r. en la provincia de Madrid, partido j u d . de Torrelaguna , tiene su origen en el puerto de Peñalara , de una elevada sierra que domina el real sitio de S i n Ildefonso, provincia de Segovia, por la parte de SE., corre primero en dirección de O. á E., sigue después la del N. hasta las inmediaciones de Buitrago, desde donde inclinándose ya hacia el E . , y a hacia el SE. desemboca en el J a r a m a , al N. de Uceda, provincia de Guadalajara durante su curso que es de 8 leg. atraviesa los término de Rascafria , Oteruelo , Alameda del Valle, Pinilla del Valle , Lozoya, Pinilla de Buitrago , Buitrago , Siete Iglesias y Navas de Buitrago , y da movimiento á una fáb. de papel continuo, y á 4 molinos harineros tiene un puente en la v. de su nombre con un solo ojo cuyos estribos son peñas que le hacen solidísimo y sin temor délas grandes avenidas que so breyienen á los copiosos deshielos; y otro en Uceda , llamado de la Oliva, el cual cubre un insondable y cavernoso pozo que oculta en sus aguas peces de 3 0 libras, y desde cuyo punto toma principio el útilísimo pero corto canal de Cabarrús; cria pesca de ricas y abundantes truchas , anguilas , barbos, bogas y cachos
LOZOYA
v. con ayuntamiento de la p r o v . . audiencia t e r r . y ciudad g. de Madrid ( 1 5 l e g . ) , partido j u d . de Torrelaguna (2 1 / 2 ) , diócesis de Toledo ( 2 6 ) . SIT. á la entrada del valle del mismo nombre entre las sierras y cordilleras que van á los puertos de Guadarrama y la Fonfria y en terreno bastante húmedo; la combaten los vientos N., S. y O., y su CLIMA frió es propenso á ter cianas y estacionales tiene como 130 CASAS de mediana construcción ; la de a y u n t . , cárcel, escuela de instrucción primaria común á ambos sexos á la que concurren 20 niños y 12 niñas que se bailan á cargo de un maestro dotado con 1,400 r s . una fuente de piedra pero sin agua, y una iglesia parr. (El Salvador) servida por un párroco, cuyo curato es de primer ascenso y de provisión en concurso los vecinos se surten de aguas potables de varias fuentes de buenas aguas que se encuentran esparcidas por el término este confina N. Garganti Ha; E. Garganta y Canencia; S. Pinilla, y O. Castilla la Vieja se estiende una leg. poco mas ó menos en todas direcciones; y se encuentra en él un monte de r o b l e ; 2 ermitas, la de Fuensanta entre O. y N.; y la de la Virgen de las Vegas, al S. le atraviesan á 500 pasos E. de la v. el r. Lozoya en el que hay un hermoso puente, y un arroyo que nace en las sierras y se une al Lozoya, á poca dist. de su nacimiento el TERRENO es frió y húmedo, pero de buena calidad para granos y pastos, CAMINOS los que dirigen á los pueblos limítrofes en mal estado , y la mayor parte con arbolado. El CORREO se recibe por Buitrago por babjero los martes y sábados, saliendo en los mismos dias. PROD trigo tremesino, cebada, centeno, mucho lino, y escelente hortaliza, mantiene abundante ganado lanar, vacuno y yeguar; cria caxa de liebres, conejos, perdices y algun jabalí; y pesca de truchas y barbos, IND. y COMERCIO la agrícola, 2 molinos harineros, y esportacion de carbón , madera y alguna lana, POBL. 130 v e c , 2,072 almas CAP. PROD. 2 . 9 1 8 , 2 5 3 reales IMP. 1 9 0 , 9 5 7.
CONTR. según el cálculo general y oficial de la provincia 9 ‘ 65 por l o o .
LOZOYA
valle en la provincia de Madrid , partido judicial de Torrelaguna SIT. en las faldas S. de las sierras de Mordiera, Rej benton , Navafria , que dividen las 2 Castillas , se estiende 4 I leg. de N. á S. , y 1 de E. á O . ; comprende tierras labrantías, I prados y monte de chaparro , roble, fresno y álamo , y s e compone de los pueblos de Lozoya, Garganta , Canencia, j Gargantilla, El Cuadron, Pinilia del Valle, Navaredonda, 1 la Alameda, Oteruelos, Rascafria, Miraflores , Burtarviejo y Valdemanco, atravesándole de S. á N. el r . del mismo nombre.