пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

PEÑÓN (VALLE DEL)

valle que lleva este nombre en la isla de Lanzarote, provincia de Canarias, partido judicial de Teguise.

Antiguamente fue conocido y llamado por Vega de Melchor Mateo; se halla SIT. entre la» montaña de Tamia al NE., la de Tisalaya al NO- y la de Chibusque al S., y su nombre deriva de la» peña ó roca que está eu su entrada N. Consta de unas 50 fan. de terreno de primera calidad, cubierto de arena volcánica, el cual produce maiz y vid; habiendo llegado á dar de aquella especie 100 fan. por cada una de tierra abonada convenientemente. Solo se emplea en su cultivo de 5 á 6 vuntas

PEÑÓN (EL)

roca volcánica que da en el dia nombre al valle á cuya entrada N. está situado, en la isla de Lanzarote, provincia de Canarias, partido judicial de Teguise. SIT. entre la montaña de Tamia y la ele Tisalaya, que ambas pertenecen á la cordillera ó cadena N. de la isla. Este roquero se cree que data de época muy remota en razón á ser una vieja mole tiene 20 pus de alta sobre 160 de circunferencia , y en ella hay rústica habitación campestre, dentro de la cual asoma la figura de un camello.

PEÑITAS DE CARCHE

peñas formadas de rocas basálticas á 3,000 pasos sobre el nivel del mar , sobre el monte titulado la montaña , á 2 leg. NE. de Teguise, en la isla de Lanzarote, provincia de Canarias, partido judicial de dicho Teguise.

Es la segunda altura de la isla, y los terrenos que la circundan son de la mejor miga aluminosa que en el pais exi

PEÑERUDES (SAN PEDRO)

feligresia en la provincia, partido judicial, y diócesis de Oviedo (2 leg.). ayuntamiento de Morcin (1/2). SIT. entre la montaña de su nombre y una sierra que la separa de los ayuntamiento de Sto. Adriano y Ribera de arriba el CLIMA es templado y sano. Tiene unas 45 CASAS en los L. de Barrea, Boza, Campo , Gantal, Colina . Nayajón , Palacio, Requejo, y algunos cas. La iglesia parr. (San Pedro), se halla servida por un cura de ingreso y patronato laical. Confina el TKRM.

con los de Pinera y Morcin, San Sebastian. El TERRENO es delicioso y fértil; abunda en buenas aguas de fuente ; y le baña un arroyo llamado Arioso, PROD. trigo , maiz , patatas, legumbres, frutas y pasto ; se cria ganado vacuno , de cerda y lanar; y caza de varias clases, PORL. 44 veciudad, 233 almas CONTR. con su ayuntamiento (V.).

PEÑAROYA

v. con ayuntamiento en la provincia de Teruel (46 leg.), partido judicial de Valderrobres (2 4/2), audiencia terr. y diócesis de Zaragoza (24) y ciudad g. de Aragón SIT. en la margen der.

del r. Tastavius, en el declive»de un monte muy pendiente cuya cumbre es una peña roja; el CLIMA es frió, pero sano.

Se compone de 280 CASAS de mediana construcción , entre ellas la del ayuntamiento, una escuela de instrucción primaria, iglesia parr. (Sta. María la Mayor), servida por un cura de entrada y de provisión ordinaria, 2 ermitas con culto público y un cementerio en buena situado Confina el término por el N. con el de Fuentespa.da; E. Renifasá, provincia de Castellón; S. el anterior y Hervés, y O. Torre de Arcas; pasa por él el precitado r. de Tastavius, procedente de Hervés , con cuvas aguas se riegan algunos trozos de tierra y recibe impulso un molino harinero, yendo las restantes al Matarraña; hay en este término hasta 91 masías ó casas de campo diseminadas. El TERRENO participa de monte y llano, siendo de secano en su generalidad, pues tan solo se riegan aígunos jornales de tierra, CAMINOS pasa uno de carril en dirección de Monroyo, siendo los restantes de herradura.

El CORREO se recibe»de la cabecera del partido PROD. cereales,, vino, aceite, almendra, nueces y otras frutas; hay ganado lanar y caza menor, IND. laagrícola y algunos telares de lienzos de lino y cáñamo, POBL. 377 véc, 1,507 almas, RIQUEZA UO». 4 40,254 rs HISTORIA. Esta v. padeció bastante en la última guerra civil en el mes de abril del año 1840 ocupaban su fuerte las tropas carlistas; pero el general Espartero mandó al general León hiciese por apoderarse de dicho fuerte, en el que todavía trabajaban sus defensores. Este general se dirigió á Peñaroya con 6 batallones, 2 escuadrones y 4 batoría de montaña. A su aproximación dispararon los carlistas algunos cañonazos, repitiéndolos constantemente desde que los sitiadores estuvieron al alcance. Tales disposiciones exigían que León verificase un ataque que tuvo lugar, ocupando el pueblo á la carrera 2 compañías de cazadores de la segunda brigada, mientras que una sección de la batería de montaña contestaba el fuego de los carlistas y se dirigían 2 batallones á envolver la posición del fuerte. Los carlistas evacuaron la plaza descolgándose por los muros; y perseguidos por 2 compañías de cazadores y escolta de León, se rindieron prisioneros 1 capitán, 2 tenientes y 21 individuos de tropa. Los de la reina, al ocupar el fuerte, hallaron en él un cañón de á 8, otros efectos de guerra y todas las municiones v víveres.

PEÑALBA (STA MARÍA DE)

L. en la provincia de León, partido judicial de Murias de Paredes, dióc de Oviedo, audiencia terr. y ciudad g. de Valládolid, ayuntamiento de Cabrillanes. SIT. en un valle ó cañada formada por dos cordillera de montañas; su CLIMA cs frió, pero sano. Tiene 48 CASAS; escuela de primeras letras; iglesia

parr. (Sta. María) servida por un cura de ingreso y patronato laical; una ermita propiedad del vecindario , y buenas aguas potables. Confina con término’de Quintanilla/Guergas y Riodelago. El TERRENO es montuoso. Los CAMINOS dirigen á los pueblos limítrofes, PROD. granos, legumbres, pastos y patatas; cria ganados y caza de varios animales, POBL. 48 veciudad, 180 almas CONTR.  con el ayuntamie

PEÑALARA

montaña en la provincia y partidojudicial de Segovia.

Tres son las de mayor elevación que se conocen en la cordillera de sierras de Guadarrama, divisorias de las dos Castillas Peñaloso ó Peña del Oso, Siete Picos y Peñalara, superando esta última en altura á las restantes, por cuya razón puede bien decirse, que es el punto culminanto de dichas sierras.’ Peñalara, forma con los cerros de Matabueyes y Torre-Iniesta la herradura en cuyo fondo se halla el real sitio de San Ildefonso , situado al pie de la misma montaña por el lado N.; al lado opuesto está el monast. que fue de cartujos del Paular, y junto á la eminencia por la misma parte , hay una gran laguna. Es el punto de donde tarda mas que de ningún otro en desaparecer la nieve

PEÑAFLOR

L. en la provincia de Oviedo, ayuntamiento de Grado y feligresia de San Juan del mismo nombre, SIT. á las faldas de la montaña de Aguileno en la márg. izquierda del r. Nalon, tan cerca del r., que en las avenidas llegan las aguas á las pri- . meras casas. Antes de comenzar el pueblo sehalla el famoso y ant. puente del propio nombre, de piedra, de 5 arcos, paso de Oviedo á Galicia, construido entre 2 montañas llamadas las Peñas de Peñaflor, de las cuales la de la der. es un peñasco vivo, sumamente erguido y casi perpendicular, y la de la izquierda es la citada de Aguileno, que hace en esta parte un ángulo bastante pendiente y elevado, y forman un estrecho boquete que luego principia á abrir, dando lugar á la estensa y fértil vega de Peñaflor. A una y otra salida de el puente habia 2 capillas, ambas en el dia derruidas; la de la der. de San Blas, y la de la izquierda de San Ildefonso A las inmediaciones de esle pueblo contra el Grado y en las vertientes de la montaña de Aguileiro, hay un palacio llamado vulgarmente el Palacio de la Campona perteneciente al vizconde de Ca npogrande, situado en una llanadita que domina la vega con plantíos de robles y frutales, el cual sirvió de cuartel á los franceses en la guerra de la Independencia.

TERRENO de buena calidad y fértil. PBOD.  maiz, habas, escanda, trigo, patatas y otros frutos, POBL. 54 vec, 224 habitantes

PEÑA-MONTAÑESA (LA)

cordillera en la provincia de Huesca, partido ju.l. de Bjltaña mirando desde algunas horas de dist. esta cuid., se dirá que es la base d’J la montaña de Costiella, pero el que llevado por el deseo de encontrar la tan famosa y decantada mina de oro que se cree existe en esta montaña, penetrará hasta la cúspide de aquella cordillera, quedaría adornado al ver la dist. que á ambas separa, y lo hermosa que se presenta la naturaeza en este punto. Efectivamente, al f ente de Anisa , tiene su origen en dos inmensas rocas tajadas, que es lo que vulgarmente se llama Peñamontáñosa, y prolongándose al E. viene á ser cortada por el r. Esera, no lejosde Campo para continuar y confundirse con otras en la misma dirección; pero en la cañada formada por esta que nunca tiene mas de a/2 leg. de lat. hay hermosos y continuados bosques de pinos , y en la parte oriental está el pequeño pueblo de Víu, asilo continuo ue tantos especuladores, que en buscade tamaños tesoros se dirigen todos loa veranos, á hacer escavaciones en Costiella , para encontrar esa mina inventada, tal vez por la fábula, ó hija de alguna falsa tradición.

PEÑA DE FRANCIA

montaña en la provincia de Pontevedra , partido judicial de Lalin la cual desprendiéndose de la gran cadena del Miño sobre la parr. de San Pedro de Mosteiro, ayuntamiento de Dozon, sigue formando la cadena secundaria que divide aguas entre los r. Deza y Arnego, hasta terminar en la montaña del Carrio y estribos en que se apoya cerca de las confluencias de estos r. en el Ulla.

мостбет кз