v. cabecera de ayuntamiento que forma con Montras y Llufriu, cap. del distr. militar de marina, compuesto de ella y de las v. de País y Bagur, en la provincia civil y diócesis de Gerona (6 leg.), partido judicial de La Bisbal (2), audiencia terr., ciudad g. de Barcelona (46); en el orden marítimo, corresponde a la provincia de Balamos, tercio naval de Barcelona, departamento de Cartagena, SIT. al pie de una colina que le queda al N . y una hermosa llanura al S.; le combaten con frecuencia los vientos del N. y SO.; su CLIMA es templado y sano, y las enfermedades comunes son catarrales. Esta población es antiquísima como lo demuestra la muralla árabe de 50 pies de elevación, qje rodea una parte de ella, su ant. señor el prior de Sta. Ana de Barcelona, reunía aqui todos los frutos de diezmos de la comarca, por lo cual se le llamó á esta v. Palacio de frutos, y después Palafurgell. Tiene 700 CASAS, la consistorial, un teatro de aficionados á la declamación, varias escuelas particulares de instrucción primaria; una iglesia parr. (San Martin) servida por un cura de término, de provisión real v ordinaria , 3 párrocos mas; un vicario y 7 beneficiados. El término confina N. País; E. el mar Mediterráneo; S. Vallobrega, y O. Fito; comprende su jurisd. los vecindarios de Sta. Margarita, Vdaseca , Armadas y el de Calella; el primero dist. 4/4 de hora de la v., tiene 25 casas, Y una capilla de su misma denominación; el segundo á 4/2 cuarto de hora, consta de 35 casas, el tercero 29y una capilla dedicada á San Ramón , y el último situado á la orilla del mar con 55 casas de pescadores, se considera como el puerto de esta población, por donde se hace la importación y esportacion de frutos y efectos; también se ve la ermita de San Sebastian colocada en la cumbre de la montaña, que forma el cabo de su nombre. El TERRENO participa de llano y monte con bastante arbolado de alcornoques y olivos; discurren por él algunos arroyuelos formados de las vertientes de los montes; le cruzan»varios CAMINOS locales, y la carretera que conduce de Palamos á Torrella y La Bisbal pasa por medio de la población El CORREO se recibe de la v. cabecera del part; y de San Feliú de Guisols, por medio de balijero, diariamente, PROD. trigo, maíz, avena, cebada, legumbres, hortal izas abundantes, corcho, madera de pino, aceite, vino y bellotas; cria ganado lanar, caza de conejos, liebres, perdices y jabalies, y la pesca común del mar. IND. fabricación de tapones de corcho en que se emplean mas de 500 personas, COMERCIO Hay aduana de 4.a clase para la esportacion de esta manufactura, y frutos sobrantes é importación de algunos art. que faltan, segun se manifiestan en los estados que van á continuación, POBL. 630 vec, 3,596 almas CAP.
PROD. 10.071,200. IMP. 251,780.
Esta v. fue concedida á la orden del Sto. Sepulcro de Jerusalen, por cuyo título pasaron á poseerla el prior y canónigos de la colegiata de Sta. Ana de Barcelona. Los reyes D. Pedro H, D. Jaime I y D. Pedro HI como sucesores del donante D. Alonso lo confirmaron. D. Pedro HI puso esta donación bajo su protección en 15 de noviembre de 1260.
El papa Clemente IV hizo lo mismo. D. Jaime I por privilegio de 4 de abril de 1251 , mandó que no se hiciese á esta v. ni á los pueblos de su baronía y bailia , exacción alguna, y que no sufriese alojamiento á no ser que personalmente fuesen á ella él y sus hijos.