quinta de Quitapesares su primitivo título fue Pillerejos, pero después tomó el nombre de Fuentenueva tiene como unas 40 obradas de prados, pero los encerraderos están casi arruinados desde que pasó á dominio de un estranjero brotan en este término abundantes fuentes, y le atraviesa el r. Eresma, que pasa muy inmediato al pueblo. El TERRENO en lo general es de cuesta y «ojo, teniendo algunos prados de regadío, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes, en mal estado, atravesando el término la carretera general de Segovia á la Granja y Madrid, PROD. trigo morcajo, tremesino, centeno, lino, patatas y heno; mantiene ganado lanar, vacuno,y yegua), y cria alguna caza, y pesca de escelentes truchas, IND.  la agrícola y un molino harinero el COMKRCIO está reducido á la esportacion de frutos sobrantes é importación de los art. de que se carece, POBL. 31 veciudad, 108 almas CAP. IMP..- 32,527 reales CONTR. 20’72 por

PALAZUELOS

ald. con avunt. en la provincia, dióc, aud.  terr. y ciudad g. de Burgos (8 leg.), partido judicial de Villadiego [».

SIT. en un llano, donde la combaten principalmente los vientos N. y SO. ; su CLIMA es bastante frió, y las enfermedades mas comunes las liebres v tercianas. Tiene ¿o CASAS con la capitular, y una ¡gl. parr. (Sta. Eulalia), servida por un cura párroco \ un sacristán; las aguas de que se surten los bab. para beber y demás usos, son de buena calidad. Confina el TÉUM. N. Rioparaiso E. los Barrios ;»• Villavedon, y O. Sandoval. El TERRENO es de mediana ciase, v atraviesa por el término un riach. sin nombre, qu« nace en Ordejon. Los CAMINOS son todos de herradura ye» buen estado . v la CORRESPONDENCIA se recibe de la cap.í»- partido por balijero. PROD. trigo, cebada, yeros, legumnrt y ganado lanar, IND. la agrícola, POBL. 12 vec, 50 aun- CAP. PROD. 385,500 reales IMP.  37,669. CONTB.  2,066reales ¿i mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 300 reales, y se cubre por reparto vecinal.

PALAZUELOS

desp. en la provincia y partido judicial de Segovia, term. jurisd. de Valverde del Majano enla actualidades un término coto redondo , cuya e-ten.ion será de 80 á 100 obradas á 2 hojas, la mitad de tierras labrantías, y la otra mitad perdido y barrancos ¡ es de propiedad particular y se pagan de renta Vo fan. de pan mediado.