, llamado en lo ant. GUETE v. con ayuní., cabeza de la vicaria ecl. de su nombre, en la provincia , partido j u d . , aud., terr., c- g. y diócesis de Granada (1 3/4 leg.) ; SIT. al E. de la cap., en la carretera que de la misma va á la ciudad de Guadix; con CLIMA frió pero saludable; vientos E. y O. especialmente, y no con tanla frecuencia el N, j padeciéndose como enfermedad mas común las clorosis y afecciones nerviosas, si bien las estacionales suelen ser mas benignas que en otros pueblos.
Tiene con inclusión de cortijos y caserías, 170 CASAS ; una para las sesiones de ayuntamiento, buena cárcel, escuela de primera enseñanza, dolada con 1,500 reales y concurrida por 30 á 40 alumnos; 2 fuentes á la entrada del pueblo y mas de 200 manantiales en el término, todas de aguas escelentes; iglesia parr.
(La Encarnación) curato de primer ascenso, servido por el párroco y un teniente ; cementerio junto á la i g l . ; 2 ermitas, una (Ntra. Sra. de los Dolores) á la antrada de la población, y otra (San Antonio de Padua) en la sierra de este término á 2 1/2 leguas del pueblo, en la cual oyen misa los colonos de los cortijos que después mencionaremos. La espresada vicaría se compone , ademas de HuetorSantillan , de los pueblos de Alfacar, Beas de Granada, Dudar, Güejar-Sierra, Pinos de Genil y Senes ó Cenes , Cuentar y Viznar. Confina el término por N. con los de Viznar, Alfacar , Cogollos é Isnalloz ; E. con Diezma; S, Beas y Cuentar, y O. con Granada; comprendiendo los cas. y cortijos que siguen , que á la vez corresponden á su feligresía; Sillar la Alta (12 vec ) , Prado del Negro (7 y e c ) , la Solana (6), Ermita de Fardes (6), Linillos, las Minas , La Gallega, Las Chorreras , Las Mimbres, Majalijas, Collado del agua, Tomacina, La Doncella, Pedro-Andres, Cañada de Espinosa, el Peral, el Molino , el Colladillo, la Casilla, el Romeral, Almodejar, Despeñadero, Nacimiento de Correa , Doña Juana, el Gigante, el Chorrillo, Carbonales, el Pozuelo etciudad en todos se cuentan 47 diseminados en la espresada sierra. Una cuarta parte del terreno es de labor , 2/3 de inferior calidad y la restante regular; ademas hay monte bajo y alto, y otra porción de tierra inculta. Bañan la jurisd.; el Darro, que nace á 1/4 de leg. al N. y se dirige á Granada cuya capital atraviesa , con un puente á la entrada de este pueblo el Carchite, á mas de 1/8 de leg. al E . , su curso al O. y desemboca en el anterior debajo del pueblo, perdiendo su nombre. Estos 2 r. forman de él una península.
Los nacimientos del Correa y Fardes se hallan á 2 1/2 leg. de dist., se juntan en el Molinillo , conservando eí nombre del segundo, corren hacia el E. y van á parar al Guadix. Otro arroyo hay que se llama el Barranco de Cuestablanca con un puente, y se une al Darro al salir de esta jurisdicción.
Existen dos CAMINOS de ruedas, el de Granada al O. y el de Guadix al E. que propiamente no es mas que uno de una á olra de dichas ciudades. Los que dirigen á los pueblos limítrofes se hallan como aquel en muy mal estado’. La CORRESPONDENCIA se recibe de la capital por balijero 3 veces á la semana, PROD. .- trigo y aceite en particular ; también se coge cebada, centeno, maiz, garbanzos , habas, habichuelas, yeros, escaña , guijas, lentejas, muchas patatas, hortaliza, mucho vino , mucha fruta y alguna seda ganado lanar , vacuno y de ¡as demás clases, siendo el mas preferido en el pais el cabrío y lanar. Los pastos son abundantísimos y cn 1810 contaba el pueblo 30,000 cabezas de cabrío. Hay caza de perdices, liebres , conejos y algunas codornices; pesca de truchas en el r. Fardes, IND. la agrícola, 2 molinos de aceite, 8 harineros, 3 batanes de paños bastos; 5 posadas, 3 en la po blacion una á 1/4 leg. camino de Guadix y el Molinillo á 2 y 1/2 en la propia dirección, POBL. 179 veciudad , 813 almas CAP.
PROD. L.928,916 r». IMP. 85,147. CONTR. 11,744.