пин ап казино
pin up
plinko

JESÚS (HISTORIA DE MADRID)

(plazuela de su nombre , número 1 , donde tiene 2 puertas «pie dan entrada á la iglesia v al conv.] Este pequeño recinto era antes déla guerra de la Independencia una capilla del conv. de trinitarios descalzos, cuya iglesia dedicada á la Encarnación, estaba muy bien construida y decorada según el orden dórico, y tenia comunicación con dicha capilla.

Fundó el mencionado conv. D. Francisco Gómez de Sandoval, duque de Lerma, y se colocó el Santísimo el dia 7 de abril de 1 6 0 6 , según refiere Fr. Alejandro de la Madre de Dios , cronista de la orden de la trinidad descalza.

Fue destruida la iglesia durante la dominación francesa y se empezó á reedificar en tiempo de Fernando VII, hallándose b a s t a n t e adelantada la obra cuando ocurrió la esclaustracion de los religiosos , por cuya causa pararon los t r a bajos.

La capilla de Jesús que sobrevivió á la ruina de la iglesia ha estado cerrada algunos años en esta época , por haber sido trasladada la imagen de Jesus á la parroquia de San Sebastian en ella estuvo hasta el año de 4846, que de nuevo fue colocada en el retablo de su capilla.

Goza la casa del duque de Medinaceli el patronato de esta i g l . , la cual fue construida á principios del siglo XVIII, como lo indica la fachada que es de poca gracia – el interno sumamente reducido, tiene pilastras jónicas y forma dos pequeños cruceros cerrados por un cascaron y «una cúpula.

El retablo mayor está labrado con esquisitos mármoles, pero su arquitectura no es t a n buena como la materia. Venérase en el intercolumnio la misma sagrada imagen de Jesus Nazareno, que estuvo cautiva en cl reino de Fez (Marruecos) y fue rescatada en 1 (¡82 por los trinitarios descalzos, cuyo instituto era la redención de cautivos cn todo tiempo ha sido para el pueblo de Madrid uno de los principales objetos de su devoción esta imagen, que es una de las que salen todos los años en la procesión de Semanasanta.

A la supresión de los conv. se estinguió tambien la comunidad de frailes que ocupaba este de Jesus , y en el año 4844 el señor duque de Medinaceli, á quien pertenecía el edificio, lo cedió cn virtud de real autorización, á las monjas del Caballero de Gracia, que estaban reunidas con las de la Concepción Francisca, como del mismo instituto; rehabilitando el conv. con las limosnas de los fieles conservan el nombre de franciscas del Caballero de Gracia ó de J e s u s , y tienen un vicario y un capellán. En cuanto al edificio qué tenian las monjas (V. Caballero de Gracia.)