Lugar con ayuntamiento de la provincia, partido judicial y diócesis de Segovia (3 leg.), audiencia terr. de Madrid (121/2), ciudad g. de Castilla la Nueva SIT. en la falda N. de las sierras de Guadarrama , en terreno desigual, áspero y pedregoso; le combaten todos los vientos, eñ particular el N. su CLIMA es muy frió y las enfermedades mas comunes afecciones reumáticas y parálisis tiene 200 CASAS, á escepcion de dos, de un solo piso, de inferior construcción y distribuidas sin orden ni simetría alguna-, hay una mala plazuela, en la cual sobresalen grandes peñas, como en lo restante del pueblo, por su aspereza y desigualdad, las calles están sin empedrar y generalmente sucias ; hay una pequeña casa con título de hospital, donde se recoge algún enfermo , por pocos dias; pues solo cuenta con 300 reales de renta y algunas ropas deterioradas; un pósito con 150 fan. de trigo; escuela elemental común á ambos sexos., en la que se enseña también algo de gramática latina , dotada por los fondos de propios con 200 ducados ; dos ermitas tituladas, La Adrada y S. Boque ; y una iglesia parr. (S. Justo y Pastor), con curato de primer ascenso y de provisión real y ordinaria ; hay también un beneficiado de igual provisión, y un capellán de ánimas en las afueras de la población y lado O. se encuentra el cementerio, que no perjudica á la salud pública ; y los veciudad se surten de aguas para sus usos y el de los ganados de dos fuentes abundantes con caño y pilón { de varios pozos y de diferentes arroyos que descienden de la sierra confina el término N. Valdeprados; E. y S. con las espresadas sierras de Guadarrama, y O. alijares de la ciudad y tierra de Segovia, y término de las Vegas de Matute comprende un desp. titulado Herreros (San Pedro de V.), sobre 1,500 obradas de tierras labrantías; 260 de primera calidad , 400 de segunda y 800 de tercera; un monte de encina y chaparro , poco poblado , de unas 600 obradas , y 400 de prado de regadío y siego le atraviesan varios arroyuelos ya mencionados, que descienden de las sierras y algunos manantiales sin nombre ni importancia; pues casi todos se secan, luego que las nieves se han derretido ; sus aguas se utilizan para el riego de los prados el TERRENO en su mayor parte es arcilloso CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes el CORREO se recibe en al cap. del partido PROD. trigo, cebada, centeno, algarrobas, garbanzos y avena mantiene ganado lanar fino, vacuno y cabrío , y cria abundante caza de perdices , conejos y liebres, algún lobo y zorras IND. la agrícola y arriería el COMERCIO está reducido á la esportacion de los frutos sobrantes é importación de los artículos de que se carece, POBL.
189 1/2 vec, 658 almas CAP. IMP. 135,274 reales CONTR. según el cálculo general y oficial de la provincia, 20’72 por 1 0 0 el PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 11,500 reales, que se cubren con los productos de propios y arbitrios.