пин ап казино
pin up
plinko

SORBAS

partido judicial de entrada en la provincia y diócesis de Almería , audiencia terr. y ciudad g. de Granada, compuesto de 4 v., 6 L. , una ald. y varios cortijos, que forman 14 ayuntamiento  las dist. de las principales de aquellas entre s í . á la cabeza de partido, cap. de provincia y dióc, audiencia terr. y á la corte; asi como su población , riqueza , contribución y otros pormenores estadísticos , se demuestran en los estados siguientes (Ver en el original)

TÉRMINO. Confina N. con los de Purchena y Iíuercalovera; E. el de Vera; S. el mar Mediterráneo, y O. los partido de Canjayar y Gergal su estension deN. á S. es de 10 horas , y la de E. á O. de 8. TERRITORIO las principales montañas y sierras que en su círculo se encuentran son Sierra Cabrera, Sierra Alhamilla y Filabres– la primera entra por el E. del partido, la segunda por el S. y la última por elN.», con una elevación considerable, y declinando SORre los partido de Vera, Gergal y Purchena los senderos mas fáciles para su acceso son en la de Cabrera, por la cortijadadeGacia Alto; en la de Alhamilla, por el pueblo de Lucainena, y en la de Filabres por Neila del Campo. Esta última cria muchas encinas y se halla bastante despoblada. En todo el término del juzgado se encuentran piedras calizas. En Lucainena hay minas de cobre de superior calidad , que hace poco tiempo se principiaron á esplotar. Los árboles de olivo abundan por todas partes, viéndose en diferentes parages algunos frutales diseminados. Los arbustos que se crian son romero, chaparro y muchas yerbas medicinales. Los pastos son algo escasos, pues la mayor parte del tiempo se mantienen los ganados con paja y cebada. El terr. participa de monte y llano, dividiendo este último cerros de poca elevación sucalidad es mediana y mala, necesitando algunas mucho riego para producir. De los rios y arroyos que recorren el partido no hay ninguno caudaloso; sólo son nacimientos de corta entidad, con los que se benefician algunas tierras y muelen varios molinos, PRODUCCIONES lo son trigo , cenj teño, cebada , maiz, frutas, algunas legumbres y pastos; cria ganado lanar y cabrio con i especialidad; caza de varios animales y «alguna pesca. En Lucainena hay unos baños azu- ! irosos muy recomendables para las enfermedades cutáneas, CAMINOS solo hay 2 carre- ! teros ; uno que desde el E. del partido dirige á Almería, y otro que desde el O. vaá Sorbas los demás son de herradura. La principal INDUSTRIA del» partido es la agrícola, cuyos jornales son en el invierno de 4 á 5 r s . , y en ei verano de 8. No hay ninguna feíia, y sí mercados semanales, en que se venden telas del reino y artículos de abacería.

ESTADÍSTICA CRIMINAL. Los acusados en este partido judicial en el año do 4843 fueron 29; de los que resultaron absueltos de la instancia 2, libremente 1, penados presentes 20, contumaces 6, reincidentes en el mismo delito 5, en otro diferente 3 , con el intervalo de 3 meses a 3 1/2 años; de los procesados 5 contaban de 10 á 20 años, 18 de 20 á 40 y5 de 40 en adelante; 24 eran hombres y 5 mujeres; solteros 13 y casados 15; sabian leer v escribir 11; 1 ejercía ciencíasó artes liberales, y 27 artes mecánicas; del acusado se ignoraba la edad, el estado y el ejercicio, y de 11 la instrucción.

En el mismo periodo se cometieron 17 delitos de homicidio y heridas con 3 armas de fuego de uso lícito, un arma blanca de ilícito, 3 instrumentos contundentes y 4 instrumentos ó medios no espresados.

SORBAS

v. con ayuntamiento, cabecera del partido judicial de su nombre, en la provincia y diócesis de Almería (9 leg), adm. de rent. de Vera (5), audiencia terr. y ciudad g. de Granada (26L. SIT. en una a l tura, formando un plano inclinado en figurado pentágono, que se eleva perpendicularmente del centro de linfoso natural, de mas de 5 0 varas de profundidad por la parte mas elevada, y 2 5 de anchura; la combaten todos los vientos, por cuya raum es bastante sano el CLIMA; las enfermedades más comunes son calenturas y tabardillos , efecto de la sequedad de la atmósfera. Tiene 8 0 0 CASAS y 3 0 cuevas, en lo general de un piso, de poca anchura y de mal gusto, distribuidas en varias calles y una plaza cuadrada, cuyos costados forman la iglesia casa de ayuntamiento, pósito y cárcel, la del duque de Valoig y Alva y otras tres de particulares ; la calles son cómodas y su piso lo forma la piedra tosca SORre que está basada la población Hay una casa para albergue de peregrinos y pobres transeúntes , establecida en 1 8 3 0 , habitada por una familia á quien concedió el fundador esta gracia , con el objeto de que estuviese al cuidado de la finca, para cuya conservación dejó 220 reales anuales; los fondos del pósito consisten en 2,300 fan. de trigo y en 13,000 reales; 3 escuelas de instrucción primaria, 2 para niños y una para niñas; una de aquellas está dotada con 2,000 reales y la retribución de los niños ricos que la frecuentan; ias demás no cuentan mas que con la retribución de los concurrentes. La iglesia parr. (la Purísima Concepción) matriz de la ayuda de parr. de la cortijada déla Huelga, servida por un cura de término y 2 beneficiados.

Existe una ermita en el barrio de las Cantarerías, dedicada á San Roque. El cementerio está en parage ventilado.

En la estremidad SE. de la población se ven las ruinas de un ant. cast. árabe, que se cree haber servido de fuerte ó presidio á los moros. Confina N. Uleila de Campo; E. Lubrin y Vera; S. Carboaera, y O. Nixar, Lucainena y Tavernas, á 5 leg. el mas distante la circunferencia de la jurisd. será de 6. En todo él término se encuentran multitud de cortijadas y cas., siendo las mas notables la Huelga, que tiene 100 v e c ; Gain alto y bajo con 80; Herradura y Rondeña con 60; Campico y Mizala con 30, y Cariatis ron 70. El TERRENO, aunque en su mayor parte es desigual y quebrado, no tiene sierra ni monte elevado que merezca consideración; su mayor parte os de secano, pues solo habrá 20 fan. de regadío, utilidad que proporcionan la aguas de las ramblas llamadas Moras y Cucador, que unidas al pie de la población forman el r. conocido con el nombre de Aguas. Ademas de los CAMINOS locales, existe el que dirige á Almería, de cuyo punto se recibe la CORRESPONDENCIA tres veces á la semana, PROD. trigo, cebada, centeno , maíz , legumbres , frutas y pastos ; de lo cual SORra para el consumo en los años abundantes, estrayendolo para Almería; en los escasos se importa lo que falta de la provincia de Jaén y de otros puntos. En 18V-0 y 41 se han hecho varios registros para beneficiar minas, pero todos inútiles, IND. y COMERCIO existen 24 fáb. dealfarería, cuyos productos son muy apreciados por su buena calidad, y se estraen para la provincia de Jaén, Granada y Murcia, embarcándose á las veces para otros puntos mas distantes en el puerto de Almería. En algunas partes llaman á las vasijas de estas fáb. ollas de arena, por ser de tierra arcillosa y refractaria, de la cual se han hecho crisoles con buenos resultados la tierra está dentro de la jurisd., y la veta de ella abraza muchas fan., de modo que puede decirse inagotable.

También hay bastantes telares de lienzos y estameñas del pais. Los domingos de cada semana se celebra un mercado en que se trafica en géneros catalanes y de quincalla, y artículos de primera necesidad, POBL. 4,»300 v e c . 5,200 almas

CAP. IMP. para el impuesto directo 557,287 reales CAP. IND. por consumos 11,000. CONTR. 13’33 por 100 de estos capitales.

El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 14,000 reales, cubiertos con el fondo de propios y el déficit por reparto entre los veciudad

SOPUERTA

concejo con ayuntamiento en las Encartaciones de Vizcava, provincia de este nombre (á Bilbao 5 lég.), partido judicial de Valmaseda (1), audiencia terr. de Burgos (23), ciudad g. de las Provincias Vascongadas (á Vitoria 15′, diócesis de Santander (12) tiene voto en las juntas generales de Guernica, si bidñ fue el último pueblo que volvió á incorporarse al señorio, después de haberse separado de él. Ocupa un valle bastante abierto, regado por 2 riach. y algunos arroyos que descienden de los vecinos montes que le cercan; distruta de C L I M A templado, aunque muy húmedo en invierno; le combaten los vientos de N . , S. y O., y se padecen enfermedades inflamatorias y reumatismos. Éslá muy poblado de buenos cas. agrupados eu barriadas, de las que son las principales la de La Balua, que comprende eu su término otras mas pequeñas como las Muuecas, Hubécoui, Llano, Gerralta, Los Cuetos, San Cristóbal, El Castaño, La Linde, El Valle, El Pendiz y Rio-negro la de Mercadilto compuesta de las de los Cotarros , Capelillo, La Sota , Las Bibas , La Tajada, Los Acebales, Arce (cuya mitad pertenece á Galdames,, Llamadas, El Crucifijo , Sta, Gadea, Alcedo y los Llanos; la de Las Barrietas, que comprende La Barrieta de Arriba y la de Abajo; la de Carral, que abraza á San Martin , Yidaparte, Puerta, Amez, Caray, El Puente y Llarena ; las de Avellaneda y Beci, que se componen de la Cabañuela, El Dui edo, La Quintana, Cañedo, Peñuecos y La Llana ; cuyas barriadas reúnen un total de cerca de 300 casas sin embargo no la hay de ayuntamiento, y este celebra sus sesiones en la escuela ó en el pórtico de la iglesia de Can a l , á usanza ant., y segun llamaban, en cruz parada. A la escuela concurren sobre 80 niños, y está dotada con 200 ducados que se pagan con los propios y arbitrios y otros pequeños emolumentos. Hay tí parroquias la principal, tituiada San Martin de Carral», fue reedificada en 1730; es de uua nave y bastante buena no inferior á esta es la de Ntra.

Sra. de Mercadillo , cuyos feligreses se desmembraron de la anterior hacia el año 1520 las otras tienen ia advocación de San Pedro , en La Bahía, construida por los años 1300; Sta. Cruz, en Las Barridas , fundada por sus feligreses que se apartaron de la principal hacia el auo I530; San Emeierio y Celedonio, en Beci, edificada ya eu 14I0 ; y San Bartolomé, en Avellaneda,separada de la priucipal por lósanos 1540 estas parr. se hallan servidas por 8 beneficiado! patrimoniales, nombrados en concurso por el diocesano. También hay una ermita dedicada á Sta. Lucia, en Las Barrietas, otra á San Antonio de Pádua y Sta. Ana en La Balua, y otra áSan Boqueen Carral; cuyas festividades, como las de los santos patronos de las parr., se celebran con romerías de escasa concurrencia. El término del concejo se estiende i leg.

de N. á S. y 1 1/2 de E. á O.; y confina N, ülanez (partido judicial

de Castro-Urdiales); E. Galdames; S. Zalla y Valmaseda , y O. Arcentales le cruza en toda su long. la carretera de Burgos á Castro-Urdiales. Los montes que le circundan estan poblados de robles, castaños y bortos, aunque no es el punto donde mas prospera el montazgo hay en ellos canteras de piedra caliza y arenisca de muy buena calidad, como lo demuestran las hermosas casas del couciudad y especialmente las del barrio de Carral. En las montañas de Alen y Gándara creen alguuos que existen minas de cobre y alcohol, peí o hasta aliora no han sido esplotadas por manos inteligentes.

El TERRENO es ingrato por lo general; mas gracias al cultivo y mucho abono va mejorando su calidad le cruzan y fertilizan los mencionados riach. y arroyos que tienen tres puentes de piedra ; CAMINOS ademas dé la carretera de que se hizo mérito empalma con la misma en el barrio de La Balua y punto denominado los Cuetos, la nueva de Somorrostro que arranca desde Bilbao. El CORREO se recibe de Valmaseda , por baligero, tres veces á la semana. PROD. cha- • colí, maiz , poco trigo , algunas frutas, legumbres y hortalizas cria principalmente de ganado vacuno; caza de liebres, zorros, gatos monteses, jabalíes, perdices, becadas y agachadizas . pesca de truchas, anguilas y lobinas, IND.

una terrería útil y otra abandonada, 11 molinos harineros, uno de ellos arruinado, y una aceña, POBL. oficial 200 vecinos, 1,063 almas segun datos particulares 300 v e c , 1,300 almas RIQUEZA TERRITORIAL 20,827 rs , 27 mreales CONTR (V. VIZCAYA INTENDENCIA). El PRESPUESTO MIMCIP.VL asciende á unos 22,000 reales que se cubren con los arbitrios y reparto vecinal.—En el barrio de Avellaneda está la casa de juntas, cárcel y archivo de las Encartaciones , y era la residencia del antiguo teniente corregidor del distrito.

Es patria de Mauricio de Alcedo, doctor en cánones, protonotario y juez apostólico, y abogado de los reales concejos publicó varias obras á principios del siglo XVH.

SOPORTUJAR

l. con ayuntamiento en la prov , d i ó c , audiencia terr. y ciudad g. de Granada (9 leg.)», partido judicial de Orgiva (3/4). S I T. en la falda meridional de Sierra Nevada en el declive de una loma que mira a’ SE., terreno árido, si bien sus vistas se estienden hasta el Mediterráneo y costas de Berbería en dias serenos; su C L I M A es medio, entre el escerivo frió que se siente en otros pueblos de la sierra y la benignidad de otros colocadas fuera de ella; vientos del O., padeciéndose en el invierno catarros y pulmonías como enfermedad mas común.

Tiene 430 C A S A S , inclusa la capitular, calles estrechas, iiregulares y de muy mal piso, una pequeña plaza ; fuente de agua potable; escuela de niños, concurrida por unos 25. y dotada con 550 reales; igl parr. (Sta. Maria la Mayor), edificada en 1677 y servida por el párroco, siendo el curato de primer ascenso; cementerio á corta dist. del pueblo por la parte del O. Confina el T É R M . por N. con el de Güejar-Sierra, E. con el de Pampaneira; S. el de Carataunas, y O. el de Cañas, estendiéndose por el primer punto 2 leg., por el 2.° y 4.° 1/2, y por el 3.» ó sea el S. 1/4. El T E R R E N O es quebrado, de secano y de riego, con un monte de encina v roble cerca del picacho de Veleta en Sierra Nevada le baña el r. llamado Chico, que nace dentro del término en la parte elevada de la sierra, corre de N. á S. atravesando sus límites yelde Caraturmas por el O., pasa por frenteáBayacas y por el territorio de Orgiva para desaguar en el Guadalfeo íleva agua suficiente para regar los terrenos (pie encuentra en sus márgenes, de cuyo aprovechamiento disfruta la vega de este pueblo. Ademas hay próximo á él un pequeño arroyo que se denomina Barranco-frió. Los C A M I N O S son locales, de herradura y escabrosos recibe la C O R R E S P O N D E N C I A de Orgiva por baligero. P R O D cebada y vino, que son las principales, trigo , centeno, garbanzos, maiz , habichuela•, habas y alguna seda y fruta ; se cria ganado lanar, de cerda y cabrio; escaseando mucho, por la destrucción del monte bajo, la caza que antes era muy abundante, IND. – la agrícola y algunos telares de lienzos, P O B L . oficial 110 vecinos, 500 almas; otros datos le dan 150 v e c , 681 almas C A P . P R O D U C C I Ó N

2 087,766 rs I M P .  85,245. C O N T R .  6,669 rs

SOPELEGOR

cueva de Vizcaya , p a r t . judicial de Durango, término de Orozco está en el monte de Icliina ; tiene en la entrada 2 pies de ancho, 18 de alto y unos 60 pasos caminando de frente, y mas de 50 volviendo por el costado izquierda, en cuyo sitio se ven varias piezas que forman una especie de alcobas, sin mas luz que la que les da una pequeña claraboya natural, la cual cae sobre una charquilla de agua cristalina, que atraviesa el hueco, sin que nadie sepa’ su origen ni el punto donde desagua después que se oculta entre las peñas, aunque algunos opinan , por el rumbo que lleva, que es la que aparece en Aldave , y forma el r. de ArnaurL.

SONSOTO

L. de la prov, y partido judicial de Segovia, audiencia terr. de Madrid, ciudad g de Castilla la Nueva, ayuntamiento y feligresia. de Trescasas (200 pasos V.). Tiene 24 CASAS,» un buen e s quileo, denominado de Salazar, construido á principios de este siglo, con cuantas proporciones se requieren para el objeto á que está destinado, y un molino harinero á 1/4 leg.

del pueblo, movido por las aguas de un caz, que se desprenden de las sierras inmediatas; de cuyas aguas se utilizan los veciudad pira sus usos y regar algunos prados El TÉUM.

confina N. Trescasas; E. baldíos de tierra de(Segovia; S .

Tabanera del Monte, y O. San Cristóbal, PORL. 21 v e c , 09.

ahnas^CAP. IMP. 25,886 reales CONTR. 20’72 por 100

SONDICA

anteiglesia con avunt. en la provincia de Vizcava, partido judicial de Bilbao (1 1/4 leg»), audiencia terr. de Burgos (29 1/2), ciudad g. de las Provincias Vascongadas (á Vitoria 12 1/2), dióc de Calahorra (30), merind. de Uribe tiene el 44° voto y asiento en las juntas de Guernica y contribuye al señorio por 56 1/2 fogueras SIT. en llano al O. de la cord de Archanda que la separa de Deusto y Bcgoña; CLIMA saludable; consta de 74 CASAS esparcidas en los barrios de La Campa, Izarza y Sangroniz, en cada uno de los cuales hay una venta ó taberna tiene escuela de primeras letras concurrida por 50 niños y 14 niñas y dotada con 1,500 reales; iglesia parr.

bajo la advocación de San Juan Bautista, servida por 3 beneficiados que presentan los dueños de las casas solares de Asua, Saravia y Susunaga; 4 ermitas dedicadas á San Martin, La Cruz, San Roque y San Manaes; esta última situado en término de Lujua, pertenece á las dos anteiglesia y se cree ha sido de ambas, iglesia parr. 4 fuentes minerales denominadas de Ugalde, Arresti, Sangroniz é Izarza, esta última muy recomendada en las obstrucciones. El término confina N. Erandio y Lujua; E. Dorio y Zamudio; S. Deusto yBegoña, y O. otra vez Erandio. El TERRENO está bañado por el brazo de mar que entra de la ria de Bilbao por el puente de Luchana, lo que le hace feraz, CAMINOS locales, PROD. trigo, maiz, legumbres y frutas; cria algún ganado, poca caza y bastante pesca, IND. •. 4 molinos de agua y uno de viento destruido, POBL. 80 v e c , 515 almas Renta liquida terr.

22,662 rs El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende a 5,520 reales

y se cubren con 6,000 que le producen los arbitrios

SONCILLO

L. e n l a provincia, audiencia terr., ciudad g. y diócesis de Burgos (14 leg.), partido judicial de Sedaño ( 7 ) , ayuntamiento del valle de Valdevezana s i r . en terreno llano, le combaten los vientos del N., y aunque su CLIMA es húmedo y frió en invierno, es templado en verano y su cielo alegre; las enfermedades comunes, son reumas y catarros. Tiene 40 CASAS, la consistorial con una buena torre y reloj público; escuela de instrucción primaria dotada con 2,000 reales vn., concurrida por 40 alumnos; una igl parr. (Stos. Cosme y Damián) servida por un cura párroco. El TÉaM. confina N. Argomedo y Castrillo; E. Cubillos; S. Torres y Montoto, y O. Quintanaentello; en él se encuentra el pueblo de Montoso, y 3 fuentes 2 de aguas comunes y una de minerales. El TERRENO es de mediana calidad; contiene un monte poblado de bosque; le cruzan 2 riach. que se denominan de la Gándara y Bayo, y cada cual tiene un pueule. Hay un CAMINO que conduce á Santander, Burgos y Vitoria, y otros para la comunicación de los pueblos limitrofes. PROD.  trigo, cebada, legumbres, patatas, y pastos; cria ganado do todas especies, con preferencia si vacuno, caza mayor y menor, y pesca de truenas.

IND.  4 molinos de harina en esta v. se celebran 2 ferias anualesy un mercado semanal, POBL. 22 v e c , 82 almas CAP.

PROD. 200,200 realesiMP. 21,709,

SON

Lugar con ayuntamiento en la provincia de Lérida (30 horas), partido jud de Sort (9>, audiencia terr. y ciudad g. de Barcelona ( 5 3 j , diócesis de Seo de Urgel (45) es uuo de los pueblos que componen el valle de Aneo, y está SIT. en una pequeña llanura, elevada una hora sobre el nivel del r. Noguera Pallaresa, dominado por montañas elevadisimas cubiertas constantemente de nieves le combaten todos los vientos, particularmente los del N., E. y O., y el CLIMA es sumamente frió y propenso á pulmonías y reumas. Consta de mas de 60 CASAS y una iglesia parr. dedicada á San Justo y Pastor el curato es de primer ascenso y está servido por un cura párroco y 6 beneficiados curados. Coníina el término por N. con montes del valle de Aran y Bonaigua (2 horas); E. Esleiri de Aueo (4/l)j S. Jou y Espot (4), y O. Espot (2). Hay dentro de su circunferencia muchas fuentes naturales, cuyas aguas sirveu para el consumo del vecindario, y nace también un pequeño riach. que sin proporcionar ningún beneficio se une al r. Noguera en el término de Esterri t i TERRENO es flojo, pedregoso y montuoso, especialmente hacia el SO. y N., donde se levantan montes muy altos, con particularidad el llamado Teso, despoblado los demás tienen pinos, abetos y materiales, CAMINOS-, uno que dirige al pueblo, de herradura y en mal estado recibe la CORRESPONDENCIA de Esterri por espreso que envian los particulares los jueves y domingos, PROD. centeno, cebada, patatas, heno y pastos; cria de toda clase de ganados, con preferencia el vacuno, y caza de liebres, perdices, cabras monteses y osos, IND la agricultura y ganaderia. FOBL.  60 veciudad, 276 almas RIQUEZA IMP. 70,577″reales CONTR. el 14’48 por 4 00 de esta riqueza

SOMORROSTRO

puerto en la provincia de Vizcaya, partido judicial de Valmaseda, ayuntamiento de Cuatro Concejos, término de Muzquiz (V ) y barriada de Pobeña. Está SIT. á la orilla izquierda del r. que «atraviesa el valle de su nombre, y á unas 6 leg. N de Bilbao. Tiene ensenada y barra que solo sirve para barcos menores, y la frecuentan todos los que se emplean en el tráfico del «mineral de hierro, por estar muy próximas ias minas donde se esplota. A su entrada occidental hay un islote con una ermita (el Socorro) que comunica con la tierra por un muelle de 200 pies de largo; y la oriental un grande playazo que se ve desde 4 á 5 leg. de distancia