пин ап казино
pin up
plinko
mostbet
покер дом
1win

IBIZA

partido judicial de entrada en la provincia c i v i l , audiencia terr., ciudad g. de Baleares ; corresponde á la diócesis de su nombre y á la provincia y partido marítimo del mismo, en el tercio de Mallorca, departido de Cartagena. Comprende las islas de Ibiza y Formentera; se compone de una c . , 5 v. y 14 L., que forman 6 ayuntamiento , y cuyas población diseminadas en c a s . , guardan entre sí cortas dist. La isla de Ibiza se dividía en 5 partes, que los naturales aun llaman cuartones, y son el del Llano de la v . , el de, Sta. Eulalia, Balanzat, Pormanv y Salinas el primero y principal, y cuya cabecera es la ciudad de Ibiza , está rodeado por los otros cuatro; su t e r r . ocupa 1 1/2 l e g . , y ademas de la cap. tiene como 200 cas. , y eslá población de huertos v viñedos.

El segundo es el mayor en distrito y c a s . ; linda con el primero y el de Balanzat; ocupa mas de 4 leg. de t e r r e n o , con TOO CASAS muy vecinas, aunque no unidas en poblado, v 2 i g l . ; el tercero es el menor de todos , en tierra quebrada y algumontuosoa; linda con el de Pormany, Sta. Eulalia y el Llano de la v . ; tiene 3 leg. de estension , con 4 0 0 casas y una iglesia; el cuarto confina con el anterior, el de Salinas y el del Llano; se estiende como 4 leg. su terreno, y aunque montuoso en general, comprende una gran llanura fértil y abundante; tiene como 4 5 0 CASAS, y en su distrito se halla el Puerto- Magno ó de San Antonio , y á sus inmediaciones las islas Cundieras; el de Salinas , llamado asi por tener en su recinto este manantial de riquezas, linda con el de Pormany y el del Llano, y en su estension de 2 leg contiene 2 0 0 casas , y hacia el Mediodía una hermosa llanura, y en ella la parr. Estos 5 cuartones son hoy otros tantos distritos municipales , cuyas cabecera son Ibiza, San Juan Bautista, Sta. Eulalia , San José y San Antonio Abad. La isla de Formentera forma solo el distrito municipal de su nombre.

Nuestros lectores hallarán en los respectivos art. de Ibiza y Formentera (islas) todo lo concerniente á S I T . , C L I M A , C O N F I N E S , C O S T A S , T E R R E N O , P R O D U C C I Ó N y demás del p a r t . ; pues no comprendiendo este mas territorio que el de aquellas, nos parece inútil y molesto repetir en la descripción de él lo mismo que se ha de espresar en la de las islas. Solo añadiremos las noticias de. P O B L . , R I Q U E Z A , C O N T R . y otros datos estadísticos que manifiesta el estado con que termina este artículo. ESTADÍSTICA CRIMINAL. LOS acusados en este p a r t . j u d . en el año 1843 fueron 58, de los que resultaron absueltos de la instancia 4 , y libremente uno; penados presentes 50 ; contumaces 3 ; reincidentes en el mismo delito uno , y en otro di • ferente uno de los procedentes 15 contaban de 10 á 20 años de edad, 29 de 20 á 4 0 , y 14 de 40 en adelante; 51 eran nombres, y 7 mugeres; 29 solteros y 29 casados; 8 sabian leer y escribir; de los restantes no consta ; 9 ejercían profesión científica ó a r te liberal, y 42 artes mecánicas, ignorándose la ocupación de 7.

Eu el mismo periodo se perpetraron 17 delitos de homicidio y de heridas con 3 armas de fuego de uso lícito , una arma blanca permitida, 12 instrumentos contundentes y un instrumento ó medio no espresado

IBIZA

ciudad con ayuntamiento y aduana de segunda clase, cap. de la isla , partido judicial y diócesis de su nombre en la proV., audiencia t e r r . , ciudad g. de Baleares, é igualmente también cap. de su p r o v . , partido y distrito marítimo , perteneciente al tercio de Mallorca, departamento de Cartagena.

Se halla S I T . en uua elevación sobre peña , rodeada del mar por N . , á la libre influencia de los vientos, con C L I M A templado y estremadamente sano. La ciudad está muy bien defendida por el lado del E. y S . , y tiene una fortaleza construida en tiempo de Carlos V. El todo de su fortificación presenta un hectágono irregular; los ángulos del frente de los baluartes son obtusos , y sus traveses cubiertos con espaldas y casas bajas el estremo ó punta de la plaza tiene un solo través , al cual defiende otro mas cercano no tiene foso , porque no sufre el arte la p e ñ a , pero lo suple la aspereza y declive del terreno. A la parte de tierra se Ye la estatua de un caballero sobre un baluarte, que domina unos pantanos de la campiña. Estas obras fueron trazadas por el maestro Juan Bautista Calvi, y se encargó su ejecución á su discípulo el maestro Antonio Jaime. Tiene ia ciudad ilos puertas llamadas la Nueva y la del Principal; un hospicio, 2 hospitales, un colegio , 2 cuarteles, una caree! insalubre y mala que se proyectó trasladar á una parte del ex-eonventode Dominicos, y un edificio del ayuntamiento se ha habilitado para teatro y salón de bailes públicos. Las calles son incómodas, por lo pendiente y agrio de la cuesta sobre que están abiertas, y por su mal embaldosado se han mejorado algunas y conducido á la plaza de la Marina , como punto céntrico, las aguas de la única fuente que hay en la c . ; sus edifnios no tienen cosa notable; el del presidio no sirve ya para este objeto desde que se le quitó la dotación de cierto número de presidarios, para atender á la csplotacion de las salinas. La catedral, obra del siglo antepróximo , fué construida bajo los planos del arquitecto D. José Garcia; el coro está ocupado por 2 canónigos, 4 racioneros y 9 beneficiados y clérigos asistentes , y presidido por el diocesano.

La parr. de San Pedro , constituida en la catedral, se ha Ua servida por un canónigo que desempeña su curato de término y 2 tenientes; uno de estos sirve la iglesia parr. de San Cristóbal, como aneja, y tiene á su cargo ademas el hospital y su capilla; también es ayuda de la misma matriz , la iglesia

del conv. de Dominicos, cuya conservación es necesaria por su situado cómoda en el centro de la c . ; al E. de esta y bajo el tiro de su cañón se halla el arrabal denominado de la Marina, defendido por la parte del mar , por un fortín guarnecido d e 4 piezas de artillería ; consta de 420 C A S A S , y una iglesia parr» (El Salvador) servida por un cura de t é r m . , un beneficiado y un sacristán.

El puerto de Ibiza es el principal de la isla, y aunque algo sucio , no carece de capacidad y comodidad; está por todas partes bien abrigado , escepto por las del S. y SO. , por donde sin embargo fe sirve de abrigo la isla de Formentera; al E. y SE. le ampara la inmediata isla Plana, y por todos los demas rumbos las tierras altas y montuosas de la isla. La llamada Grosa y la Plana forman la parte del E. del puerto; aunque esta última en realidad no cs isla por hallarse unida á la de Ibiza por una lengua de tierra baja cubierta de juncos; la parle O. la forma la costa ó el terreno que hay desde la punta Ratyada para el N. , hasta otra, en que exisle una torrecilla á que nombran el torreón del mar. Su anclage cs de muy buen tenedero; tiene la ventaja que con la mayor facilidad y á poca costa pudiera agrandarse cuanto se quisiese, haciéndole por este medio el segundo puerto del Mediterráneo ; pues toda la playa de su fondo es arena movediza , sin piedra alguna , cosa rara en esta isla.

El T É R M . com rende parte del ant. cuartón nombrado Llano de la v . , del que esta ciudad era cabecera Su T E R R E N O , P R O D U C C I Ó N y C A M I N O S se hallarán indicados en el a r t . de Ibiza isla (Y .)

I N D U S T R I A Y C O M E R C I O . Se ejercen las profesiones científicas y todas las arles mecánicas indispensables. Su movimien-» to mercantil se manifiesta en los siguientes estados de su aduana. (Ver en el original)

P O B L A C I Ó N . 1,233 v e c , 5,031 almas C A P . I M P .  1 2 1 , 0 9 3.

Sobre las antigüedades de esta ciudad , debemos referirnos á lo dicho en el resumen histórico de la isla. En 1 7 8 3 hizo gracia D. CarlosIII del título de Ciudad á Ibiza, erigiéndola sede episcopal sufragánea de Tarragona, y fué su primer obispo D. Fray Manuel Abad y Lasierra, dignidad de prior que era de Sta. Maria de Meya en Cataluña. Hace por armas como toda la isla, en un escudo dorado las barras de Aragón.

IBIZA

diócesis sufragánea de la de Tarragona; se compone de las islas de Ibiza y Formentera ; no tiene enclavados fuera ni dentro , y toda pertenece á la provincia civil de Baleares.

Omitimos su descripción , porque la hallarán nuestros lectores en los respectivos a r t . de las citadas islas , y en el siguiente estado se manifiesta el número de p a r r . , el de eclesiásticos y demás dependientes que las sirven, con espresion de los curatos y sus categorías. La catedral erigida en 1782 consta de 2 dignidades, 6 canongias, 9 raciones y 12 benefi* cios.

IBIZA

isla en el mar Mediterráneo, la mayor de las conocidas antiguamente por Pifuisas; y la mas occidental de las tres principales de las Baleares , correspondiente á la provincia

civil, audiencia terr., ciudad g. de esta denominación, partido j u d . , d i ó c, provincia y partido marítimo de su nombre, en el tercio de Mallorca, departamento de Cartagena. Se halla comprendida entre los paralelos de 38″ 49′ 40″ de lat., en que está el cabo Falcon, y 39″ 7′ 22″ en que se halla la punta Denserra; su long. al Oriente del observatorio de marina de Cádiz, cs entre 7* 35′ 5″ y 7″ 58′ 30″; se estiende de NE. á SO. formando un pentágono, cuya mayor estension es de 7 1/4 leg., con 3 1/4 en su mayor anchura; tiene á 1 leg. S. la de Formentera, y dista unas 16 1/2 leg. de la costa oriental de España, siendo su cabo mas inmediato en el continente, el de San Martin, y 14 1/2 de la costa SO. de la isla de Mallorca. La temperatura es tan benigna y saludable con») la de todos los lugares marítimos de la península, y aunque los ardores de la veciudad África incomodan en estio, los templa la brisa y vapores que envía el Mediterráneo,- en invierno el frío no es muy intenso, pues pocas veces escede de los 16″ ó 12″ de R. Prueba la bondad de su C L I M A el no consentir en su recinto animal alguno ponzoñoso; pues no solo, no los cria, sino que ni aun por breve tiempo los alimenta; mas esta ventaja es en parte, ó acaso en el todo, propia del terreno, siendo mas admirable esta propiedad, en cuanto otra isla, inmediata también á las costas de Valencia, ha sido siempre inhabitable por la multitud de serpientes que en ella se crian; por cuya causa la llamaron los griegos Ophinsa, que quiere decir Culebrina, y nosotros, por igual r.izon, la denominamos Mont colobi-er.

Sus costas se hallan coronadas de islotes y cortadas por un gran núm. de bahias, de las cuales las mas considerables son el puerto San Antonio (Puerto Magno) al O., y el de Ibiza al SE. Su punta mas sept. es el cabo Danserra; la mas merid. el Salinas; la mas NE. punta de Grosa, y la mas SO.

la de Preda. Sus cabos y puntas principales desde su estieino occidental meridional, según el orden, hacia Oriente, son cabo del Jueu, cabo Cala LÍcntrisca, Falcon, punía y lorie de Portas, cabo Liebre 1, Campauíche, al que, continuando para el N. y después al O., siguen punta Grosa, Danserra, cabo de Embarca, el Nono y punta Robira, entre los cuales hay otios menos salientes.

La isla del Bedrá tendrá 3/4 de milla de largo, tendida (le ENE. OSO.; y su estremo oriental es tan alto, que sin dificultad se podrá ver de 10 á 12 leg. de dist. y mas cuando no se proyecta con la de Ibiza; su eminencia está dividida en dos picos, que separados, se ven á su parte N. y á la de S. Dista del cabo de Jueu cerca de 1 milla al OSO., pero 1 /2 en la misma dirección el Bedranell, que es una isla de mediana allura. Aquel cabo es lo mas occidental meridional de la isla; e s a i t o , escarpado, poco saliente, cubierto de árboles, y forma un martillo en su estremo, que se distingue mejor mirado de la parte del SE. ó del NO. Al S. 58 1/2″ E. 2 millas del cabo anterior, está el de Cala Llenlrisca, que también es a.to, cubierto de arboleda hasta su medianía; y de esta al mar se manifiesta su terreno blanquinoso por falla de aquella. Esla cosía entre estos dos cabos hondable y limpia, pero no tiene surgidero alguno. Sigúela caía del mismo nombre como 1 milla al ENE. del cabo; es hondable en su boca, en lo inlerit r solo tiene 4 y 5 brazas de fondo; pero siendo de cortaestension, solo es acomodada para buques de mediano porte, con abrigo de lodos vientos menos del SE., que tambiep aguantan con buenas amarras. Al N. 69° E. del misino cabo, 2 millas, está el de Negretp, que es menos alto, tajado y de color oscuro; á una y otra parte de él bay ensenada mediana, nada notable.

Port Roche se halla al NO. de la punta de su nombre; es menos capaz que Cala Llenlrisca, é igualmente acomodado para buques medianos, pero con desabrigo para los vientos del SO.

y S. La punta de Port Roche ó Rojo, llamada asi por tener este color la tierra que la forma, y aun las que llegan al pui rto del mismo nombre, se halla 3 1/2 millas al S , 72″ E. del cabo de Cala Llenlrisca; es rasa, habiendo descendido con quebradas desde las montañas, y como al S., á 2/3 de cable, tiene una restinga. La punta del Yundal, situado á 3/4 de milla al S., 82″ E. de Ja de Port Roche, es rasa, y desciendo de una montaña alfa, blanca por su parte del O. y escarpada; cable y medio al S. echa otra restinga de piedras. Hay una regular ensenada al O. de la punta del Yundal, y otra mucho mayor á la del E., limpias, sin abrigo, pero con fondeadero de verano, y agua viva no lejos de Ja lengua del mar. Al S. 11/2 milla, 70* E. de aquella punta, está el cabo Falcon, que es abto y tajado, pero no á pique, sino hasta los dos tercios de, su altura; y el resto es una punta saliente, que va disminuyendo aquella hasta ser baja al estremo al SSO. de él, dist. un cable, salen dos isletillas rasas, y otra del porte de una pipa á su parte del E- y doble dist. Una y 1/2 milla al E. 1° S. del cabo Falcon, está la torre, de las Portas, inmediata á la punta de igual nombre, que estisleta saliente y rasa, y desciende de un terreno alto, que nombran el Cuervo Marino; es una de las que terminan los freos ó canales que hay entre Ibiza y Formentera, de que se habló en el art. de esta última isla; entre dicha punta y cabo Falcon hay una gran ensenada, que nombran Cueva Larga, en donde está el cargador de las salinas que se hallan al N. de este cabo; á tiro de piedra tiene 2 aljibes de suficiente surtido. Al N. de la torre de las Portas, dist. 1 1/2 milla de ¡a tierra alta del Cuervo Marino, se halla la torre de Sal Roja, desde la cual sigue la costa rasa hacia el N. á formar una gran ensenada á la parte del O. de punía Ratyada, y le llaman playa de Boja. Por la medianía de la dist. de esta playa, separada como un cable de la riba, está la isla de las Ratas, limpia por su parte del S. y con restinga en la del N. El castillo de Ibiza se encuentra al N. 18″ 15′ E. de la torre délas Portas, dist. 4 3/4 millas, y desde él al S. 23″ E., desciende el terreno á formar la punta Ratyada, la cual tiene una islcla al O. y otra al E digt. 1/2 cable; á ambas las nombran las islas Negras, y hay pasage de 5 á 7 brazas de fondo en los canales que median entre ellas y dicha punta. Al N. 29″ E. 5 millas dist. de la misma torre, está lo mas S. de la isla Grosa, la cual, ó un islote que tiene inmediato hacia el O., qne nombran el Botafuego, con la punta Ratj ada, ó la citada isla Negra, que está al E . , forman la boca del puerto de Ibiza; la parte del E\, de él la forman la repetida isla Grosa, y mas al NNO. ia Plana, que en realidad no es isla, pues se halla unida á la de Ibiza por una lengua de tierra baja cubierta de juncos. Las islas Grosa y Plana son de alguna elevación, separadas por un canal de í/2 braza de fondo, que con buen tiempo franquea paso á los pescadores. La parle del O. del puerto la forman la costa ó terreno que hay desde la punía Ratyada para el N . , hasta otra en que existe una torrecilla que nombran Torreón del mar en este espacio, y en la elevación del terreno, está el cast. y ciudad de Ibiza. Después sigue el puerto hacia el O. todo el frente del barrio de la Marina, que luego en forma circular tira la cosía de lo interior de él a unirse con la isla Plana. En este tránsito, viniendo de los Freos, se hallan 5 islotillos; al primero nombran la Esponja, es raso, chico y redondo, y eslá 2 mihas al S. 15″ O. de¡ cast.; al S. del cual, 5.» á su O., y 1/2 milla larga al NE. 1/4 N. de la Esponja, eslá otra isleta de a guna estension y altura, que nombran el Malvins grande, con dos pedruscos próximos al N., y un bajo con una braza de fondo, 2/3 de cable dist. al NO., 1/4 O. de su estremo septentrional. Al N. 37° E. de dicha isleta, se encuentra otra de menos estension y altura, que llaman el Malvins chico. Gomo 1 1/2 milla al S, 34° E. del cast., hay 2 piedras chicas, pero de alguna altura, nombradas los Dados, con la distinción de grande y chico, según su magnitud, y entre ellos un bajo con una braza de fondo, en que regularmente rompe la mar. Al N. 52″ E. de lo mas meridional de la isla Grosa, está el cabo Martinet, que es alto, quebrado, rematando en punta; en este intermedio se ve la ensenada de Talamanca, grande y limpia, pero sin abrigo con los vientos del 2.* cuadrante; una milla larga al N. 53* E. del citado cabo, se halla el de*Negrete, poco saliente, alto y negro; y entre ambos, dos islotillos ó escollos nombrados los Liados; son limpios y dan paso por su medianía, y por la de entre ellos y la cosía, aun para navios. Media milla al N. 1/4 NE. del cabo Llebrel, está Cala Longa, cuya boca tendrá un cable de dist., y se interna hacia el ONO.

como 1/2 milla; principia su fondo por 12 brazas, y va disminuyendo proporcionalmente hasta la playa al mismo rumbo, á 3/4 milla de dicha cala, está la punta de Cala Blanca, de este color y alta, y á muy corta dist. se halla el r. de Sta. Eulalia. En la ensenada de este nombre, al N. 2G° E. del cabo Llebrel, se encuentra Cala Poda, que es pequeña, de poco fondo, y solo servible para embarcaciones menores; y la punta Araby, baja, oscura y saliente, al N. 41″ E. del mismo, dist. 3*1/2 millas; al OSO. de ella, 1/4 de milla, hay una piedra del tamaño de una lancha, que por su parle de tierra no deja paso. Siguen á continuación las tres islas de Sta. Eulalia, de las cuales hay una grande, otra mediana, y la tercera un simple islotillo; la grande es la mas saliente al S. 44″ 3 0 ‘ O. de la isla de Tagomago, 3 1/2 millas dist., y al S. 12° E. déla punta Arabi está la medianía de ella; á su O. 3″ S. se halla la otra, y al NO.

dist. un cable el islotillo. La ensenada del mismo nombre la forman las citadas islas y punta Arabi por el E , y por el O. la punta del r. La isleta de la Galera, y otra algo mayor, dist. un cable, nombrada el Cana, están pegadas á tierra, dejando solo paso para faluchos, y se encuentran 3/4 de milla al N. 5° O. de lo mas oriental de la mayor de las islas de Sta. Eulalia. Dos millas y 1/4 al N. 39″ E. de la punta Arabi, está el cabo Campaniche, (ajado hasta mas de los 2/3 de su a l t u r a , y lo restante bajo, poco saliente, y es lo mas oriental de la isla; al E. 14″ N. de él, 1 1/4 milla dist., es lo mas meridional de la isla de Tagomago, tendida casi de NO. 1/4 N. y al contrario, en su estension de 1/2 milla larga, es de mediana altura y pareja de su medianía para el S., y de esta hacia el N. es mas baja, menos pareja, y solo tiene un islotillo á un cumplido de lancha en su parte septentrional. El canal de entre Tagomago, cabo Campaniche, y la costa que sigue formándole, es de 1 milla de ancho con 15 brazas de fondo. Este cabo tiene al N. 5″ O. como 1/2 milla larga la punta Verde, que es alta y poblada, con una torre encima; y hacia igual punto, 1 1/4 milla dist. la laja del ingueral, que tendrá de cumplido 2 lanchas, es acantilada y vela, por lo cual rompe siempre la mar en ella; en el paso que deja hasta la tierra hay desde 12 hasta 8 brazas de fondo. Al N. 29* O de dicha ^unta, dist. de 3 millas, y al N. 46″ O. de lo mas septentrional de Tagomago 3 millas, está la IBI Cala; dan este nombre á una ensenada que tendrá de boca 2 cables de dist. y 3 de saco hasta el ONO.; es limpia y hondable, pues teniendo 12 brazas de fondo en su abertura, disminuye con proporción hasla la playa, y está abrigada de los vientos del L.», 3.» y 4.» cuadrantes la costa comprendida entre esta cala y punta Verde no ofrece cosa particular, mas que tener por su medianía pegados á ella dos islotillos de poca consideración. A1N. l l » 0 como 3 millasdeesta p u n t a ,y al N. 30″ O. de lo mas septentrional de Tagomago 3 1 /4 millas, se halla punta Grosa, que es alta, corlada á pique, con quebradas , y una isleta mediana en su estremo que solo deja paso para lanchas; al N. 32″ O. de aquella está la del Yoc, que es rasa ; y al mismo punto; 4 8° O. están las Hormigas , que son dos islotitos pequeños , parejos , y que distan como un cable de la punta desús nombres , que también es rasa con rompiente en ella; al N. de la cual, 68″ O. está la punta Den Serra , de mediana a l t u r a , pareja, de color rojo y cubierta de arboleda. La costa entre estas dos p u n t a s , hace algunas ensenadas , y por la medianía está la de la Caleta , de poca consideración , pues solo sirve de cargador de leña en buenos tiempos. En el promedio de la dist. que hay de las Caletas á la punta Den Serra , se halla la cala de este nombre, en la que concurren las mismas circunstancias que en la anterior.

Al O. 8″ S. de ella, una milla escasa , está el puerto de Port i l l a d l e , formándole dos puntas rasas que corren entre sí S. 62* O., y al contrario , la dist. de un cable. Porlinache principia internándose al SSE., 1/3 de milla, y después igual dist. al ESE., que es donde se fondea , sirviendo de muy poco abrigo para los vientos de fuera la punta que media lie ne 12 brazas de fondo en la boca y hasta 5 dentro , de buen tenedero; próximo á la punta del E., se eleva el terreno, y en su eminencia hay una torre de vigía. Al O. 16″ S. dist 1/2 milla de la punta del O. de Portinache, eslá la de Charraca,alta y escarpada ; entre estas 2 p u n t a s , hace la costa una grande ensenada con 1/2 milla de saco , hondable y limpia, pero desabrigada de los vientos del L.» y 4 • cuadrantes; al OSO.

de esta punta se halla la cala de Charracó , pequeña , abierta y de poca seguridad. Al mismo rumbo , dist. 1 1/4 milla, está la medianía de la ensenada de San Miguel ó Balanza!, formándola por la parte del E. Cueva Orenga, y la del O. el cabo de San Miguel, que es alto y tajado á pique , dist. de aquella 3/4 de milla al OSO.; interna al S. la ensenada como una milla, con 14 y 15 brazas de fondo , y en su saco eslá el puerto del mismo nombre , formado con el abrigo de una puntilla casi aislada que sale ¿e la costa del O.; este puerto es pequeño y solo acomodado, aunque con 6 brazas de fondo , para buques menores; desembocan en él 2 a r r o j o s , qne teniendo su origen 2 millas el uno del otro , tierra adentro, son de muy copioso caudal. Entre ia punta de Charraca y la Cueva de Órenga, está la isla deCaldes , de mediana altura, chica y pegada á tierra , tamo , que no deja paso. En la medianía de la costa del O., que forma la ensenada de San Miguel , hay una torre de vigía , y á un cable al E. del cabo del mismo nombre , se encuentra la isla de Morada , chica , alta y limpia por todas partes , de modo que hay paso entre ella y la costa; una milla al OSO. del cabo anterior, se halla el de Rubios , de color rojo , oscuro> tajado como aquel , aunque menos alto ; al mismo r u m b o , 1 i/2 milla larga de dist. del mencionado cabo Rubios , está el de Eubarca , de color oscuro , un poco mas alto que los anteriores , y cortado á pique; 3/4 de milla al S. 53″ O. de dicho cabo, se hallan las islas Margaritas ; la de mas bulto es chica , alta y taladrada de una á otra parle , de modo que pasan faluchos ; es la mas pegada á la costa, con canal hondable , como también le hay entre ella y la chica, que es un simple islotillo que eslá á la parte del Ó. de la mayor; al S. de la cual, 40″ O. , se ve el cabo y pico de Nono , a l t o , muy notable por su figura de pilón de azúcar, cubierto de árboles y saliente al mar; aunque á su pie lo es m a s , una punta de menos que mediana altura, blanca y tajada al S. 5″ E. d d mencionado pico y cabo, 3/4 de milla , está punta Foradada , que es alta y escarpada , y 1/4 de milla mas al S. Ia isla y cala Salada ; la primera es p e queña, de mediana altura y pegada á la costa , y la segunda abierta y sin abrigo. Al S. 11° O. del referido pico de Nono, 2 1/4 millas, se encuentra cabo Negrete ó punta Verde, de mediana altura y poblado de árboles; en él principia la costa NO. del puerto Magno ó de San Antonio, y sigue al SE., dist. 2 1/2 millas hasta su fondo en esta forma al S. 28″ E de cabo Negrete , tiene á cabo Blanco , nombrado asi por el color de su terreno, y es de mediana altura ; los dos citados cabos forman la cala de Gració; 1/2 milla al S. 4 1 ° E. de Cabo Blanco , está la punta de las Cuevas Blancas, también de este color, pero poco mas alta que el cabo anterior, y menos pareja la tierra que la forma ; entre esta punta y el cabo, hay otra cala mayor que nombran de Moros, ambas con buenos fondeaderos para verano ; á igual dist. y rumho, 43″ E. de dicha punta de las Cuevas, está o t r a , rasa, desde la cual continúa la costa 1/2 milla al E., y luego al SSE. 1 3 / 4 á formar el sico del puerto , cuya costa del SO. principia en la cala do la Balsa , que dist. 2 millas escasas, al SO., 5″ O. del cabo Negrete ; desde estos puntos para adentro es lo que pro píamente se puede llamar puerto. Mas al E. 1,2 milla, mediando una punta rasa , está la cala del Aceite , y como al ESE. 1 1/4 milla la punta de la Fuente ; desde esta sigue la costa igual dist., y al mismo rumbo , tiran lo luego para el N.. á formar el saco del Puerto. Este en verano es bueno para cualquier número y porte de navios, porque pueden elegir el fondo v sitio que acomode ; pero en invierno, á causa de los vientos del Ñ. y NO., que son continuos , y la crecida mar de esta parta , no es acomodado sino para buques menores, que pueden entrar todo lo que les permita el fondo, cuyo tenedero es escelente. La cala de ia Balsa, termina á la parte O. de la punta de Chinchó , que es de mediana altura, roja y cortada á pique. Al O. 8° N. una milla escasa de ella, está la de Robira , que es rasa y saliente, teniendo próxima y en alguna elevación , la torre del mismo nombre ; entre estas dos puntas hace la costa una regular ensenada, y cerca de la primera otra punta menos saliente. Al N. 13″ É . de la Robira. dist. como 2 cables , hay un islotillo pequeño que nombran el Pajar, limpio y acantilado ; dicha punta y el piro ó cabo de Nono , forman el abra esterior del puerto de San Antonio, cubriéndole en parte toda la estension de la isla nombrada Conejera Grande ; 3 / 4 de milla de la misma punía, al S. 39″ O., se halla la de Piedras , de costa de mediana altura y saliente al pie ; la cala Molí, al S. de la punta anterior, es chica y desabrigada , y solo sirve de cargador de leña en los buenos tiempos. Al S. 1/4 SO. de la de P i e d r a s , 3 1/2 millas está cala de Badella ; es estrecha su boca, se interna al E., y después al SE., con fondo de 1 0 á 6 brazas , de buen tenedero; liene abrigo para todos vientos, y acunodada para buques do porte regular. El cabo del Jueu ya descrito, está al S. 3″ E. de cala Badella. Resla solo que describir las islas Conejeras y las Bledas aquellas son 3 , con los nombres de Conejera Grande , del Bosque y del Esparto ; las descripciones de las dos primeras, las hallarán nuestros lectores en sus respectivos art.  la del Esparto se halla entre la Conejera Grande y el pico superior del Bedrá ; está tendida casi de EO. el espacio de 3 / 4 d e milla , y es mas alta que las otras 2 ; próximo á su estremo oriental, hay un islote de mediana altura , nombrado el Eslacio , y entre él y una ensenada que forma la isla en dicho estremo , hay un puertecito con 5 brazas d^ fondo , del mismo nombre que el islote, el cual es acomodado para embarcaciones de mediano porte , atendiendo solo asi á la entrada como á la salida, si fuere por la boca del S.. á una restinguilla , que arroja la punta del SE. de la isla. Estas 3 islas Conejeras, aunque de alguna magnitud, en particular la Mayor , están deshabitadas , y solo esta última sirve para el ganado de los moradores del cuartón próximo de Ibiza . aunque espuesto á la codicia de los corsarios. Como 2 1/2 millas al OSO. de la Conejera Grande , están 5 isletas de varios nombres, conocidas en conjunto con el de las Hied a s ; comprenden como 1 1/3 de milía de N S . , aunque algo mas orientales las délos estrenaos , que las del centro las 2 mas setentrionales, que nombran las Redondas, están enfiladas con igual punto de la Conejera Grande N. 7 2 ° 3 0 ‘ E. y al contrario , y con el cabo de Nono N. 05″ E . , 7 millas la mas próxima ; distan entre sí como 3 cables, y son acantiladas.

Las llamadas Dledn Mayor y Bleda Plana (V. sus art.). Como 1/3 de milla al S. 17° E. de la primera, se halla la mas meridional de las Rledas , que es una isleta de alguna altura partida en 2 , de las cuales la mas N. es de la hechura de un gorro , reolivo tal vez por qué la conocen con el nombre de la Gorra todas estas islas son limpias, y solo hay que dar resguardo á lo visible. El paso entre la punta de Piedras y la isla del Bosque, le cierra un arrecife descontinuado , que no da entrada mas que para embarcaciones ch cas de remos; también hay paso, con mucha práctica , para embarcaciones menores , por entre la isla del Bosque y la Conejera Grande; pero entre estas 2 y la del Esparto , y entre esta , la Conejera y las Bledas , le hay para armadas.

(Continua en el original)

мостбет кз