пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

MATARO

ciudad con ayuntamiento  Y aduana de cuarta clase en la provincia, aud.  Terr., ciudad g. y diócesis  De Barcelona (6 leg.), cabecera  Del partido  Jud.  De su nombre, cap.  De la provincia  Y partido  Marítimo del mismo, perteneciente al tercio naval de Barcelona, departamento de Cartagena.

Situación Y Clima.  Se halla situado  Por los 41° 32′ 5″ lat.  N., y los 6- 3′ 11″ long.  E., en la cosía del Mediterráneo, en la carretera de Barcelona á Francia por la marina; colocada sobre el último descenso que forman las vertientes de la larga cordillera, que separa la marina del Valles, y tendida en suave declive hasta la orilla del mar, la rodean, á alguna dist., hermosas colinas pobladas de viñedo, que en forma de anfiteatro la abrigan de los fríos vientos del N.; disfruta de suave y libre ventilación, y clima templado; el calor, en lo mas rigoroso del eslío, no sube de 20, 22, ó lo mas 24″ termómetro de Reaumour, y el frió no baja de 6″ sobre cero; su despejado horizonte y su fértil llanura, matizada de cas.  Y granjas de mucho gusto, y cubierta de huertos y frutales, presenta variadas y muy agradables perspectivas, y constituye á esta ciudad en uno de los puntos mas deliciosos de Cataloña, y también de los mas sanos, pues las enfermedades epidémicas que á veces aparecen y causan estraaos en otras partes, pierden en este suelo su naturaleza mortífera, y solo se conocen comunmente apoplegías y reumas.

Interior De La Población Y Scs Afueras.  El ingreso de esta por la parte de Barcelona, está alineado por ambos lados de corpulentos álamos, y la fila de casas nnevas que inmediatamente se encuentra, dan desde luego seguro indicio de una población  Industriosa y mercantil; y la avenida por el lado del NE.  ó de Areuys, y su ingreso por la hermosa y ancha calle de Monserrat, en donde se hallan las escelentes y bien servidas posadas, completa la idea que se ha formado el viajero de la belleza y comodidad de las población  De esta parte de la costa de Cataluña, que lleva tal vez ventaja alas tan celebradas riberas de Genova.  La periferia de la población  Es de figura irregular; en la parte ó casco déla ciudad vieja, hay algunas calles estrechas, aunque no tan tortuosas como las de algunas ciudad ant.  Del reino; la mayor, llamada de la Riera, es ancha, derecha y bien construida; contiene las casas consistoriales y otros hermosos y grandes edificios; empieza en la puerta llamada de Barcelona, sigue elevándose por un buen trecho y remata en el cuartel; sin embargo, todas las calles generalmente, y en particular las de los arrabales, son tiradas á cordel, cómodas, espaciosas, limpias, con aceras y en número de 79, con 8 plazas, entre las cuales, la principal, llamada de la Constitución, es de figura rectangular con 180 pies de largo por 96 de ancho; la nombrada del Rey, de figura irregular, es muy capaz, contiene buenos edificios y una fuente con varios canos; inmediato á ella, mediante solo una pequeña calle, se halla la de San Cristóbal (vulgo la Chica), en la que se ven unas hermosas carnicerías, con armarios para colgar y guardar las reses, y mostradores de piedra labrada con cilindros de madera en su centro; las paredes están revestidas de azulejos como los frentes de los mostradores, y lodo el edificio cubierto con un elevado techo sostenido por 12 pilares con sus zócalos de piedra ricamente labrada.  Al frente de las citadas carnicerías y á dist.  De 4 varas, hay una hilera de naranjos, que con su agradable azahar neutralizan el ingrato olor de la carne; entre este edificio y los uaranjos se halla un surtidor muy singular, con dos fuentes colaterales que vierten las aguas en el aljibe común; la fachada de este edificio, y aun el todo de su obra, puede rivalizar, según la opinión de los inteligentes, con las mejores del reino de su clase.  La plaza de Sta.  Ana es cuadrada y espaciosa, y está situado  Frente á la iglesia  De los.padres Escolapios.  La llamada del Gobernador.es bastante capaz, con una fuente en medio, y en uno de sus lienzos se halla la pescadería, cons truida en el año 1841, cubierta de un techo sostenido por pilares y adornada con todo lo necesario.  Desde este punto se desciende por una rápida cuesta llamada las Escaletas, al arrabal de la marina, siendo la primera calle que se encuentra la nombrada Caini Real, porque lo es en efecto; es muy larga, bastante ancha, y en ella terminan muchas de las que descienden hasta el mar, entre las que son mas notables la de San Antonio, que es el tránsito del acarreo de la playa, y la de San Agustín, por la hermosura de sus edificios.  Se cuentan en esta ciudad unas 3,000 Casas , generalmente de buena arquitectura , las mas de un solo piso, muchas de dos y aun de tres, de cómoda distribución interior, y la mayor parle con jardín ó huerto , agua de pié y muy buenos pozos.  El edificio de las casas consistoriales es de piedra sillería , sólido de bastante capacidad para sus oficinas, y contiene una capilla dedicada á Santa Magdalena palrona de la ciudad Adorna á esta también el paseo llamado de la Rambla, por hallarse en la calle de este nombre, plantado de frondosas acacias, y hermoseado con fuentes y asientos.  El teatro construido en el año de 1834, por el maestro de obras D. Miguel Umbert vecino de esta ciudad, tuvo de costo 234,668 reales  Vñ.; es propiedad del hospital civil, capaz de 800 personas y se halla situado  En la calle Nueva.  El hospital civil, merece mencionarse , tanto por la regularidad de su plan , como por el orden y esmero de su servicio: el edificio es moderno , su figura cuadrilonga, con un gran palio sembrado de acacias , en el cual está empezado á construir un pórtico con su galería; la iglesia  , aunque no es muy capaz, está bien adornada, y es ayuda de la parr ; á espaldas de ella tienen sus habitaciones las hermanas de la Candad á cuyo celo está confiada la asistencia de los enfermos, y el aseo de este establecimiento, que puede servir de modelo en su género ; la escalera que condu ce del patio á las cuadras, es magnífica, y en el primer descanso se divide en dos ramales, que uno dirige al departamento de los hombres y otro al de las mujeres; hay otro ademas, destinado paia convalecencia, y se da un socorro á los pobres al volver sanos i sus casas; de la asistencia espiritual, se halla encargado un capellán, que habita en el mismo hospital; las rent.  Cíe esta fundación son tan escasas, que apenas cubren los gastos de medio año , pero el resto se cubre con la limosna, onativos y legados de la piedad pública, cuyos ingresos maneja una junta administrativa.  Las cárceles actuales , ademas de ofrecer el inconveniente de bailarse en la casa consistorial, son húmedas, oscuras, fétidas y casi no pueden ser peores; bace tiempo se halla paralizada la obra de un nuevo edificio, que se empezó á construir con destino á mejorar la suerte de los encarcelados, en el huerto del ex-convento de San José, cedido por el Gobierno á esle objeto.  Los cuarteles para la tropa no ofrecen cosa notable; sin embargo de que su sitúa cion, frente á la calle de la Riera, ofrece localidad para levantar un edificio cómodo y capaz.  En el citado ex-convento que fué fundado en 1598, y perteneció á los carmerlitas descalzos, se halla establecida recientemente una casa de beneficencia, á cargo del ayuntamiento  Para asilo de 30 ó 40 pobres ancianos é impedidos, y se sostiene por arbitrios sobre diferentes artículos de importación.  La iglesia  Parr.  (Sta.  María) se halla servida por un cura de término de provisión real y del diocesano , 2 vicarios que este nombra, una comunidad de 9 beneficiados , 21 obtentores de capellanías, que deben ser naturales de esta c, 2 sochantres, un sacristán, un organista y un maestro de capilla ; cuyos títulos son de patronalo activo ó pasivo de sangre, y se ocupan en el ejercicio del confesonario , predicación, y otros objetos de piedad y del pasto espiritual de los fieles, en ayuda y servicio del párroco ; celebran también las funciones cotidianas de conventual, horas canónicas , y demás solemnidades del culto divino, del modo que se practica en las catedrales.  Este templo situado  En el centro de la ciudad, fué construido en 1075; tiene 285 pies de long.  Y 23 de lat., de una sola y grande nave, con tan considerable crucero, que viene á formar otra iglesia; en el ángulo derecho de este hay una preciosa capilla , dedicada á Ntra.  Señora de los Dolores , con esquisitas pinturas, representando algunos actos de la pasión de nuestro Redentor, obras del célebre Viladomat, que llaman la atención de los inteligentes ; el presbiterio y sillería del coro toda de nogal, es primorosa, y sólidamente trabajada; hay 24 altares , de los cuales es mas notable el mayor , por su buena escultura , y los cuatro famosos cuadros colaterales que lo adornan, obra del pintor Montaña, que representan el martirio de las Santas Juliana y Semproniana , naturales de Malaró, cuyas insignes reliquias se guardan y veneran en esta iglesia, y se celebra su muy concurrida fiesta en los dias 37 y 28 de julio; el tabernáculo para esponer el Smo.  Sacramento, es de un distinguido mérito; á la entrada de la iglesia  Se hallan las pilas bautismales , en una pieza particular, desde el año 1807, adornadas con pri mor v hermosura.  Se halla abierta al culto , y destinada para auxiliar de esta parr., la iglesia  Del ex-convento de Carmelitas, de que hemos hablado.  El de Capuchinos, que se hallaba situado  Estramuros, y cuya fundación databa del año de 1598, fué derribado y comprado el local al Crédito público, por la obra de la iglesia, con la idea de ensanchar y hermosear el cementerio, que se hallaba en la parte superior del huerto de dicho conv.; con efecto , levantado el plano por el arquitecto D. Miguel Garriga , se ha dado principio a la obra y se trabaja de continuo , aunque con pocos operarios por falta de fondos; pero concluida que sea , tendrá la ciudad un suntuoso cementerio, con su capilla , sala mortuora, otra para utopsias , y habitación del sepulturero, contribuyendo ademas lo elevado y pendiente de la localidad, á su mejor ventilación y perspectiva.  Los dos conventos existentes de monjas, poco ofrecen de particular , el uno es de Carmelitas descalzas, fundado en 1648, y el otro de Capuchinas en 1730.  Hay muchas escuelas de instrucción primaria para ambos sexos; pero las principales son las del colegio de PP.  Escolapios, fundado en 1737 , los cuales se distinguen en todas parles, donde se hallan establecidos , por los buenos resultados que produce su hábil método de enseñanza, y la sana y religiosa moral que saben imprimir á la juventud ; la ciudad que nos ocupa, debe mucho a este colegio, tocante á inslrucion y moralidad, y lo aprecia cual es justo; en él se administra la instrucción primaria completa ; en cuanto á la secundaria , tiene abiertos los cuatro cursos filos (icos, y espera la habilitación para el quinto, hallándose incorporado á la Universidad de Cervera, por real orden de 28 de abril de 1829; el ayuntamiento  Abona de los fondos de propios , á estas escuelas pias por la enseñanza, la canti dad anual de 4,066 reales  22 mreales vn.; el edificio es notable por su situación .  Casi contigua á la puerta de Barcelona, y cerca del paseo llamamado antes de a Rambla, por la elevación de sus pisos y estension de sus fachadas; sus aulas apartadas de todo ruido, son de buena capacidad y ventilación; ocupa la parte del E. la habitación para colegiales ó alumnos iuternos; su iglesia, dedicada á Sta.  María, es de elegante construcción, y hermoso su altar mayor.  Tampoco falta en Mataré una escuela de Náutica á cargo de un profesor piloto de la Armada , nombrado por rl Gobierno , y otra de bellas artes ; paralas dotaciones de ambas, hay destinados 12,000 reales vn.  Délos fondos de periage de Barcelona: también se enseña por varios maestros particulares la arquitectura, idiomas y cálculo mercantil.

Apenas se hallará pobl mejor provista de escelentes aguas que esta ciudad, pues cuenta 12 fuentes públicas y abundantes, cómodamente distribuidas en diferentes puntos de ella , ademas del agua de pie que tienen muchas casas, como hemos dicho ; esto facilita la limpieza y aseo general, y,el gusto particular que se advierte en el cultivo de huertos y jardines; la abundancia y riqueza de estas aguas, y la ansiedad con que han sido buscadas, aparece al salir de la ciudad, y tender la vista á sus afueras y alrededores, en los que se ve distribuida sabiamente la tierra de regadío en pequeñas y bien cuidadas heredades, y por do quiérase oye el ruido del agua mineral, por medio de los respiraderos que se les da, ó bien se encuentran saltos Bátanles de agua, como entre otros el de la fuente de Llauder.

Termino.  Confina por el N- con Dosrius y Cañamás ; E. San Andrés de Llebaneras ; S. el mar, y O. Argcnlona; es tendiéndose 1 1/í hora de N. á S., y 1 1 /4 de E. á O.; en él se encuentran 3 barrios anejos ó dependientes de la ciudad, nombrados LaMata, Cirera y Vallleix; el primero consta de i r. casas de campo que forman la parr.  Sufragánea de San Miguel , antes San Martin , cuya ermita se baila allí, como también un cast.  Denominado vulgarmente de Onofre Arnau, antiguamente de Matará, en cuya eminencia hay un torreón de moros, á t ,’2 hora de la ciudad por el E.; el segando solo tiene 4 casas, cada una con su heredad de mucha estension ¡ en él hay una cantera de piedra blanca , propia para la fabricación del vidrio , en que se distingue hace siglos esta c; el tercero contiene casi el mismo número de casas que el primero, distribuidas por su comarca, á unos 3/4 dé hora dist.  De la pool, por el N. y al pie de varias colinas ; allí está el santuario de Sta Rita, y el manantial principal que surte de aguas á la c, y que impulsa ademas 3 molinos harineros, propios déla misma.

El Terreno en su mayor parto es llano y arcilloso, algo montuoso hacia el N., pero nada áspero y á propósito para el plantío de viñedo; como una cuarta parte de regadío y de primera calidad; le cruza y fertiliza la riera nombrada Cirera, que se forma en las vertientes NO.  De la ciudad, y mas de una vez ha causado estragos considarables en tiempo de grandes lluvias : mucho convendría se llevase á cabo el proyecto formado para darle otra dirección, alejándola no solo de los muros , junto á los cuales pasa, sino también de sus arrabales.  Caminos.  Cruza la población  La carretera general de Barcelona á Francia, y se dirigen al interior la de Parpes y la de Llinás, ambas en malísimo estado para carruajes, su habilitaciones de grandísima importancia para la comunicación con Vich, cruzándose con su nueva carretera en Granollers, y la otra con Monseny, y sus vertientes para la conducción de sus maderas de construcción y diversos frutos de aquella parte ; los demás caminos que conducen á los pueblos comarcanos, como el llamado del Medio, para Vilasar y Premia de Arriba , y los de Mata y Llebaneras, son mas á propósito para herradura que para ruedas.  Pero ademas de estos medios de comunicación , estaba reservada á esta ciudad, y á la de Barcelona , la suerte de que fuesen las primeras población  De la Península, que disfrutasen de las ventajas que ofrecen los ferro carriles por la velocidad de sus trasportes ; el primero de estos que veremos establecido en España, será el de Barcelona á Mataró, cuya construcción se halla muy adelantada , por una sociodad anónima constituida en aquella ciudad en 31 de agosto de 1844 , á la cual cedió su fundador D. José Maria Roca, del comercio de Londres, los privilegios que le fueron otorgados para la construcción del citado ferrocarril, por real orden pe 83 de agosto de 1843, bajo los pactos y condiciones que constan de la escritura de sociedad, formalizada en s de junio de 1845, por ante el notario D. Fernando Moragas y Ubach.  El articulo 4.* de dicha escritura dice asi: «El capital social »es de 20 millones de reales  Vn., divididos en 10,000 acciones de »3,(ioo reales  Cada una, de las cuales D. Ángel Villalobos , en «representación de D. José Maria Roca , presenta 5,000 que «se han repartido por su principal á los accionistas ingleses, »como á representantes de la mitad del capital social, y las «restantes 5,000quedan ya todas emitidas en España, según «resulta de los libros de la sociedad.  La junta directiva queda «al mismo tiempo facultada para emitir, si lo considera útil «ala empresa, 1,000 acciones mas de igual cantidad que las «anteriores, de las cuales podrán las casas inglesas tomar • 500, y las restantes deberán repartirse precisamente en esta «ciudad  (Barcelona).» Réstanos , pues, dar una idea á nuestros lectores de la estension de la linea de dicho camino, sus obras principales, estancias y paraderos y presupuesto de gastos.  Este camino de hierro tiene una estension total de 101,300 pies españoles, equivalentes á 17 3/5 millas inglesas con corta diferencia.

El ingeniero gefe es Mr. Joseph Loeke, uno délos facultativos de mas mérito de Inglaterra, que ha construido en su pais varios ferro-carriles de importancia-, entre ellos el de Londres á Soulhampton, y en Francia los de Paris á Rúan y de Rúan al Havre.  Mr. Joseph Locke es miembro de la cámara de los Comunes , gora de una fortuna considerable, y es uno de los accionistas mas fuertes de este camino.  El ingeniero residente, ó el que ha tenido á su ‘cargo la inmediata dirección de los trebajos , es Mr. William Locke, sobrino del primero, y que, aunque muy joven todavía, tiene ya mucha esperieucia en esta clase de obras, y ha correspondido perfectamente á los deseos de la empresa.  La obra mas importante de este camino de hierro es sin duda el túnel ó subterráneo, que ba debido abrirse en la montaña de Mongat; aunque muy corto , pues solo tiene 500 pies de largo, sobre 27 de ancho y 24 de elevación; este túnel ha exigido un trabajo penosísimo y gastos considerables; porqueta montaña se compone de una roca extraordinariamente dura , sin embargo , en algunos puntos se ha hallada agua; por cuya razón y para neutralizar en todo tiempo la influencia de la atmósfera, se ha decidido la construcción de una bóveda de mamposteria en toda la estension del subterráneo; este debe hallarse concluido en el mes de abril del presente año de 1848.

Los puentes son en número de 11, figurando como principales, el que se ha construido sobre el r. Besos, y el que va á construirse inmediatamente en la riera de Argenlona ; ambos son de madera, teniendo el primero 1,040 pies de largo, y 416 el segundo.  Hay dos estaciones principales á saber: las de Barcelona y Mataró, que se están construyendo en la actualidad; 8 paraderos de segundo orden en Badalona, Masnou y Vilasar; y a de tercer orden en Mongat y Premia.  El edificio destinado á estación de Mataró, es del orden Toscano: y comprende ademas un espacioso cobertizo ó tinglado, con columnas y techos de hierro, taller para la composición de máquinas y carruajes, plataformas giratorias etciudad etciudad La estación de Barcelona, es de orden dórico, de dimensiones muchos mayores, como lo exigían la población  Y comercio de esta cap.; comprende ademas un vasto taller, tanques, habitaciones para los empleados, de pósito para carbón de piedra, herrería, tablas giratorias etciudad; su tinglado, también con techos y columnas de hierro tiene 400 pies y 80 de ancho.  En la pared de la estación, que dá al paseo del puerto, llamado vulgarmente la Riba, se han abierto 2 puertas espaciosas para la entrada y salida de mercancías y efectos.

Aunque Mataró, carece de puerto, ofrece proporción para hacerlo artificial, aprovechando una cadena de rocas, que hay enfrente y contiguo á la orilla del mar, en donde podrían apoyarse los cimientos; su construcción se ha proyectado varias veces, pero nunca se ha realizado; lo que generalmente se atribuye á la inmediación de Barcelona.

Correos.  Hay una adm.  De segunda clase, de este ramo, subalterna de la principal de Barcelona, con un administrador y un interventor; de ella dependen las estafetas ó carterías de Caldetas, Arenys de Mar, Arenys da Arriba, Canct, y San Pol; y sacan su correspondencia Dosrius, Argentona, Cábrils, Orrius, Cañamal, Cabrera, y San Andrés y San Vicente de
I. lehmeras. Los i.imi’.tos pasan diariamente, hacíala cap.  De * á 3 de la madrugada, y para Francia entre 11 y 12 de la noche.

Producciones.  Trigo, garbanzos, judia9, algarrobas, pero la principal cosecha es de vino; ademas de abundante hortaliza, que se es trae para los mercados de la cap., Granollers, SanCeloni, Vich y la montaña, se dan en susiufinitos huertos Tanas especies de frutas y cáñamo.  La pesca del mar, tain bien abunda mucho, y se eslrae para Manresa, y otras población  Del interior.

Industria.  La de esta ciudad vá á recibir un impulso é incremento eslraordin¿r¡o con el nuevo medio de comunicación con Barcelona; mucho mas si el Gobierno protege decediüamente la ind.  Nacional, haciendo cesar de una vez, y para siempre, las zozobras, que han paralizado su desarrollo y progreso en el Principado en cuyo caso la población  Que nos ocupa, industrial por escelencia, se colorará en el rango á que es acreedora por lu laboriosidad y constante aplicación ; estas cualidades que la distinguen, como á otras de este pais, se acreditan al ver la variedad y número de sus distintas (al)., en que se ocupa una multitud de operarios de ambos sexos, y unos inmensos capitales, estos por un moderadísimo interés, y aquellos por un mezquino salario.  Seria demasiado prolijo, presentar el pormenor de cada ana de las fáb.  Que contiene Mataré, y en particular las de hilados y tejidos de algodón y lonas, sus distintos sistemas de elaboración, operarios que en ellas se emplean, salarios y productos parciales; por lo que nos concretaremos á dar una idea en globo de todas.  Hay 10 fáb.  De hilados de algodón, de las cuales 7 funcionan con máquinas de vapor; se emplean en ellas 690 personas de ambos sexos; dan un producto mensual de 117,350 18 de hilo de varias clases; y sus capitales en edificios, maquinaria y circulación, representan un valor de 10.388,400 reales  Vn.  Délos 1,180 telares existentes, en que se tejen telas de algodón y lana, de algodón y seda, y de algodón puro, según las épocas, solo trabajan poco mas de la mitad, por efecto de las pasadas circunstancias políticas; en ellos se emplean 1,350 personas de ambos sexos; dan un producto mensual de 368,000 varas de tejidos de varias clases, de puro algodón; y sus capitales en edificios, maquinaria y circulación, representan un valor de 9.900,500 reales  Vellón.

Para estas manufacturas, hay también otras fáb.  Auxiliares para el blanqueo y torcido del algodón, prensas y cilindros de vapor , y talleres para recomposición de la maquinaria ; y uno de estos fabricantes posee ademas una máquina admirable en que se fabrican cardas de distintas dimensiones.  Ningún punto reúne las favorables circunstancias que Mataró para llevar al mas alto grado de perfección la fabricación de lanas, como casi lo han logrado ; en primer lugar la calidad superior del cáñamo que se cosecha en su suelo, y á sus inmediaciones, fuerte y á propósito para este arte fació ; en segundo, la inmejorable y templada temperatura que tanto influye en su preparación y elaboración ; y en tercero , la economía que resulta de los reducidísimos jornales que se pagan por su hiladura: en la cual se emplean mas de 4,500 mugeres, en lasald.  Y pequeñas población  Circunvecinas, y aun distantes, que trabajan por la mezquina retribución de .\íimero de himnos que han entrado y salido en los cuartos diarios; si 4 esto unimos el carácter naturalmente infatigable de los operarios, la diligencia activa de los fabricantes para proporcionarse la esportacion, verificando sus operaciones de venta, con tan módica utilidad, que á veces no llega á un 2 ó 3 por 100, nos convenceremos que las louas fabricadas en esta c, pueden competir (antoen calidad como en precios con las mejores del reino , por lo cual son buscadas de los mismos ingleses.  Hay 21 fáb.  De lonas, con Sot telares en movimiento , sin contar otros muchos parados , en que se emplean cerca de 300 personas, y dan aproximadamente un producto de 48,240 varas mensuales.  El fabricante D Francisco Olivet tiene ademas fáb.  De mangueras, de lona de patento y sin costuras, útiles para hacer aguada los buques y para las bombas de incendio; este individuo es el único en España hasta ahora , que posee el secreto de la fabricación de mangueras de esta clase , por lo cual S. M. Doña Isabel II, se tía dignado concederle privilegio esolusivo por 5 años, por real urden de 34 de noviembre de 1847.  Ademas de ios citados artefactos, se elaboran otros artículos de industria: mas de 500 mugeres se ocupan en la fabricación de blondas y encajes de todas clases y de escelentes dibujos; hay 13 fáb.  De alfarería, que ha perfeccionado mucho en consistencia, colorido y variedad de piezas; 9 de curtidos; 3 de cola, ú de ladrillos, 7 de aguardiente, 5 de cloruro para el blanqueo de los algodones; 2 de estas con cilindro y prensa; 4 de tintorería , 20 de fideos ; 2 de salazón ; una de fundición de hierro; una de mun-.cion de perdigones , en la cual se elabora también azul merlin, crémor tártaro, cardenillo en pilón, en polvo y cristalizado , albayalde , colores al oro, con otros varios productos químicos, en cantidad capaz de surtir á mucha parte del reino: existen también 2 fáb.  De velas de sebo; 3 de jabón ; una de velamen de buques, y una ant.  De vidrio, en que trabajan 30 hombres ó mas, toda especie de vidrios huecos, como vasos, botellas, damajuanas y vidrios planos; 3 molinos harineros propios de la ciudad , y 2 de particulares, impulsados por agua y por vapor, y otros 2 de 4 grandes muelas cada uno.

Comercio.  Se hace el de cabotaje y el del interior, esportándo&c para América y Cádiz , vino y aguardiente; efectos de alfarería para varios puntos de la provincia  , Aragón , Valencia y Ultramar; clavazón para Cartagena y Valencia; encajes y blondas para todas partes del reino; curtidos y cola para América y diversos puntos de la Península; madera para construcción de los carruajes; naranjas y limones para Francia é interior del principado; ladrillos, semillas de hortalizas y productos de la industria algodonera: se importa trigo, harina, maíz, aceite, algarrobas .arroz, alcohol, bacalao, barrilla , hierro, esparlo, carbón de piedra y otros artículos, no solo para el abasto de la ciudad, sino del interior del parí.  Y de la provincia  Se celebra una feria el segundo día de Pascua de Penlescostés, y 2 mercados semanales , los martes y sábados.  Los estados de aduana que insertamos á continuación, manifiestan mas detalladamente el movimiento mercantil de esta ruin., que consta de i,602 veciudad  De catastro, 13,010 almas.  CAP.  IND.: 49.748,800. IMP.: 1.248,770. El Presupuesto Municipal asciende á unos 100,000 reales  Vn.  Que se cubren con los fondos de propios, é impuestos sobre ciertos artículos.

MATARÓ

partido judicial  De ascenso en la provincia, aud, lerr., ciudad g. y diócesis  De Barcelona (5 horas), compuesto de 1 c, 4 v., 15 1.  Y 2 ald.  ó cuadras, que forman 17 ayuntamiento

Situación y Clima.  Se halla al SE.  De la provincia; su temperatura y salubridad es la misma, con muy leves variaciones que indicamos en el art.  De Matará ciudad (V.). Confina esle partido  PorN.  Con el de Granollers; E. Arenys de Mar; S. el Mediterráneo, y 0.  El de Barcelona; su estension es de 1 3/4 horas de N. á S., ó sea desde el mar á la cordillera  De montañas del Valles, y 4 3/4 de E. á 0.; su linea divisoria, empezando por el E., sale del pueblo de Caldetas, situado  En la carretera general de Francia, y desde la orilla del mar, sigue la riera á que da nombre aquel pueblo, hasta llegar al de San Ficente de Llabaneras, desde el cual corre por la cordillera  De montañas, que dividen el Valles de la Marina, hasta abrazar el exmonaslerio de la Cartuja (Montealegre) y baja por la linde de 0.  Del término  De Tiana, al torrente llamado de Manresa, otra vez á la carretera general de Francia junto al mar.

Territorio.  En el de este partido, solo se encuentra la espresada cordillera  De mor.lañas que forma como se ha dicho, la división de la Marina con el Valles; entre ellas, descuella como mas notable por su altura , la llamada de San Mateu, que toma el nombre de la ermita colocada en su cúspide, y sirve de guia á los navegantes, en especial á los pescadores, y luego la muy famosa y aislada de Burriach, que remata con el ant.  Cast.  Y torre de moros, cuyo edificio y montana, es fecunda en historia; de la citada cordillera  Al Mediterráneo, no existe elevación alguna, que merezca el nombre de montaña, á no ser las ricas colinas de piedra caliza, que del cast.  De
Mongat, jnnto al mar, corren hacia el O. y v. de Badalona, cuya riqueza es considerable, en razón á los 12 hornos de cal y yeso, que trabajan constantemente dia y noche; por su mucho consumo de leñas, los bosques son de poca consideración.  Abunda en minas de agua , y por esta razón, en fuentes y terrenos de regadío, particularmente los pueblos situado  Al píe de la cordillera  Y llanos de la «.; disfruta de pingües cosechas y arbolado en sus cstensos huertos.  Las aguas medicinales de este partido, consisten en las muy celebradas termales de Caldetas, y las de pocos años conocidas en el pueblo de Argentona.

Ríos Y Arroyos.  Entre el infinito número de rieras, torrentes y arroyos, formados de las vertientes meridionales da la cordillera  De que se ha hecho mérito, es la mas notable por su álveo y su crecido caudal de aguas, la llamada de Argentona, en cuyo origen recibe otras dos, formadas la una en las faldas del Parpes y la otra en las de Dosrius ; o-upa el segundo lugar la riera de Alella, que tiene su origen de varios torrentes , y en particular del punto de Fontdecer» por un Indo y Col I de Bendrans por el otro; siguen después; las de Tayá y Premia , formadas en la montaña de San Mateu, las de Yilasá y Cabrera en Burriach, la de San Simón a) E. de Mataró, la rierra de Tiana, que se origina en las montanas inmediatas al ex-monasterio de Cartujos, y las de San Andrés y San Vicente de Llabaneras.

Caminos.  Solo uno de calzada, cuenta este partido, que es la carretera general de Francia, que le cruza a lo largo por la orilla de) Mediterráneo, entre los pueblos de la costa; pero hay ademas varios caminos carreteros; uno que de Mataró dirige á Granollers, por la cúspide del Parpes, eu donde se empalma en el pueblo de Argentona, el camino transversal, que por Dosrius dirige á Llinás ; otro que partiendo de la parte superior déla c, conduce á los pueblos situado  Al pie y mediodía de la larga cordillera  Ya citada, otro á los de San Andrés y San Vicente de Llabaneras, varios de herradura, con dirección á grandes masías y para acortar dist.  También cuenta con el primer camino de hierro en España, que muy en breve estará transitable de Barcelona á Mataró, del eual hemos hablado en el art.  De esta ciudad (V.)- De los espresados caminos ordinarios, solamente la carretera general se halla atendida y cuidada ; los demás están en pésimo estado, por lo cual se presentan maslargaslas dist., con grave perjuiciodel pais, que deplora la falta de comunicaciones espeditas con (Iranoiltrs, punto céntrico del Valles con Vich, que loes de la montaña, y con Ripoll y Puigcerdá en la confluencia de varios caminos del reino vecino, privándose asi de las relaciones mercantiles ron los mercados de estas grandes comarcas.  No es menos digna de notar la falta del camino que dirige á Llinás, por el cual se daría fácil salida á las ricas y abundantes maderas que se pierden en el Monieny, y se evitaría el difícil y costoso acopio de ellas, que se necesitan en los astilleros de la costa.

Producciones.  Los frutos que se cosechan con preferencia en general son: trigo, maíz, algarrobas, naranjas y vino; cria algún ganado lanar, vacuno y de cerda, y el caballar y mular necesario para la labor; caza de conejos, perdices y pocas liebres, y toda clase de pesca en la costa.

Industria.  Ademas de las artes mecánicas indispensables, .  Se ejerce la de hilados y tejidos de algodón, lienzos ordinarios, alpargatería, encajes, blqndas, estameñas, cordellates, jarcias, marinería, pesca y toda la demás ind.  Espresada en el art.  De Mataró ciudad.

El Comercio se reduce al que se hace por esta ciudad cabecera  Del partido  Y no hay mas ferias que la que en ella se celebra.

Los hab.  De este partido  Se hallan identificados en carácter, usos y costumbres con los de Barcelona, por su proximidad á esta cap., y sus mutuas y constantes relaciones mercantiles.

Estadística Criminal.  Los acusados en este partido  En el año 1843.  Fueron 25 de los que resultaron absueltos de la instancia 5, libremente 3, penados presentes 12, contumaces 5, y reincidentes en el mismo delito 1: de los procesados 4 contaban de 10 á 20 años de edad, 15 de 20 á 40 y 2 de 4o en adelante, 24 eran hombres y una mujer; 13 solteros y 8 casados; 3 sabiau leer, y 17 leer y escribir; 23 ejercían artes mecánicas; de 4 de los acusados se ignoran la edad y el estado, y de 5 la instrucciun y el ejercicio.  En el mismo periodo se perpetraron 7 delitos de homicidio y de heridas, resultando aprendidas como cuerpo del delito 1 arma de fuego de uso licito, 2 armas blancas permitidas, 3 prohibidas y 1 instrumento contundente.

MATEO (san)

llamado también VEGA DE SAN MATEO: v. con ayuntamiento  Eu la isla y diócesis  De Gran Canaria , provincia, aud.  Terr., y ciudad g. de Canarias, partido  Jud.  De las Palmas: Sit.  Casi al centro del partido, en una pequeña llanura que dejan entre sí la cordillera de dos montañas á la izquierda. de un riach.  Titulado Barranco de Tinaviar: está poco ventilado y sin embargo disfruta de Cuma templado y saludable.  Time unas 600 Casas y sin embargo de ser algo crecida la población  No hay escuelas de instrucción primaria, lo mismo que en otras muchas de la isla ; por esta razón se nota con sentimiento que del total de hab.  De la que nos ocupa , saben solamente leer 85 varones y 23 hembras, y escribir 45 délos primeros y 6 de las segundas; resultando en la proporción de 3’ia» por l.po los varones que saben leer, 0’880 por loo las hembras; t’74i por 100 de aquellos que saben escribir, 0’230 por 100 de eslas: la iglesia  Parr.  (San Mateo) es de primer ascenso y la sirve un párroco de nombramiento ad nulum det prelado; y un sacristán, sochantre, mayordomo y 3 monacillos; los 3 primeros lo son también por el mencionado prelado, y estos 3 últimos por el cura.  En los pagos de Lagunelas y Uliaca, dependientes de esta jurísd.  Y parr., se encuentran, en el primero una rrroila dedicada á S. Bartolomé, de propiedad del Estado , y en el otro un oratorio público denominado d» San José , de patronato particular.  El Térm.  De esta v. confina con las jurisd.  De Valséquillo y Santa Brígida , y por él rorre de oriente á poniente á desaguaren el marel riach.  ó barranco arriba citado.  El Terreno en general es montuoso y áspero, dejando no obstante algunas hondonadas de cortísima ostensión que se dedican al cultivo, entre las cordilleras de los montes que le Cruzan.  Sus Caminos son locales y de herradura en bastante mal estado.  El Correo se recibe de la cabecera  Del partido  Cap.  De la isla en dias indeterminados, Prod.  Trigo, centeno, legumbres, patatas y vino; hay alguna caza menor, Pobl.  654 vec, 2,781 almas: riqueza considerada Imp.  100,807 reales  Contr.  Por todos conceptos 55,177.

MATIENZO

r. en la provincia  De Santander, partido  Jud.  De Ramales : nace en el pueblo de su mismo nombre y sitio de Comellantes, sigue por un terreno llano, y á dist.  De unos 4,000 pies se filtra atravesando por debajo una montaña la mayor parte calcárea;vuelve á aparecer a los 2,000 pies decurso, volviéndose á introducir en otra montana cerca del barrio de la Secada, perteneciente al mencionado pueblo de su mismo nombre; aparece por segunda vez después de i/2 reg.  De curso subterráneo, en el pueblo de Secadura, partido  Jud.  De Laredo.  De este modo en el de Ramales no baña mas pueblos que el en que nace, causándole á las veces graves daños, pues en las avenidas no siendo «nucientes las bocas délas cuevas porque se introduce paraabsorver toda la cantidad de agua que lleva, se rebalsan y retroceden estas, inundando la mayor parte del terreno labrantío por espacio de mas de 28 horas; de aqui el marearse é inutilizarse los granos.  Tiene 4 puentes de madera con pilastras de piedra; 4 molinos harineros, y pesca de ricas truchas, anguilas y otros peces.

MATEO (san)

v. con ayuntamiento  Y adm.  Subalterna de correos cabecera  Del part judicial  De su nombre en la provincia  De Castellón de la Plana (lOleg.), aud.  Terr.  Y ciudad g. de Valencia (so), diócesis  De Tortosa (9): Sit.  Al eslremo sept. de un llano y alegre valle , á la der.  De la rambla’de Cervera: la baten especialmente los vientos del N.; su Clima es bastante templado y saludable : tiene mas de 700 Casas ant.  Y. rspaciosas, que se distribuyen en calles rectas y ventiladas y S grandes plazas, en cada una de las cuales hay una hermosa fuente de buena» agua, formando un jarrón del que sale el agua por 4 cabezas de león de bronce; íay.  Casa de ayuntamiento  Y cárceles de partido  Recientemente construidas; escuelas de niños y niñas bien concurridas; un hospital para pobres enfermos; igi.  Parr.  (San Mateo), de término, servida por un párroco y un vicario de patronato de la orden de Montesa, y 27 beneficiados de patronato familiar, de los que solo hay 9 residentes; un conv.  De monjas Agustinas en el que se reunió la comunidad de Morella de la misma orden durante la guerra civil, continuando en el mismo estado, siendo suntuosa la fachada de la iglesia  Y sus dos herniosas torres; S conv.  Que fueron de frailes, de la orden de Dominicos y de Capuchinos, cuya fáb.  Era sólida y buena, y que fueron arruinados en la pasada guerra , asi como eljjalacio_del Gran.  Maestre de Montesa que tenia 4 órdenes de balcones en sus cuatro lados; 3 capillas dentro do la población  Dedicadas á Ntra.  Sra.  De los Dolores y á San Miguel , y 6 ermitas fuera, dos de las cuales están arruinadas, siendo de mencionarse entre aquellas la de Ntra.  Sra.  De los Angeles, situado  á 3/1 de leg.  E. de la v. sobre una montaña, la cual tiene una hermosa y espaciosa iglesia  Con su precioso camarín adornado de buenas pinturas, y casa para hospedar los muchos devotos que van á visitarla.  Confina el Térm.  N. con Cherl.  Y la Jana; E. Cervera, Sta.  Magdalena de Pulpis y Alcalá de Chisvert; S. Salsadella.  Y O. Tirig y Cati (del partido  De Albocácer).  En su radio se encuentran * ó 6 masías, una de las cuales es la famosa Torre del Palomar, edificio con i torres cuadradas muy ant.  Y suntuoso , propio del Marques de Villores, situado  En un estenso llano hacia el N. y algunos montes comunes llamados el Bobalar.  Los pueblos del contorno forman con San Mateo la asociación llamada la Setena para la mancomunidad de yervas y pastos de los montes de Turmell en virtud de concordias y convenios ant.  Hacia el E. corre el barranco de San Mateo quo nace en su jurisd.,y después de dar movimiento á 3 molinos harineros, desemboca en la rambla de Cervera , que cruza por su parte sept. El Terreno es de regular calidad , muy’bien cultivado y plantado de olivares, vinas, algarrobos, almendros, more ras, higueras y otras especies do árboles fructíferos: cuasi todo es secano á cscepcion de unas pequeñas huertas, CamiNos : pasa por el pueblo la ant.  Carretera de los romanos que va á recomponerse según una real orden reciente, estendieudo sus ramales por Morelln hacia Aragón.  Y otro hacia Vinaroz para reunirse con la de Cataluña.  El Correo lo recibe en su adm.  Por balijero, desde donde se reparten las cartas para mas de 90 puehlos.  Pron.: trigo, vino, rico y abundante aceite, todo genero de legumbres, frutas y verduras: mantiene ganado lanar y cabrio, y hay caza de conejos y perdices, Ino.  La agrícola, fáb.  De paños , tenerías y tegidos de cáñamo.  Celebra mercado semanal el jueves, y feria anual muy concurrida que empieza el diade San Mateo y dura 3 semanas, Pobl.  : 702 veciudad, 2,546 almas  Cap.  Rnoo.  : 8.556,866 rs Imp.  : 160,777.  Riqueza desamortizada : 57,000: Contr.  : el 21 por too de la riqueza imp.; el Prescpcesto Municipal asciende á 50,000 reales, el cual se cubre con el producto de las fincas y regalías de sus propios, con algunos arbitrios impuestos sobre losart.  De general consumo, cubriéndose el déficit por reparto vecinal.

Historia.  Congetúrase con alguna probabilidad ser esta población  La que suena en la historia hispano romana.  Con el nombre de fnlibili.  En este concepto, por el indicio de su ant.  Nombre, puede contarse entro las población  De la España firimitiva.  Frontino, en sus estratagemas, habla de una bátala dada en in/ibili por Cneo Escipion, en la que este puso en precipitada luga al general cartaginés Manon.  Que había quedado con su ejército á la izquierda  Del Ebro, cuando Aníbal pasó los Pirineos.  Habiéndose declarado por los romanos, la sitiaron los cartagineses Asdrubal, Magon y Amilcir.  Hijo dé Bomilcar, y acudiendo en su socorro aquellos, consiguieron sobre ellos un considerable triunfo ceroa de ella (1,¡vio).  Siendo dueña Roma de eslas regiones figura Fnlibili como mansión en el itinerario que seguían los cónsules y pretores en sus visitas provinciales.

Destruida por los mahometanos, y siendo después una población  Casi insignificante, fué tomada por el rey D. Jaime I de Aragón, quien la dio á los caballeros templarios para que la poblasen y amplificasen, cuyo encargóse confirió á Guillermo Forner, Guillermo Colon y Pedro Chavíqucto: abriendo los cimientos para engrandecerla, se descubrió una lápida en la que estaba esculpida la imagen de San Mateo, de quien tomó el nombre.  En ella celebró el primer capitulo general la orden de Montosa en 1230: en la misma celebró cortes generales del reino de Valencia en 1369 y siguiente, el rey D. Pedro IV de Aragón: en eslas cortes cesó el cisma del anlipapa Luna.  Esta v. se resistió á las armas francesas en 1649, y al ejército mandado por el condece las Torres en 1706, habiéndola poco antes ocupado el general Jones por la ausencia del gobernador y hallarse sin esperanza de socorro.

En la última guerra civil ha sido una de las población  Mas trabajadas ; que mas han sufrido de la provincia  En setiembre de 1835, fueron atacados en ella los carlistas por el coronel Decreff, quien les causó muchos muertos y heridos y 5 prisioneros.  Fortificada después por las tropas de la reina, la atacarón los carlistas mandados por el Serrador en 3 de abril de 1836, habiendo conseguido introducirse en ella por el derribo de unas tapias contiguas ala puerta de Albocácer; pero rebajados en las calles por la guarnición, tuvieron que desalojar el pueblo y casas que ocupaban, dejando 19 prisioneros y 63 muertos.  En marzo del siguiente año lo fué otra vez por los carlistas al mando del mismo Serrador; dieron estos diferentes asaltos y en todos fueron rechazados por los defensores de San Mateo, quienes al fin habrían tenido que sucumbir si el gobernador del fuerte no hubiese descubierto que había conívencia entre los agresores y algunos de la población, que dorante la pelea abrían las puertas tabicadas que daban al campo.  A fines de abril del mismo año, fuá esta población  Nuevamente atacada por Cabrera y Forcadell, quienes sabiendo que el general Oráa iba en socorro de los cercados, los estrecharon roas: defendióse con heroísmo la guarnición; mas la defección del subteniente del regimiento de infantería Cordero, arrastró toda su compañía, y las promesas de Cabrera que ofrecía conservarles la vida , fueron causa de que se persuadiesen los 38 individuos, que, valientemente, se defendían en la torre del pueblo, de que estaban en el caso de haber hecho lodo lo posible por el honor de sus armas, y que seles guardarían las promesas que se les habían hecho: capitularon, pues, y se rindieron en látanle del I .»de mayo, quedando Cabrera dueño de cuantos efectos militares había en el fuerte: los 38 individuos fueron asesinados ;i los pocos días en un barranco de la Cenia.  A principios de 1839, fué esta población  Fortificada por Cabrera: y en el siguiente celebró con fiestas públicas el restablecimiento de su salud.  Eu este mismo año se dirigió á ella el general Odonell al frente de 10 batallones, 3 escuadrones, 2 piezas dea 16 y una batería de montaña; la ocupó en 17 de mayo sin oposición alguna, por haberla abandonado los carlistas pocas horas antes.

Hace por armas en escudo la imágen de San Mateo.

MATIENZO

L.  En la provincia  Y diociudad  De Santander (5 leg.), partido  Jud.  De Ramales (1 1/2), aud.  Terr.  Y ciudad g. de Burgos (.22), ayuntamiento  Je Ruesga Sit.  Euun llano circuido de cerros: su Clima es frío pero sano.  Tiene unas i 60 Casas ; escuela de primeras letras dotada con £00 reales  Y 6 mas con un celemín de maíz por cada uno de los 50 niños que la frecuentan; iglesia  Parr.  (San Martin ob-) servida por 3 curas beneficiados de provisión del diocesano en concurso, y.2 capellanías de patronato ; 2 capillas públicas propiedad del pueblo; y varia» fuentes de esquisitas aguas distribuidas en los barrios de Alsedo, Camino, Cubillas.Ozanay Secada, sirviéndose en el <?e|a Vega de las aguas del r. que lleva el nombre de la población  O de ComeJlantes que saliendo al pueblo de Secadura después de filtrarse por 2 montañas y atravesarlas, toma el nombre de este último pueblo.  Confina N. San Miguel de Aras; E. Ogarrio y Riba; S. Arredondo, y 0.  Riotuerto, Navajeday Entrambas aguas, á una hora Jos mas dist.  El Terreno de labor casi todo es llano y flojo, y le fertilizan las aguas del mencionado r. y las de un arroyo llamado el Punten, que se forma de las aguas de infinitos manantiales que brolau en el término  Hay montes de roble, haya y otros arbustos.  Los Caminos son locales y se hallan en tan mal estado, que los carros del país y caballerías transitan con dificultad: recibe la CorrespondenCia en la Nestosa.  Prod.  : maiz, trigo aunque poco, patatas, legumbres, frutas y pastos; cria ganado vacuno, lanar, cabrio y yeguar; caza de liebres, perdices, zorros, lobos, r otros animales; y pesca de truchas y anguilas, Ind.  : 4 molinos harineros, é igual número de telares de lienzos delpais.  Pobl.  : 160 veciudad. 780 almas  Contr.  Cou el ayuntamiento

MAZO

cas. en la provincia de Oviedo, ayuntamiento de Savia y feligresia de San Salvador de la Montaña (V.). Pobl. 4 vec y 30 almas.

MEAÑO (san Juan)

feligresia cap. del ayuntamiento del mismo nombre en la provinciade Pontevedra(2 leg,), partido jnd.deCambados (2), diócesis de Santiago (1): Sit. al O. del monte del Castrobe, con libre ventilación y Cuma saludable. Tieue unas 60 Casas, inclusa la municipal, repartidas en los 1. de Agros, Canle, Cobas , San Mauro, Rioda-vila y Sóida. La iglesia parr. (San Juan), se halla servida por un cura de primer ascenso y patronato ecl. y del conde de Taboada. Confina el Térm. N. Gil; E. Monte Castrove ; S. Simes , y O. Dena; atraviesa por la parte del S. un riach. que naciendo en las faldas de la espresada montaña se dirige hacia el O., y desagua en la riade Arosa junto á Sta. Eulalia de Dena. El Terreno participado monte y llano, y es de buena calidad, Prod.: vino, maiz, trigo , centeno , cebada, patatas , legumbres, hortaliza y frutas ; hay ganado vacuno, lanar y cabrio ; alguna caza y pesca menuda, Pobl. : 66 veciudad, 261 almas Contr. : con las demás feligresia que componen el ayuntamiento (V.).

MEAVIA (san Joan)

feligresia en la provincia de Pontevedra (8 leg.), dióc de Santiago (5), partido judicial de Tabeiros(2), ayuntamiento de Forcarey (1): Sit. al O. del r. Umia en terreno montuoso, la combaten los vientos NO. y S.: el Cuma es frió y las enfermedades mas comunes liebres estacionales y reumas. Comprende los I. de Bailadores , Campo , Campos, Humia , Espiíieiros , Barrio, Rúa , Seoane y Serrao , que reúnen 67 Casas. Para surtido de los veciudad hay 6 fuentes en la población y en el termino. La iglesia parr. (San Juan), es aneja de la de Sta. Marina de Bínela, ayuntamiento de la Estrada; aIS. déla feligresia está la ermita de San Amaro, situado en un vericueto. Confina el Térm. N. Pardemarin ; E. Pereiras; S. Quintillan, y O. Bínela. El Terreno es arcilloso, gredoso y de mediana calidad; por la parte del ‘ Ñ. y E., tiene una montaña llamada Arnao, que solo produce esquilmos, y por la del S. y O. pasa el espresado r. Umia, el cual nace en el 1. de su nombre, riega algunas tierras de la feligresia do que»hablamos, toca en las de Ribela , Codeseda, Souto, Arca y Caldas de Beyes , y pierde su nombre en la ría de Cambados. Los Caminos dirigen de Santiago á Carballino y Ríbadavia. El Correo se recibe en la Estrada por peatón. Proü. : maiz , centeno, patatas, nabos, mijo y lino: cria ganado vacuno.de cerda, lanar y cabrío ; hay caza de perdices, conejos y liebres, y alguna pesca de truchas, Ind. : la agricultura y 3 molinos harineros; dedicándose también los hab. de esta feligresia á la arriería y compra del cerón por los colmenares, para vender la cera queestraeu de ellos, Pobl. : 67 vec , 260 almas Contr. : con su ayuntamiento (V.).

MEDINA SIDONIA

partido judicial de entrada en la provincia y diócesis do Cádiz, compuesto de 3 v., una ald , un desp. y diversos cas. que al todo constituyen 3 ayuntamiento que en lo judicial y militar pertenecen á la audiencia terr. y ciudad g. de Sevilla.

Situación Y Clima. Se encuentra enclavado en la parte SO. de la provincia, gozando de un clima sano y benigno; los vientos en él mas frecuentes son el E. y el 0., y las enfermedades mas comunes en Medina las fiebres intermitentes, en Alcalá de los Gazules las intermitentes y en Paterna las dolencias psoricas.

Confines. Por el N. los tiene con el partido de Arcos , formando el límite los rios Guadalcte y Majaceite; por el E. con el de Grazalema y San Roque, dividiéndolo las sierras da Ubrique y la de los Gazules; por el S. con este último y el de Chiclana, el cual constituye el límite occidental. El TebritoRio del partido que vamos á describir es generalmente llano desde Chiclana hasta Alcalá y Paterna, lo demás es bastante quebrado y desigual; siendo las montañas mas notables la sierra de Algibel, que domina la v. de Alcalá, y el monte en que está asentada Medina, que tiene 1,010 varas castellanas sobre el nivel del mar. En la sierra del Cuervo, al E. de aquella ciudad, se encuentra el puerto del Hombre, y en dirección de N. á S. descuella el monte de la Alalaya y el Almazan, y al O. el Berrueco. Todos ellos forman una cordillera en figura de semicírculo, con que acaba un Tamal en la sierra de Ronda, y el cuadrante oriental de este semicírculo, que termina cerca de Tarifa, pertenece casi todo á este partido y el occidental al de Jerez y Arcos. El arbolado de estas sierras es por lo general chaparros, acebuches, guejigos, fresnos, brezos, alisos y laureles, que producen pastos para los ganados, especialmente, para el cabrío. Abundan en minas de hierro en el término de Medina, en el sitio del Cuervo, en el Helécho y en la boca de la Pila, las cuales se encuentran hoy abandonadas. Las hay también de cobre en el monte Berrueco. En el término de Alcalá se encuentran varias de los mismos metales que las anteriores y diferentes canteras de piedra mármol, de la cual se ha empleado mucha en la construcción de la catedral de Cádiz. Encuéntranse también en el término de este partido diferentes salinas, situado en el sitio llamado de laGraja, jurisd. de Medina y en los Portalcjos, las cuales se forman de arroyos naturales, que con el calor del sol se convierten en sal, mas la principal se halla en Paterna de la Rivera tomando el nombre del mismo pueblo. Los Ríos y Arroyos que cruzan el partido son el Álamo, que nace en el de Jerez y recibe las aguas de la garganta del Sanguino entrando todas en el r. Barbale, en ia deh. de Palmeta, término de Medina , desaguando en el mar. Corre también el arroyo denominado Almendros, cuyas aguas se juntan en el Salado y ambas van al Océano. El r. Barbate, que viene del lérm. de Jerez, acrece sus aguas con las de los arroyos del Rocinejo y la Cavesuela, las del Álamo y r. Celemín, con las cuales se fertilizan algunas tierras en término de Vejér, desaguando después en el Océano. Ademas de los espresados hay ademas muchas gargantas y arroyos por todo este partido como los Laureles, el Montero, el Espino, la del Semeño , Trajuela , la del Collado , la de la Boca, el Factor y del Tramposo, que unos y otros llevan aguas escótenles con lasque se riegan diferentes huertas, impulsando muchos molinos harineros. La calidad del Terreno de este partido es todo de secano y participa de monte, como ya hemos manifestado, de algunas vegas y llanos, siendo el de Medina por mitad de pastos y de labor. Encuéntranse diferentes cañadas, valles , deh., gargantas, en donde se producen toda clase de cereales y frutas. Los Caminos que cruzan el partido son provinciales y vecinales; los primeros son, uno carretero que desde Medina, que eu la actualidad se está construyendo no sin grandes sacrificios de parte de los veciudad de dicha ciudad, se enlaza con el de San Fernando, y otro de herradura que va al campo de Gibraltar. Los vecinales son también de herradura y conducen á Alcalá, Paterna, Vejér, Conil y Chiclana, por el cual pueden ir carros aun cuando en el invierno está casi intransitable. La Correspondencia en los pueblos del partido so recibe y sale en los días que manifestamos en los art. respectivos de cada uno. Las Producciones mas generales son frutas, como peras, higos, manzanas, ciruelas, membrillos y otras, las cuales son muy especiales y sabrosas, especialmente las ciruelas, que las hay de diferentes clases á cual mas delicadas; también se crían cereales, legumbres y semillas, entre las que sóbrale el garbanzo; mas unos y otras en mediana cantidad, por lo cual hay que importar de Morón, Montellano y otros pueblos lo que falla para el consumo. La clase de ganado que se cria en lodo el partido es el vacuno, lanar y caballar, especialmente en Medina, por sus muchos y buenos pastos; el cabrío en Alcalá, sin que por esto deje de haber de las otras especies. La caza y pesca quo se conoce es de jabalíes, corzos,  y muchas aves, tanto do paso como indígenas; a pesca consiste en barbos, bogas, anguilas y galápagos. La Industria mas principal es la agricultura y ganadería. En Medina hay fáb. de alfarería; otra de tejidos de lienzo; otra de piedras para molinos en el Berrueco. En Paterna se ejercen las mismas industrias; lo propio en Alcalá, en donde se encuentra una fáb. de cera y otra de jabón blando. El Comercio de todo el partido se reduce á la importación de géneros de vestir traídos de Cádiz, Sevilla, Málaga y Ronda, y á la esportacion de loe frutos sobrantes del país y á los objetos que en algunas de las fáb. espresadas te elaboran. Se celebra una Feria en Alcalá de losGazulesen losdias 9, 10 y 11 de mayo, en la que se venden ganados y enseres de labor; otra en Paterna los dias 13,14 y 16 de setiembre, también de ganades y algunos géneros de algodón y objetos de poco interés.

Estadística Crimial. Los acusados en este partido en el año 1843, fueron 46, de los que resultaron absueltos de la instancia e, libremente 3,penados presentes 30, contumaces7, reineidentes en el mismo delito 3, y en otro diferente 2; de los procesados 8 contaban de 16 á 20 años de edad, 35 de 20 áio, y 3 de 40 en adelante ; los 46 eran hombres ; 87 solteros y 19 casados; 11 sabían leer y escribir, 35 carecían de toda instrucción; 4 ejercían profesión científica ó arte liberal, y 42, artes mecánicas. En el mismo periodo se perpetraron S5 delitos de homicidio y heridas , resultando aprendidas como cuerpo del delito , 2 armas de fuego permitidas, 4 blancas de uso licito, 5 de ilícito, y 2 instrumentos contundentes.

мостбет кз