cortijo en la provincia de Granada, partido judicial de Iznalloz, término jurisd. de Agreda de San Juan de Dios (Y.;.
NORA
l. en la provincia de Oviedo, ayunt, de Siero y feligresia de San Félix de Hevia (V.).
NORA
r. en la provincia de Oviedo, que nace en los montes que separan el ayuntamiento de Siero de los de Nava y Sariego.
Durante su cursopor los concejos de Siero , Llanera, Oviedo y las Regueras, baña á der. é izquierda los pueblos de Lieres, Feleches, Vigil, Carrera, Hevia, Meres, Sta. Maria, Tiñana, Granda, Colloto y Lugones donde recibe por su der. el r. Noreña que baja del monte la Lomba por Las parr. de Collada y Muño; continúa por Cayes, Villapere, Ables, Lloriana.
Panizares, Sograndio y Nora, y confluye en el Nalon (V.) al N. de esta última feligresia Ademas deí espresado r. Noreña se le incorporan en su tránsito distintos arroyos; tiene muchos puentecitos para servicio de los pueblos por donde pasa; siendo muy buenos los puentes de Lieres, Meres y Colloto por donde «atraviesa el camino desde la Pola de Siero á Oviedo, y el de Lugones por donde va el camino desde dicha ciudad á Gijon.’ Sus aguas crian anguilas y truchas^ dan impulso á varios molinos harineros v riego á diferentes terrenos.
NORA
colina en la provincia y partido judicial de Lérida; SIT. al N. deAlcoletge, la cual tendrá una 4/2 leg. de circunferencia.
En ella se cree se refugió L. Planeo , con las tropas de Julio César , cuando quedó destruido el puente que daba paso sobre el r. Segre, y fue acometido por los pompevanos que estaban en Lérida.