v. con ayuntamiento en la provincia de Murcia (5 leg.), partido judicial de Cíeza (2 4/2), diócesis de Cartagena, cuya silla reside en la cap. de la provincia, audiencia terr. de Albacete (48 3/4), y ciudad g. de Valencia (29 4/2) está SIT. en la márg. der. del f. Segura, en una superficie de 400 varas de long., dominada al O. por un cerro muy elevado llamado el Montagel, al E. por dos sierras conocidas por el cast. de Ulea y Cuevas Rlancas; el CLIMA es benigno, y las enfermedades mas comunes las calenturas intermitentes. Se compone de 430 CASAS, sin que pueda tener mas estension la población á causa de hallarse contra unos barrancos; las calles son estrechas lo mismo que la plaza, siendo la entrada del N. muy dificultosa.
Tiene casa de ayuntamiento y cárcel, muy reducidas ambas; una escuela de instrucción pública concurrida por 33 niños, y otra de niñas poco frecuentada; hay una iglesia bajo la advocación de San Agustin, la cual es aneja de la parr.
de Ricote. hallándose servida por un teniente cura, dependiente de aquel, y por último un cementerio que en nada perjudica a la salud pública. El TERM. lo tiene proindiviso con el de Villanueva, confinando por el N. con el de Blanca; E, con el de Ulea, por el barranco llamado del tio Blas; S. Archena, y O. Muta y Ricote; tiene de long.
unos 5/4 de leg., y de lat. 4; pasa por él el r. Segura por entre dos sierras paralelas cortadas por la naturaleza, llevando por algunos puntos el curso sumamente forzado que se demuestran en los peñascos los roces sucesivos que marcará el espacio de los tiempos; de las aguas del r’. usan los vec para todas sus necesidades como igualmente para el riego de las tierras su curso es de N. á S.; para cruzarle en dirección á Ulea, que dista 4/4 de leg., hay unas maromas con unos palitos á lo que se da el nombre de cuna , cuyo paso es muy espuesto á las personas que no están acostumbradas, por la facilidad que hay on perder el equilibrio y caer al r. El TERRENO en sus dos terceras partes es escabroso, pero sumamente pintoresco por las márg.
del r., siendo el resto llano y de cañadas con tierras propias para labor. El de regadío se compone de mas de 4 80 tahutlas plantadas de naranjos, limoneros v otros árboles frutales, los cuales presentan entre aquellas sierras un golpe de vista sorprendente y admirable. Los CAMINOS son de herradura, comunicando con los pueblos limítrofes. El CORREO se recibe de la adm. de Cieza, por peatón, tres veces en la semana, PROD. el trigo y los ácidos es la principal; también se cria cebada, aiguíi aceite, frutas y verduras; hay algún ganado cabrío, y poca caza. IND.. casi toda la población, sin distinción de sexos, se ocupan en la elaboración del esparto, que les proporciona recursos contra la miseria. Las naranjas y limones se esportan para Murcia, Madrid y diferentes puntos del reino. POBL. 151 veciudad, 690 almas, RIQUEZA TERR. 44,400 reales PECUARIA 4,500, y URBANA 4,800. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 4,978 reales
que se cubren con 4,000 que producen las yerbas de pastos, y el resto por reparto vecina