пин ап казино
pin up
plinko

ÑORA (LA)

L. en la provincia, partido judicial v término municipal de Murcia (4 leg.), diócesis de Cartagena (40), audiencia terr. de Albacete (23) y c g. de Valencia (36). Está SIT. en el limite N. de la huerta que lleva el nombre de la cap.  el CLIMA es sano y templado y las enfermedades mas comunes las intermitentes.

Se compone de unas 420 CASAS, formando cuerpo de población y otra porción de viviendas esparcidas en sus inmeaiaciones, todas de mediana construcción. Tiene una iglesia

parr. (Ntra. Sra. del Socorro), servida por un cura de segundo ascenso, el que tiene por anejo la iglesia del pueblo del •Tavalí Nuevo (Ntra Sra. de la Concepción); hay una ermita dentro del pueblo con la advocación de Ntra. Sra. del Paso, y un cementerio estramuros. Carece de término por hallarse comprendido en el municipal de Murcia. El TERRENO casi todo es de regadío, beneficiándose con las aguas del Segude las que usan los vec; tiene algunos trozos de secano.

Los CAMINOS conducen á Murcia y comunican con los pueblos inmediatos. El CORREO se recibe déla cap. PROD.  seda, trigo, pimiento, algún aceite y toda clase de hortalizas.

PORL.  422 veciudad L.722 almas RIQ. y CONTR. con su ayuntamiento

A la distancia de unas mil varas de este pueblo está el magnífico monast. de Gerónimos , cuyo edificio se conserva en buen estado y su buena iglesia está abierta para el culto.

También se encuentran próximos á esta población los molinos y fáb. de pólvora del Estado, que es una de las mejores de España , la cual está á cargo del cuerpo de artillería. Casi todos los veciudad de la Ñora se ocupan en la elaboración de aquel artículo

NORA (LA)

L. en la provincia de León (8 1 /2), partido judicial de la Bañeza (2 1/2), diócesis de Astorga, audiencia terr. y c g. de Valládolid, ayunt de Alija de los Melones, SIT. en una pequeña cuesta inmediato á la confluencia del r. Jamuz con el Tormes ; su CLIMA es frío y húmedo; sus enfermedades mas comunes las intermitentes. Tiene’40 CASAS , escuela de primeras letras por temporada, iglesia (San Pelayo) anejo de Alija de los Melones, servida por un coadjutor, y buenas a^uas potables. Confina con término de Altobar, Alija, y Genistásio en su radio se encuentra el desp. de Val de Morillas conocido mas comunmente con el solo nombre de Merillas, del que solo se descubren los cimientos de un pequeño edificio. El TERRENO es de buena calidad, pero le inundan con frecuencia las aguas del Orbigo y Jamuz en sus avenidas, en términos de quedar la población aislada sin poder salir sus veciudad por espacio de 6 ó mas dias ; de aqui el haberse trasformado os mejores terrenos en páramos estériles y cascajales.

IPROD. trigo, cebada, centeno, legumbres, patatas, y hortaliza; cria ganado vacuno’, lanar, y caballar; caza de varíos animales, y pesca de truchas, anguilas y otros peces.

IND. y COMERCIO algunos molinos harineros y telares de lienzos caseros; se esporta lino y otros art. sobrantes, y se impórtalo que falta, POBL.  60 vec, 260 almas CONTR. con el ayuntamiento de 1023 fue dada esta población á la iglesia de Toledo y á su ob. D. Pelayo, por Guyna y su marido Adga Pelaez, según privilegios que de su pertenencia tenian ¿Te los reyes don Fernando y Doña Sancha.