Lugar con ayuntamiento en la provincia de Palencia (16 leg.), partido judicial de Cervera del Rio Písuerga (4), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (23), dióc de León (15) SIT. en un llano dominado por IS. y S. de 2 montañas; el CLIMA es húmedo y s a n o , el viento reinante N. y O. Tiene 27 CASAS de un solo piso y pocas comodidades, una iglesia parr., su advocación Sta. Eulalia, servida por un cura de entrada y presentación del ordinario, antes del monast. de San Zoilo, y una ermita, el Sto. Cristo, al E. de la población Confina el término por N . y S. con 2 montañas; por E. con Pino, y por O. con Villanueva de Muñeca. El TERRENO es poco productivo, tiene un arroyo que le cruza de O. á E., incorporándosele otro riach. denominado Santivañez, y á la parte de N. y O. un monte poblado de roble. Los CAMINOS son locales y en mal estado. La CORRESPONDENCIA la recibe de Carrion por el balijero de Guardo, los miércoles, y los mismos dias se lleva, PROD. trigo , cebada , centeno y algún lino ; la cosecha del primero no es suficiente para el consumo ; se cria ganado vacuno y lanar, pero de poco valor á causa de la mala calidad de los pastos, IND. la agrícola y en decadencia, POBL. 19 v e c , 99 almas CAP. PROD. 41,800. IMP. 1,546 r s .
HERAS (LAS)
L en la provincia, d i ó c , audiencia terr. y ciudad g. de Burgos ^16 l e g . ) , partido judicial de Vdlarcayo (3), a y u n t . titulado de la Junta de Traslaloma. SIT. á la falda de una montaña donde le combaten los vientos del N. y E . ; el CUMA es bastante frió, y las enfermedades mas comunes algunas calenturas. Tiene 20 CASAS, iglesia parr. (San Andrés), servida por un cura párroco, y de la cual es anejo el barrio llamado Valmayor, compuesto de 3 casas y 2 v e c . , cementerio en parage ventilado , y una fuente dentro de la población y varias en el término, todas de buenas aguas. Confina N. el vaile de Montija; E. Castro obarto ; S. Angosto, y O. Colina y Villataras. El TERRENO es de mediana calidad, con un monte al N . poco poblado, si bien en otros puntos se encuentran muchos y buenos árboles. Los CAMINOS son comunales , y la CORRESPONDENCIA se re< ¡be de Villarcayo por balijero. PROD. trigo , cebada y legumbres; cria ganados de todas clases, siendo el mas preferido el caballar y el lanar, Írcaza abundante con especialidad de perdices y liebres, IND.
a agrícola POBL. 6 v e c , 23 almas CAP. PROD. 124,020 r s .
IMP. 10,630
HERAS
.-L. en la provincia y diócesis de Santander (2 leg.), partido judicial de Entrambas-aguas (1 1/2), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (26), ayuntamiento de Medio Cudeyo, cuyas reuniones son en Valdecilla.
SIT. en terreno desigual, pero á la vez pintoresco, al pie de la elevada montaña de Cabarga, de la que nacen varios a r royos que corriendo por valles cubiertos de arbolado, se precipitan en la ria de Santander, á poco de su origen; su CLIMA es delicioso, sano y templado , aunque algo húmedo ; generalmente reinan los vientos del N. y E. en el verano ; los del S. en el otoño, y los del O. y NO. en las demás estaciones. Tiene 116 CASAS, distribuidas en los barrios de Cabarga, Cagigas, Santiago de Heras y la Sota; escuela de primeras letras dolada con unos 100 ducados, prod. de obras pias, y 320 r s . de parle del ayuntamiento, á queasis’en sobre 100 niños de ambos sexos, y 2 iglesia parr. (San Miguel Arcángel y Santiago de Heras),- la primera, que es la principal, comprende los barrios de ¡a Sota, Cagigas y Cabarga, y la olra el restante de su mismo nombré.
Hay varias fuentes de esquisitas y abundantes aguas, entre las que se distinguen, la mineral llamada Bozarraiz por sus admirables efeclos salutíferos, y la de Riolante por su frescura. Confina N. la ria de Santander que le separa de Ponlejos y Gaja- 110 ; E. Solares , del que le divide el r. de las Vegas, que naciendo entre >’obremazas y Heras de unafuentecaudalosa, entra en el mar á la 1/2 leg. de curso después de haber movido las ruedas de 5 molinos harineros; S. Pamanes y el indicado Sobremazas, y O. L i a ñ o , L. del valle de Villaescusa, y San Salvador, el que mas á l leg. de dist. El TERRENO en lo general es de superior calidad, y de regadío en su mayor parte. Su monte principal es el titulado Cabarga, que domina la población por el S . , y se halla cubierto de robles, encinas, castaños é infinita variedad de arbustos, que en muchas parles le hacen casi impenetrable.
Los CAMINOS dirigen á los pueblos limítrofes, y se encuentran en regular estado recibe la CORRESPONDENCIA de Valdecilla, á donde llega de Entrambas aguas los lunes y jueves de cada semana, y sale los domingos y miércoles, PROD.
maiz, trigo, vino-chacolí, castañas, nueces, alubias, patatas, frutas y buenos pastos para el ganado vacuno, lanar, caballar, mular y de cerda que cria se cazan ánades, garzas y otras aves marítimas y terreslres; y en su ria se cogen sabrosos y esquisitos pescados, COMERCIO estraccion de ganados, especialmente mular, maiz, chacolí, leñas, yerbas y yeso, POBL. 109 v e c , 466 almas CONTR. con el ayuntamiento
HECHO (VALLE DE)
e n l a provincia de Huesca, partido judicial de Jaca, se compone de los pueblos de Cibera , Vrdues y Hecho , que es la cabecera se halla situado al NO. de la provincia en el ant.
reino de Aragón , con una long. de cerca de 7 l e g . , 3 en su mayor anchura, y 15 de circunferencia, ocupando 3 3/4 de frontera con Francia. Confina por N. con el valle de Aspa en el vecino reino; E. el de Aragues; S. con el interior de Aragón, y O. t i de Ansó le riega en toda su estension el r .
Aragón Subordan que lleva su dirección de N. á S . , y en su curio perenne se le incorporan por ambas márg. infinitos arroyos y barranco* de mas ó menos consideración el deshielo de las muchas nieves que cubren las montañas de lodo esle territorio y las frecuentes tronadas y lluvias ocasionan repelidas desbordaciones que perjudican notablemente á los terrenos; los de este valle »on tan ásperos y desiguales como los de Ansó , y mas cubiertos de monte y maleza, contándose varias selvas, y entre ellas las denominadas Cuarrinza y Hoza , aquella á la parte N. del valle, y e s l a , si bien en la misma dirección , separada déla primera por medio del barranco de Mora que se forma de las vertientes del pico de su nombre, y camina hasta penetrar en el espresado r. Aragón. En ambas selvas se encuentran buenas y abuudan’es maderas que producen el haya , pino y halieto, pero en tanla cantidad que, como hemos manifestado ya en otro lugar, son acaso los 2 puntos mas poblados de todo el Pirineo de Aragón. Contiene sobre 275 cahizadas de regadío que se emplean en toda clase de cereales, cáñamo y lino, judías y otras legumbres, no siendo menos abundantes las yerbas de pasto que se crian para el infinito ganado lanar, vacuno y caballar. En la selva que hemos mencionado de Hoza, en el barranco de los Moros, se conoce un mineral con el que se han practicado varios ensayos por los naturales del valle, habiendo resultado del análisis un producto de hierro de que tanto abundan las minas en las montañas; también en el puerto de Cuarrinza , que es común en el aprovechamiento de pastos á los valles de Hecho y Ansó , se encuentra en el sitio llamado Mallo blanco olra mina que según se ha probado por los esperimentos hechos, dá la misma clase de mineral en el puerto denominado de la Cherit y puntal de Marico Antón, se benefició por los años de 1830 otra mina de cobre que dio escelentes resultados en su esplotacion , pero que por efecto de la pasada guerra civil se paralizaron los trabajos sin que se haya vuelto a intentar la estraccion de sus productos minerales. Varias otras minas de porcelana, plomo y alcohol , existen en el valle que nos ocupa , surtiendo la primera á la fáb. de china de S. M. que se hallaba establecida entre el camino que conduce á Francia y el r . Aragón que corre á su d e r . ; no cabe tampoco la menor duda que abunda el pais en variedad de piedras jaspes, tan recomendables por su mérito n a t u r a l , y de las cuales en otro tiempo se han construido mesas para el palacio de uno de nuestros pasados monarcas. También á 3/4 de hora de la cap.
del valle, en la partida denominada San Poncio, hay una fuente próxima á un arroyuelo, cuyas aguas minerales si bien no se han analizado formalmente, han acreditado por los usos quede ellas se han hecho ser eficacísimas para el mal | de estómago, boncios , escrófulas, amenorreas, ó falta de i menstruo en las eloróticas , y cuando hay languidez ó inercia | de alguno ó muchos órganos estramuros de la espresada í cap. fluye otra fuente mineral á quien se atribuyen las mis- ‘ mas virtudes medicinales que á la anterior; pero que en la actualidad se halla fundada por el referido r. Aragón. En la parte que ocupa de frontera con Francia, tiene 3 pasos ó puertos ; de los cuales el mas hacia el O. llamado de Lacher i t , se encuentra en el punto que sirve de límite divisorio enlre este valle y el de Ansó , cuyo paso Je es lambien común á 1/2 leg. corta hacia el E. está el puerto de Palo , por el que pueden transitar caballerías , formando subidas y bajadas practicables por una especie de prado, á donde pasa el camino real que comunica los pueblos de Lescun y Hecho , y por fin, á 2 leg. cortas también hacía el E. hay otro denominado Aguas Tortas, que tiene comunicaciou inmediata con el paso de Seeus dentro del mi-uno valie. Los demás caminos ó veredas tienen que pasar indispensablemente el Bozo de Liena, las penas de Aguerrí y la Tora que son unos desfiladeros estrechos entre espesísimas montanas , por la orilla del r. Aragón Subordan; estos pasos distan respectivamente de la cap. del valle .. , 2 y 1 1/2 leg. Ademas puede comunicar Hecho con Aragues, cap. del valle de su nombre, pasando por el puerto de Aguas-Tortas, y territorio francés, hasta tomar el de la Trinchera, dejando enlre la frontera y este mal camino, el ibón ó laguna ue Ostancs; también tiene comunicación cotí el espresado pueblo por el camino real de Francia , saliendo desde Hecho con dirección al interior de Aragjn , cruzando el puerto del r. Urdues, y tirando á la izquierda hacia el pueblo del mismo nombre
HECHO
v. con ayuntamiento en la provincia de Huesca ( 2 0 l e g . ) , partido judicial y diócesis de Jaca ( 7 ) , audiencia terr. y ciudad g. de Zaragoza ( 3 0 ) SIT. en la embocadura de una pequeña cañada en terreno desigual, y tocando al r. Aragón Subordan , que lame sus edificios , con CLIMA frió y sano; combatida del viento N . , sin conocerse mas enfermedades que fiebres inflamatorias tiene 2 0 0 CASAS desiguales, y en general bajas , que forman cuerpo de población y dos plazas, una de estas grande, de figura cuadrilonga, y otra mas reducida, de la misma configuración; sus calles son irregulares , mal empedradas y con poca policia ; hay casa consistorial con c á r c e l , escuela de primera educación, frecuentada por 1 2 2 alumnos y dotada con 2 , 1 60 r s , pagados de los fondos de propios, y con 2 , 0 0 0 reales mas para gratificar á un pasante auxiliar ademas se sostiene otra escuela por 1 6 alumnos, que al paso que adquieren la instrucción primaria, estudian gramática latina. La iglesia
parr. (San Martin Obispo) fué incendiada por los franceses en el año de 1 8 0 9 con todos sus preciosos ornamentos , permaneciendo en este estado hasta el de 1 8 2 9 , en que se reedificó á espensas de los feligreses , y se perfeccionó en los sucesivos hasta el de 1 8 3 3 , pudiendo asegurarse que mirado el material del edificio , ha resultado mas suntuosa que era antes.
Aunque en el dia solo se cuentan para el servicio de esta parr. un cura y dos eclesiásticos patrimonistas, hay una fundación de capellanías de patronato activo y pasivo que formaban una congregación de capellanes hasta el número 1 7 , componiendo asi su capítulo regido por estatutos , y del que el cura era presidente en el año 1 8 3 5 por disposición del gobierno se le agregaron á esta iglesia los 5 altares del suprimido conv. de Embum en el mismo año se construyó la pila bautismal , cuyo mérito consiste en ser de un jaspe producido en abundancia en el p a i s , y su elaboración preciosa y admirable.
Estramuros de la v. se ve una casa destinada para hospital , sostenido por la caridad pública; en la misma situado se encuentra una ermita (Ntra Sra. de Escabues), y otra (Santa Lucia) un poco mas d i s t a n t e , que sirven para ayuda de p a r r . ; ambas en mediano estado en la inmediación y para el surtido del pueblo, existe una abundante fuente de escelentes aguas á la parte opuesta del r . Aragón se halla el cementerio en paraje ventilado, pero incómodo, especialmente en tiempo de lluvias y deshielo de nieve , porque se hace intransitable el puente. Confina el término N. con los puertos de la v. de Ansó ; E. valle de Aragues ; S. Embun y Buhes, y O. los mismos que por N . , comprendiendo en su radio varias bordas ó casas de campo, en donde pasan sus hab. la mayor parte del año ocupados en el cultivo de las tierras. El TURRENO es en su mayor parte escabroso , formando montañas aisladas, en lo general pedregoso y aventurero en sus cosechas; se roturan con frecuencia pedazos de terreno que solo son productivos 4 ó 5 a ñ o s , en él se encuentran diferentes frondosísimos y cuasi impenetrables bosques con abundantes maderas de pino, h a y a , abetos y ozas , y sin temor de exag e r a r , puede decirse es el territorio mas abundante de esta clase de producción que se encuentra en el Pirineo de Aragón , distinguiéndose la llamada Selva de Guerrinza. Nacen en él varios arroyos que desaguan en el r. Aragón Subordan, de curso perenne, y que atraviesa este término de N . á S . , bañando con sus aguas las paredes del pueblo y fertilizando di ferentes trozos de huerta por su der. é izquierda Hay en la salida y al E. de esta v. y sobre el mencionado r. un puente de 4 arcos de madera de 75 varas de long. y 5 de altura, construido el año de 1841 á 1/4 de hora y sobre el mismo r. exUte otro puente de un solo ojo de piedra; á una hora, también hay otro del mismo género fundado en el estrecho que forman 2 peñas en el barranco que viene de Vidues , cuyo nombre toma, se hallan dos puentes, uno de madera y otro de piedra ; en el titulado de Hospital se ve otro de tosca, que sirve para pasar al pueblo de Siresa y al camino de Francia. También baña con sus aguas este término el r. que con el nombre de Reral baja de Ansó, pues aunque no es tan caudaloso como el Aragón, su cauce es mas profundo para pasarlos veciudad de esta v. á la parte opuesta de este r. al cultivo de varias tierras, lo practican por otro puente en el camino de Huertalo, de un o j o , de tosca y de arquitectura muy ant..- finalmente. puede\lecirse que es tanta la confluencia de barrancos y arroyos que depositan sus caudales en el r. Aragón y en la jurisd. de esta v . , que esta se ve amenazada en tiem pos de muchas lluvias y bonanza de primavera por la nieve que »e deshiela. Para el riego de la huerta , tanto en la parte superior como en la inferior de la v . , corre una acequia , cu yas aguas se estraen del Subordan por medio de una fuerte presa, dando al paso impulso á un molino harinero que se hal.’a á 1/2 cuarto de la población CAMINOS todos son locales, de herradura y casi intransitables , ya por la escabrosidad del terreno , como por los torrentes de aguas que los inutilizan.
La CORRESPONDENCIA se recibe de Jaca los miércoles y sábados por un correo al efecto, y se despacha los martes y viernes.
PROD. toda especie de granos de buena calidad, aunque las eos» chas pueden considerarse como muy eventuales por el rigor de los hielos y repetición de pedreadas; mas esto no obstante ordinariamente sirven las producciones de trigo, no solo para el consumo de los h a b . , sino que se esporta por los arrieros el sobrante. La cria de ganado lanar, por un cálculo aproximado será de 6,000 corderos , la del vacuno de 200 , y la del caballar 50 , componiendo al todo el número de 17,000 cabecera de ganado lanar; el cabrio es insignificante, el vacuno ascendería á 700 , el caballar á 200. Abunda en caza de perdices , liebres, corzos, sarrios también se albergan en las malezas y escabrosidades de este término lobos, osos , jabalíes y zorras; hay en esta v. un cazador que á la edad de 42 anos llevaba muertos 6 osos presentados en la p o b l . , 900 sarrios y 13 lobos, subiendo por las peñas mas escarpadas lo mismo que los animales á quienes persigue. Hay pesca de esquisitas truchas. Existen varios minerales, tanto de metales como de aguas de que hablaremos en el a r t . valle de Hecho. (V.) Con motivo de la abundancia de ganado lanar, y por consiguiente de leche , se fabrica mucho queso y de tan buena calidad, que es el que mas fama lleva en Aragón y en otras provincia con el nombre de queso ronca les, IND se conoce ademas de la agricultura , en el corte y estraccion de maderas que conducen hasta Zaragoza por agua ; contando ademas 12 tejedores, un pelaire , 6 zapateros, 5 sastres, 4 albañües, 4 carpinteros y 3 herreros, COMERCIO se reduce á la importación por forasteros, de vino, aceite, aguardiente, vinagre y jabón, en cambio del trigo y queso sobrantes; y la venta de carneros para diferentes puntos de las provincia limítrofes, POBL.. 65 v e c , 1,000 almas, CONTR. 20,725 r s . , l 5 m r s . El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende a I 8 , t 05 r s . , y se cubre con 3,500 que ge- neralmente rinden los propios y a r b i t r i o s , y lo que resta, por reparto vecinal, j Esta v. es muy anligua y en todos tiempos de grande impoitancia.
Se envanece contando entre sus hijos al invicto r ey D. Alonso el Batallador, y al venerable Fr. Juan de Regla, uno de los teólogos que fueron de Aragón al concilio de Tiento y confesor del emperador Carlos V. El escudo de armas de esta v. concedido por el citado D. Alonso en 1112 y confirmado por D. Fernando VI en 1758 ostentaba 4 estrellas en campo azul; pero después se aumentó y dividió en 4 cuarteles, el uno ocupado por las 4 estrellas, el segundo por las 4 barras de Aragón , el tercero por una c r u z , y el cuarto por un hombre con un chuzo en las manoseo ademan de esperar un oso que le envisle cara á cara. La posición de esla v. próxima á Francia , la ha hscho notable en las guerras con esta nación.
Sus habitantes se han distinguido siempre por su civismo. Son grandes los servicios que en la última guerra civil prestaron á la causa de la libertad y trono de Isabel IL.
HAYA (LA)
ald. e n l a provincia de Santander, partido judicial de Reinosa, diócesis, audiencia terr. y ciudad g. de Burgos, ayuntamiento de Valderredible.
SIT. en el valle de Valdeolea, al pie de una montaña llamada Sta. Marina; su CLIMA es frió , pero sano, pues no se padecen mas enfermedades comunes que algunos constipados y dolores de costado. Tiene iglesia parr. (San Andrés), servida por un c u r a ; y buenas aguas potables. Confina N. San Martin y Fombcllida ; E. Malarrepudio; S. Camesa, y O .
Reinosilla. El TERRENO es de mediana calidad. Hay un monte poblado de haya y roble; y varios prados naturales, PROD.
granos, legumbres y pastos; cria ganado vacuno, caballar y algún mular; y caza de perdices, osos, corzos y jabalíes.
HARO
partido judicial de ascenso en la provincia de Logroño, audiencia terr. y ciudad g. de Burgos, diócesis de Calahorra se compone de 21 v . , 4 L. y 5 ald. que forman 28 a y u n t . , con un ale. p ., cuyas dist. entre s i , á la cap. de p r o v . , audiencia terr. y ciudad g . , á la diócesis y á la corte, son las que resultan del est-do que sigue; asi como por el cuadro sinóptico que va á continuación , conocerán nuestros lectores la riqueza y población de este partido Se halla SIT. en la parte NO. de la p r o v . , confinando N. con el monte Toloño de la provincia de Álava; S. con tierras de Hormilla y Cidamon del partido de Sto. Domingo de la Calzada; E. Villanueva y Samaniego de la Bioja Alavesa y O. Altable y Pancorvo del partido de Miranda de Ebro en la provincia de Burgos.
La figura de este partido es sumamente irregular, y su estension de N. á S. es de 3 1 /2 hora y 7 1 /2 de E. á O. le com baten principalmente los vientos de NO. llamado en el pais regañón en invierno y primavera, y el cierzo ó N. en verano disfruta de un CUMA generalmente templado y saludable. Forman los lim. de este partido por el lado N. la montaña de Toloño, de la cual se destaca una cordillera que abriéndose para dar paso al r. Ebro, sigue hasta Pancorvo en dirección NO.; los demás que le circundan por E. , S. y O. son montes insignificantes que no merecen otra consideración que el de pequeñas elevaciones ó colinas esparcidas por toda la demarcación del terr. que lo constituye en casi todas ellas se encuentran canteras de piedra arenosa destinada para la construcción de edificios , distinguiéndose por su mayor dureza la que se saca de la referida montaña de Toloño, la mas apropósito para zócalos de edificios de bastante magnitud; habiendo en la misma pedazos que pulimentados y bruñidos se parecen al jaspe. A la falda de dicha cordillera por el N . , se hallan abundantes escavaciones de las que se ha estraido yeso blanco y rojo en gran cantidad para la fabricación de las casas del pais, continuando esta operación lo mismo que la quema de la cal los hab de Haro y Foncea, que aprovechan la leña de los montes contiguos á la jurisd. del p a r t . . Por la éésx I ipcion general que acabamos de hacer, se ve que los pequeños cerros que presenta la desigualdad del terreno, no son obstáculo para el cultivo de sus faldas plantadas unas de viñedo , y otras destinadas á la siembra de granos; Utilizándose para pastos las que no son susceptibles de este beneficio. No encontrándose montañas ni bosques notables en el p a r t . , la escasez de arbolado es natural, reduciéndose por esla razón á algunas arboledas y sotos de corta estension en las riberas de los r. Ebro y Tirón los olmos y chopos que son los árboles que se crian, sirven para la construcción. Cruzan el terr. de este partido
en diferentes direcciones, una multitud de r. y arroyos que le proporcionan riego abundante, siendo el mas importante de todos ellos el Ebro , que entra en él por la Sema de Bilibio 1/4 de hora antes de pasar las Conchas entre este partido y la provincia de Álava corre de N. á O. hasta los término de Haro y Briñas, á los cuales baña el uno por la der. y el otro por la i z q . continuando después su curso , pasa lamiendo la altura sobre que Briones está edificado á mas de 200 pies de elevación de su nivel, y sigue por la márg. opuesta junto á la v. San Vicente de la Sonsierra, cuyo cerro azota fuertemente con sus olas. Sobre este r. á 1/2 hora N. de Haro se halla un puente que facilita la comunicación con Briñas de este partido
y las provincia exentas, de propiedad de aquella población En la mencionada v. de San Vicente está construyéndose otro puente para poderse comunicar por una calzada ó ramal de una hora de estension con la carretera de Logroño, hab’éndolo hecho hasta ahora por medio de una barca, de pertenencia de la v. El r. que en importancia sigue al que hemos descrito, es el Tirón , el cual entra en el partido por Cuzcurrita, cuya población divido en 2 barrios que se comunican por un puente corre en dirección de S. á N. y fertiliza los término de Tirgo, Cihuri y o t r o s , bañando las casas; facilitan el paso por é l , los puentes de Cuzcurrita, Tirgo, Cihuri, Priorato de este nombre y Haro. Con las aguas del r. Oja ó Glera también llamado llera, se fertilizan algunos terrenos penetra por Castañares cuya población baña, y corriendo como el Tirón de S. á N. casi en dirección paralela, riega el término de Casa la Reina, uniéndose á él á corta dist. de Haro en su parte N. Las aguas del r. Ea ó Lea que tiene origen en unos manantiales que brotan en la jurisd. de la v. de Fonsea, Galbarruli y cordillera de las Conchas por la altura de Jimbre, son de poca importancia por Jas escasas utilidades que de ellas se saca correr, por la izquierda
de Saja y entran en el r. Tirón por encima de Allamuri; el r. Uñarte o Zamaca se forma también como el anterior de vanos manantiales, pasa por Ollauri á 50 pasos , sigue hasta Giraileo y a 1/2 hora de esta población se reúnen con el Ebro ambos riach. tienen puentes para comunicarse con los pueblos de ambas orillas. Ademas de los manantiales espresados que dan origen a los 2 mencionados r. ó riach., brotan otros varios que también forman arroyuelos, que cada pueblo utiliza para el – – *v HAR riego de las tierras que baña si son susceptibles de este beneficio.
Con los r. principales se da impulso á una multitud de molinos harineros, y con las aguas de los demás muelen también otros varios. Como acabamos de manifestar, este partido
abunda en aguas de buena calidad , siendo entre los manantiales mas abundantes el principal, el que produce la fuente de San Agustín de Haro llamada de los cinco caños.
CAMINOS. La carretera provincial que abrió la sociedad Riojana, arranca desde Pancorvo para Logroño , empieza en este partido en la jurisd. de Fonsaleche, sigue por Cuzcurrita á dist. de 1/4 de hora , y enlra en Tirgo donde se halla un buen parador; continúa desde este punto por Casa la Reina hasta introducirse en Torre Montalvo del partido de Logroño otro ramal de carretera provincial viene de la provincia de Álava por las Conchas , pasa por Haro y continúa hasta Gimileo donde empalma con la anterior hallándose en el trozo de la primera desde Fonsaleche á Montalvo, 2 cadenas ó portazgos que se cobran en el puente de Casa la Reina y en Briones. La cabecera del partido está abriendo de su cuenta desde mas abajo de Fonsaleche otro trozo de carretera, que pasa por la der. de Cihuri y por la izquierda de Sajazarra como á 1/2 hora , y continuando e*i esta dirección por Agunciana , llega hasta la misma v. de Haro; hallándose entre este ramal y la v. de Cihuri , la venta llamada Ea. Ademas de las citadas carreteras le cruzan varias calzadas entre las cuales la v. de Haro tiene una que llega hasta las Conchas ; otras dirigen de Zarralon á Sto. Domingo, y de Casa la Reina á Castañares; de Cuzcurritilla sigue otra para Rodezno; la de Ollauri enlaza con la carretera provincial, y finalmente otras comunican también con ella por distintas direcciones.
PRODUCCIONES. Mucho vino que es la principal riqueza del partido , trigo, cebada, comuña , legumbres , hortalizas, cáñamo y toda clase de frutas se cria b’istante ganado lanar, y se mantiene el vacuno y mular preciso para atender á las labores del campo.
INDUSTRIA. La agrícola, fab. de lienzos ordinarios , de belas de s e b o , botones, alfarería, curtidos, tafiletes, naipes y multitud de molinos harineros.
COMERCIO. Esportacion de los frutos sobrantes, y venta por mayor de azúcares , cacaos y otros art. de esta especie; ferreteria ; géneros de vestir de las fáb. de Cataluña é infinidad de tiendas de comestibles en diferentes escalas se importa aceite y demás géneros, especies y frutos de que carecen.
FERIAS. Se celebran 2 en Haro; la principal es la de setiembre sumamente concurrida ; y la otra en junio lo es menos; pero solo cuenta 5 años de creación á la primeía son objeto de su tráfico abundantes art. nacionales y estrangeros, y á la otra se reduce al de ganado caballar, mular y vacuno.
En Cuzcurrita se celebra también desde el 25 de julio de 1844 una feria a n u a l , pero ofrece pocas esperanzas de adquirir desarrollo é importancia.
MERCADOS. Hay uno en Haro el martes de cada semana, en que se trafica principalmente en granos y legumbres; presentando en este d i a l a s artes , las manufacturas y art. de su trabajo en la v. de Briones se celebra otro el lunes; pero es de poca importancia.
COSTUMBRES. LOS naturales de este pais . dedicados constantemente al trabajo del campo , en lo general son sobrios, laboriosos y dóciles ; aunque algunos les tienen por audaces y revoltosos , pero sin duda es por haberles juzgado por el acento y franqueza algo dura con que se presentan en sus maneras son muy sufridos sin ser cobardes , pudiendo compararse con bastante propiedad con sus limítrofes los navarros y aragoneses, porque á su robustez reúnen mucha fuerza y arrojo. Trabajan con interés, pero aprovechan qualquier ocasión para ir á una romería y entregarse á comilonas y juegos de eslo resulta , que siendo tan poco económicos, las clases laboriosas ó jornaleros están miserables.
ESTADÍSTICA CRIMINAL. Los acusados en este partido judicial en el año 1843 fueron 125 , de los que resultaron absueltos de la instancia 6, y libremente 10 ; penados presentes 106, contumaz l , reincidente en el mismo delito 1, y en otro diferente 7 ¡ del total de procesados, 26 contaban de 10 á 20 años de edad, 81, de 20 á 40, v 16 de40 en adelante; 113 eran hombres y 10 mujeres; 59 solteros y 64 casados; G9 sabían leer y escri- . bir , de los restantes no consta; 7 egercian profesión científica ó arte liberal, y 116 arles mecánicas.
En el mismo periodo se perpetraron 63 delitos de homicidio y de heridas , 2 con armas de fuego de uso licito y 3 de ¡licito; 5 con armas blancas permitidas, 3 prohibidas, 10 con instrumentos contundentes y 40 con otros instrumentos ó medios no espresados
HARÍA ó ARIA
L. que forma ayuntamiento con los hab. de Magues y los de Mala y tiene comandante de armas , en la isla de Lanzarote, provincia , audiencia terr. y ciudad g. de Canarias , partido
judicial de Teguise (2), diócesis de Canaria, adm. de rent. de Arrecife (4) se halla SIT. en un pequeño pero hermoso valle , por medio del cual cruza un barranco; bien ventilado sin embargo de eslar rodeado por las alturas de Malpaso, de Aganá, Cha/aris y otras, y con CLIMA templado y saludable; aunque se padecen enfermedades sifilíticas y algunas pleuresías. Tiene 208 CASAS, algunos con desván formando cuerpo de población, con una buena plaza frente la iglesia; ésta bajo la advocación de de Ntra. Sra. de la Encarnación , de beneficio de término , está servida por un beneficiado con título real, un sochantre, sacristán y 3 monacillos los 2 primeros de nombramianto del diocesano y los restantesdel beneficiado antiguamente existíala par.
en una ermita que hay en el pueblo, en el dia de propiedad del Estado otras 2 ermitas de la misma pertenencia tituladas Sta.
Bárbara la una y Ntra. Sra. de las Mercedes la o t r a , se hallan en el pueblo de Magues la primera , y en el pago de la Mala la 2.*; ambas servidas por 1 capellán pagado por los veciudad de aquella las 3 nombradas ermitas, tienen un mayordomo nombrado por el prelado según el estado de instrucción pública d é l o s años de 1834 y 35, de los hab. de este pueblo sabían leer 119 varones y 83 hembras, y escribir 80 do aquellos y 22 de estas en la misma época el caudal del pósito era sumamente escaso , y este la mayor parte de deuda in cobrable en esta forma 2 f a n . , 2 celemines y 2 cuartillos distribuidos de esle modo 2 celemines en existencia por reintegro; 2 fan. 2 cuartillos de deuda sin cobrar todo de trigo; 41 fan. y 5 celemines de cebada como sigue 2 fan. 11 celemines en existencia por reintegro; 38 fan. 6 celemines de deuda sin cobrar, y 238 r s . 23 mreales existentes antes del reintegro.
El cementerio se halla contiguo á la iglesia en mydio del pueblo; cuyos veciudad se surten de agua para sus usos de las de pozo, salobres y ferruginosos, conociéndose su mala calidad por el color que toman los dientes de las personas que la beben , que es hierro oxidado. La jurisdicción de su término comprende la parte horizontal de la isla , desde la montaña de los Fariones , asi es que solo por occidente confina con la jurisd.
de Teguise y por los demás puntos con el m a r ; estendiéndose 2 horas de Ñ . á S. é igual dist. con corta diferencia de O. á N.; hallándose c-nclavades en ella los término llamados Arrieta al S E . ; Orsola al E., y los de Yé y Gayo al N. El TERRENO es parte montañoso y parle llano, encontrándose en él la cordillera de Támara unida por el S. con el monte llamado la Montaña de la Corona y otros montes aislados que rodean la población y la de Magues, en una elevación de mas de 100 pies desdeel llano participa de buena miga toda la parte O. de la montaña y su vega; siendo la que rodea el pueblo hasta Magues un cascajo volcánico bastante fértil , casi todo de huerta .- las partidas cuyas tierras se consideran como de mejor calidad, son el valle de Haria, el de Magues y la Vega como de primera, los término de Arrieta y Yé de segunda, y el mal pais de tercera.
No se encuentran bosques arbolados aunque el pais convida, á causa del ganado y sus obcecados habitantes, privándose de este importante ramo de riqueza por escandalcsos abusos que se han cometido en el ataque de la propiedad, cuando se ha tratado de desarrollar este manantial de prosperidad, pública. Antiguamente se han hallado en este valle muchas y gigantescas palmas que en el dia casi han desaparecido, á consecuencia del genio y carácter altamente destructor de sus hab.; y es opinión de personas que se interesan por el bien de aquellos isleños, que para fomentar el arbolado en la comarca que nos ocupa, es indispensable la total desaparición del ganado cabrio, y la severidad mas decidida en castigar á los autores que se atrevan á destruir el arbolado, CAMINOS son todos locales y se hallan en mal estado y el CORREO se r e cibe en dias indeterminados, asi del pais como de la península, PROD. cereales, legumbres, hortalizas, frutas y barrilla se cria ganado cabrio, lanar, vacuno, caballar y asnal, caza de conejos, perdices y codornices aunque pocas; también habia pájaros canarios y capirotes .pero acaban de desaparecer en su totalidad los productos minerales que se encuentran son basaltos arcillosos y volcánicos de lo cual consta la gran parte de la nombrada cordillera de Támara; bal’ándose lambien en todos los volcanes el sulfato de sosa y el oliverio las aguas de los pozos y de varios manantiales pueden considerarse como minerales, siendo las principales las de Aguza v Chafaris, cuyas materias componentes se espresaron en sus respectivos art. IND. fáb. de esteras y escobas depa’mí». COMERCIO esportacion de los frutos sobrantes en años de abundancia á las otras islas, é importación de alguna cantidad de aguardiente de Cataluña el principal art. comercia’que poseía esta isla hasta 1340, érala orcbilla v musgo, que con el descubrimiento de la angala se ha paralizado v no hav q«>ien la compre habiendo ocasionado una decadencia tan considerable en su comercio, que puede calcularse en 8 pesos anuales, con solo esos dos art. PORL. 551 v e c , 2,665 almas CONTR .• por todos conceptos 51,024 reales PRESUPUESTO MUNICIPAL 4,050 r s . que se cubre con el prod. de sus pronios ‘•insistentes en un trozo de 7 fan. denominado vega del pueblo.
HAMPUYENTA
pago en la isla de Fuerteventura , provincia de Canarias, partido judicial deTeguise, término jurisd de Casillas del Ángel. Este pago de varias casas dispersas con 2 8 0 hab.; se halla SIT. al pie de la montaña llamada el Castillejo punto donde remata la cordillera que corre desde la Oliva está bien ventilado y es de CLIMA saludable. Tiene una ermita t i tulada San Pedro Alcántara, en la que se dice misa todos los dias festivos, á espensas de sus vecinos; su vega de corta esauetensión y poco fértil, es algo apropósito para el arbolado su TERRENO plano y propio para recoger las aguas llovedizas, V medio por el cual se aseguran y aumentan sus cosechas; habiendo en la montaña algunos manantiales, que en otro tiempo se aprovecharon para el riego, TROD. trigo, cebada, barrilla, mijo y cochinilla, IND. y COMERCIO una y otra se reduce al tejido de telas de lana ó hilo, y al cambio de algunos de sus productos por los art. que faltan. Antiguamente tuvo ale. y a y u n t . , pero en el dia lo forma con la Casilla del Ángel á cuya parr. corresponde; asi como en su población riqueza v contribución
GURRI
riach. en la provincia de Barcelona, partido judicial de Vich., tiene su origen en las vertientes de las montañas que rodean por el S. el llano de Vich., su dirección de E. á O., la varía hacia el N . , pasando al E . d e l a cabecera del p a r t . , y desagua en el r . Ter, cerca de Vilagelans.
