Lugar con a y u n t . en el partido de Viana, prov, Y ciudad g. de Navarra, audiencia terr. y diócesis de Pamplona ( 1 2 leg.). partido judicial de Estella ( 5 ) . SIT. en llano á la izquierda del arroyo de Linares; CLIMA templado tiene 34 casas , cárcel, escuela de ambos sextos dotada con 5 0 robos de trigo y 13 duros; iglesia parr. (Nuestra Señora del Rosario) de entrada, servida por un vicario de provisión del obispo de Pamplona.
TERM. se estiende 1/4 de hora alrededor del pueblo y confina N. El Busto; E. Mendavia ; S. r. Ebro; y O. Vía na. Ll TERRENO es de mediana calidad y montuoso ademas cíe una fnente, que en él brota , le cruzan dos arroyos denominados Linares y el Charcal. Los CAMINOS dirigen á los pueblos inmediatos. El CORREO se recibe de L o s a r o s hahjero, los lunes y sábados, PROD. trigo , cebada , centeno maíz , patatas, bastante lino, vino y a c e i t e cria ganado lanar y vacuno, caza de liebres y conejos y pesca de barbos, POBL. 34 v e c , 147 almas, RIQUEZA 5 8 , 1 9 9 reales
jtu.)o en este pueblo una imagen de Nuestra Señora, célenre porque se juraban delante de ella las leyes del duelo por los que salían á dispuiar sus querellas al campo de J 3 Verdad, distante 1/4 leg. del l u g a r se cree que esta imagen es la misma que se venera actualmente en la parroquia.
Este pueblo fué donado por Don Sancho el Mayor, en el año 1024 , al monasterio de San Juan de la Peña , con todos sus términos é iglesias , hechas y por hacer. En 1 2 1 6 Fernandez, abad de dicho monasterio, entregó en empeño al rey Don Sancho el Fuerte los villanos que tenia en Lazagorria, con t o das las heredades, diezmos y novenas, por 7 0 0 0 sueldos de la moneda de guaernenc (no sabemos qué clase de moneda era esta, acaso seria de 4 sueidos la pieza). Hoy es una granjadespobladaque ha pertenecido al monasterio de Irache.