пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

SORVILAN

Lugar con ayuntamiento en la provincia, dióc, audiencia terr. y e g. de Granada (4 2 leg.), partido judicial de Albuñol(4), distr. marít. de Gualchos. SIT. á una leg. del Mediterráneo en la pendiente de la loma denominada Cruz de San Marcos y entre los cerros Peña del Águila y las Humbrias, ramales ambos de la sierra Contraviesa; le combaten todos ios vientos escepto el del N. del que lo resguarda la espresada loma; su CLIMA benigno y sano, padeciéndose únicamente algunos catarros pulmonales. Tiene 230 CASAS y hasta 313 contando con las de las cortijadas de que luego hablaremos; casa consistorial; pósito con fondo de 200 fan. de trigo; una fuente escasa, pero de buena agua, á la salida del pueblo; una escuela para cada sexo sostenidas únicamente con la i retribución de los alumnos; iglesia parr. (San Marcos), de la que dependen como anejos el L. de Polopos y las ald. de Alfornon y Mamola, siendo el curato de segundo ascenso, servido por el cura propio y un teniente que tienen que dar también el pasto espiritual á los moradores de los cas. del término Este confina por N. con el de Torniscón; E. con los de Albuñol y Albondon; S. el Mediterráneo, y O. con término

de Polopos ;»se estiende por donde mas, que es en dirección á Albondon, Torbiscou y el mar una leg., y comprende las cortijadas denominadas Correas, Romeras, Yesos, Peñas, Sta^Cruz, Sta. Catalina, San Pedro Alcántara, Maurel, Madroño, Pino y Alfornon con un total de 83 casas. El TERRENO, cuyas dos terceras partes están pobladas de viñas y las restantes tienen algunas higueras y almendros, es todo pendiente., montuoso y pedregoso con algún monte de encinas; le baña por el O. el arroyo de Juan Alonso , que incorporándose en el sitio llamado el Castillejo con otro situado

al E., forman el del Realejo que se dirige al S á desembocar en el mar por el punto de las Garberas; hacia el N. y dist.

de 1/2 leg. hay otro arroyo denominado de Alfornon por pasar inmediato á la ald. de este nombre, se encamina al S., y con su escasa agua muelen por represa 2 molinos harineros la tercera parte del año. Los CAMINOS son locales de herradura, y la CORRESPONDENCIA se recibe de Albuñol por balijero tres veces á la semana, PROD. el vino y la pasa son las mas abundantes, pues se cogen del primer art. mas de 60,000 a., y del segundo SORre 20,000; trigo, cebada, higos y almendra en corta cantidad, que no basta para el consumo del pueblo; se cria algún ganado, especialmente cabrio, y poca caza de perdices, liebres y conejos, IND. la agrícola, una fáb. de aguardiente y 6 en la cortijada de Alfornon, dedicándose á este objeto y á la estraccion del espíritu de vino, la mayor parte del que se coge; una alfarería, COMERCIO se esporta el aguardiente al interior, el espíritu á Jerez para et beneficio de sus ricos vino, y la pasa á Málaga en el tiempo de su vendeja, POBL. 361 vec, 1,640 almas CAP. PROD. 4.130,150 reales IMP. 174,492. CONTR. 13,403.

SORT

v. con ayuntamiento en la provincia de Lérida (28 horas)» partido judicial v oficiciaíato de su nombre , audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona (49), diócesis de Seo de Urgel (9) SIT. en una pequeña cuesta á la orilla der. del r. Noguera Pallaresa, donde reinan los vientos del N. y S. y alguna vez el E. el CLIMA es sano y templado , no conociéndose otras enfermedades que catarros. Forman la población 162 CASAS de mala construcción y muy escasas comodidades, distribuidas en 5 calles estrechísimas y mal empedradas, y 2 plazas , destinada la mayor para el mercado semanal que se celebra hay casa consistorial; cárcel irregular; 2 escuelas, una de niños cuyo maestro está gratificado cou 3,000 reales que se pagan, Earte por el ayuntamiento de esta población, parte por el de los puelos agredados á este para li enseñanza, y lo que falta por retribución de los niños pudientes la maestra está dotada en 1,000 reales vn.; iglesia parr. (San Felíoj servida por un cura párroco de segundo ascenso denominado rector , cuya vacante provee el ob. de Seo de Urgel, y 3 beneficiados de sangre; dicha iglesia tiene por anejo el pueblo de Pernuy á donde pasa el cura párroco á decir misa todos los dias festivos.

El cementerio se halla situado en una altura con buena ventilación, y los veciudad se sirven para beber y demás necesidades de las aguas del r. Noguera, y de varias fuentes.

Confina el término por N. con el de la Bastida; E. y S. el de Vilamur, y O. el de Enviny, Pujal y Castellviny, entendiéndose 4/2 leg. de N. á S. y 2 1/2 de E. á O. abraza dentro de su circunferencia las íuiuas de un edificio que se encuentran SORre la v., y segun tradición sirvió de palacio y casa fuerte á los marqueses de Pallas; la ald. de Pernuy , diferentes canteras de piedra y yeso y una montaña entre N. y S. vestida de pinos y abetos llamada de Sort, aunque también se la designa con el nombre de montaña de Mata-Negra ; á la falda oriental de ella y á 2 horas de dist. de la población se ven las ruinas de un pueblo que se cree fue el de Sort, conocido entonces por Vilamllor; de cuyas ruinas se han sacado huesos humanos, en escavaciones hechas al acaso; en sentir de algunos viene á confirmar esta opinión el hallarse en la iglesia parr. un San Felío, pequeño y de malísima escultura , que se asegura haber sido trasladado del indicado Vilamflor cruza por este término el r. Noguera Pallaresa , con dirección de N. á S., SORre el cual atraviesa un puente de piedra para la comunicación de ambas riberas, sirviendo las aguas del espresado r. para el riego de algunas tierras , aunque pocas.,El TERRENO es de mediana calidad y de secano en la mayor parte, con diferentes prados artificiales donde se cria buena y abundante yerba , para toda clase de ganados. Los CAMINOS dirigen á la Bastida de Sort, Gerri, Vilamur y varios otros pueblos, en muy mal estado. Se recibe la CORRESPONDENCIA de la adm. de Tremp, por medio de balijero, los miércoles y sábados, saliendo para aquel punto los martes y viernes, PROD. cereales , legumbres y hortalizas, abundando principalmente el trigo y patatas; cria ganado lanar, cabrio, mular, vacuno , caballar y de cerda; caza de liebres, perdices y conejos, y pesca de truchas y anguilas, IND. una fáb. de chocolate, un molino harinero , varios telares de lienzos ordinarios y la fabricación de los artefactos de L.a necesidad, y mas particularmente alpargateros, COMERCIO el principal consiste en la recría de ganados que se llevan á vender á las ferias y en el mismo pais se esportan granos SORrantes, importándose vino, aceite’,, licores y géneros coloniales. Hay ademas 42 tiendas de comestible^ , de telas y quincallería. Se celebra una feria el dia 8 de noviembre de cada año, bastante concurrida de ganados, y un mercado los martes de cada semana, en el que se presentan granos , vinos y otros artículos, POBL. 450 vec, 784 almas RIQUEZA IMP. 443,368 reales CONTR. el 44*48 por 400 de esta riqueza

SORT

partido judicial de entrada en la provincia de Lérida, audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona, diócesis de Seo de Urgel, á escepcion de algunos pueblos, como podrá verse en el cuadro sinóptico que acompañamos á este artículo, corresponden al abadiato de Gerri y dióc dé Lérida compóñesc el partido de 12 v., 4 3 0 L., 4 8 ald. y 3 mansos, que componen un total de 4 6 3 población que constituían 4 2 1 ayuntamiento, reducidos actualmente, por la nueva ley de 4 . ° de enero de 4 8 4 5 , á 3 6 distritos municipales las distancias en horas de los principales entre s í , con las cap. de qué dependen V corte, se manifiestan en el cuadro que sigue (Ver en el original)

CONFINA por el N. parto con el partido de Viella, y parte con el reino de Francia ; al E. con el de Seo de Urgei y los valles neutrales de Andorra; al S. el partido de Tremp, y por el O. con el mismo de Tremp y el de Viella (valle de Aran), estendiéndose de N. á S. 1 4 horas y 8 de E. á O. Reinan mas frecuentemente los vientos de N. y S., y el CLIMA es por lo general templado y benigno, aunque por la parte que se aproxima á Francia y valle de Aran, es frió con esceso. El cielo es por lo común alegre y despejado ; en época de llu- I’vias, las cimas de las montañas se cubren de nieves, por ¡ efecto de su elevación.

i TETRITORIO. ES este sumamente desigual y montuoso.

Sus montes principales principian eu el sitio de Coüegats, á la parte del S. y línea divisoria de este partido con el del Tremp , desde donde continúa una montaña denominada Grande, que se estiende con dirección de S. á N. hasta el partido de Viella y reino de Francia, forma una ribera llamada de Pallas, la que en el término de Llaborsi se divide en otras dos, hombradas Valí de Cardos, y Valí de Alias y Farrera, encontrándose al E. de Sort el valle de Vilamur y el de Rialp, y al O. el de Asua. En el indicado sitio de Collegats, con dirección de E. á O. se halla la montaña llamada Chica , que sigue hasta el partido de Viella, formando otra ribera conocida con el nombre de la Pobleta. Entre la ribera de Pallas y la última que hemos mencionado, á una elevación de poco menos de dos horas , se encuentra un llano , llamado Plan de Corts, que comprende la v. de Peramea, con los pueblos de Pujol, Coscastell, Moncortes, Mentuy, Cañáis , Bretuy, el lago conocido por de Moncortes. DesJe este sitio se penetra, siempre descendiendo á la Montaña Grande ó ribera de Pallas; y á la montaña Chica, ó ribera de Pobleta. En el buen tiempo se puede pasar de una á otra con comodidad, pero en el invierno hay necesidad de ir por el llano de Plan de Corts, ó por el camino real que empieza en la Pobla de Segur (partido de Tremp), y sigue hasta Capdella. Entre las montanas que lorman las dos riberas espresadas y los valles de Cardos, Alins, Farrera, Asua y Vilamur, SORresalen con particularidad por su mayor elevación la montaña llamada Monsetiy, situado á la parte del valle de Asua, y las de Isil, Alos; Sorpe, Son, Espot, Tabascan y Arco, hallándose en la c i ma de las tres primeras, en la de Espot y en la de Capdella varios lagos de poca consideración, pero que crian muy esquisitas truchas. Ademas hay puertos que cruzan por estas montañas, tales como el de la Bonaigua en la de Sorpe que dirige al valle de Aran , el de Alos en la de su nombre, que contina con el pueblo de Salau (Francia); el de Tabarcan, en la de igual denominación , que conduce al mismo reino , en la de Areo, el que toma este nombre, Humado también Boct, sitio mas elevado que todos, que penetra igualmente á Francia, y por fin, desde la Y. de Tirvia se pasa á los valles de Andorra. La montaña llamada de Cuberes, que se encuentra en el término de Gerri; la que pertenece á los pueblos de Roní, Rialp y Sort, y las de Espot, Isil y Alos abundan en maderas de construcción, como sou pinos y abetos, si bien sus bosques, como todos los de la provincia están muy derrotados.

Las montañas de Llesuy , parte de las de Espot, Capdella, Isil, Alus, Son, Sorpe, Tabascan y Areo se aprovechan para pastos de toda especie de ganado las de Llabors contienen muchos arbustos, y las de la ribera de la Pobleta encinas y robles con poca abundancia. De las noticias que anteceden fácilmente se viene en conocimiento de las circunstancias de este terreno y su calidad. Sin embargo de ser como hemos dicho muy montuoso, los diferentes valles que se forman, regados por varios riach., son en lo general muy fértiles, y producen cereales, legumbres, frutas y hortalizas, abundando los prados, y siendo las tierras de mediana calidad.

Ríos. El de mas consideración que cruza por el territorio de este partido es el Noguera Pallaresa, que baja del valle de Aran, desde la inmediación del santuario de Ntra. Sra.

de Mongarrí, donde tiene su origen, y pasa bañando los pueblos de Alos, Isil, Boren, Isabarre, Esterri de Aneo, Escaló , Llaborsi, Rialp , Sort, Gerri, hasta el sitio llamado de Collegats. En este tránsito ha recibido en su seno las aguas de 21) riach. que por ambas márg. se le incorporan, procedentes de los montes de las dos riberas, habiendo cruzado por todos ellos unos 18 puentes de los que algunos son de piedra bastante buenos y los demás de madera. Estas aguas sirven para el riego de los prados y huertos que se encuentran en toda su estension , para dar movimiento á diferentes molinos harineros, algunos batanes, fáb. de serrar madera y dos de cardar que existen en los pueblos de Rialp y Esterri de Aneo. También corre por dentro de este partido el r. Flamisells, que teniendo su origen en dos lagos, que existen en los montes de Capdella, pasa por el pueblo del mismo nombre y los do Espuy , Torre de Capdella , Pobleta de Bellvehí y Senterada , entrando en el Noguera Pallaresa por su marg. der., engrosado con las aguas que en él depositan el r. Sarroca, que baja del puerto de Erta ; un torrente que tiene erigen en el lago de Moncortes, y otro que desciende de la montaña de Aguiró , atravesando por encima de estas aguas ocho puentes , y sirviendo aquellas , como las del Noguera, para riego de muchos huertos y prados y mover molinos harineros.

FUENTES. Las conocidas en este partido son salinosas en el sitio de Collegats, donde se ven aun vestigios de una salina que allí habia ; una fuente muy abundante de la misma especie en Gerri, que es la principal riqueza de sus moradores, por la mucha sal que se fabrica de buena calidad; otra también salinosa, cerca de la villa de Poblet, que no se aprovecha , y por fin , ferruginosas en Vilamur, Bastida de Sort Montardit, y Alins, siendo la de este último especialísima por los buenos resultados que ha dado, asi como la muy celebrada, de agua ácido-carbónica en ei pueblo de CANTERAS Y MINAS. Toda la comarca que comprende el llano de Plan de Corts , descansa SORre una roca del c a l , lo mismo que el sitio de Collegats , de manera que el pueblo allí contiguo llamado Peracals, se cree que antiguamente era conocido por Pedra de Cals. El monte de Cuberes también inmediato y casi junto, abunda asimismo de piedra caliza.

En todos los pueblos que se hallan cercanos^ al O., de Sort, son muy comunes las piedras , de una especie de má¡- mol negro a la inmediación de Gerri hacia el E. hay piedras vetadas de rojo y verde; y en el término de Vilamur abunda muchísimo la piedra de amolar. Los término de Romadriu, Ayuet, Alins y Llaborsi, tienen en sus montes minas de hierro que se esplotau en la actualidad- en Monros hay una de plata esplotada, y en el término de Sorpe otra de plomojy plata, qué se empezó á beneficiar , ignorándose el resultado.

Los CAMINOS de este partido son todos de herradura y en mal estado , comunicando entre sí unos pueblos con otros de dentro y fuera de él y conduciendo al vecino reino de Francia.

PRODUCCIONES. La mas abundante es la de trigo y patatas; hav también la de centeno, cebada, judias, guisantes, hortalizas, frutas , y con particularidad desde Rialp á Collegats, llegan á buena sazón las uvas, melocotones, etciudad La llanura que forma la comarca de Plan de Corts, es productiva en trigo de muy buena calidad, cogiéndose en ella ademas de verduras, hortalizas y frutas, algún aceite, no obstante de no ser la tierra de la mas fecunda. Se cria ganado mular, caballar, asnal, vacuno, de lana, cabrío y de cerda; no escaseando en los bosques los lobos y cabras monteses, y la caza de perdices, couejos y liebres; pesca de truchas y anguilas.

INDUSTRIA Y COMERCIO. Consiste por lo general, en la cria y recría de ganados, de las clases que se ha especificado eñ el párrafo «anterior las salinas de Gerri; la esplotacion de las canteras de yeso de Sort, fabricación de alpargatas y telas ordinarias , fraguas de hierro, alfarerías, muchos molinos harineros. batanes, fáb. de serrar madera, ocupándose ademas muchos hombres en la arriería, para la importación del vino del partido de Tremp y otros puntos, y demás efectos de que carece el pais, y los mismos estraén la sal, los frutos SORrantes, el hierro y madera, bien que estas dos cosas, por lo general las estraen los almadieros por el r. Noguera, que empieza á ser navegable entre Esterri de Aneo y Escaló, donde se unen los maderos que bajan de los bosques de Espot; parte de la madera de los de Isil y Alos, Son y Valencia , se estrae al reino de Francia también se sacan toda clase de ganados.

FERIAS. Se celebra una en la cap. del partido el dia 8 de noviembre; dos en la Pobleta de Bellvehí, la una en 24 de agosto y la otra en 4 de octubre; en Tirvia el 21 del mismo mes Vilamur 8 de setiembre ; y Esterri de Aneo , una ppr Pascua de Resurrección , otra en 15 de octubre, y la última en 25 de noviembre.

ESTADÍSTICA CRIMINAL. Los acusados en este partido judicial

en el año de 1843 fueron 18 de los que resultaron penados presentes 10 , contumaces 8 ; de los procesados 9 contaban de 20 á 40 años y 9 de 40 en adelante ; 17 eran hombres y una mujer; solteros 4 , casados 8; sabian leer y escribir 5, no sabian 5; ejercían ciencias ó artes liberales 3 y 14 artes mecánicas ; dé 6 acusados se ignoraba el estado, de 8 la instrucción y de 1 el ejercicio.

En el mismo período se cometió un delito de homicidio y heridas con 3 armas blancas de uso lícito, j Los datos de población, riqueza, contribución v otros j pormenores estadísticos, se manifiestan en el cuadro»sinópj tico siguiente (Ver en el original)

El importe de las contribuciones que paga cada ayuntamiento no se manifiesta en la matrícula catastral de esta provincia solo se ve por la memoria que la acompaña que el total de las que satisface la provincia es el IV48 por 100 de su riqueza, á cuyo respecto deben corresponder á este partido

427,955 reales, que salen á razón de 283 reales 24 mreales por veciudad

y 33 reales por hab. En estas cantidades se incluye la contr.

de culto y clero por los reales vn. 56,745, que le corresponden en la proporción de 4’92 por 100 de la riqueza; lo que la hace salir á 37 reales 21 mreales por veciudad y 4 reales 12 mreales por habitante.

SORGA

r. en la provincia de Orense, el cual se forma de 2 arroyos, uno de los que nace en el monte de Orille, y el otro en San Martin de Domes á 4 / i leg de Celanova. Baña por su der. los l. deSanguñedo,Sorga, San Munio de Veiga, Berredo, parte de la feligresia de Celanova , Orga , y Barja ; y por la izquierda los de Verea, San Payo de Veiga, Morillonesdonde recibe un arroyo , y Bobadefa, desaguando en el r. l r – tmija en las inmediaciones de Barja. Su principal puente es el de Ribero , los demás son pontilíones de madera para servicio de los molinos harineros que hay en sus márgenes; sus aguas suelen casi agolarse en el estío por las muchas que se le estraen para el riego, y cria anguilas y trúchasesquisitas.

SORDILLO

arroyo en la la provincia de Segovia, tiene su origen en las sierras Carpetanas. que dividen las dos Castillas , y atravesando los término de Aldea-iengua de Pedraza, Torre de Valde San Pedro , Santiuste de «Pedraza, Requijada , y Pajares de Pedraza ( en donde toma el nombre de Sta. Águeda) desemboca en el r. Cega durante su curso que es de 2 leg. y 3/4 da movimiento á un molino harinero, encontrándose en cada uno de los término que atraviesa un puente de madera para pasarle

SORBE

r. que nace en la provincia de Guadalajara, partido judicial de Atienza fórmase de varios arro\os que brotan en los término de Cantalojas, Campisabalos, Villacadima y Yalverde, en cuyo últimopunto ya reunidos toman el nombre de r Sorbe; baña por su izquierda los pueblos de Pinillo, La lluerce, Umbriaejo donde le cruza un pontón, Semillas donde impulsa un molino harinero, Jocar, Beleña y Torrebeleña en cada uno de los que alimenta un molino por su der. recorre los términos de Palancares, Almiruete y Tamajon, en los que tiene molinos, Muriel donde le atraviesa un puente, Puebla de Beleña , Robledillo , en el que da sus aguas á otro molino, R.azbna y Humanes de Mohernando, por cuya jurisd, después de mover otro artefacto de la misma clase de los precitados desagua en el Henares.

SORBAS

partido judicial de entrada en la provincia y diócesis de Almería , audiencia terr. y ciudad g. de Granada, compuesto de 4 v., 6 L. , una ald. y varios cortijos, que forman 14 ayuntamiento  las dist. de las principales de aquellas entre s í . á la cabeza de partido, cap. de provincia y dióc, audiencia terr. y á la corte; asi como su población , riqueza , contribución y otros pormenores estadísticos , se demuestran en los estados siguientes (Ver en el original)

TÉRMINO. Confina N. con los de Purchena y Iíuercalovera; E. el de Vera; S. el mar Mediterráneo, y O. los partido de Canjayar y Gergal su estension deN. á S. es de 10 horas , y la de E. á O. de 8. TERRITORIO las principales montañas y sierras que en su círculo se encuentran son Sierra Cabrera, Sierra Alhamilla y Filabres– la primera entra por el E. del partido, la segunda por el S. y la última por elN.», con una elevación considerable, y declinando SORre los partido de Vera, Gergal y Purchena los senderos mas fáciles para su acceso son en la de Cabrera, por la cortijadadeGacia Alto; en la de Alhamilla, por el pueblo de Lucainena, y en la de Filabres por Neila del Campo. Esta última cria muchas encinas y se halla bastante despoblada. En todo el término del juzgado se encuentran piedras calizas. En Lucainena hay minas de cobre de superior calidad , que hace poco tiempo se principiaron á esplotar. Los árboles de olivo abundan por todas partes, viéndose en diferentes parages algunos frutales diseminados. Los arbustos que se crian son romero, chaparro y muchas yerbas medicinales. Los pastos son algo escasos, pues la mayor parte del tiempo se mantienen los ganados con paja y cebada. El terr. participa de monte y llano, dividiendo este último cerros de poca elevación sucalidad es mediana y mala, necesitando algunas mucho riego para producir. De los rios y arroyos que recorren el partido no hay ninguno caudaloso; sólo son nacimientos de corta entidad, con los que se benefician algunas tierras y muelen varios molinos, PRODUCCIONES lo son trigo , cenj teño, cebada , maiz, frutas, algunas legumbres y pastos; cria ganado lanar y cabrio con i especialidad; caza de varios animales y «alguna pesca. En Lucainena hay unos baños azu- ! irosos muy recomendables para las enfermedades cutáneas, CAMINOS solo hay 2 carre- ! teros ; uno que desde el E. del partido dirige á Almería, y otro que desde el O. vaá Sorbas los demás son de herradura. La principal INDUSTRIA del» partido es la agrícola, cuyos jornales son en el invierno de 4 á 5 r s . , y en ei verano de 8. No hay ninguna feíia, y sí mercados semanales, en que se venden telas del reino y artículos de abacería.

ESTADÍSTICA CRIMINAL. Los acusados en este partido judicial en el año do 4843 fueron 29; de los que resultaron absueltos de la instancia 2, libremente 1, penados presentes 20, contumaces 6, reincidentes en el mismo delito 5, en otro diferente 3 , con el intervalo de 3 meses a 3 1/2 años; de los procesados 5 contaban de 10 á 20 años, 18 de 20 á 40 y5 de 40 en adelante; 24 eran hombres y 5 mujeres; solteros 13 y casados 15; sabian leer v escribir 11; 1 ejercía ciencíasó artes liberales, y 27 artes mecánicas; del acusado se ignoraba la edad, el estado y el ejercicio, y de 11 la instrucción.

En el mismo periodo se cometieron 17 delitos de homicidio y heridas con 3 armas de fuego de uso lícito, un arma blanca de ilícito, 3 instrumentos contundentes y 4 instrumentos ó medios no espresados.

SORBA

Lugar con ayuntamiento en la provincia, audiencia terr., ciudad g. de Barcelona (13 leg.)^ partido judicial ele Berga (3 1 / 2 ) , diócesis de Solsona (2 1/2;. sur. en una hondonada, con buena ventilación y CLIMA frió, pero sano. Tiene 20 CASAS y una iglesia parr.

(Sta. Maria), de la que es aneja la de San Jaime de Codony, servida por un cura de primer ascenso de patronato real. El término confina N. San Feliú de Lluellas; E . Gargallá; S. Cardona, y O Naves, del partido de Solsona; en él se encuentra una capilla dedicada á San Miguel, situado en una elevación.

El TERRENO participa de monte y llano; le fertiliza el rio Aiguadora, SORre el cual hay varios puentes de madera.

Los CAMINOS son locales y de herradura. El CORREO lo recogen los interesados en Cardona, PROO. centeno , legumbres y vino; cria ganado lanar y de cerda; caza de conejos, liebres y perdices, y pesca de barbos y anguilas, IND. un molino harinero y otro de aceite, POBL. 9 veciudad , 60 almas CAP.

PROD. 8 2 6 , 0 0 0 reales IMP. 2 0 , 6 5 0.

SORAVILLA

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Guipúzcoa, partido judicial de Tolosa (1 3/4 leg.), audiencia terr. de Rúrgos (36), ciudad g. de las Provincias Vascongadas (á Vitoria 1 6 ) , diócesis de Pamplona 1 2 SIT. en llano á la orilla del r. Oria, con CLIMA templado y saludable tiene 34 CASAS esparcidas en cas.; el palacio de Acelain que es casa infanzona; escuela cuyo maestro no percibe mas dotación que la retribución de los niños; iglesia parr. (San Martin) de entrada, servida por un rector de provisión del dueño del palacio; una ermita dedicada al Sto. Cristo del Socorro. El término confina N. Andoain; E. el r. Oria; S. Aduna, y O. Lasarte y Zubieta; siendo su estension de una leg. de N. á S. y 3/4 de E. á O. El TERRENO es llano en su mayor parte , mas no faltan mont e s con robles , carrascos, hayas y mucha argoma ; le cruzan y fertilizan el r. Oria, que tiene un puente solidísimo de piedra con 3 arcos, y la regata que llaman de Asolondo.

CAMINOS locales y no muy buenos. El CORREO se recibe de Andoain diariamente, PROD. maiz , trigo, abichuela , manzana , castaña y mistos; cria de ganado vacuno y lanar; caza de liebres , patos , sordas , palomas y codornices; pesca de salmones, truchas, barbos y águilas, IND. un molino harinero con 3 piedras, POBL 31 veo., 156 almas RIQUEZA IMP.. 2 8 , 2 9 5 reales vn

SOPUERTA

concejo con ayuntamiento en las Encartaciones de Vizcava, provincia de este nombre (á Bilbao 5 lég.), partido judicial de Valmaseda (1), audiencia terr. de Burgos (23), ciudad g. de las Provincias Vascongadas (á Vitoria 15′, diócesis de Santander (12) tiene voto en las juntas generales de Guernica, si bidñ fue el último pueblo que volvió á incorporarse al señorio, después de haberse separado de él. Ocupa un valle bastante abierto, regado por 2 riach. y algunos arroyos que descienden de los vecinos montes que le cercan; distruta de C L I M A templado, aunque muy húmedo en invierno; le combaten los vientos de N . , S. y O., y se padecen enfermedades inflamatorias y reumatismos. Éslá muy poblado de buenos cas. agrupados eu barriadas, de las que son las principales la de La Balua, que comprende eu su término otras mas pequeñas como las Muuecas, Hubécoui, Llano, Gerralta, Los Cuetos, San Cristóbal, El Castaño, La Linde, El Valle, El Pendiz y Rio-negro la de Mercadilto compuesta de las de los Cotarros , Capelillo, La Sota , Las Bibas , La Tajada, Los Acebales, Arce (cuya mitad pertenece á Galdames,, Llamadas, El Crucifijo , Sta, Gadea, Alcedo y los Llanos; la de Las Barrietas, que comprende La Barrieta de Arriba y la de Abajo; la de Carral, que abraza á San Martin , Yidaparte, Puerta, Amez, Caray, El Puente y Llarena ; las de Avellaneda y Beci, que se componen de la Cabañuela, El Dui edo, La Quintana, Cañedo, Peñuecos y La Llana ; cuyas barriadas reúnen un total de cerca de 300 casas sin embargo no la hay de ayuntamiento, y este celebra sus sesiones en la escuela ó en el pórtico de la iglesia de Can a l , á usanza ant., y segun llamaban, en cruz parada. A la escuela concurren sobre 80 niños, y está dotada con 200 ducados que se pagan con los propios y arbitrios y otros pequeños emolumentos. Hay tí parroquias la principal, tituiada San Martin de Carral», fue reedificada en 1730; es de uua nave y bastante buena no inferior á esta es la de Ntra.

Sra. de Mercadillo , cuyos feligreses se desmembraron de la anterior hacia el año 1520 las otras tienen ia advocación de San Pedro , en La Bahía, construida por los años 1300; Sta. Cruz, en Las Barridas , fundada por sus feligreses que se apartaron de la principal hacia el auo I530; San Emeierio y Celedonio, en Beci, edificada ya eu 14I0 ; y San Bartolomé, en Avellaneda,separada de la priucipal por lósanos 1540 estas parr. se hallan servidas por 8 beneficiado! patrimoniales, nombrados en concurso por el diocesano. También hay una ermita dedicada á Sta. Lucia, en Las Barrietas, otra á San Antonio de Pádua y Sta. Ana en La Balua, y otra áSan Boqueen Carral; cuyas festividades, como las de los santos patronos de las parr., se celebran con romerías de escasa concurrencia. El término del concejo se estiende i leg.

de N. á S. y 1 1/2 de E. á O.; y confina N, ülanez (partido judicial

de Castro-Urdiales); E. Galdames; S. Zalla y Valmaseda , y O. Arcentales le cruza en toda su long. la carretera de Burgos á Castro-Urdiales. Los montes que le circundan estan poblados de robles, castaños y bortos, aunque no es el punto donde mas prospera el montazgo hay en ellos canteras de piedra caliza y arenisca de muy buena calidad, como lo demuestran las hermosas casas del couciudad y especialmente las del barrio de Carral. En las montañas de Alen y Gándara creen alguuos que existen minas de cobre y alcohol, peí o hasta aliora no han sido esplotadas por manos inteligentes.

El TERRENO es ingrato por lo general; mas gracias al cultivo y mucho abono va mejorando su calidad le cruzan y fertilizan los mencionados riach. y arroyos que tienen tres puentes de piedra ; CAMINOS ademas dé la carretera de que se hizo mérito empalma con la misma en el barrio de La Balua y punto denominado los Cuetos, la nueva de Somorrostro que arranca desde Bilbao. El CORREO se recibe de Valmaseda , por baligero, tres veces á la semana. PROD. cha- • colí, maiz , poco trigo , algunas frutas, legumbres y hortalizas cria principalmente de ganado vacuno; caza de liebres, zorros, gatos monteses, jabalíes, perdices, becadas y agachadizas . pesca de truchas, anguilas y lobinas, IND.

una terrería útil y otra abandonada, 11 molinos harineros, uno de ellos arruinado, y una aceña, POBL. oficial 200 vecinos, 1,063 almas segun datos particulares 300 v e c , 1,300 almas RIQUEZA TERRITORIAL 20,827 rs , 27 mreales CONTR (V. VIZCAYA INTENDENCIA). El PRESPUESTO MIMCIP.VL asciende á unos 22,000 reales que se cubren con los arbitrios y reparto vecinal.—En el barrio de Avellaneda está la casa de juntas, cárcel y archivo de las Encartaciones , y era la residencia del antiguo teniente corregidor del distrito.

Es patria de Mauricio de Alcedo, doctor en cánones, protonotario y juez apostólico, y abogado de los reales concejos publicó varias obras á principios del siglo XVH.

мостбет кз