Lugar con ayuntamiento de la provincia de Lérida (4 leg.), partido judicial de Raiaguer (3 1/3), aud terr. y ciudad g. de Barcelona (18), diócesis de Seo de Urgel (17). Está S I T . al estremo meridional de la vasta llanura del Urgel sobre un terreno sumamente despejado y alegre, á escepcion de la temporada de invierno, en que el C L I M A bastante húmedo y nebuloso contribuye á imprimir una leve marca sombría, que pronto desaparece con la atmósfera despejada del verano le combaten con bastante frecuencia todos los vientos, y en esta última estación es sumamente beneficioso el que viene de la parte de mar, conocido con el nombre de Marinada , padeciéndose muchas tercianas por efecto de las aguas que se derraman de 1 fuente y las de t estanque dist. media hora de la población Tiene 80 C A S A S regulares; distribuidas en 6 calles y 2 plazas, 1 horno de cocer pan , y en la parte superior de este la casa de ayuntamiento desmantelada , con cárcel incómoda é insegura, escuela de primeras lelras, á que asisten 20 niños , sirviendo de maestro el mismo secretario de a y u n t . , que ademas de la dotación de 1,000 reales que por su destino disfruta, recibe un pan á la semana por cada uno de los que á ella concurren; la iglesia parr.
(San Andrés Avelino); está servida por 1 cura párr. con el t í tulo de rector y 3 beneficiados de sangre, sirviendo la plaza de sacristán entre los veciudad alternativamente; el curato es de entrada, y se provee por S. M. ó el d i o c , según los meses en que vaca; el cementerio muy capaz y ventilado se encuentra al O. del pueblo á dist. de 1/4 de hora. Confina el T É R M . por el N. con el de Monsuá y Muzlalé (1/3 leg.); E. el de Bar bens /1/4 hora); S. el de Beilpuig (1/2 leg.), y O. el de Ballvert( 3/4 hora), estendiéndose 1 1/2 leg. de N . á S. y 2 / 3 de E. á O.; dentro de él está el término rural denominado de Monsuá, asi como un santuario (Ntra. Sra. de la Huerta), hacia el E. de la población, de la que está separada corro 1 /4 de hora igualmente existen 3 fuentes, la una á 1 /2 cuarto, de que se sirven para lavar, abrevadero de los ganados y caballerías, y para regar algunas corlas porciones de terreno; otra al E. 1/4 de hora, cuyas aguas aprovechan para beber y demás usos domésticos ; y la tercera á 1/2 en dirección opuesta á la anterior, de agua bastante sabrosa y fuerte, y finalmente, el estanque que lleva el mismo nombre de la población (V.) se encuentra también á 1/2 hora hacia el S. El T E R R E N O , flojo y de mediana calidad, es casi todo llano, á escepcion de unas pequeñas montuosidades que se estienden por el E. y S.; en algunas se crian yerbas de pasto para alimentos del ganado lanar, y en otras se encuentra olivar y viñedo y algunos árboles infructíferos en un pequeño valle que riegan las aguas de una fuente, y que forman un sitio desde la población á la ermita que dejamos mencionada, sumamente pintoresco, que sirve de paseo en el verano, C A M I N O S pasa por el centro del pueblo la carretera que conduce del Alto Aragón á Tárrega y Barcelona, y otra que del Bajo Urgel dirige á la montana, formando I ambos una cruz. La C O R R E S P O N D E N C I A ia recibe de la adm. de i Tárrega donde la recogen los mismos interesados los dias que ‘ van al mercado, PROD. t r i g o , centeno, cebada, legumbres, hortalizas, vino y aceite, pudiendo calcularse las de un año común en 2 , 0 0 0 cuarteras de trigo, 1 , 2 0 0 de centeno, 3 , 2 0 0 de cebada, 8 0 0 de todas especies de legumbres, 6 , 0 0 0 cántaros de vino y 1 4 , 0 0 0 cuartanes de aceite; cria ganado lanar, mular y vacuno , destinados á la labranza, que aprovechan las yerbas de pasto del término; caza de liebres y perdices, y en invierno abundan los patos y otras aves acuátiles que acuden al estanque, donde se pescan algunas anguilas, C O M E R C I O no se conoce otro que la esportacion de los frutos sobrantes á los mercados de Tárrega, proveyéndose en este punto de los art.
que de que carecen la I N D . principal cs la agrícola, y ademas 2 molinos aceiteros, de propiedad particular, con 2 prensas, y otro harinero que solo anda en la temporada de invierno, y cuando hay suficientes aguas, P O B L . 8 0 v e c , 3 2 0 almas C A P. I M P . 1 0 0 , 6 3 0 C O N T R . el 1 4 ‘ 2 8 por 1 0 0 de esta riqueza. El P R E S U P U E S T O M U N I C I P A L asciende á 7 , 0 0 0 reales vn., que por falta de fondos comunales se cubre por reparto vecinal.
