пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

HORTA ( STA. CRUZ DE)

ald. en la provincia de Gerona (6 hor a s ) , partido judicial de Sta. Coloma de Farnés (5), audiencia terr., ciudad g. de Barcelona (20), diócesis de Vich (9) , ayuntamiento de San Pedro de Osor ( i ; SIT. en la montaña de su nombre , ala libre influencia de los vientos su CLIMA es frió , pero sano; las enfermedades comunes son pulmonías. Tiene 2 CASAS conocidas con los nombres de Subirá é Iglesia , y 18 chozas que ocupan los colonos délos dueños de estas c a s a s ; una iglesia

parr. (Sta. Cruz de H o r t a ) , aneja de la de San Pedro de Osor, con cuyo Lugar confina el término por el N. ; E. con Angles; S . Cast a ñ e t , y O. Sta. Margarita de Velloreales El TERRENO es de inferior calidad , montuoso y poblado de bosques maderables le cruzan dos pequeños riach. denominados de Gironella y de Sta. Cruz, que desaguan en la riera de Osor, y dos CAMINOS intransitables que conducen á la cabecera del partido y á la cap. de provincia PROD. centeno , castañas, nueces , manzanas, maderas de construcción, y para cubas y aros; cria ganado de varias clases , con preferencia el de cerda; y caza de jabalíes , conej o s , perdices y alguna liebre, IND.  un molino de h a r i n a , y fabricación de carbón, COMERCIO esportacion de frutos y maderas, POBL. y RIQUEZA (V. OSOR).

HORTA

v. con ayuntamiento en la provincia de Tarragona (14 leg.), partido judicial de Gandesa (2 1/2), audiencia t e r r . , ciudad g. de Barcelona (29), diócesis de Tortosa (6). SIT. en forma de anfiteatro , sobre un montecillo aislado; con buena ventilación y CLIMA sano, aunque algo frió; las enfermedades comunes, son fiebres inflamatorias.

Tiene 382 CASAS, la consistorial, cárcel, un palacio perteneciente á la orden de San Juan; dos escuelas de instrucción primaria, una dotada con 2,200 r s . vn. , y concurrida por 50 ó oo discípulos; y á la otra asisten 20 ó 25 alumnas, cuya maestra disfruta 900 r s . de pensión ; una iglesia parr. (San Juan Bautista), servida por un cura. El TERM. confina N. Batea y Caseras; E. Bot y Prat de Compte; S. Pauls y Alfara, y O. Arnés y Lledó; en él se encuentran la ermita de San Antonio, y la iglesia del ex-convento de frailes Franciscanos, está situado

al pie de una montaña , y aquella sobre la montaña misma.

El TERRENO es de regular calidad; la parte S. es bastante montuosa y áspera, y está poblada de hermosos pinos , encinas y otros árboles ; corren por él doá riach. nombrados de Horta y de Arnés; el primero nace en la fuente del Sires , lleva su dirección háciá el N. como una hora de su nacimiento , y declinando después al E . , pasa por la montaña de San Antonio y toma esle nombre; el segundo, tiene su origen en la parte S. al sitio nombrado la Valí de Visó ; se dirige al N . , y antes de llegar á Lledó, se une al r . Algas. Los CAMINOS conducen á la cap. de provincia, y pueblos comarcanos, y se hallan en mal estado.

El CORREO se recibe los lunes y miércoles de Alcañiz, y de Tortosa los lunes y viernes, PROD. trigo, aceite, vino, almendras, nueces y toda clase de legumbres ; cria ganado lanar, cabrio y vacuno; caza de conejos, perdices, pocas liebres , cabras monteses y algunas palomas y ardillas, IND.  3 molinos de aceite y dos de harina, COMERCIO esportacion de frutos sobrantes, é importación délos art. de consumo que escasean, POBL. 381 v e c , 1,747 almas, CAP. PROD.  12.984,144. IMP.

496,204.

HORNEDO

L. e n l a provincia y diócesis de Santander (4 leg.), partido judicial y ayuntamiento de Entrambas-aguas (1/4), audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (26). SIT. entre dos montañas que le cierran por N. y S. llamadas Degaña y los Urros; su CLIMA es templado y sano. Tiene 50 CASAS; iglesia p a r r . (Sla. Juliaua) servida por un cura de ingreso y presentación del diocesano en patrimoniales; cementerio contiguo á ella, y una fuente muy notable por ser origen del r . llamado de San Antonio, q u e – se dirige á Entrambas-aguas; de sus aguas se surten los veciudad

para su consumo doméstico. Confina N. Solorzano ; E. Riaño; _S. Riotuerto, y O. Entrambas-aguas, á 1/-2 leg. el mas dist.

El TERRENO es de mediana calidad y le fertilizan las aguas del mencionado r. de San Antonio, al que cruzan dos puentes, uno en el pueblo y otro en el término por la parle que linda cou la cap. del part Los montes están cubiertos de roble, acebo y argoma, CAMINOS dirigen á Jos pueblos limítrofes, y se hallan en mal eslado recibe la CORRESPONDENCIA en la cabecera de partido PROD.  maiz, alubias patatas y algunas frutas; cria ganado cabrio, vacuno y lanar, IND. 4 molinos harineros, POBL.  50 v e c . , 200 almas, CONTR.  c ;n el ayuntamiento.

HONTORIA DE CERRATO

v, con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Palencia (2 1/2 leg.), partido judicial de Raltanas (3), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (7) SIT. en un valle sobre una pequeña altura y dominada por NES. de otras colinasentrecortadas que la ponen al abrigo de los vientos ; con CLIMA húmedo y muy propenso á tercianas y dolores de reuma. Tiene 50 CASAS de 2 pisos y con pocas comodidades, y 16 cuevas que sirven de albergue á los pobres; las calles son irregulares y sin empedrar hay un pósito con 480 fanegas de trigo para socorro de los labr ¡dores; escuela de primeras letras dotada con 428 r s .

y la retribución de los 22 alumnos que concurren ; casa de ayuntamiento que sirve también de cárcel; para los usos domésticos y abrevadero de los ganados hay una fuente de agua salobre inmediata al pueblo , y para beber se surten del r . Pisuerga; una iglesia parr. bajo la advocación de San Miguel Arcángel, servida por un cura teniente , de provisión del ordinario, un beneficiado y un sacristán; próximo á esta se halla el cementerio que en nada perjudica á la salud pública; á dist. de 1/4 de leg. entre N. y O. bay un expriorato -que perteneció á los monges de Sau Isidro de Dueñas, titulado Sta. Colomb Confina el término por N. con Soto Cerrato; por E. valle de Cerrato ; S. Cevico de la Torre , y O. Tariego. Su TERRENO es poco productivo , con plantío de viñedo, un prado de secano para pasto de las l a b o r e s , un monte poblado de chaparral y una laguna ; le baña un arroyo que pasa por Sta. Colomba y el r . Pisuerga, que saliendo de madre por este término

en las grandes avenidas , causa muchos perjuicios. Los CAMINOS son locales, carreteros y de herradura , y se hallau en mal estado. La CORRESPONDENCIA se recibe de la capital.

PROD..- trigo , cebada , centeno , avena , titos , lentejas y vino, IND.  la agrícola, COMERCIO la esportacion de vino para la montaña de León y para Reinosa. POBL. 69 v e c . , 358 almas, CAP. PROD. 552,400 r s . IMP. 16,072. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 4,459 r s . , y se cubre con las rentas de propios y otros arbitrios.

HONTORIA (SAN MIGUEL)

feligresia en la provincia y diócesis de Oviedo (15 l e g . ) , partido j u d . y ayuntamiento de Llanes (2 1/2) SIT. al ¿V. de una montaña en las inmediaciones del Océano cantábrico.

Reinan con mas frecuencia los vientos de NE. y O. el CLIMA es templado , y las enfermedades comunes reumas.

Tiene 160 CASAS repartidas en el L. de su nombre y en los de Cardoso y Yillaormes. Hay escuela de primeras letras frecuentada por 50 niños de ambos sexos, cuyo maestro percibe las retribuciones de los concurrentes. La iglesia parr. (San Miguel), de la que es aneja la de Loscarriles, está servida por un cura de primer ascenso , y patronato de S. M. También hay.en Villaormes 2 capillas dedicadas á San Antonio y Santo Domingo; otra en Hontoria á la Concepción de Ntra. Sra., y otras 2 en Cardoso con el título de San Ildefonso , de patronato lego, y Ntra. Sra. de los Dolores , propiedad de la casa del Hoyo. Confina el término N. mar Cantábrico; E. San Antolin ; S. Bibaño, y O. Nueva y Pria. El TERRENO participa de monte y llano , y es de buena calidad le cruza el riach. Riaño , atravesando el camino real donde tiene un puente de piedra , y sigue por medio de la feligresia hasta el mar , donde desagua en el invierno , pues en tiempos de sequía ó en el estio suele agotarse en la mitad de su curso. Ademas del monte denominado el Llano hay otro con el nombre de Llamigo, en los que tienen también aprovechamiento los veciudad de Nueva y de Loscarriles. Los CAMINOS dirigen á Oviedo y á Santander , pero en mal estado. El CORREO se recibe de Llanes y Ribadesella 3 veces á la semana, PROD. se cosechan regularmente en cada año unas 3,000 fanegas de maiz , 100 de escanda, bastante cantidad de patatas y habas, unas 1,200 cántaras de sidra , castañas, nueces y otras frutas, sin escluir la de limones y naranjas hay ganado vacuno, caballar y lanar caza de perdices, codornices y liebres; variedad de pesca en la costa y alguna menuda en dicho riach.

IND. y COMERCIO la agricultura, fábrica de tejas, 4 molinos harineros y elaboración de sidra ; consistiendo las principales operaciones comerciales en la estraccion de limones y nar a n j a s , aunque en corta cantidad, POBL.  160 v e c , 685 almas, CONTR. con su ayuntamiento (V.)

HONORATO

santuario derruido en l a p r o v . d e Lérida, partido de Solsona SIT. en la cima de una montaña elevada á dist.de unaleg. al N. de Peramola. (V.) Este punto ha existido fortificado por las tropas de D. Carlos durante la pasada guerra civil, sirviendo de depósito de los prisioneros pudientes que les servían de rehenes, exigiendo por su rescate cuantiosas s u m a s , hasta que en 1840 fué demolido por las tropas de la Beina

HITERO DEL CASTILLO

v. con ayuntamiento en la p r o v . , d i ó c, audiencia terr. y ciudad g. de Burgos (9 l e g . ) , partido judicial de Castrojeriz ( 2 ) SIT. entredós cumbres de una elevación regular, dé las cuales la una se halla a l N . y la otra al S. , atravesándola un grande arroyo sobre el que hay 3 magníficos puentes para el servicio del vecindario ; el CLIMA es templado , reina con frecuencia el viento N . , y las enfermedades mas comunes son las intermitentes y alguna que otra afección de pecho. Tiene 60 CASAS inclusa la capitular que es de piedra silleria y ladrillo, de escelente arquitectura y con un hermoso arco también de piedra ; un castillo al N. de la p o b l . , perteneciente al Excmo.

Sr. duque de Frias , c u y o edificio de figura cuadrada y hastanteelevado, estásin cubierta y construidode piedra labrada, descubriéndose desde él la inmensa llanura del partido de Carrion , hasta las altas cumbres de Guardo , Cervera y Aguilar; una escuela de primeras letras dotada con 1,000 r s . y concurrida por 26 niños ; varias fuentes en el término cuyas aguas son delgadas y saludables iglesia parr. matriz (San Cristóbal), sermercado vida por era cura párroco, un beneficiado y un sacristán; finalmente una ermita en el t é r m . , bajo la advocación de San Nicolás , situada en un llano á las márg. del r. Pisuerga , la cual se unió á dicha iglesia parr. Confina el término N. Arenillas de Rio Pisuerga; E. Castrogeriz; S. Pedrosa de Principe, y O. Hilero de la Vega de la provincia de Palencia; comprende los despoblados de San Nicolás y San Pedro de Hinojosa. El TERRENO es de segunda y tercera calidad , y le bañan los espresados arroyo y r. Pisuerga que en el término de esta v. tiene un gran puente de piedra en buen estado , nace en las montañas de Cervera y sigue su curso por los pueblos de Aguilar de Campó , Herrera , Melgar , la v . que se describe , Torquemada, Dueñas, Valladolid y Tordesillas , en cuyo último punto toma ya el nombre de Duero-, CAMINOS los que dirigen de Burgos á León , y de Villadiego á tierra de Campos, los cuales son de ruedas, muy concurridos pero en invierno intransitables para los carruages la CORRESPONDENCIA la reciben de Castrojeriz.

PROD.  t r i g o , cebada, centeno, avena, y e r o s , garbanzos, lentejas y vino; ganado vacuno y lanar churro , caza de algunas liebres y perdices , y pesca de barbos y bogas, IND.  la agrícola y un molino harinero de 3 ruedas en regular estado, á las márg. del Pisuerga. POBL. 56 v e c . , 224 almas CAP. PROD.

L.212,400 r s . IMP. 122,623. CONTR. 5,493 r s . 8 mreales El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 800 reales que se cubren con los prod. de dicho molino y de una casa mesón.

HINOJOSA DEL DUQUE

partido judicial de entrada en la provincia y diócesis de Córdoba, audiencia terr. y ciudad g. d e S e v i ü a se compone de 6 villas que son Ibnojo>a (cabecera del partido) Belalcazar, Fuente la Lancha, Sta. Eufemia, Villar-alio y el Viso, las cualeS constituyen otros tantos ayuntamiento, siendo las dist. que median entre todas estas poblaciones y las que de las mismas hay á la cap. de p r o v . , á la audiencia terr. y á la corle, las que aparecen á continuación. (Ver en el original)

Eslá situado en la parte occidental del valle de los Pedroches , que lo forman las cordilleras de Sierra-Morena los vientos que lo combaten con mas frecuencia, son los del O .

y su CLIMA es irregular y comunmente frió, si bien en cambio goza de una atmósfera alegre y despejada. Su figura puede considerarse u n paralelógramo de unas 8 leg. de long. y 4 á 5 de l a t . , confinando por N. con los rios Zuja y Guadalmez, que lo separan de Estremadura y la Mancha; por el E. con el partido judicial de Pozoblanco, y por el S. y O. con el de Fuenteovejuna. Su circunferencia describe una linea, que principiando al frente del cast. deMadroñiz, sigue al N. la corriente del Guadalmez baja al S. por entre Villar-alto y Torremilano, hasta el c a s t . d e Cuzna; sale al E. hasta la huerta del Sordo,,y volviendo al S. se dirige formando un arco por las sierras de Aljozar á buscar el r . Zuja, cuya márg. no deja en la dirección del N. hasta llegar á Madroñiz, punto de donde habia partido. Las principales montañas que en su circulo se cuentan, son las cordilleras de Sierra-Morena, las cuales se introducen por el O. en Estremadura, formando dos puntas ó cabos, de Zalamea á Gasluera, que dejan una hermosa llanura de 2 á 3 leg. de l a t .  por la parte del S. se halla el tronco principal de ios montes marianos, el que se atraviesa por el Puerto-Calatraveño. El centro del valle ó partido de Hinojosa, es una superficie plana de tierra silícea menuda y arenosa, pero productiva en cereales, ayudada de los abonos del ganado lanar y de cerda, que es el que se cria en el pais.

Carece de árboles de construcción y solo tiene dehesas de encinar que suministran el combustible necesario y gran cantidad de bellota para los cerdos. Corren por el territorio del partido judicial que se,-describe, los rios Zuja y Guadamatilla y ios arroyos titulados la Patuda, el Cascajoso, el Cohete, las Viñas, el de la Dehesa, el Lobo, el Lanchar y el de las Gasas, de los cuales los 4 últimos desembocan en el Guadamatilla y los restantes en el Zuja; también se encuentra el arroyo llamado del Caldero, que entrega sus aguas al rio Cuzna y otros varios de menos consideración procedentes igualmente de Jas cordilleras de Sierra-Morena. Los CAMINOS que en el mismo se encuentran, todos sonde herradura, cruzan dolos sin embargo, los carros del pais en todas direcciones por la llanura del terreno. Sus PROD. consisten en trigo, cebada, habas, centeno, avena, buenos garbanzos, hortaliza, frutas, algún vino, riquísima miel y mucha y buena bellota se cria ganado de todas especies, pero principalmente lanar y de cerda, y en su término se halla mucha caza mayor y men o r ; encontrándose por último en ios rios y arroyos espresados, peces ordinal ios que los naturales llaman machos, cachuelos y bogas, aunque todo en corto número. La única IND. que se conoce en el p a r t . , es la de algunos telares de lienzos comunes, telas de lana y colchas de estambre bastante buenas; habiendo ademas varias fábricas de jabón blando, de sombreros, de curtidos, de cera, algunas alfarerías y diferentes molinos harineros; también se dedican muchos de sus habitantes á la arrieria y á la fabricación de cordeles.

El COMERCIO se reduce á la esportacion de trigo, cebada, ganado lanar y de cerda, importándose ganado vacuno y aceite casi todo de la parte de Adamuz y Montoro, y algunos oíros artículos de primera necesidad de que carecen. Las ferias que se celebran en todo el partido son una en Hinojosa el 28 de agosto de cada año y otra en Ntra. Sra. de Guia, término de aquella misma v . , el dia 4 de febrero el principal tráfico de la primera consiste en la ganadería de todas clases, y el que se hace en la segunda es de lelas, tegidos del reino, sombreros, zapatos, hierro, acero y otias cosas de menos valor Finalmente, las costumbres de sus habitantes son en general sencillas como hijas de unos habitantes dedicados á la agricultura y á la vida pastoril.

ESTADÍSTICA CRIMINAL. Los acusados en este partido judicial en el año de 1843, fueron 139, de los que resultaron absueltos de la_balancia 1, y 14 libremente; penados presentes 124, y 7 reincidentes en distinto delito de los procesados, 26 contaban de lo á 20 años de edad ; 91 de 20 á 40, y 22 de 40 en adelante; 93 eran hombres, y 46, mujeres; 61 solteros y 78 casados; 30 sabían leer y escribir, y 109 carecian de toda instrucción; 1 egercia profesión científica ó arte liberal, y 138 artes mecánicos.

En el mismo periodo se perpetraron 17 delitos de homicidio y de heridas l con arma de fuego, y 2, armas blancas de uso lícito, 3 con instrumentos contudentes, y 12 , i n s t r u mentos ó medios no espresados. Finalizamos este a r t . con el siguiente. (Ver en el original)

HIJOSA

L. agregado al ayuntamiento de Sta. Cruz de Boedo, en la provincia y diócesis de Palencia dO leg ) , partido judicial de Saldaña (7), audiencia terr. y ciudad g. de Valladolid (18). SIT. á la falda E. de de una montaña, desde la cual se descubre una grande planicie y el canal ; está resguardado del viento O. ; su CLIMA es templado , y las enfermedades mas comunes calenturas intermitentes.

Tiene 22 CASAS de pocas comodidades y un magnífico parador donde para la diligencia y carruages; una igh parr. su advocación Sta. Ana, servida por un cura de entrada, y un sacristán; al O. del pueblo está la ermita de San Martin, ya arruinada, á la cual concurría el vecindario en romería para su surtido tiene una fuente de buena y abundante agua dentro de la población. Confina el término por N. con el de San Cristóbal; por E. con Olmos de Bio Pisuerga; S . Espinosa de Villagonzalo, y O. Santa Cruz de Boedo. El TERRENO es llano y de buena calidad por NE. y S . y montuoso por el O. Los CAMINOS son locales y la carretera nuevamente construida que conduce de Palencia á Santander , pasa por el centro del pueblo. El CORREO lo recibe de Palencia desde Herrera á donde mandan los interesados, PROD.  trigo de buena calidad, cebada, avena, legumbres, vino, bastante miel y cera; se cria ganado lanar , y alguna caza de conejos y perdices, IND. la agrícola. El COMERCIO eslá reducido á la venta de frutas sobrantes y compra de artículos de primera necesidad, POBL.

16 vecinos , 83 almas, CAP. PROD. 17,250 reales, IMP. 1,284 rea es.

HIJAR

partido judicial de entrada eu la provincia de Teruel, corres diente á la audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Zaragoza, compuesto de 13 pueblos que forman otros tantos a y u n t . , cuyas dist.

entre sí, la que media á la cap. de provincia asi comoá la corte, se manifiestan eu la siguiente escala (Ver en el original)

SIT. en el límite sept. de la provincia y al NE. de la cap.

de la misma, confinando al N. con los partidos de Caspe y Pina (provincia de Zaragoza); E. el de Alcañiz y parte del precitado Caspe; S. Castellote, y O. el de Segura y Relchite este último de aquella provincia tiene de estension 9 horas de N. á S. y 10 de E. á O. Su CLIMA es bastante templado y la admósfera se halla generalmeute muy despejada; los vientos mas reinantes en el invierno es el NE. y en el verano el SE. y las enfermedades mas comunes, calenturas intermitentes. El TERRENO generalmente es llano y de buena calidad, bañado en parte por los r . que mencionaremos, con cuyas aguas se riegan diferentes trozos de tierra en los pueblos de Obele, Ariño Albalate del Arzobispo, Hijar, Jatiel y Castelnou , que unido á la benignidad del clima, adelantan la vegetación y hacen que la producción sea tan temprana como en las provincia meridionales.

La parte montuosa descuella en medio del partido por una cadena que se estiende de E. á O. cuyas montañas mas elevadas son el Cabezo llamado Puimoreno y puerto de Albalate ; las aguas vertientes del primero, caen por un lado al término de Samper y por otro al de Alcañiz; las del segundo descienden al de Albalate, Andorra é Hijar; estas sierras no se encuentran enteramente desnudas de árboles, arbustos y matas, pues por sitios se ven pobladas de pinos y encinas, ya para el carboneo, ya para edificios y otros usos.

Los r. que entran en el partido son el Martin, Aguas y Escorisa; el primero por el término de Ouete para seguir su curso á Ariño, Albalate, Urrea de Gaen , Hijar, Samper de Calanda Jatiel y Castelnou, en cuyo término se introduce en el de Caspe el Escorisa es afluente del Martin al que se le reúne junto á Ariño; fertilizan las huertas de los pueblos mencionados, elevando las aguas por medio de presas, tanto con este ohjeto como para dar movimiento á 4 molinos harineros que hay entre Albalate y Ariño, Urrea y Jatiel; por el primer pueblo se le pasa por un puente, y en Hijar por otro. El r . Aguas ent r a en el partido por Binaceite y sale al de Pina por Azayla; también sus aguas en el corto tránsito que corren, riegan las huertas de aquellos pueblos por medio de presas de piedra. En el r. Martin y término de Ariño brotan unas fuentes que se denominan baños de Arcos, cuyas aguas por su naturaleza son aplicables y causan buenos efectos contra las erupciones herpéticas.

Los CAMINOS en todo el partido generalmente son llanos, y aunque no tiene arrecifes ni se ven nuevas calzadas, hay los necesarios en buen estado para proporcionarse los pueblos entre sí la suficiente comunicación, como también con l a c a p . de provincia, Zaragoza y algunos otros puntos de la misma consideración.

Las PRODUCCIONES son abundantes, tanto de cereales y legumbres, como de esquisitas frutas y delicadas berzas; el aceite, el vino y la seda, son artículos de grande riqueza en todo el pais , lo mismo que el cáñamo y las lanas de sus ganados; nada absolutamente se echa de menos en esle fértil suelo, que ofrece con usura sus productos variados á la mano del hombre que lo beneficia y trabaja, los montes prestan sus maderas ya para la elaboración de objetos de lujo y otros de primera necesidad, ya para quemar sus pinos y carrascas para convertirlos en carbón; el mente bajo y la yerbase aprovechan para los ganados y otros usos precisos.

Los pueblos de este partido son especialmente agrícolas, por cuya razón las artes no se cgercen sino con ciertas limitaciones; algunos telares en los que se fabrican lienzos para los usos comunes de sus moradores, elaboración del cáñamo para cordeleria y alpargatas, varios molinos de aceite, y no muchas calderas de jabón, es lo úuico en que se ocupan en algunos pueblos . especialmente en el de la cabecera del p a r t . ; lo mismo el COMERCIO que se encuentra circunscrito á la esportacion de seda y de las producciones sobrantes del pais, é importación devino y de artículos de vestir.

Se celebran una feria en Hijar {Y. el artículo de la v . ) y otra en Castelnou en 2 9 de enero; los efectos que en ellas abundan son ganados , comestibles y algunas ropas.

ESTADÍSTICA CRIMINAL. LOS acusados en este partido judicial

en el año 1843 fueron 34 délos que resultaron absueltos de la instancia 1 y libremente 2 ; penados presentes 30, contumaces 1 , y reincidente en el mismo delito 1 de los procesados 1 contaba de 10 á 20 años de edad, 27 de 20 á 40, y 6 de 40 en adelante; 30 eran hombres, y 4, mujeres; 7 solteros y 24 casados; 2 sabían leer y escribir, 15 carecían de toda instrucción, y de los restantes se ignora si poseian alguna; 30 ejercían artes mecánicas, no constando la ocupación de 4. En el mismo periodo se perpetraron 8 delitos de homicidio y de her i d a s , con una arma de fuego de uso lícito, una de ilícito, 3 armas blancas permitidas y 3 , instrumentos contundentes.

Concluimos con el siguiente (Ver en el original)

мостбет кз