пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

GUDIN (SAN MIGUEL)

feligresia en la provincia y diócesis de Orense (7 leg.), partido judicial de Ginzo de Limia ( 2 ) , ayuntamiento de Moreiras ( 1 ) SIT. en llano, combatido por los aires del N . , S. y E. el CLIMA es saludable, pues no se padecen otras enfermedades comunes que algunas pulmonías, y fiebres gástricas y catarrales.

Tiene 6 0 CASAS, y una escuela de primeras letras frecuentada por indeterminado número de niños. Para surtido de los veciudad hay varias fuentes, y una de ellas de aguas ferruginosas.

La iglesia parr. (San Miguel), está servida por un GUBa de término, y de patronato laical, y tiene por anejas las de San Nicolás de Nobas, San Lorenzo de Niñodaguia; y San Juan de Seoane de Oleiros. También hay una buena ermita dedicada á Sta. Bárbara. Confina el término N. Villar de Liebres ( 1 / 4 leg.); E. Santiago deVilela ( 1 ) ; S. Sta. Maria deLucenza, y O.Santiago de Garabelos, de cuyos puntos dista 1 / 2 leg. Le cruza el r. Alboriz, que nace en la elevada sierra de Larooco , camina por entre pequeñas montañas hacia la Limia, y tiene un puente de un arco de buena f á b . , que se cree obra de romanos. El TERRENO es de inferior calidad , y comprende al S. una alta sierra que principia en el crucero de Lucenza y continúa á Larouco sin producir mas que urces. Atraviesa por el pueblo un CAMINO que desde Ginzo va á Portugal, y por el término pasa > otro camino que desde el valle de Salas se dirige al de Monterrey; su estado es malo el CORREO se recibe en Ginzo. PROD.

centeno , patatas , lino y nabos ; hay ganado vacuno , caballar, mular , de cerda , lanar y cabrio caza de perdices , liebres y conejos , y pesca de truchas, IND.  la agrícola , y 4 molinos harineros, POBL.  6 0 veciudad , 3 0 0 almas CONTR.  con su ayuntamiento (V.).

GUATIZEA

alq. en las Canarias, isla de Lanzarote, jurisd. de San Bartolomé. Consta de 60 fan. de viña y labor y se halla srr. á la falda N. de la montaña de su nombre y PROD. 40 pipas de mosto y 100 fan. de maiz y legumbres.

GUATIZA (VEGA DE)

en las Canaria , isla de Lanzarote, jurisd. de Teguise. Consta de 80 fan. de tierra de escelente miga que se riega con las aguas de un barranco que baja de la montaña y con una sola vez que se anegue, PROD.  3,000 fan. de maiz ó de garbanzos; es una de las mejores propiedades de la isla

GUATIZA (TÉRMINO DE)

en las Canarias, isla de Lanzarote.

Consta de unas 3,000 fan. de tierra secano que solo lloviendo producen cebada y barrilla. Confina al N. con término de Mala; E. la montaña; S. mar del SE., y O. Tinamala

GUARDIOLA (SAN SALVADOR DE)

L. cabecera de ayuntamiento que forma con Salellas, en la provincia, audiencia terr., ciudad g. de Barcelona (8 l e g . i , partido judicial de Manresa (11/2), diócesis de Vich. SIT. en la montaña de Monserrat, con buena ventilación, y CLIMA frió y saludable. Tiene una iglesia parr. (San Salvador), servida por un cura de primer ascenso, y un vicario. El término confina con los de Mayans, Castellvell y Marganell. El TERRENO es áspero y quebrado; contiene bosques arbolados de pinos encinas y robles, que dan leña para el combustible , y maderas para i construcción de edificios. Los CAMINOS son locales , de herra- { dura, PROD. trigo, legumbres , vino y aceite ; cria algún ga- j nado, y caza mayor y menor, IND. fáb. de aguardiente, POBL. I 118 v e c , 561 almas, CAP. PROD. 920,000. IMP. 23,000.

GUARDIA (SAN PABLO DE LA)

Lugar con ayuntamiento en la provincia, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Barcelona (8 3/4 de l e g . ) , partido judicialde Igualada (2 1/2) SIT. en la montaña de Monserrat, próximo al ex-monasterio de estenombre, y al Bruch, con buena ventilación y CLIMA frío , pero sano. Sus CASAS están dissminadas; tiene una capilla dedicada á San Pablo, aneja de la la parr. del Bruch, con cuyo pueblo , el de Igualada y Castelloli confina el término ; en este se encuentra Casa Masana, edificio capaz y de buena construcción , que perteneció al citado monasterio, y hoy sirve de posada , situado en la carretera de Manresa. En la de Barcelona á Madrid se ve sobre una altura otra casa llamada de Elias, con una capilla y un horno de vidrio contiguo , conocido con la misma denominación; de cuyos productos industriales se surte el pais, y otra casa ademas nombrada sola de la Roca. El TERRENO es áspero, montañoso y cubierto de bosques le cruzan varios CAMINOS de herradura, y PROD. trigo, legumbres y vino. POBL.  13 v e c . , 65 almas CAP. PROD. • L.433,598. IMP. 35,648.

GUARDIA (LA)

v. cap. del ayuntamiento de su nombre con aduana de GUArta clase en la provincia de Pontevedra (11 leg.), partido judicial y diócesis de Tuy (4). SIT. á orillas del Océano At lantico, donde la combaten principalmente los vientos del N. y NE. el CliMA¡es benigno y las enfermedades comunes, algunas fiebres y erupciones cutáneas. Tiene 500 CASAS de regular fábrica y comodidad, distribuidas en el casco de la v. y en los barrios de Cruzada, Ribera y Sobre la Villa. Hay casa municipal modernamente construida y de buena arqui lectura; escuela de primeras letras, frecuentada por 140 ni ños, cuyo maestro está dotado con 4,400 reales anuales, ade mas de.dársele casa para habitar , y otra escuela á la que asisten 60 niñas y su maestra, ademas de la casa tiene 2,200 reales de sueldo anual. También hay varias tiendas de abacería, ropas y otros géneíos de consumo, y 4 fuentes de aguas de mediana calidad para surtido del vecindario. La iglesia parr. (la|Asuncion de Ntra. Sra.) está servida por un cura de entrada y.de provisión real y ordinaria y por un capellán de nombramiento del cabildo catedral de Tuy. Hay también 3 ermitas dedicadas á San Pedro, San Cayetano y la Concepción , y un conv. de monjas Benedictinas, el GUAl es el edificio mas notable de la v. por su capacidad y buena fáb¿ Confina el términoN. y E. feligresia de Salcidos (1/8 de l e g . ) ; S. monte de Sta. Tecla (1/4), y O. el mar. A orillas de este se halla el puerto que es poco cómodo y para embarcaciones pequeñas; para su defensa tenia, y existen aun las ruinas de un fuertecillo, el GUAl artillado con dos cañones prestó buenos servicios durante las guerras con ios ingleses. Igualmente hacia el mar y dominando la v. hay un cast. desartillado y casi en abandono. El mencionado monte de Sta. Tecla es un pico elevado, cuyo vértice forma dos puntas, en una de las GUAles existe una columna que sirve de guia á los navegantes, señaladamente á los que se dirigen de N. á S., y en la pequeña planicie, entre ambas puntas se halla la ermita de Sta. Tecla, que da nombre á la montaña y es muy concurrida por los devotos de todos los pueblos comarcanos, desde que por intercesión de dicha Santa cesó una gran sequía.

El TERRENO es arcilloso y de buena calidad; comprende ademas del indicado)monte otros menos considerables. Los CAMINOS son traversales y también hay uno que dirige á la ciudad de Tuy yendo por la margen del r. Miño y otro á Bayona por la costa del mar. El CORREO se recibe por bahjero, pro cedentede Tuy, los domingos, martes y jueves pbr la mañana; y sale los lunes, miércoles y sábados al medio dia, y desde la cartería de esta v. se distribuye para varias feligresia y pueblos comarcanos, PROD. trigo, maiz, centeno cebada, habichuelas, vino y frutas se cria ganado vacuno, lanar y cabrio caza de liebres, conejos y perdices; pesca de merluza, congrio, mielga, lenguado, sardina y otros pescados menores en el mar, y de sábalo, salmón, lamprea y otros peces menudos en el r. Miño. IND.  la agricultura, molinos harineros de viento y fabricación de calcetas, mantelería y loza ordinaria, COMERCIO consiste en manteleria, calcetas, pescado y otros géneros y frutos del pais. El movimiento mercantil de la aduana y puerto de esta v. durante los años de 1843 y 1844, aparece de los estados que van al fin del art.

POBLACIÓN 500 v e c . , 2,000 almas CONTR. , con los demás pueblos y feligresia que componen el ayuntamiento (V.)

GUARDIA

v. con ayuntamiento en la provincia de Lérida (15 horas), partido judicial y adm. de rent. de Tremp (2 1/2), audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (40), pabordato de Mur (1), diócesis de Seo de Urgel está SIT. en la pendiente de una colina que se eleva á la orilla dra. del r. Noguera Pallaresa, con CLIMA caluroso en la estación de verano, y propenso á algunas afecciones gástrico- biliosas. Forman cuerpo de población 128 CASAS de regular construcción, distribuidas en varias calles rectas y bien empedradas, con dos plazas pequeñas de figura irregular hay casa de a y u n t . , escuela de primeras letras á cargo de un maestro con título, dotado en 1,280 reales vn. anuales, á cuya retribución contribuyen por reparto vecinal los pueblos de Estorra, Moró, Mur y Meull, concurrida por unos 40 niños; dos fuentes de agua que aunque escasas dan el abasto al ve cindaño, y otra algo separada donde abrevan los ganados; iglesia parr. (Espíritu Santo) que sirve un cura de la clase de rectores y es de segundo ascenso, cuya vacante se provee por S. M. mediando concurso y á propuesta en terna del diocesano; el cementerio se halla fuera del pueblo con buena ventil ación y bastante capaz. El término confina por el N . con Puchercos y Talarn; E. Llimiana mediando el Noguera; S. Ager, teniendo por lím. divisorio la cima del Monsuch, y O. Moró y Mur; estendiéndose cerca de 2 horas de N. á S. y 1/2 de E. á O. dentro de su circunferencia se encuentran , una ald. de nominada Selles (V.) dependiente en lo civil y ecl. de esta v . , de la que está separada 3/4 de hora al SE., y una masia 11a- mada de Salvado, cerca de los confines al N. con Puchegros; hay igualmente dos capillas una á 60 pasos S. de la v. (la virgen del Rosario) y olra en una casa particular (la Concepción); y en el camino que dirige á Selles una dedicada á San Sebastian. Entre varias iglesia que se encuentran arruinadas por ei término, hay una dedicada á San Miguel; está á una leg. S. de la v . en medio del paso llamado deis Tarradels, con ermita contigua en que habitaba un ermitaño, que la quesehalla en la cumbre de la colina al N . separada 1/2 hora, bajo la advocación del Padre Eterno , y según tradición fué antiguamente la parr. de esta v. que entonces estaba próxima á ella. Finalmente, en la cima de la mencionada colma que Ha man del Castillo, existen los restos de una fortaleza ant. situado

al E. de la peña que corona dicha colina debajo de la GUAl debió existir la población en época lejana. Corre por el término de N. á S. el ya citado r. Noguera Pallaresa que causa en sus avenidas perjuicios de consideración á las huertas de las r i beras, pero que podrían evitar acaso con la construcción de algunos diques en ambas orillas. Se toma de él agua por medio de una acequia en el término de Puchegros, con la que se riega la parte huerta. El TERRENO montuoso y secano escepto la porción que hay á las márg. del r. es casi todo él arcilloso, con distintas rocas calizas se cultivan unos 1,200 jornales de secano, con 150 de huerta y hay bosque que da madera para leña, inmediato á la ald. de Selles, en la vertiente N. de la montaña Monsuch. Pasan por el término y paso deis Torradels, Colt de Ares los dos CAMINOS que conducen á Lérida desde la Couca de Tremp y Montaña ; el primero por el pie de la colina donde eslá la v. , y el segundo por la población; de herradura y en mal estado recibe la CORRESPONDENCIA de la adm. de Tremp, á donde van á buscarla, PROD.

trigo, cebada, aceite, seda y vino en abundancia que se vende en e¡ valle de Aran, pero compra el trigo y aceite que escasea; hay ganado mavor y menor; caza d« liebres, conejos y perdices, y pesia de anguilas, truchas y barbos. La priucipal IND. es la agricultura y vanos oficios y artes mecánicas mas indispensables; hay ademas un molino harinero y otro aceitero en el mismo edificio, y una fáb. de aguardiente.

POBL. 150 v e c , 630almas, RIQUEZA IMP.  94,561 reales CONTR.

el 14’28 por 100. La fiesta mayor se celebra el dia del Sto.

Nombre de Maria y otra votiva el 20 de enero.

GUARDIA

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Lérida (20 l e g . ) , partido judicial y diócesis de Urgel (4), audiencia t e r r . y ciudad g. de Cataluña | (Barcelona 26). SIT. á lo alto de un cerro, en terreno montuo- I s o , combatido perfectamente por todos los vientos, y con | CLIMA aunque frió, saludable. Tiene 2 5 CASAS que forman una { mala calle, y depende en lo ecl. de la parr. de Tahus dist. 1 /2 i l e g .  dentro del pueblo está el cementerio. Se estiende el i término 2 leg. de N. á S. y 1 de E. á O.; confinando N. con el de Castellás; E. con los de Espahent y Ausas; S. con la montaña de Ares y valle de Cabo, y con el de Tahus se encuen tran en él varias fuentes de aguas de buena calidad , las que no pueden aprovecharse para el riego por ser TERRENO bastante montuoso y quebrado, CAMINOS dirigen á Seo de Urgel, Orgaña y Tahus todos en bastante mal estado ; y se recibe la CORRESPONDENCIA del primero de aquellos puntos por espreso, PROD.  t r i g o , legumbres, patatas y pastos, con los que se cria el ganado lanar, vacuno, de cerda y mular hay caza de liebres, perdices y conejos, POBL. 19 veciudad , 114 almas CAP. PROD. 17,909 r s . CONTR. el 14’28 por 100 de esla riqueza.

GUARDA (LA)

montaña en Canarias, isla de Lanzarote, j u risd. de Yaiza pertenece á la cadena de los Ajaches; es de seguirla formación, y tiene sobre sí al NO. un cráter como de 800 años. El aluvión de 1 8 1 3 la llenó de arena y tierra que produce en el día alguna cebada

мостбет кз