пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

ISNALÍ 07 ó IZNALLOZ

í v. con a y u n t . al que están agregadas lasald. de Domingo Pérez y Daitdntes, en la provincia, audiencia terr. y c . g . y diócesis deGranada(5 leg.), partido judicial de su nombre SIT. en lo alto de u n a colina que forma una especie de cañada, con esposicion al S O . ; la combaten todos los vientos, en particular el E. y 0 . ; s u CLIMA es frió, propenso ádolores de costado y especialmente á tercianas , producidas por la continua evaporación y partículas pútridas que exbala el r. pantanoso que circunda por el N. y O. la espresada colina. Tiene 195 CASAS en el casco del pueblo , número sumamente reducido atendido el que habia antes d é l a invasión francesa, todas de fáb.

común , sin guardar orden ni método en su construcción y división interior; 2 plazas cuadrilongas, la una llamada déla Iglesia y la otra de la Constitución, en la cual está la sala capitular y la cárcel, calles cómodas y empedradas , regularmente limpias; un cotarro donde se abrigan los pobres; 2 pósitos, uno nacional con 900 fan. de trigo y el otro pío con 130; escuela elemental de niños concurrida por unos 80 y dotada con G r s . d i a r i o s ; otra de niñas sin dotación fija 3 luentes de aguas dulces y saludables ; iglesia parr. (Ntra. Sra. de los Angeles), edificio sólido de sillería de piedra franca por dentro y fuera , cuya fundación data del año 1016, aunque se halla sin concluir el curato que tiene por anejos las espresadas a l d . , es de segundo ascenso, y está servido por el párroco y un teniente. El cementerio se halla al S. junto á la i g l . , y á unos 600 pasos por el mismo lado la ermita de Ntra. Sra. de los Remedios, de fáb. ant. y muy deteriorada, contigua al camino que va á Granada. En el estremo NO. de la población bay un cast. del cual solo quedan algunas murallas ruinosas. Confina el TERM. N. con los de Campotejar , Montegicar y Guadaortuna; E. los de P i n a r , Darro, Diezma y lluetor-Santillan; S. Cogollos, y O. Albolote, Colomera y Benalua de las Villas; comprendiendo los cortijos siguientes, diseminados por todo é l ; Barcinas, con un oratorio propio del marqués de este título, Nava, P a r r a , Frage, Tejas, Pradillos, Inquisición, Asperilla, Cortijuelo, R i v a s , Malagones, Periate, Faucena , Hortichuela , Colmenar del Sotillo , Cañada-Talora, Venta-Nueva , Terre , Cotufa la Baja, Cortijo del R e y , Mosquera , Cañada-Hermosa, Salados , Rurgales, Cortijo de los Prados, Encinillas, Cortijo-Blanco, Almendros, Mitagalan, Hambriento, Poloria , Barón , Nogueruela, Noguerón, Cung l a r , Proeza, Censos, 01 vijar Alto, Olvijar Bajo, Herrera, Balagar, Andar, J u n t a s , Onitar, Zegrí, Pozuelo, Castellones y la Herilla. Los confines E. distan üe la v . 2 l e g . , los del S. 3 , y otro tanto los de O. y N .  el término tiene 38,734 fan. de tierra. El TERRENO participa de monte y llano, encontrándose en la parte S. la sierra Ilarana , que forma cordillera de E. á O.; es en general arenisco , pedregoso, casi todo de secano y poco fértil, con algunos montes de encinas en los cortijos. Le baña el mencionado r. que rodea la colina sobre que está fundado el pueblo y toma después el nombre de Cubillas por aqui es de poca agua y en el verano casi ninguna; la población está situado á su márg. izquierda ; cria algunos peces; sobre él hay un puente de un arco de cantería, de 20 varas de l u z , formado entre 2 tajos camina por un cauce profundo en dirección de N. á S . , y sus aguas se levantan por medio de buenas presas para el riego de las vegas y dar impulso á 2 molinos hariueros. Enla deh. que llaman de la Nava hay una laguna que algunos años produce agua en gran cantidad y en otros se seca absolutamente, CAMINOS existen 2 , uno de herradura para la cap. , y otro que es el arrecife que sale de la misma para la corte y pasa por esta jurisd. al N. úel pueblo. La CORRESPONDENCIA se recibe y despacha 2 veces á la semana, PROD. las principales son trigo , cebada , garbanzos , escaña y centeno; sobran para el consumo y se esportan á Granada y Guadix los higos , pasa, vino , vinagre y otros art. para la manutención y el vestido, se importan de distintos puntos. La cria de ganados, particularmente del lanar , es escasa ; hay caza de liebres , perdices y conejos, IND.  la agricola. Desde estos últimos años se celebra en los dias 1 , 2 y 3 de setiembre feria de ganados, PORL.

(incluso Pinar) 611 v e c , 2,775 almas CAP. PROD.  10.497,516 reales IMP.  432,965. CONTR.  70,518 r s . El PRESUPUESTO MUNICIPAL asciende ordinariamente á 25,000 reales que se cubre en parte con los prod. de propios, y el déficit por repartimiento vecinal; el fondo de propios consiste en una deh. de pastos y 2 de labor , que todas ellas tendrán 16,000 fan. de tierra.

ISO r . en la provincia de la Coruña y partido judicial de Arzua tiene origen en las faldas occidentales del monte Bocelo en las feligresia de San Simón de Rodieiros y San Pedro de Corneda, y bañando por el S. la de San Cristóbal de Dormea, pasa á la de Santiago de Boimorto se enriquece con diversos arroyos q u e encuentra en su curso antes de llegar al puente de Ribadeiro, se une después al r. de la Regada y recorriendo las faldas del Monte Jurado , admite las aguas del Carracelo y del Vilar que con las suyas deposita en el Ulia.

En el año 1808 fué destruida por las tropas francesas la mayor parte de esta población.

мостбет кз