пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

LLANES

partido judicial de entrada en la provincia, audiencia terr. y diócesis de Oviedo, ciudad g. de Castilla la Vieja. Ademas del a y u n t , de su nombre comprende los de Peñamellera y Riba de Deva, que reúnen las feligresia de Abandames, San Salvador. Mier, San Pedro.

Alevia, San Juan. Narganes, San Cosme.

Alies ó Plecir, San Pedro. Naves, San Antolin.

Ardisana, Sta. Eulalia. Noriega, San Lorenzo y San Barro, Ntra. Sra. de los Do- Vicente.

lores. Nueva, San Jorge.

Bibaño, San r e d r o . Oceño , San Juan.

Borbolla, San Sebastian. Panes, San Vicente.

Buelna, Sta. Maria. Parres,Sta. MariaMagdalen Buelles, San Andrés. Pendueles, San Acisclo.

Caldueño, San Juan. Pimiaogo, San Boque.

Cárabes, Sta. Maria Magda- Porquerizo, Sta. Maria.

lena. Porrua, San Julian.

Carranzo, Sta. Eulalia. Posada, Ntra. Señora d é la Celorio, San Salvador. Asunción.

Ciliergo, San Juan. Pria, San Pedro.

Colombres, Sta. Maria. Puertas, San Juan.

Cué, San Román. Rales, Sta. Maria Magdalena, Cuñaba, Ntra. Señora de la Rozagas, San Francisco.

Asunción. Ruenes, Sta. Maria.

Ilontoria, San Miguel. Siejo, San Andrés.

Loscarriles, San Julián. Tobes ó Robriguero, San Llanes, Sta. Maria. Pedro.

Llonin, San Sebastian. Trescares, San Vicente.

Malateria, Sta. Maria Mag- Vidiago, Ntra. Sra. de la Paz.

dalena. Villanueva, San Juan Evan- Meré, Sta. Eugenia. gelista.

Merodio, Sta. Leocadia.

En cuyas feligresia existen muchos L., cas. y 1 v . de que hacemos mención en sus respectivos art. Las dist. que h ay entre los indicados ayuntamiento, y desde cada uno de ellos á la cap. de provincia audiencia terr., diócesis ciudad g. y á Madrid, asi como su poblacióncontr. y riq. se manifiestan en les siguientes estados. (Ver en el original)

Se halla SIT. en el estremo NE. de la provincia, y á orillas del mar Cantábrico; reinan todos los vientos; el CLIMA en lo. general es saludable, templado en la parte litoral, y algun tanto frió hacia el interior, especialmente al SE.

LIMITES Y TERRENO. Confina por N . con el Océano Cantábrico; por E. con el p a r t . judicial de Potes en la provincia de Santander; y al SO. con el d* Cangas de Onís. La costa de este partido y aun de la provincia tiene principio en el islote de Sondaste ó -Sa» Yuste, que es alto y escarpado, y á sus inmediaciones desemboca el r . del mismo nombre formando la Tina pequeña ó del Oeste, que es de muy corta utilidad, desabrigada y de poco fondo.- el puente que h a y sobre dicho r. se considera como el limite entre esta provincia y la de Santander los frontones intermedios, á que también llaman las Tinas, son altos, llanos en sus cumbres, y de fácil y seguro reconocimiento.

Al N. 75″ 45′ 0. 5 1/2 millas del mencionado islote, se encuentra la Punta de la Bailóla, medianamente alta y escarpada. Entre estos puntos la costa es perdida toda de piedra, sin otro abrigo que la playa y riach. de la Bailóla, donde se acojen las lanchas cuando el mal tiempo no les permite llegar á Llanes; hallándose en este espacio el islote Concagada, inmediato á la Punta de Pendueles , con restinga hacia el O.; y después la punta é islote de Puertas y el pequeño r. Puron. Siguiendo al N. 72″ 15′ O. 3 1/2 millas de la referida punta de la Ballota, está la Vigía de J a r r i , y entre, dichos puntos hace la costa ensenada y desemboca el r. de Llanes ó Carrocedo, que es muy estrecho y tiene bar r a con solos 2 pies de agua en baja mar; en su entrada existe el bajo de la Osa, que la hace muy difícil, particularmente con malos tiempos. Próximo á la punta oriental de la ensenada está el islote Toro, y 2 millas tierra adentro y casi al S. el monte y cast. de Soberron , que puede muy bien servir de reconocimiento de esta parte de la costa. Al N.72°30′ 0 . 1 milla y 2/10 de la vigía de J a r r i , se encuentra la isla Almenada en la desembocadura del r . Pó. Hace abrigo y en caso urgente se puede fondear al SE. de ella en tres brazas, fondo arena con resguardo de los vientos ONO., y aun del NNO. puede ser útil para embarcaciones costeras que se hallen á sotavento de Ribadesella, con vientos recios del 4.» cuadrante y continuando al N. 72°30′ O. otra milla y 2/10 de la mencionada isla está cabo Prieto, de mediana altura rodeado de piedras con Vigia en su punto superior muy cerca de dicho cabo y al E. desagua el r . Nierabro donde solo pueden entrar lanchas grandes, existiendo entre la referida isla y cabo Prieto, la ensenada de Celorio é isla de Borizo, y siguiendo á 5 millas y 2/10 N. 75″ 30′ O. el cabo Mar, de mediana altura, cortado á pique y limpio en su inmediación, principia la costa de Ribadesella después de la desembocadura del r. Aguamía. Las montañas de Barbolla, Alisar, Tornería, Posada, Trescares, las sierras de Cuera y Pelado, con otros muchos cerros de menos altura y estension, constituyen el TIRRENO muy fragoso y áspero, particularmente hacia el SE. del partido, habiendo algunas praderas y pequeños valles bastante fértiles en particular al N. é inmediaciones déla costa y de los r. Dichas montañas producen robles, hayas, pinos, castaños, alcornoques y otros árboles, variedad de arbustos y abundancia de esquisitos pastos.

Ríos y ARROYOS. Lo,s principales que atraviesan por este partido son el Cares, Eielbe, Carrocedo y Cabra. Nace el Cares al pie setentrional de las montañas que separan esta provincia de la de León, y después de recibir los r . Bulnes, Tielbe y Casaño, penetra en el conciudad de Peñamellera, confluyendo luego en el Deva tiene varios puentes de piedra y de madera, estos únicamente para servicio de los pueblos por donde pasa, fcd r. Tielbe tiene su origen al pie de la montaña de Peñaweja, parte de la sierra de’Aliba, provincia de Santander, corre por entre el camino que desde Tielbe va á P o t e s , penetra fB W provincia por los invernales de las vegas de Sotres, reuniéndose al Cares en el puente de Poncebos. El Cabra ó Santiuste nace en el ojo de Barbolla, y después de atravesar 1 leg. de S. a N., penetra en el mar cerca del islote de su nombre. Forma»- dose el Carrocedo de varios manautiales á 1/2 leg. de la capdel partido, atraviesa por enmedio de la misma y desagua muy luego en el mar. Otros r , como el Puron, Braña y Aguainr., discurren por el p a r t . y van á parar en los anteriores, o rectamente al Océano todos tienen puentes mas o menos portantes, y los m a s dan impulso á distintos molinos nneros.

CAMINOS Y CORREO. LOS caminos son vecinales mal cuidados, habiendo también otros que conducen á los p a r t . inmediatos , á la cap. de provincia, y el que por la costa va á Santander y á Ribadesella el CORREO se recibe en Llanes, y algunos pueblos toman la correspondencia en la estafeta ó cartería de Ribadesella.

PRODUCCIONES. Trigo, maiz, centeno , eastañas, patatas, legumbres, lino, cáñamo, nueces, avellanas, manzanas, naranjas, limones y otras frutas se cria ganado vacuno, de cerda, caballar, lanar y cabrío; y caza de liebres, conejos, perdices, codornices y ciervos; no faltando zorros, lobos, ni jabalíes. Ademas de la pesca menuda que se encuentra en los r . , la h ay de merluza , congrio, besugo y otras clases en varios puntos de la costa.

INDUSTRIA y’ COMERCIO. La agricultura, molinos harineros, batanes, elaboración de sidra, manteca y queso, tejidos de lienzos ordinarios y de ropas de lana llamadas sayal, fábrica de tejas, y los oficios mecánicos de primera necesidad las operaciones comerciales, ademas de las que se realizan en el puerto de Llanes, consisten principalmente en la estraccion de lienzo, pescado y frutas, é importación de géneros de vestir y comestibles precisos

ESTADÍSTICA CRIMINAL. LOS acusados en este partido judicial en el año de 1843, fueron 10, todos penados presentes y uno de ellos reincidente en otro delito 7 contaban de 20 á 40 años de edad y 3 de 40 en adelante 7 eran hombres, y 3 mujeres, 4 solteros-, y 6 casados, 7 sabian leer y escribir, y 3 carecían de toda instrucción los 10 ejercían artes mecánicas.

En el mismo periodo se perpetraron 3 delitos de homicidio y heridas con 3 instrumentos contundentes

LLANES

ayuntamiento en la provincia , audiencia terr. y diócesis de Oviedo (18 leg), partido j u d . de su nombre , ciudad g. de Castilla la Vieja (50 á Valladolid, SIT. en la costa del Océano Cantábrico al estremo NE. de la p r o v . , con libre ventilación y CLIMA saludable.

Comprende, ademas de la v. de Llanes que es la c a p . , las feligresia de Ardisana, Sta. Eulalia; Bibaño , San Pedro ; Borbolla , San Sebastian ; Buelna , Sta. Marina; Barro , Los Dolores ; Calducho, San Juan ; Carranzo, Sta. Eulalia ; Celorio, San Salvador; Cué , San Román ; Ilontoria, San Miguel ; Malateria, Sta. María Magdalena ; Mere, Sta. Eugenia ; Losearriles, San Julián ; Naves, San AntoÜn ; Nueva , San Jorge; Parres, Sla. Maria Magdalena; Pria , San Pedro; Puron, San Miguel ; Pendueles , San Acisclo ; Porrua , San Julián ; Posada , Sta. Maria ; Rales , Sta. Maria Magdalena; Tresgrandas, San Juan, y Vidiago, Ntra. Sra. de la Paz ; cuyas feligresia contienen gran número de L. y cas. de que hacemos mención en los art. respectivos, escepto las parr. anejas que regular mente s e componen de un solo pueblo, y cuando mas con algunos c a s . insignificantes».. Confina el término MUNICIPAL por N. con el mar; al E. con eí ayuntamiento de Riba de Deva; por S. con los de Peñamellera , Cabrales y Cangas de Onís , mediando una gran montaña que se prolonga paralela al mar , y Por el O. con el ayuntamiento de Rívadesella, correspondiente al partido de Cangas de Onís ; estendiendose 7 leg. de E. á O . , y una por donde mas de N. á S. La parte litoral siguiendo la dirección de E. á O . , principia con poca diferencia desde el i s lote San Yuste , y concluye en la desembocadura del r. Aguamía, cerca del cabo d<? Villanueva , de cuyos puntos y sus intermedios hablamos lo suficiente en el a r t . de partido (V.). La estrechez del terreno comprendido entre la indicada cordillera y el Océano, no permite que se formen rios considerables; casi ‘orlos los que fertilizan este concejo tienen su origen en la es- Presada montaña , y atravesando de S. á N . por un corto es- Pació , van á depositar sus aguas en el mar entre ellos merece notarse el r . Cabra ó San Yuste, que nace en el ojo de Barbolla al pie de la espresada sierra , y después de una iravesia oe una leg. escasa de S . á N. , entra en el mar cerca del relerido islote de su mismo nombre. El riach. Braña que igualmente nace al pie de la misma cordillera á 1/2 leg. S. de la feligresia

oe Carranzo, va hacia el N. y entre las parr. de Pendueles y vidiago desagua en el Océano. El Puron tiene también origen ? P l e setentnonal de dichos montes, pasa por el L. de sunora- D r e y desagua en un abra al E. de la v. de Llanes. Por último, et r. Carrocedo se forma de varios manantiales á 1/2 leg. SO.

e ‘a misma v. , por medio de la cual atraviesa y desagua ™ny luego en la dársena de su puerto. Sobre dichos rios hay Puentes mas ó menos importantes para la comunicación de los Pueblos y servicio de sus vecinos, distinguiéndose entre ellos de piedra con 3 ojos sobre el r. Carrocedo, y á s u paso por la cap. del concejo todos crian truchas , anguilas r otros peces menudos, y dan impulso á muchos molinos harineros y á algunos batanes. El TERRENO es fértil y de buena calidad s u s montes ásperos y con grandes precipicios, están poblados de robles, castaños, nogales, encinas , fresnos, hayas y álamos; habiendo en varios sitios canteras de mármol y piedra común á propósito para edificios. Los CAMINOS son vecinales y en mediano estado , conduciendo algunos álos ayuntamiento limítrofes, y pasando por las inmediaciones de la cap, el que dirige desde Santander á los puntos litorales de la provincia de Oviedo. El CORREO se recibe eu la cartería de la v. de Llanes, procedente de la adm. de Santander, PROD.  mucho maiz, escanda, cebada , habas , cáñamo , lino, patatas, castañas, nueces, peras, manzanas , naranjas , limones y otras frutas- se cria ganado mayor y menor no en cantidad proporcionada á los muchos y sustanciosos pastos que ofrece el terreno , porque los hab. únicamente conservan el necesario, en atención á que se despeña de los montes con mucha frecuencia hay caza de varias clases , muchos animales dañinos y variedad de pesca en particular besugo , congrio , merluza y mero en los pueblos y sitios de la costa, IND. y COMERCIO la agricultura, los indicados molinos harineros y batanes , cantería , tejidos de lienzo ordinario , elaboración de sidra y otros oficios mecánicos; consistiendo las principales operaciones mercantiles, en la estraccion de lienzo y pescado , é importación de géneros de vestir y comestibles precisos, POBL. 3,148 vecinos, 13,401 almas RIQUEZA iMP. 1 . 5 3 3 , 1 1 2 CONTR. 2 2 2 , 9 1 4 .

LLANES

ald. en la provincia de Oviedo, ayuntamiento de Villaviciosa , y fe ig. de Sta. Maria Rozadas (V.).

LLANES

desp. en la provincia de Cuenca , partido judicial de Priego , y término jurisd. de San Pedro Palmiches.

мостбет кз