L. en la provincia de Pontevedra, ayuntamiento de Crecente y feligresia de Sta. Cruz de Sendelle. (V.)
LONGARES
v. con ayuntamiento de la p r o v . , audiencia terr. y dióc ) de Zaragoza(6 leg.), ciudad g . de Aragón, partido judicial de la Almunia (2 1/2). SIT. en terreno llano, seco y salitroso , á la izquierda del r. laHuerva la baten generalmente los vientos del N. ó cierzo; balies, algún ciervo, lobos y otras fieras. El TERRENO es d é lo su CUMA es frió , y las enfermedades mas comunes las cutáneas y afección de órganos respiratorios. Tiene 160 CASAS de mala fáb., 15 calles cuasi todas empedradas y 4 plazas , dedicada la mayor á la venta de verduras ; la casa del ayuntamiento se quemó en 1816; hay escuela de niños bien concurrida y dotada con 3,000 r s . ; iglesia parr. (Ntra. Sra. de los Angeles), de primer ascenso, servida por un cura de provisión real ó del ordinario según el mes de la vacante y 5 beneficiados de presentación particular ; 2 ermitas dedicadas á San Gregorio y San Bartolomé, situado fuera déla población, y otra á San Julián que ha desaparecido; y un cementerio contiguo á la iglesia los veciudad
se surten de aguas llovedizas algo salitrosas por el terreno por donde pasan, las cuales producen las enfermedades cutáneas que se padecen; solo serian buenas s i s e destilasen. El término confina por N. con el de Alfamen; E. Mezalocha; S . Villanueva de la Huerva (partido de Belchite), y Cariñena (Daroca); y O. Almonacid de la Sierra; su estension será de una leg. de N. á S . , y una hora de E. á O. En su radio se encuentran algunos montes que crian aliagas, tomillos y romeros; y 3 fuentes, una situado á 30 pasos del pueblo que da 1/2 teja de agua, es salobre y su uso es solo para las caballerías con un grande abrevador, y las otras dos llamadas la Fontaneta y del Rey, cuyas aguas se cree contienen hierro por los buenos resultados que producen en la clorosis. Los CAMINOS sedirijen á Zaragoza y Valencia en línea recta, y á Calatayud y Alcañiz en la transversal, y su estado es mediano. El CORREO se recibe de Zaragoza y Cariñena por medio del balijero principal 3 veces á la semana, PROD. están reducidas á v i n o , trigo y cebada, siendo la última la mayor; la de vino no es abundante respecto áque lo mejor del viñedo se halla castigado hace 10 años por un insecto que se le llama cuquillo , el cual corroe de tal manera la vid, que no solo la inutiliza para el año, sino que queda enferma para el siguiente mantiene bastante ganado lanar, y poca caza de liebres y conejos, IND. la agrícola, COMERCIO se estraen los frutos sobrantes y se importan los géneros ultramarinos y de abacería, de que hay 2 tiendas.
POBL. 177 v e c , 840 almas, CAP. PROD. 3.158,346 reales IMP.
194,000. CONTR. 39,485. El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende á 30,382 r s . , inclusos 18,700 por las dotaciones de los facultativos ; y se cubren con el arriendo del der. de medir vino por mayor, con el del peso, mesón y reparto vecinal.