Lugar con ayuntamiento de la provincia y diócesis de Segovia (5 4/2 leg.), partido judicial de Sepúlveda (4 1/2), audiencia terr. de de Madrid (16 1/2), c, g. de Castilla la Nueva-, SIT. en terreno llano y húmedo, le combaten todos los vientos, en particular el N. su CLIMA es frió, y sus enfermedades mas comunes catarrales y pulmonías tiene 120 CASAS de inferior construcción, distribuidas en varias calles y una plaza; hay casa de ayuntamiento, escuela de instrucción primaria, común á ambos sexos, á la que concurren 19 niños y 6 niñas, que se hallan á cargo de un maestro dotado con 65 reales
mensuales, y una iglesia parr. (San Lorenzo), servida por un párroco, cuyo curato es de entrada y de provisión real y ordinaria; en los afueras de la población se encuentra el campo santo, en parage que no perjudica á la salud pública, y una ermita, San Sebastian, en estado ruinoso; los veciudad se surten de aguas para sus usos de varios manantiales. El término
confina N. Aldealengua, y E., S. y O. comunes de v. y , , c r r a de Pedraza; se estiende 3/4 lég. de N. á S., é igual dist. de E. á O., y comprende un monte pinar, perteneciente a la v. y tierra de Pedraza, otro del Sr. duque de trias, como 16 fan. de huertas de regadio, con árboles frutales, y 28 obradas de prados, con buenas verbas para pastos de los muchos manantiales que brotan’en el término
se forma el r. Cega, que atraviesa el pueblo el TERRENO es de interior calidad, muy escabroso v de monte, CAMINOS los que dirigen a los pueblos limítrofes, en malísimo estado el CORREO se recibe de Pedraza de la Sierra, por losque van al mercado, lo slunes y jueves, y salen los martes y viernes PORD cneteno lino, fruta, patatas, navos pastos y leñas, mantiene ganado lanar, lino, vacuno y lleguar, cria caza de liebres, conejos y perdices y pesca de truchas muy pequeñas y finas, IND. la agrícola ,» una sierra de agua, 2 molinos harineros, y la elaboración de mucha madera para hactr obras el COMERCIO está reducido á la esportacion de lo sobrante para los mercados de Sepúlveda y Pedraza, é importación de los art, de que se carece.
POBL. 93 vec, , 314 almas CAP. IMP. 38,282 reales CONTR. según el cálculo general y oficial de la provincia, 20’72 por’100.
El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1,736 reales, que sé cubren con los prod. de propio.’^ y reparto vecinal