пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

LALIN

ayuntamiento en la provincia de Pontevedra (10 l e g . ) , partido j u d . d e su nombre, audiencia terr. y ciudad g. de la Coruña ( 1 3 ) , diócesis de L u g o ( 1 0 ) , SIT. entre los r . Deza y Arnego no lejos de su nacimiento; el CLIMA es algo frió pero saludable. Comprende las feligresia de Alemparte , Sta. Maria; Albarellos, Sta.

Maria; Alperiz, San P e d r o ; Ansean, Santiago; Anzo , San Juan; Barcia , San Esteban , Bendoiro, San Miguel; Bermes, Sta. Maria; Busto, San Facundo; Cadron, San Esteban; Caraposancos, San Cristóbal; Cangas, Sta. Maria ; Castro de Cabras, San P e d r o ; Catasos , Santiago; Cello, San Martin; Cercio, Santiago; Cristimil, San J o r g e ; Doade, San Pedro; Donramiro, Sta. Maria; Donsion, Sta. Eulalia; Erbo , San Pedro; Filgueiras, Sta. Maria; Fuentecabalos, San Mamed; Galegos, San Miguel; Gesta, San Feliz; Goyas, San Miguel; Gresande, Santiago; Lalin, San Martin (cap.); Lebozan, Santiago; Lodeiro , San Pelagio; Loson, Sta. Eulalia; Maceria, San Martín; Madriñan, San Adriano; Meijome, Santiago; Moneijas, San Adriano; Moimenta, San Lorenzo; Noceda, Sta. Maria; Palio, Sta. Eulalia; Palmou, San J u a n ; Parada, Sta. Maria; Pena, San Cristóbal; Prado, San Martin; Rodis, San Julián; Santiso, San Román; Sello, Santiago; Sololongo, Sta. Maria; Vale, San Andrés; Villanueva, San Juan; Villatuge, San Lorenzo; Votos, San J u a n ; y Zobra, Sta.

Maria. Confina el término municipal por N. ayuntamiento de Carbia; al E. r . Arnego, que le separa (le los a y u n t . de la Colada, y Rodeiro; por S. ayuntamiento de Dozon , y en parte con la cadena de! Miño que le separa de la provincia de Orense, y por 0 . con ti r. Deza que le divide del a y u u t . de Chapa, y del de Forcarey perteneciente al partido de Tabeiros. El TERRENO, á escepcion del próximo á los r . , es montuoso y áspero, hallándose todo él basado sobre granito y pizarra en sus diferentes gradaciones, y existiendo bastante anfibolito en la cap. y su parte del S . , con Guijarros y arcillas á la del NE. Hay algunos criade ros de estaño sobre las márg. del Deza en las feligresia de Zobra y Villatuge; y hacia ios r. Asneiro y Arnego, aguas minerajes que no están analizadas ni se usan para alivio de enfermedades.

Atraviesan por este término dos CAMINOS trasversales el de la Coruña y Santiago á Orense, el cual pasa por el puente Taboada; y el que va desde Pontevedra á Lugo que cruza por dicho puente y el Villarino ambos se hallan descuidados como también lo está el no menos importante que desde la ciudad de Sautiago sale al Vierzo y Castilla por el indicado puente de Taboada, Chantada, puente de Belesar, y los hermosos valles de Quiroga y Valdeorras, que forman la verdadera entrada ó avenida de toda Galicia. Por el primero de dichos caminos transita el CORREO dejando en la Gesta la correspondencia del pais. PROD.  algún t r i g o , bastante centeno, maiz , patatas, panizo, hortalizas, legumbres, castañas , algunas otras frutas leña y pastos se cria ganado vacuno, mular, lanar y cabrío; caza y pesca de varias especies, IND. y COMERCIO la agricult u r a , arriería, elaboración de tablaje de castaño y molinos harineros., reduciéndose el comercio á la compra cíe vinos en las riberas del Avia para venderlos durante el estío, y al que se realiza sobre ganados y frutos del pais en las ferias de la cap. del ayuntamiento y d e l a a l d . d e Vento, POBL.  1842 v e c , 9 , 2 10 almas CONTR. prescindiendo de lo que sobre el particular y conforme á datos oficiales se dice en el cuadro sinóptico del p a r t. j u d . nos parece oportuno indicar que, según noticias particulares, satisfacía este ayuntamiento anualmente 43,321 reales con 14 m i s .

por encabezamiento de sus feligresia; por utensilios 7,656 con 10, por el recargo de estos 10,953; por alcabala, manda pia, j a bón, y subsidio de comercio 1,757 con 2 , y por la contribución del clero 1 8 , 6 4 2 con 2 4 . Asciende el PRESUPUESTO MUÑÍ CIPAL ordinario á 3 , 6 6 2 r s . ; el del culto de las p a r r . á 26,986; el de alimentos de presos pobres, cárcel, y otros gastos del partido á 1 , 3 7 9 ; el de gastos de diputación y otros provinciales á 1 , 0 9 8 ; cuyas cantidades se cubren por reparto entre los vecinos, porque no h a y propios, arbitrios, ni otros emolumentos comunes.

HISTORIA. NO fueron los hab. de este distrito desconocidos en nuestra ant. h i s t o r i a , por la cual consta que en 572 formaban el condado de Deza, uno de los que Teodomiro, rey délos suevos, concedió á l a i g l . d e Lugo, á tiempo que en su concilio lucense se fijaron los límites de la diócesis Y existen en él muchas casas solares de diferentes señores de Galicia, como las de la condesa de Lemos,, de los Giles, Taboadas, Pardos e t c . ; prueba evidente de la antigüedad de este distrito.

LALIN

partido judicial de entrada en la provincia de Pontevedra, audiencia terr. y ciudadg. de la Coruña, diócesis de Santiago y Lugo compuesto de los ayuntamiento de Carbia , Chapa , Dozon, La Colada, Lalin y Rodeiro, que reúnen las feligresia de  (Ver en el original)

Dichas feligresia se hallan distribuidas en gran número de ald.

que reseñamos en los respectivos a r t . Las dist. que entre los referidos ayuntamiento, y desde cada uno de ellosá la cap. de provincia, aud., terr., ciudad g . , á las diócesis y á Madrid, se manifiesta en el adjunto cuadro (Ver en el original)

Está SIT. en la estremidad NE. de la provincia , donde le combaten todos los vientos; el CLIMA es en lo general frió, pero saludable ; pues no se padecen mas enfermedades comunes que estacionales y catarros.

LIMITES. Confina al N . con el r. Ulla, que le divide del partido de Arzua en la provincia d e la Coruña; por E. con la cadena del Miño desde la montaña de Martina hasta la del Párelo , y desde aqui con un elevado estribo que llega al Ulla enfrente de su confluencia con el r . PamirR, por cuyos puntos queda separado de la provincia de Lugo y partido judicial de Chantada; al S. con la misma cadena del Miño que le divide del p a r t . de Señorin en la provincia de Orense, y por O. con el de Tabeiros en la línea divisoria de aguas al r. Deza; estendiéndose unas 6 leg.

de N. á S. y 6 1/2 de E. á O. TERRENO. Por la parte oriental del partido y confines con la provincia de Lugo, existen las faldas occidentales del monte Faro y pico de Farelo; al S . las setentrionales de la sierra de Mar- L A L tina y la montaña denominada Peña de Francia; por O. l as vertientes de los montes de Coco, Candan y Chamor , hallándose en el centro escepto el monte Carrio, menos considerables , que son estribos ó ramificaciones de los anteriores ; la parte mas despejada es la del N. é inmediaciones del r . Ulla, y entre dichas montañas se encuentran algunas llanuras bastante fértiles, especialmente en las cercanías de los r. Lo que mas abunda en los montes es, el tojo y brezo, pero en algunos puntos existen bastantes robles, alcornoques y castaños, viéndose en otros arbolado de pinos, nogales , sauces, alisos y de otras especies las yerbas de pasto son muchas y muy buenas, y en diferentes sitios hay basaltos, cristal de oliva y canteras de piedra. No carece él terreno de aguas minerales en particular sulforosas, cuyo uso no está generalizado , acaso porque se conceptúan de menos eficacia que las de otros parages de Galicia.

Ríos. El principal es el Ulla q u e , según digimos, forma el lim. set. de este p a r t . , separándole de la provincia de la Coruñ a ; penetra por la feligresia de Ramil, donde tiene un puente de madera , va á la de Basadre donde hay otro puente de igual clase , sigue á Eidian en cuya feligresia existe el puente de Arcidiago en el camino que desde la mencionada provincia se dirige por esta á la de Orense; continúa por las parr. de Sejo , Agrá y Brocos, donde se le incorpora el r. ArnRgo, va á Portomouro é Insua entre las cuales se halla el puente de San Justo en otro de los caminos que conducen á dicha provincia de Orense; sigue á Ollares y Salgueiros en cuyas cercanías tiene el puente de Basebe también de madera; se dirige por las feligresia de Brandariz, Obra , Anobre y G r e y , recibiendo mas abajo el r . Deza , sale de este partido hacia el de Tabeiros. El r. Arnejo afluente del Ulla nace en las faldas de la sierra de Martina , corre de S. á N. por las feligresia de Arnego, Carboenles, Alzóme , Riobó, Rodeiro, Negrelos, Pedroso, Alperiz, Parada, Gorgueiro, Cadron , Rodis , Villarino , Palio , Carmoega, Brantega , Toiriz, Val, Sta. Maria de Arnego, Loño y Brocos, confluyendo á corta dist. en el espresado Ulla ; tiene varios puentes de madera, siendo los mas notables los de Sanies, Villarino, Carmoega, Toiriz y Arnego. El r. Deza se forma eu las vertientes set. de la cadena del Miño llamadas del Testeiro , y en las orientales de los montes de Coco y Candan , corre de SO. á NE. por espacio de 3 leg. hasta cerca del puente Tahoada , donde recibe al Asneiro, se dirige en seguida al NO. hasta coníluir en el Ulla entre las parr. de Cira y Gres; ademas del indicado puente Taboada tiene otro en Cira, los denominados de Sulago y Carboeiro , y uno de piedra entre las p a r r . de Votos y Barcia en el camino que va á la cap. del partido El mencionado r. Asneiro llamado también Dozon , tiene origen en la gran cadena del Miño y desfiladeros nombrados llermida do Medio, Fojo de Cabrito y Lagorzos. desde los que y vertientes intermedias salen varios arroyos que lo forman ; su curso es de S. á N. hasta unirse al Deza un poco mas arriba del puente Taboada. Otro de los r . de alguna importancia que entran en el Deza es el Toja, que nace en Gestoso y Graba, corre de S. á N. y forma una vistosa cascada mas abajo de Pazos y poco antes de su con fluencia. Hay ademas varios riach. que se unen á los ya indicados, y algunos siguiendo la dirección de S. á N . , van también á depositar sus aguas en el Ulla.

CAMINOS Y CORREOS. LOS caminos son vecinales para la comunicación con los a y u n t . limítrofes, y locales para la de los pueblos entre sí; atravesando también por el partido el trasversal que dcsii’e la Coruña y Santiago va á la provincia de Orense, y el que desde Pontevedra conduce á Lugo , todos en mal estado la correspondencia se recibe generalmente en las carterías de Chapa y la Gesta , pero algunos pueblos del ayuntamiento de la Colada la reciben de Arzua.

PRODUCCIONES. Tripo, maiz, panizo, castañas, patatas, centeno, legumbres , frutas v vino flojo hay ganado vacuno, mular, de cerda, lanar y cabrío; caza de varias clases, y pesca de truchas, anguilas, lampreas y otros peces tanto en el Ulla corao en sus afluentes.

INDUSTRIA Y COMERCIO. La agricultura, molinos harineros, algunas fáb. de curtidos y de tejas, y arriería consistiendo las operaciones comerciales en la estraccion de frutos sobrantes é introducción de los necesarios, ademas del tráfico que se hace en las ferias de Lalin, la Golada, Cruces, Silleda , Vento , Pajariña y otras, el cual se reduce á ganados y frutos del pais.

Finalizamos este art. con las noticias contenidas en el siguiente cuadro, y las de estadística criminal

ESTADITICA CRIMINAL. LOS acusados en este part?. judicial en el año de 1843 fueron 8 0 , de los que resultaron absueltos de la instancia 2 5 , libremente 9, penados presentes 2 6 , contumaces 20 y reincidentes en otro delito 4, con el intermedio de 4 meses de los procesados 3 contaban de 10 á 20 años de edad, 4 4 de 20 á 4 0 , y 3 3 de 4 0 en adelante; 7 4 eran hombres, y tí mugeres , 4 3 solteros y 37 casados ; 4 4 sabian leer y escribir , 12 carecían de toda instrucción y de los restantes 2 4 , se ignora si poseían alguna; 6 egercian profesión científica ó arte liberal y 74 artes mecánicas.

En el mismo periodo se perpetraron 31 delitos de homicidio y de heridas con 13 armas de fuego de uso lícito y 1 de ilícito, 1 arma blanca permitida , l i instrumentos contundentes y 1 instrumento ó arma ignorada.

LALIN

L. en la provincia de Lugo, ayuntamiento de Palas de Rey y feligresia de San Sebastian de Carballal (V.). POBL.  3 v e c , 17 almas.

мостбет кз