пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

JARANDILLA

v. con ayuntamiento en la provincia y audiencia terr. de Cáceres ( 2 1 leg.), partido judicial de su nombre, diócesis de Plasencia ( 8 ) , ciudad g. de Estremadura (Radajoz 3 4 ) , con adm. caja de ¿abacos de la que dependen todos los pueblos de la Vera; adm. de los montes nacionales para el cuidado y conservación de los del partido judicial, estafeta de correos y com. de armas.

SITUACIÓN Y CLIMA. Cortado el pais de la Vera por infinitas cordillera y barrancos procedentes de las sierras de Bejar y Gredos, se halla esta v. en una hondonada cuasi llana comparada con el terreno que la rodea , en la confluencia de las dos gargantas Jaranda y Jarandilleja , á la falda de la sierra llamada también Jaranda , camino de Plasencia al puerto del Pico , dominada por dicha sierra al N., por los cerros del Parral ó del Pino a f O . , y por la deh. de la Madera de Abajo al SE.; es ventilada de todos los aires , especialmente del N. y se padecen intermitentes.

INTERIOR DE LA POBLACIÓN Y sus AFUERAS. Componen esta v. 3 0 2 casas reunidas, de mala construcción y peor distribución interior, que forman 2 plazas de figura irregular con algunos portales y calles empedradas hay casa de ayuntamiento, cárcel en el mismo edificio; pósito, que solo conserva algunos censos, y 3 0 fan. de tierra y una casa, cuyo piso bajo está destinado á carniceria y matadero, y el alto para paneras ; 4 posadas públicas ; un palacio que por su fortaleza y esmerada construcción , aunque arruinado, es el mejor edificio del pueblo; tiene 4 torreones á los estremos y pertenece á los condes de Oropesa; un hospital de pobres transeúntes , también arruinado y sin rentas , cuyo origen se ignora; otro fundado por D. Juan de Figera , con 6 camas para los pobres del pueblo, cuyas reutas consisten en 5 , 0 0 0 reales, procedentes •de juros y censos; es un buen edificio con su capilla , y está servido por un rector presbítero, y un enfermero; una escuela de niños y otra de niñas , dotadas con 8 reales diarios la primera y 5 la segunda, que se pagan por el presupuesto municipal 6 0 0 , y el resto de varias memorias aplicadas á este fin ; concurren 6 0 niños y 3 0 niñas , estando constituida la primera en el hermoso local, que fué ermita del Sepulcro ; una iglesia

parr. dedicada á Ntra. Sra. de la Torre , curato de primer ascenso y servida por un cura rector y 2 beneficiados de provisión ordinaria el edificio situado en el centro de la población y construido sobre una peña dura de 4 0 pies de elevación, sobre el nivel de la plaza inmediata , con escaleras anchas por sus estremos para subir á las puertas principales, mas bien presenta el aspecto de una fortaleza aspillerada , que de un templo su construcción es sólida ; pero la techumbre es de madera carcomida escepto la capilla mayor y otra , que son de bóveda; la primera está fundada sobre un sótano que se llama Sacristía vieja, su capacidad es de una sola nave de 9 0 pies de long., 6 0 de l a t . , y lo mismo de elevación ; en la torre se halla el reloj’de la v . ; en los afueras al N. hay un conv. de Agustinos recoletos, que fué colegio de segunda enseñanza, fundado por Juan Arias y construido por el arquitecto Juan de Nlra. Sra. de la O., religioso de la misma orden, que le concluyó en 1 6 0 6 ; á su inmediación hay una huerta, viña y olivar de cosa de 3 fan. de tierra, que fueron enagenadas en la segunda época constitucional en 1 8 , 0 0 0 r s . ; en esla huerta hay una hermosa fueute llamada del Emperador , por haber residido en esta casa el Sr. D. Carlos I, ínterin se le preparó su habitación en Yuste á mayor dist. y en la misma dirección, camino del Guijo existe otro conv. titulado de San Francisco, hoy casi arruinado , de construcción sencilla y moderna, en un sitio sano, delicioso y fresco en el verano , aunque triste; tuvo origen en 1502 sobre una ermita de Santo Domigo, que perteneció al conv. de este nombre en Plasencia, que adquirió y mandó edificar Don Fraucisco de Toledo, conde de Oropesa ; se fué completando en varias épocas y aun por los años de 1 7 6 0 al 7 0 se concluyó la enfermería está sin enagenar como el anterior y solo su huerta inmediata , de cosa de 3 fan. de tierra, se vendió en 1 8 4 1 por 2 0 , 0 0 0 reales  7 0 pasos al E. se halla la ermita dedicada á Ntra. Sra. de Sopetran fundada en 1 7 3 2 , en la que se celebra gran fiesta y romería el jueves que precede al de la Ascensión del Señor en la misma dirección hay otra ermita llamada del Humilladero , ruinosa, pero con un bonito soportal ; mas lejos otra titulada la Berrecosa, arruinada y otras por varios puntos también desaparecidas; una casa de recreo, que perteneció á los Jesuítas, y fué enagenada á su estincion, siendo hoy 3 casas particulares; el cementerio contiguo á la ermita de Sopetran, capaz , sano y hermoso, y un buen paseo con alameda, titulado la Corredera, frente al palacio del Duque se surte de aguas potables en 8 fuentes públicas, en lo interior y circunferencia del pueblo, llamadas Llano , Plaza, Altozano , Machín , Cebada , Flores, Sangarcia y Cabrillas; solo las 3 primeras tienen pilones ; las demás no están limpias, y aunque se apuran en el estio , son perennes y saludables hay ademas una hermosa corriente de agua , capaz de dar impulso á un molino harinero, que pasa por el pueblo y fecundiza las buenas huertas, aunque pequeñas, que tienen la mayor parte de las casas.

TÉRMINO. Confina al N. con el del Guijo de Santa Bárbara y Aldeanueva de la Vera; E. el de Losar; SE. Robledillo y el r. Tietar; SO. Cuacos, á dist. de t / 4 leg. á 2 leg., y comprende 1 , 6 0 0 fan. cultivadas y divididas en suertes, muradas pobladas de arboleda y hortaliza, que se gradúan en 8 0 fan. , las plantadas de viña , 1 0 0 de castaños , higueras , nogales, morales y frutales de varias clases, 2 0 0 para pimiento, patatas y legumbres, que alternan con garbanzos, lino y centeno y la vega llamada del Cincho, á la márg. der. del Tietar cuyo terreno es el mejor si no escasean las aguas del verano , con varias casetas ó secaderos de pimiento esparcidos en la misma toma la Vega este nombre de una ermita ya arruinada, que existe en la misma y camino de Talavera comprende ademas, una deh. boyal de 2 0 0 fan. de cabida, con algunos robles y arbustos dejara, madroñera y berezo; el llamado coto ó marradas del Heredamiento, en el cual hay dos apartamien ios que llaman Dehesa de la Madera de Arriba y Abajo, otra deh. nombrada Torreseca, cuyo suelo es común á esta v. , el Losar, Robledillo, Cuacos, Aldeanueva y el Guijo, y el monte (que es el menos) de roble basto corresponde á la comunidad de Plasencia le bañan las gargantas de Jaranda y Jarandilleja, que tienen su origen en la sierra inmediata, jurisd. del Guijo , se unen á la parte inferior del pueblo y marchan de N. á S . hasta desaguar en el Tietar otra garganta llamada del Cincho , que nace en la sierra de Cuartos (V.) y el espresado r. que deslinda la jurisd., contribuyen á ellas varios arroyos , de los que el mas principal se llama del Valle, de curso perenne y de un cauce bastante profundo , escabroso y pendiente , lo cual favorece para estraer sus aguas para el riego y dar impulso á los molinos para el paso de estas gargantas, hay 5 puentes uno de madera y pilares de mamposteria que se titula de la Serradilla, sobre la garganta de Jaranda , camino para Castilla por el Puerto Nuevo, con dos ojos, y 1 5 píes de elevación; otro sobre la misma de un ojo , piedra silleria, que se llama del Parral, 3 0 pies; otro de la misma clase, en la garganta Jarandilleja, camino para el Losar, llamado del Humilladero, de 1 5 p i e s olro sobre la misma, de madera con pilares de mamposteria , de 1 8 pies de elevación, llamado Rodadera, y el último, sobre el arroyo del valle, de madera.

CALIDAD DEL TERRENO. La mayor parte son cerros y cordillera

inútiles; hay sin embargo algunas laderas arcillosas y pedrego sas, con vegas y llanos productivos, especialmente a l a parte inferior del pueblo y der. del Tietar , donde está la vega de Cincho.

CAMINOS. El que dirige á Castilla llamado del Puerto Nue- | vo; el que va por la Vera , de Plasencia al Puerto del Pico, y que sale á la Carretera de Madrid á Badajoz , ademas de otros varios, para el servicio de las heredades, todos de i herradura y en mil estado, especialmente el del Puerto j Nuevo.

CORREOS. Se conducen por un hombre á pie, desde Na- ‘ valmoral de la Mata, 3 veces á la semana ; variando las ho ras, según las estaciones y entorpecimientos de los caminos, por las aguas que interceptan el paso en algunas épocas por espacio hasta de 15 dias.

PRODUCCIONES. Las principales son pimiento, vino, lino, castañas , frutas de invierno y verano , aceite , garbanzos y legumbres y seda; se mantiene ganado lanar, cabrío, vacuno, cerril y de labor y caballerías de carga ; se cria abundante caza mayor y menor, y pesca de truchas.

INDUSTRIA Y COMERCIO. Tres molinos de aceite y 6 de ha riña; se estraen por arrieros forasteros las prod del pais , importándose cereales y telas de vestir se celebra una feria bajo el título del Cincho, el primer domingo de agosto , concedida por real cédula de 1 7 9 1 , en la cual se vende ganado de cerda, calzado y vestido ordinario, cuyo valor se calcula en 6 0 , 0 00 reales tiene concedido un mercado por real orden de 2 8 de agosto de 1 8 3 4 , pero no se ha fomentado.

POBLACIÓN, RIQUEZA Y CONTRIBUBION. 4 0 0 v e c , 2 , 1 9 1 almas

CAP. PROD. 2 . 4 9 8 , 9 0 0 reales IMP. 1 2 4 , 9 4 5 . CONTR. 1 9 , 7 3 6 reales

2 7 mreales PRESUPUESTO MUNICIPAL 2 0 , 0 0 0 del que se pagan 3 , 3 0 0 al secretario y 7 , 0 0 0 al médico por sus respectivas dotaciones, y se cubre con los productos de pesos, correduría y algunos censos, que ascienden á 1 , 5 0 0 reales; el aprovechamiento de pastos de las marradas del heredamiento y el de la deh.

boyal, que importan 5 , 0 0 0 , y el déficit por repartimiento vecinal.

Este pueblo que en tiempo de la conquista , quedó ald. de Plasencia, se dio en señorío por el rey Don Enrique , en 6 de junio de 1 4 0 7 , á Don Garcia Alvarez de Toledo, conde de Oropesa, el cual por las alcabalas , porción del diezmo y fiel medidor, nombró justicia y puso a l e mayor letrado, que continúo después hasta el establecimiento del juzgado de primera instancia.

JARANDILLA

partido judicial de entrada en la provincia y a u d . t e r r . d e Cáceres , diócesis de Plasencia, ciudad g. de Estremadura se compone de 15 v. y 3 I., que forman 18ayuntamiento y otras tantas población, cuyos nombres, estadística municipal, laque se refiere al reemplazo del ejército, riqueza imp. y contr., resultan del siguiente (Ver en el original)

SIT. a l NE. de la provincia, es de C L I M A templado y grato en el verano, reinan los vientos E. y O , , y se padecen intermitentes.

Confina al N. con el partido del Barco de Avila; E. Arenas de San Pedro (ambos en la provincia de Avila); S. Navalmoral de la Mala; O. Plasencia y Granadilla en 7 leg. de estension de N. á S. y 8 de E. á O . , cuyo espacio sería menor si el pais fuera menos escabroso. Esta comprensión es una constante montaña, enlazada por medio de altas cuestas con las centrales de España, que dividen las dos Castillas, formando parte de la cordillera Carpeto-velónica de estas sierras se desprenden varias ramificaciones que los naturales llaman Tormantos, Jaranda, Peñanegra y Credos, cuya nomenclatura principia al O . , y concluye en el Puerto del Pico, concluyendo toiias ellas en el r. Tietar, y á su falda se hallan situado los pueblos en puntos que parecen menos escabrosos entre estas sierras hay algunos pequeños valles ó cañadas, y estas y parte de las faldas de aquellas son las únicas tierras susceptibles de cultivo, aunque muy costoso y con mucho trabajo en la cima de las sierras no hay arbolado, y sí únicamente algunos arbustos que llaman cárabos, especie de escoba, y mucha variedad de plantas en las faldas hay robles, alisos, sauces, tejo, acebo y otros varios; y á las inmediaciones de los pueblos, castaños, olivos, nogales y frutales de todas clases i los robles surten al pais de combustible, y los castaños se utilizan en muebles y en la construcción de edificios Ríos. La naturaleza del pais da origen á multitud de gargantas que se precipitan por entre inaccesibles derrumbaderos, todas las cuales, recogiéndose progresivamente unas á otras, van á contribuir al r. Tietar, que deslinda el partido al SE. las principales son Jaranda, que nace en el término del Guijo de Sta! Bárbara; Cuartos, en el del Losar ; Minchones, en el de Villanueva , y A lardos en el de Madrigal sus aguas se estraen con facilidad con motivo de su mucha pendiente, y se dislrutan para el riego, molinos harineros y de aceit e , en lo que consiste la principal riqueza del pais sobre todas hay un crecido número de puentes y pontones para el servicio de las fincas rurales principalmente.

C A M I N O S . N O hay calzadas ni carreteras; sus medios de comunicación son escasos, malísimos, reducidos á estrechas veredas vecinales entre cada uno de los pueblos para sus relaciones particulares únicamente se encuentra el estropeado camino que dirige desde Plasencia al puerto del Pico para Talavera de la Reina y Almaráz, y para Castilla por Villanueva, Aldeanueva y Garganta la Olla.

Este partido constituye el terreno llamado Vera de Plasencia , en cuya descripción daremos otros pormenores, concluyendo la presente con la siguiente escala de dist. á la cap. y pueblos entre sí. (Ver en el original)

P R O D U C C I O N E S . Seda, lino, judías, pimiento, higos, nue ees, cerezas, peras, manzanas, vino, aceite, se mantiene ganado cabrío, vacuno y de cerda, y se cria mucha caza de todas clases y pesca dé truchas.

I N D U S T R I A Y C O M E R C I O . Telares de lienzo y los oficios mecánicos de los pueblos se esportan una buena parte de sus frutos en cambio de trigo, centeno, cebada, arroz, hierro y demás géneros para atender á sus necesidades domésticas/ aunque no hay ferias ni mercados principales, el pais ofrece un constante movimiento mercantil con motivo de la importación y esportacion de aquellos frutos; lo cual se fomentaría mucho si se abriesen buenas comunicaciones, y hubiese mas seguridad en los transeúntes; objetos ambos que se hallan en muy mal estado

ESTADÍSTICA CRIMINAL. Los acusados en este partido judicial en 1 el año 1 8 4 3 fueron 125, de los que resultaron absueltos de la instancia 17, y libremente 2 4 ; penados presentes 7 3 , contumaces 1 1 , reincidentes en el mismo delito 2 y en otro diferente 16 del total de procesados 2 1 contaban de 1 0 á 2 0 años de edad 6 9 de 2 0 á 4 0 y 24 de 4 0 en adelante; 1 1 2 eran hombres, y 1 1 mugeres; 4 6 solteros y 6 8 casados; 2 4 sabían leer y escribir, y 9 0 carecían de toda instrucción ; 1 ejercía profesión científica ó arte liberal, 1 1 3 artes mecánicas; de los 1 1 reos prófugos no constan la edad, el estado, la educación ni el ejercicio.

En el mismo periodo se perpetraron 9 0 delitos de homicidio y de heridas con 2 armas de fuego de uso lícito, 5 armas blancas permitidas y 1 3 instrumentos contundentes

мостбет кз