пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

GUILS DE LA CERDAÑA

L. cabecera de ayuntamiento que forma con Saneja y San Martin de Arabo en la provincia de Gerona (31 horas), partido j u d . de Ribas (7), audiencia terr. y e g. de Rarcelona (37), diócesis de Seo de Urgel (ti) SIT. en la falda de los Pirineos orientales, en una hondonada que forma en este punto el llano de la Cerdaña ; le combaten los vientos del N. con frecuencia , y las enfermedades comunes son fuertes catarros. Tiene 40 CASAS , y una iglesia parr. (San Esteban) servida por un cura de ingreso, de patronato del colegio de Puigcerdá; y contiguo á ella el cementerio. El TERM. confina N . la montaña del valle .

de Garol (Francia) y línea divisoria de este reino ; E. San Pedro de Sanillers (pueblo francés) y Saneja; S. Bolvir , y O. Maranges; su estension es muy corta , porque los franceses van cercenándolo poco a p o c o , sin que de nuestra pártese tomen las medidas oportunas para contenerlos dentro de sus límites. El TERRENO es escabroso y de inferior calidad; bay algunos prados artificiales, deh. de pastos y bosque de pinos y monte bajo. Los CAMINOS sou de herradura , dirigen á los pueblos inmediatos, y se hallan en mal estado. El CORREO se recibe de Puigcerdá. PROD.  centeno , cebada , patatas y yerbas para la cria de ganado vacuno y mular ; hay caza de perdices y liebres con escasez, POBL.  5t v e c , 259 almas CAP.

PROD.  2.345,200 r s . IMP.  58,630 r s .

GUIA

v . con ayuntamiento en la isla y diócesis de la Gran Canaria (5 leg.), cap. del p a r t . judicial de su nombre , p r o v . , audiencia terr.

y ciudad g. de Canarias ( 1 2 ) . SIT. sobre una loma en forma de anfiteatro en medio de 2 barrancos que se unen á su final, con libre ventilación y CLIMA sano y apacible, siendo las enfermedades que alguna vez se presentan, calenturas intermitentes.

Se compone la v. con sus arrabales de 3 6 0 CASAS formando cuerpo de población, entre ellas la del a y u n t .  tiene cárcel ; dos escuelas de niños concurridas por 1 2 0 y dotadas con 3 , 4 5 0 r s . , y una de niñas á la que asisten 7 0 , cuya .

maestra disfruta la asignación de 1 , 2 0 0 r s . ; una alameda en } la plaza y otras á la salida del pueblo; iglesia matriz (Sta. Maria de Guia), curato de entrada y de provisión de S. M . ; hay 4 ermitas bajo la advocación de Sta. Catalina de Sena, San Antonio de P a d u a , San Roque y San Sebastian, y un cementerio bien ventilado que en nada perjudica á la salud pública.

Confina el TERM. por el N. con la orilla del m a r ; E. jurisd. de Moya; S . Artenara, y O. Galdar; en él se encuentran 3 ermitas dedicadas á San Felipe en el pago de la Costa, San Juan de la Montaña, y San Antonio de Pádua en la Hoya de Pineda. El término en su mayor parte es de superior calidad teniendo un monte que otro tiempo era de aprovechamiento común , mas en el dia es de dominio particular , y está todo en cultivo. Los CAMINOS conducen á Galdar, Moya, Artenara y demás puntos principales de la isla. La CORRESPONDENCIA se recibe de la adm. de las Palmas traída por verederos, IND. la agrícola y fabricación de sombrerosjíe lana, telas de hilo, franela fina y bayetas bastas á mas de 6 molinos harineros.

COMERCIO ; importación de telas de s e d a , algodón y lana en pequeña porciones y esportacion de algunos frutos del pais.

PROD.  millo, t r i g o , centeno , cebada, judias , papas, lino, chochos , vino , dátiles y diferentes frutas y legumbres; hay ganado lanar y cabrio, y caza de perdices , codornices, conejos y palomas, POBL.  con sus pagos 5 2 4 v e c , 2 , 2 3 0 almas

CAP. TERR. PROD. 1 . 6 5 9 , 9 6 6 reales IMP. 4 9 , 7 9 9 . El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 1 8 , 0 4 0 r s . , y se cubren con 1 2 , 4 2 4 producto de propios y arbitrios, y el déficit por reparto vecinal.

GUIA

partido judicial de entrada, en la isla y diócesis de la Gran Canaria, provincia, audiencia terr. y ciudad g. de Canarias. Compuesto de 5 v . , 2 L., una aldea y multitud de pagos que forman entre todos 8 a y u n t . , cuya población, riqueza, contr. y d i s t . , se espresan en los adjuntos estados. (Ver en el original)

Está SIT. al NO. de la i s l a , confinando por todo el E. y S. con el partido de las Palmas y por «1 N. y O. y una pequeña parte del S. con el mar. No es posible describir con exactitud su figura y solo puede decirse que abraza la parte de la isla comprendida dentro de la márg. izquierda del barranco titulado Aguas de Moya y las vertientes occidentales de la cordillera que desde el NE. cruza toda la isla hasta el SO., ramificándose en varias direcciones y sembrando todo el pais de barrancos, cortaduras y precipicios. En la descripción de la isla se hizo la detenida reseña del sistema de. montañas de la Gran Canaria, de sus puntos culminantes y demás particularidades que merecían describirse (V.). También se dijo al 1 i que de dicha» cordilleras descienden multitud de corrientes de agua, siendo las mas notables del partido el Barranco de Moya, deTirma, el de la Aldea Tasartico, Tasarte, Vaneguera de Mogan, de Tarrico y el de Tauro que todos van á desaguar al atlántico. En la estensa costa que el partido abraza no hay ningún puerto de conocida importancia, los que forman las prolongaciones de las montañas son pequeños y de difícil arribada tal concepto merecen el de Silva en la desembocadura del barranco de San Felipe el de Galdar ant. cabecera del p a r t . , entre la punta de Guanarteme y la de la Sardina ; el puerto de este nombre, el del Funcal, el de las Nieves, el de Lagaete y el de Perchal enlre la punta de la Aldea y punta Degollada. Desde aqui hasta la punta de Taozo que es el estremo mas meridional del p a r t . , ya no hay surgidero ni arribada posible, porque los cerros forman un muro inaccesible é impenetrable. Todas las montañas del partido asi como las demás de la isla, con las cuales están enlazadas y en general de la naturaleza de pórfidos y jaspes de lavas y escorias, se vieron antes cubiertas de bosques de maderas esquisitas; pero en casi todos los puntos han desaparecido quedando apenas algunos árboles, arbustos y plantas el mismo bosque de Doramas que hace pocos años, ílamaba la atención por su frondosidad, ha|perdido gran parte de su hermosura y va decayendo de dia en dia. No inutilizan en tal manera las cordillera el suelo del partido que no dejen entre unas’y otras, valles de tierras fáciles al cultivo y de la mayor feracidad ; aun las mismas faldas de los cerros proporcionan al agricultor abundantes cosechas de diferentes frutos. Los CAMINOS son por lo general sendas estrechas que en muchos puntos se hacen peligrosas por los pasos difíciles y barrancos que h a y que cruzar. La CORBESPONDENCIA se recibe de la estafeta de Galdar. PROD. trigo, cebada, centeno, maiz, patatas , vino, seda, algodón, nueces, castañas, almendras, lino, zumaque, higos, miel y cera; cria ganado lanar, cabrio vacuno caballar, de cerda, pocos camellos y muías; la pesca es abundante y entretiene muchos brazos. La IND. consiste solamente en algunos tejidos de lana, algodón y seda, y en la fabricación de queso. El COMERCIO es de poco ó ningún interés, porque como se ha dicho, los medios de comunicación interiores son escasos y malos, y para el esterior ofrecen poca comodidad los puerto9de esta parte de la isla. Sin embargo, llevan el sobrante de sus frutos á los puertos del E. y por alli los esportan á las islas inmediatas, á la península y aun al estrangero , si bien esle comercio ha decaído mucho con los vinos. El cuadro sinóptico que antecede nos da una idea de la Eobl. y de la riqueza del p a r t . , al propio tiempo, que nos ace conocer su estadística municipal y lo relativo al reemplazo del ejército.

ESTADÍSTICA CRIMINAL. LOS acusados en este partido judicial en el año 1 8 4 3 fueron 3 2 , délos que resultaron absueltos de la instancia 6 y libremente 2 , penados presentes 2 4 y 2 reincidentes en el mismo delito. Del total de procesados 11 contaban de 1 0 á 2 0 años de edad, 1 6 de 2 0 á 4 0 y 5 de 4 0 en adelante; 3 0 eran hombres y 2 mujeres; 2 0 solteros y 1 2 casados; 5 sabían leer y escribir , uno carecía de toda instrucción y de los restantes se ignora si poseian alguna; los 3 2 ejercían artes mecánicas.

En el mismo periodo se perpetraron 3 delitos de homicidio y de heridas; todos 3 con instrumentos contundentes.

GUFRIO

cabana en la provincia de Santander, partido judicial de Villacarriedo; pertenece al pueblo de Resconorio. Tomó su nombre por el escesivo frío que se siente en la cumbre de la montaña donde se halla situado Tiene su prado cerrado en anillo.

GUERNICA

partido judicial de entrada en la provincia de Vizcaya, audiencia terr. de Burgos, ciudad g. de las Provincias Vascongadas y diócesis de Calahorra consta de 5 v. y 16 anteiglesia ademas de varias cofradías, barriadas y cas., que reúnen 3,033 CASAS y forman 21 ayuntamiento, cuyas distancias entre sí y de ellos á la cap. de provincia, audiencia terr. y demás dependencias, asi como lo relativo á riqueza y población, aparece del estado y cuadro sinóptico que á continuación insertamos. (Ver en el original)

SITUACIÓN Y CLIMA. Se halla situado al NE. 1/4 al E. de Bil- – bao ; el clima es templado y saludable , y los vientos que principalmente reinan el O. y E. TERMINO. Confina por N . con el Océano ; E. partido judicial de Marquina; S. el de Durango, y O. el de Bilbao siendo su estension de mas de 4 leg. de N. á S . , ó sea desde el cabo de Machichaco hasta los confines de Ibarruri y Zornosa , y algo menos de E. á NO., ó desde Guernicaá Plencia.

MONTES Y sus ACCIDENTES. Una de las principales montañas es la de Sollube, que en jurisd. de Bermeo principia al borde del mar con el bien conocido cabo de Machichaco , y en dirección de N. á S. finaliza en los lim. de los pueblos de Meñaca, Arrieta y Busturia ; h a y en ella varias canteras de piedra sillar de mediana calidad, y otras de losa también arenisca de bastante buena clase se halla poblada en su menor parte de roble, en otra pequeña parte de madroñales, y el resto de argoma le atraviesa un camino real que de Bermeo se dirige á Bilbao; y ademas hay otros carretiles y para peatones en comunicación de pueblo á pueblo es una de las mas elevadas de esta p r o v . , pues se cree haya hasta lo mas alto de ella y desde el nivel del mar sobre 2,000 pies, y á pesar de su esterilidad, ya por el frió, ya por la humedad de la tierra, hay sin embargo muchos cas. en su eminencia que solo cosechan maiz, fomentando sus dueños ganado lanar y poco caballar y vacuno. Hay otra montaña en la anteiglesia de Luno, próxima á la v. de Guernica, llamada Cosnoaga, cultivada en su mayor p a r t e , y el resto de arbolado de robie. Otra llamada Jata , que principia al borde del mar en jurisd. de la anteiglesia

de Baquio, y que también en dirección de N. á S. termina en la de Maruri que denominan Jatabe y significa pueblo al pie del monte de J a l a en su mayor parte está despoblado, de árboles, y en el resto|hay robles y argoma con mas, canteras de piedra caliza y arenisca. Otra llamada Santa Cruz de Bizcar gui, se halla entre los pueblos de Mugica y Morga por el N . , y por el S. la v. de Larrabezua que pertenece al partido judicial de Durango cosa de una mitad está poblada de robles y castaños, y el residuo de argomal y rozo para abono de heredades después de haberlo usado en camas para el ganado vacuno.

TERRENO. En la proximidad de la v . de Guernica y jurisd.

de las anteiglesia de Busturia, Murueta, Forua , Luno y Mugica, hay una hermosa planicie reducida toda á pan sembrar, espuesta su mayor parte á inundarse cuando llueve mucho, siendo impedido el GUBso de esta agua por la marea que sube hasta el mismo Guernica. Hay otra llanura en la inmediación de la v. de Munguia y en jurisd. de las anteiglesia de Meñaca, Munguia, Maruri, Gamiz y Fica (estos dos últimos son del p a r t . de Bilbao), cuyas tierras son de buena calidad, asi como las de la vegade Guernica, prod. maiz, trigo, alubias y patatas con mas varias yerbas y aun nabos para la engorda del ganado vacuno, que es el único á que se dedican los labradores de ambos puntos; y en ninguno de ellos hay sotos , carrascales ni p i n a r e s , y solo sí algunos robles cuya rama se deslina á carbón, y el árbol á su tiempo, para construcción de casas y buques.

Bios Y ARROYOS. Son 2 los rios principales que se hallan en el término de este p a r t . , el uno llamado de Mundaca, porque desagua en el mar en la jurisdicion de esta anteiglesia

divide los partidos de Marquina y Guernica, porque el lado E. pertenece al primero, y el del O. al segundo, teniendo su origen en jurisd. de I b a r r u r i , y uniéndosele en su tránsito varios pequeños, que todos forman una cantidad de agua bastante para el uso de molinos harineros, y también para 2 ^fáb. de fierro, pasando por las jurisd. de Gorocica, Mugica, Luno , Ajanguiz, F o r u a , Murueta, Busturia y Pedernales.

En dist. de 2 leg. es navegable este r. , llamado también de Guernica hasta donde llegan buques deboco porte , con varios cargamentos, principalmente de vena para fabricación del fierro; el canal es muy defectuoso por sus tortuosidades , y susceptible de ser mejorado , y si el Gobierno adoptase medidas para formalizar ó arreglar este canal, reportaría grandes beneficios al comercio, y también á la agricultura , porque una inmensidad de tierras que hoy prod.

junco por cubrirlas el mar en sus flujos y reflujos, servirían para producir trigo y maiz en abundancia por su superior calidad. El segundo r. que desagua en el mar en j u r i s d . de Gorliz y Barrica, es conocido con el nombre de r . de Plencia y tiene su origen al pie del monte de Sta. Cruz de Bizcargui, al lado del N . , y pasa por las jurisd. de los pueblos de Morga, Rigoitia, Fruniz, Gamiz , anteiglesia de Munguia, v. del mismo nombre, Gatica, Maruri, Lemoniz, Gorliz, Barrica, Plencia, y acaba entre jurisd. de los indicados Barrica y Gorliz , sirviendo este r. para el uso de muchos molinos harineros y también para 6 fáb. de fierro. En la comprensión del término de este partido, hay muchos arroyuelos que desaguan en los dos principales indicados, y que por ser muchos é insignificantes no es fácil denominarlos ni clasificarlos. De ninguna de estas aguas se hace uso para regadíos. Varios son los puentes que atraviesan los dos espresados r . , pero los principales son en el de Plencia, que se halla contiguo á la v. de este nombre y es de bastante capacidad, y otro en la anteiglesia de Munguia contiguo á la v . de este nombre, construido cuando se abrió el camino real que de Bermeo dirige á Bilbao; y en el de Mundaca hay uno en la jurisd. de Guernica, construido recientemente con motivo de la apertura del camino real que principia en esta v. y se dirige al puerto de Elanchove, y aunque hay otros hasta el nacimiento de las primeras aguas de este r . , son los mas de madera y muy pocos de piedra. Hay muchas fuentes de aguas potables, y á escepcion de algunas de calidad ferruginosa, nada tienen de particular.

CAMINOS. Las únicas carreteras generales que hay en este término son las que de Bermeo dirigen á Bilbao y Durango, cruzando la primera por Meñaca , anteiglesia y v. de Munguia , y la otra por Mundaca, Pedernales, Busturia, Murueta, Forua, Guernica, Luno, Mugica y Gorocica. Son varios los caminos carreteros y de herradura que con calzada y sin ella hay en la comprensión del término de este p a r t . , de comunicación de pueblos á pueblos , é infinitos son los de peatones y aun de carro en direcciou á los montes y cas. que los mas se hallan diseminados. En el tránsito de ambos caminos no se halla casa alguna para postas ni diligencias , porque no cruzan por e l l o s , pero sí ventas para vino y también algunas casas con buenas portadas y cuadras en que suelen recibirse las galeras que llegan á los puertos por fierro fabricado.

COMERCIO. LOS art. de consumo que se esportan de este partido j u d . , consisten en pescado fresco y salado, y algún ganado vacuno cebado para el consumo de Bilbao , Vitoria y otros puntos. Del pescado consistente en besugo , merluza, congrio, sardina, bonito y otros peces en menor cantidad y que se esportan hasta Madrid y otros muchísimos puntos y mercados de la nación , es difícil calcular el número de arrobas, porque como otras cosas, está sujeto á la casualidad; puede sin embargo decirse que serán mas de 100,000 a. las que se esportan en fresco y elaborado ó reducido á escabeche; y los a r t . que se importan consisten en vino, aguardiente, aceite, bacalao, ganado de cerda y algo vacuno , que se t r ae de las provincia de Asturias y Santander.

INDUSTRIA. Está reducida á la fabricación de fierro en 11 casas al efecto, en la engorda de ganado vacuno , en la pesca y reducción á escabeche, y hoy se está construyendo en la jurisd. de Busturia en la proximidad del puerto de Mundaca y contigua al canal una hermosa fáb. de loza, que según los primeros ensayos promete grandes ventajas á los empresarios, á la provincia y aun a l a nación ; hay ademas 146 molinos harineros.

FERIAS Y MERCADOS. Las principales de todo el partido son las que se hacen en la inmediación de Guernica , todas de ganado vacuno , y de cerda solamente el 8 de diciembre, y en todas consiste el tráfico en la venta de cebones y cerdos gordos, con la circunstancia de que Jas de vacuno se celebran todos los lunes.

Usos Y COSTUMBRES. Los de estos hab. están reducidos á una estremada afición al cultivo de tierras y fomento del ganado, consagrando los festivos al culto divino sus mañanas , y á la diversión del tamboril por las tardes.

ESTADÍSTICA CRIMINAL. Los acusados en este partido judicial en el año 1843 fueron 74 , de los que resultaron absueltos de la instancia 7, y libremente 2 0 ; penados presentes 47 y 5 reincidentes, sin que conste si reincidieron en el mismo delito ó en otro diferente. Del total de los procesados 19 contaban de 10 á 20 años de edad ; 26 de 20 á 4 0 , y 29 de 40 en adelante; 61 eran hombres y 13 mujeres 27 solteros y 47 casados ; 3o sabían leer y escribir, de los restantes se ignora; * ejercían profesión científica ó arte liberal, y 70 artes mecánica», En el mismo periodo se perpetraron 37 delitos de homicidio y de heridas ; 5 con instrumentos contundentes y 22 con otros instrumentos ó medios no espresados.

Este partido ofrece mil anomalias en su división t e r r . , y su capitalidad ha sufrido también varias vicisitudes. No obstante de ser la anteiglesia de Munguia el punto mas céntrico, reside la capitalidad , aunque interinamente, en Guernica que se halla á un estremo ; habiendo estado en Bermeo, que es indudablemente el pueblo mas importante. Libano de Arrieta dist.

6 leg. de Marquina , á cuyo partido judicial pertenece y no al de Guernica, á pesar de hallarse muy próxima esta v. y todavía mas á la citada anteiglesia, de la que está apartada solamente 1/2 leg. La anteiglesia de Gorocica está enclavada en t e r r . de Marquina y se halla incorporadaá Guernica del mismo modo Gatica pertenece á Bilbao y Lauquiniz que está mas dist. al partido , cuya descripción hemos hecho

GUERGAS ó HUERGAS DE BABIA

L. en la provincia de León (11 leg.), partido judicial de Murías de Paredes (3), diócesis de Oviedo (12), audiencia t e r r . y ciudad g. de Valladolid (25), a y u n t . de laMajua (1 1/4). SIT. en una llanura circundada por N . , S. y O. de elevadas montañas; combátenle con especialidad los vientos del primero de los indicados puntos cardinales, alguna vez los del último, y rara los del segnndo; su CLIMA es bastante sano sus, enfermedades mas comunes, constipados, plurcsias, y alguna que otra calentura. Tiene 16 CASAS; escuela de primeras letras por temporada con la dotación de 120 r s . á que asisten 15 niños de ambos sexos; iglesia parr. (San Miguel), servida por un GUBa de ingreso y patronato laical; y buenas aguas potables. Confina N. Torre; E. Riolago; S. San Felices, O. Robledo; todos á 1/2 leg. con corta diferencia. Por deajo de una de las casas del pueblo pasa una mina de plomo argentífero que no se beneficia. El TERRENO es de mediana calidad, y le fertilizan las aguas de un arroyo que baja de Rabia de Arriba, toma nombre de las diferentes jurisdiciones por donde pasa, y se une al Esla. Hay 12 montes de roble y urz , no m u y poblados. Los CAMINOS dirigen á los pueblos limítrofes recibe la CORRESPONDENCIA de San Felices, PROD.

trigo, cebada, centeno, legumbres y pastos; cria ganado vacuno, lanar y caballar; caza de perdices y palomas torcaces, y pesca de truchas, IND. en las noches de invierno con especialidad se dedican las mujeres á hilar lino de que fabrican lienzos caseros hay 3 telares de paño brusco, 3 batanes y 4 moiinos harineros, todo en buen estado, POBL. 14 v e c , 52 almas CONTR. con el ayuntamiento

GUERENDAIN

L. del valle de Ulzama en la provincia y ciudad g. de Navarra, partido j u d . , audiencia t e r r . y d i ó c de Pamplona (4 leg.) tiene ayuntamiento de por s í , no obstante de la sujeción al cosemun del valle, SIT. en punto elevado, á la der. del r. Arraiz; CLIMA frío y húmedo, pero sano. Las 23 CASAS de que consta la población, forman una calle con plazuela; la casa concegil sirve de posada y cárcel los niños asisten á la escuela de Larrainzar hay dos fuentes de buenas aguas que aprovechan los veciudad la iglesia parr. (San Lorenzo), está servida por un GUBa y sacristán el cementerio se halla próximo á la iglesia El término

confina N. Zenoz; E. Elso; S. Guelbenzu , y O. Larrainzar.

El TERRENO es de mediana calidad, mas á propósito para la cria de ganado qae para el cultivo , sin embargo de correr á poca dist. el r . Ulzama , y fertilizarlo dos arroyos y varios manantiales que brotan en el mismo por N. y O. hay monte robledal con espinos, mata baja y buenos pastos. Los CAMINOS son locales y se hallan en mal estado el CORREO se recibe de Pamplona por el balijero del valle, PROU. trigo, maiz, patatas y menuzales cria ganado vacuno, lanar, de cerda y caballar; caza de liebres, jabalíes, lobos y aves de montaña, pesca de truchas y anguilas, POBL.  20 v e c . , 125 almas IND., COMERCIO y RIQUEZA. (V. ULZAMA, valle.)

GUEÑA

r . en la provincia de Oviedo , partido judicial de Cangas de Onis. Tiene su nacimiento en las elevadas montañas que hay al E. de la p r o v . ; corre por los ayuntamiento de Onis y Cangas, y se une al r. Sella , de quien es tributario , formando con él un ángulo en cuyo vértice está situado la v . de Cangas , punto céntrico y cap. del p a r t . y ayuntamiento de su nombre. Dicho r. cria (ruchas , anguilas y otros peces menudos, fertiliza trozos de terreno y da impulso á varios molinos harineros.

GUENDULAIN

Lugar con a y u n t . de la cendea de Zizur en la provincia y ciudad g. de Navarra , audiencia terr. , partido judicial y diócesis de Pamplona ( 5 / 4 de h o r a ) SIT. en una vega algo escabrosa en la falda de la sierra Perdón , con CLIMA alegre y un tanto frío, húmedo y muy raizado; le combaten los vientos N. y NO., que proporcionan una salubridad poco interrumpida. Tiene 3 5 CASAS , inclusa la municipal con cárcel y escuela frecuentada por 2 0 ó 2 4 alumnos de ambos sexos; iglesia parr. (San Andrés) servida por un abad ; cementerio próximo á la misma, y para el abasto del vecindario existen dos fuentes de buenas aguas , inmediatas al pueblo. El término que se estiende 1/2 hora en todas direcciones confina N. con Gazolaz ; E. Galar ; S. Zaricmiegui, y O. Muru. El TERRENO es de mediana calidad, la mayor parte flojo y de poco suelo ; pero hay bastantes manantiales ademas de un arroyo que desciende por S. de la espresada sierra , y corre hacia el r. de Salinas. Los CAMINOS son locales. El CORREO se recibe de Pamplona por balijero suelto, PROD. trigo , cebada, avena , maiz , patatas y menuzales cria ganado vacuno, lanar y caballar, para el que h ay buenos pastos; y no falta caza de perdices, liebres, lobos, zorros y aves de montaña, POBL. 3 0 v e c . , 1 5 6 almas RIQUEZA con la cendea. (V.)

GUDUGARRETA

v. con ayuntamiento en la provincia de Guipúzcoa, (* leg.) partido j u d . de Azpeitia (4) audiencia terr. de Burgos ’30), ciudad g. de las Provincias Vascongadas (Vitoria 11) y diócesis de Pamplona (12). SIT. en terreno costanero en la carretera general de Madrid á I r u n , con CLIMA saludable, combatido de todos los yientos, escepto del S , del que la resguarda una montaña se compone de 9 CASAS inclusa la casa municipal con caree/, y de una posada; para el surtido del vecindario hay diferentes T-entes de aguas ferruginosas no tiene iglesia parr. y los vecinos acuden á la de Arriarán. Confina el TERM. N. Beasain y Arriarán; E. y S. Beasain, y O. Ormaiztegui. El TERR. es montañoso , poblado en parte de castaños y otros árboles y mata baja , leatra viesa y corre por junto á la v . el r. Arguisano, que se confunde con el Oriaá corta distancia; el monte llamado Murumendi abunda de robles, hayas, castaños, argoma blanca y berozo. CAMINOS el espresado de Madrid á Irun , en buen estado. El CORREO se recibe de Vülarreal, por la balija de Villafranca. PROD. t r i g o , maiz, castañas, habichuelas, habas, centeno, manzana , cerezas y nabos cria de ganado vacuno y lanar; caza de liebres y perdices, y pesca de barbos y anguilas.

POBL. 15 v e c , 76 almas. RIQUEZA IMP. 8,161 reales El PRESUP.

MUNICIPAL asciende á 500 r s . y se cubre con la renta de la casa concejil é impuestos sobre licores.

Es patria de D. Francisco de Avila y Muxica, descendiente de la casa solar de Muxica, sita en la villa, y cardenal del titulo de Sta. Cruz de Jerusalen

мостбет кз