pago en la isla de Tenerife, provincia de Canarias, partido judicial de la Orotava, término jurisd. de Garachico.
NICOLÁS (SAN)
ald. en la provincia de Orense, ayuntamiento de Peroja y feligresia de San Cristóbal de Souto (V.).
NICOLÁS (SAN)
pago en la isla de Tenerife, provincia de Canarias , partido judicial de San Cristóbal de la Laguna, término jurisd. de Zauzal ó Sauzal (el).
NICOLÁS (SAN)
pago en la isla de Tenerife, provincia de Canarias, partido judicial de la Orotava, término jurisd. de Puerto de la Cruz ó de la Orotava.
NICOLÁS (SAN)
barr. en la isla de Tenerife, provincia de Canarias, partido judicial de San Cristóbal de la Laguna, jurisd. de el Sauzal.
NICOLÁS (SAN)
cas. y quinta en la provincia de Jaén, partido judicial de Andujar, término jurisd. de Villanueoa de la Reina.
NICOLÁS (SAN)
colina situado en el término de Tamarite, provincia de Huesca, con una iglesia arruinada, que se dedicó á dicho Sto. sobre el ant. cast. de los moros, por haberlo tomado por asalto, en su dia los habitantes de la villa de Tamarite del poder agareno, ausiliados de los de otros pueblos del ant. cond. de Rivagorza. Existen en la actualidad algunas obras de aquel tiempo, entre las que se nota un camino subterráneo, que baja de la cúspide ae la montaña hasta el pie , por donde corre un arroyuelo
NICOLÁS (SAN)
pequeña isla del Océano Cantábrico, en la provincia de Vizcaya, partido judicial de Marquina , término jurisd.
de Lequeitio. srr. á la embocadura y distancia de un tiro de bala del puerto de esta villa , tiene á su izquierda la barra del espresado puerto, y por su der. desagua el rio Lequeitio.
Es peña áspera, sin producto alguno e inaccesible , elevándose unos 200 pies sobre el nivel del mar se sube á ella por escaleras ó incapies hechos en la misma peña hasta la altura de 30 pies; siguiendo luego hasta la cima por una | endiente muy inclinada. En el alto hay una llanura ó plazoeta de unos cien pasos de circunferencia. Toma la isla su nombre de un convento de Franciscas Recoletas de su advocación, que fundó en 1617 Fr. Francisco Manso Canillas las ruinas existieron hasta el año de 1834, en que las tropas de la reina fortificaron con ellas la isla , haciendo una tejabana para su abrigo. En 1836 , prisionera la guarnición por las fuerzas del pretendiente y guarnecida por ellas la isla, se aumentó su fortificación , en cuyo estado permaneció hasta que después del convenio de Vergara , por orden del Gobierno se destruyeron las obras ejecutadas. En el dia solo quedan algunos vestigios.
NICOLÁS (SAN)
desp. en la provincia de Ciudad-Real, partido judicial de Alcázar de San Juan, término de Socuéllamos (Y. esta v. y Yillarobledo).
NICOLÁS (SAN)
desp. en la provincia de Toledo, partido judicial de Ocaña, término de Yepes. SIT. 1 1/2 leg. de esta v., era una ald. dependiente de ella que el emperador D. Alonso VII donó al arz. y cabildo de Toledo en el dia hay allí una quiutería de labor;